Está en la página 1de 267
Educaciow para todoy Cducacion pera todor no es un proyecto lucrativo, sino un esfuerzo colectivo de estudiantes y profesores de la UNAM para facilitar el acceso a los materiales necesarios para la educacién de la mayor cantidad de gente posible. Pensamos editar en formato digital libros que por su alto costo, o bien porque ya no se consiguen en bibliotecas y librerias, no son accesibles para todos. Invitamos a todos los interesados en participar en este proyecto a sugerir titulos, a prestarnos los textos para su digitalizacion y a ayudarnos en toda la labor técnica que implica su reproduccién. EI nuestro, es un proyecto colectivo abierto a la participacion de cualquier persona y todas las colaboraciones son bienvenidas. Nos encuentras en los Talleres Estudiantiles de la Facultad de Ciencias y puedes ponerte en contacto con nosotros a la siguiente direccién de correo electrénico: eduktodos@hotmail.com http://eduktodos.dyndns.org INTRODUCCION A LA TEORIA DE LOS NUMEROS NAN | NEN Univ HERBERT Ss. ZUCKERMAN Universidad de Washington EDITORIAL tims A MEXICO 976 Versién autorizada en espafiol de la 2a. edicién original en inglés, publicada por John Wiley & Sons, Inc,, Nueva York, bajo el titulo: An INTRODUCTION TO THE Tueory or Numpers. © 1960, 1966 Joun Witey & Sows, INc. Versién espafiola: JOSE HERNAN PEREZ CASTELLANOS Ingeniero Industrial, Profesor Titular de Matematicas de la Escuela Superior de Ingenieria Mecdnica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional de México. Revisin: JAVIER GONZALEZ GARZA Maestria en Matemiticas del Centro de Investigacién y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México. Profesor de Matematicas de la Escuela Superior de Fisica y Matemiticas del Instituto Politécnico Nacional de México. Todos los derechos reservados: © 1969, EDITORIAL LIMUSA, S. A. Arcos de Belén 75, México 1, D. F. Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial. Registro Nim. 121 Primera edicién: 1969 Primera reimpresién: 1976 Impreso en México (1866) Prélogo Esta edicién ha sido notablemente enriquecida con explicaciones mas precisas en varios de sus capitulos, fundamentalmente en los de in- troduccién y sobre conceptos bisicos. Se ha puesto especial atencién a los pasos de transicién de los problemas faciles hacia los dificiles, asi como en otros aspectos que, tal vez, no estaban suficientemente claros en la primera edicién de la obra en inglés, Los autores expresan su agradecimiento a Paul T. Bateman, Char- les W. Curtis, Emma Lehmer y Sigmund Selberg por sus ttiles suges- tiones. Agradecemos a John Wiley & Sons su amable consideracién por complacer nuestros deseos respecto al formato y la tipografia. Marzo 1966 Prélogo a la primera edicién Nuestro propésito ha sido presentar una introduccién a la teorla de los mimeros lo mds completa posible, dentro de los limites que sefiala un volumen tan breve. Los conceptos bisicos se exponen en Ja primera parte del libro, y a continuacién esta el material mas especializado en los tres capitulos finales, Para establecer la semejanza con el desarrollo que procede de los tépicos generales a los estudios més particulares, hemos tratado de empezar el libro a un ritmo més lento que el usado posterior- mente, Por tanto, las iiltimas partes del libro se presentan en forma més compacta y elaborada que las primeras. El libro se ha escrito para estudiantes del iltimo afio de profesional de centros de estudios superiores. Contiene por lo menos suficiente ma- terial para impartir un curso de un afio y es posible desarrollar un curso breve mediante el uso de las secciones 1.1 a 1.3; 2.1 a 2.4; 3.1, 3.2, 4.1; 5.1 a 5.3; 5.5, 6.1 y 6.2. Pueden hacerse otros arreglos porque, salvo algunas excepciones, los capitulos posteriores al cuarto son inde- pendientes entre si y especialmente los tres capitulos finales. 