Está en la página 1de 1

Sheila Liberatto Literatura Espaola III

reg.20707

INFORME DE LECTURA N 7: Poemas de Garca Lorca En los poemas de Lorca podemos ver como una constante los temas de la muerte, el dolor, el sufrimiento, la pena y la suplica. A travs de los diferentes poemarios podemos ver el uso predominante de metforas e imgenes visuales que contribuyen a crear una poesa pura y fuertemente sensorial. El poeta utiliz formas clsicas como el romance y el soneto, modificando algunos elementos y tambin mtrica libre. El poema Alma ausente refleja lo efmero de la vida mediante la enumeracin de los elementos naturales que no conocen al difunto, las cosas que rodeaba a dicha persona ya no lo recuerdan, porque la muerte se lleva todo. El consuelo llega de la mano del verso que reza pero yo te canto demostrando que mediante la poesa se puede conservar el recuerdo de un hombre. Es una elega que posee como tema principal la muerte y pertenece al libro Llanto por Ignacio Snchez Mejas (1934). El poema La sangre derramada tambin pertenece al libro antes mencionado y expresa el desconsuelo del yo lirico al ver la sangre del torero derramada en el suelo. Contina con el tono elegiaco y la alabanza al hombre al cual compara con un prncipe y lo describe cual un hroe romano. En Soneto de la dulce queja observamos el dolor del yo lirico y la suplica a su amor ante el terror de perder lo soado. El yo lirico teme que su enamorada se aleje y l pierda todas las maravillas que le concede el amor. En la primera estrofa se hace una descripcin de la amada mediante imgenes sensoriales, oponiendo la belleza de la dama, la cual es como una rosa con la rigidez de la misma y su nimo solitario (estatua y solitaria). Esto no le permite al poeta llegar al corazn y las profundidades del alma de ella. El poema pertenece al libro Sonetos del amor oscuro (1936) El poema Romance de la luna posee como tema la muerte de un nio gitano y la luna como mujer-observadora de la situacin personifica la muerte. El poema cambia en una de sus estrofas al estilo directo, en el cual se ve la confrontacin dramtica del nio y la luna, la cual termina venciendo. La luna lleva al nio a la muerte y posteriormente llegan los gitanos que se lamentan y lloran la perdida. El poema pertenece al libro Romancero gitano (1928).

También podría gustarte