Está en la página 1de 2

GUA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN EL POEMA Profesora Paola Rojas Gallardo.

Curso 4to Bsico Nombre: ________________________________ Curso: ___________ Fecha: __________

Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades.

Rondas en el cielo.
La Luna de queso. Las estrellas de agua. El Sol de fuego. La tierra de caramelo. Todos ellos giran en el cielo cual ronda de nios, cual ronda de sueos. Caldern, L.A (2006). Pintando un mundo con un sueo. Contesta. 1. Quines hacen ronda en el cielo?

2. Explica en qu se parecen las siguientes parejas de elementos. a) La Luna y el queso. b) Las estrellas y el agua. c) El Sol y el fuego. d) La Tierra y un caramelo. 3.Cmo te imaginas la Luna de queso? Da tres caractersticas.

4. Qu caractersticas tiene la Tierra que se compara con un caramelo?

5. Cul es el tema del poema?

6. Visualiza las imgenes que presenta el poema y dibjalas.

7.Por qu se escriben con mayscula las palabras Luna, Sol y Tierra en el poema?

8. Encierra la palabra que indica una accin en el poema.

9. Lee atentamente el siguiente poema.

Cancin para baar la Luna. (extracto)


Ya la Luna baja en camisn a baarse en un charquito con jabn. Ya la Luna baja en tobogn revoleando su sombrilla de azafrn. Quien la pesque con una caita de bamb, se la lleva a Siu Kiu. En un poema se expresan ideas de una manera diferente a como hablamos todos los das. Este lenguaje se llama lenguaje potico. As, en el poema ledo, la Luna adopta caractersticas humanas, como baarse y nadar, ambas acciones usadas para expresar en forma potica que la Luna se refleja en el agua. Los poemas se organizan en: Verso, que corresponde a una lnea del poema. Estrofa, que est formada por un conjunto de versos. La sonoridad que le dan la musicalidad a la lectura del poema, se logran con la rima, que es igualdad o semejanza de sonidos entre dos o ms versos.

También podría gustarte