5 6 prélogo A fin de que el estudiante profundice sus conocimientos de la materia, hemos proporcionado un numero considerable de problemas. Estos ejer- cicios son de amplia variedad, yendo de los simples problemas numéricos hasta desarrollos adicionales de la teoria. El principiante en el estudio de la teoria de los ntimeros debe saber que la materia se distingue por la dificultad de sus problemas, y muchos problemas que parecen simples por su planteamiento, indican muy poca de la gran habilidad o perspicacia que requiere su solucién. Como es de esperar, los problemas més dificiles se colocaron al final de cada grupo de ejercicios. En muchos casos, tres o cuatro problemas consecutivos constituyen una serie conexa en Ja cual los iltimos pueden resolverse mas facilmente mediante la aplicacién de la informacién obtenida en los primeros. Como norma, hemos hecho el texto completamente independiente de los problemas, y en ninguna parte, la demostracién de un teorema depende de los resultados de cualquier problema. Al escoger los métodos de demostracién, tratamos de incluir tantos como ha sido posible. Procuramos establecer las demostraciones con exactitud, evitando proposiciones que resulten también engajiosas y elu- diendo anilisis excesivamente largos de detalles sin importancia. Confor- me el lector progrese, se familiarizara cada vez con mds métodos y sera capaz de plantear demostraciones exactas siguiendo el modelo de las muestras, El lector que se interese en ampliar sus conocimientos sobre Ja materia encontrara muy itil la bibliografia que esté al final del libro. En particu- lar, quienes se interesen en Ia historia de este tema, pueden consultar el libro Number Theory and Its History, de O. Ore y, para informacién mas especifica, la obra titulada History of the Theory of Numbers, de L.E. Dickson. Nuestro enfoque es analitico, no histérico, y no intentemos atri- buir a sus descubridores originales varios teoremas y demostraciones, No obstante, deseamos puntualizar que aceptamos Ja sugestién de Peter Scherk respecto a que usaremos el planteamiento de F. J. Dyson de la demostracién del Teorema af de Mann. Nuestra demostracién se basa en las notas que Peter Scherk nos proporcioné amablemente. Les agra- decemos a los editores del American Mathematical Monthly por permi- timnos usar algunos problemas. También apreciamos la cuidadosa lectura del manuscrito efectuada por Margaret Maxfield, cuyos esfuerzos lo mejoraron notablemente. Finalmente, quisiéramos manifestar nuestro pro- fundo aprecio y amplio reconocimiento a los matematicos L. E. Dickson, R. D. James, D, N. Lehmer y Hans Rademacher, cuyas conferencias nos fueron vitales para iniciar la teoria de los ntimeros. Ivan Niven Junio 1960 Hersert S, ZUCKERMAN Contenido 1. DIVISIBILIDAD 9 Introduccién, 9; divisibilidad, 11; primos, 19. 2. CONGRUENCIAS 29 Congruencias, 29; solucién de congruencias, 37; con- gruencias de grado uno, 39; la funcién $(n), 445 congruencias de grado superior, 47; potencia de un primo como médulo, 49; médulo primo, 53; congruen- cias de grado dos, médulo primo, 56; residuos de po- tencias, 57; la teoria de los nimeros desde un punto de vista algebraico, 61; grupos multiplicativos, anillos y campos, 66, 3, RECIPROCIDAD CUADRATICA 73 Residuos cuadraticos, 73; reciprocidad cuadratica, 77; simbolo de Jacobi, 80. 4, ALGUNAS FUNCIONES DE LA TEORIA DE LOS NUMEROS 87 Funcién mdximo entero, 87; funciones numéricas, 93; la formula de inversién de Moebius, 96; funciones de recurrencia, 100. 5. ALGUNAS ECUACIONES DIOFANTINAS 103 Ecuaciones diofantinas, 103; la ecuacién ax + by = ¢, 104; soluciones positivas, 105; otras ecuaciones linea~ les, 107; la ecuacién x + y* = 5%, 108; la ecuacién xt + y= 2%, 110; suma de cuatro cuadrados, 112; problema de Waring, 114; suma de cuartas potencias, 115; suma de dos cuadrados, 116; la ecuacién 4x? + y? =n, 120; la ecuacion ax? + by? + es? = 0, 123; formas cuadraticas binarias, 126; equivalencia de for- mas cuadraticas, 130. 7 8 contenido 6. FRACCIONES DE FAREY Sucesiones de Farey, 137; aproximaciones racionales, 7. FRACCIONES CONTINUADAS SIMPLES E] algoritmo euclidiano, 147; unicidad, 149; fracciones continuadas infinitas, 151; nameros irracionales, 154; aproximaciones para nimeros irracionales, 156; las mejores aproximaciones posibles, 161; fracciones con- tinuadas periddicas, 163; ecuacién de Pell, 169; cdlcu- lo numérico, 173. ° . OBSERVACIONES ELEMENTALES SOBRE LA DISTRIBUCION DE LOS PRIMOS La funcién (x), 175; la sucesin de primos, 178; postulado de Bertrand, 181. 9, NUMEROS ALGEBRAICOS Polinomios, 185; néimeros algebraicos, 189; campos de néimeros algebraicos, 193; enteros algebraicos, 197; campos cuadraticos, 199; unidades en los campos cua- draticos, 201; los primos en los campos cuadraticos, 202; factorizacién “nica, 205; primos en los campos cuadrdticos que tienen la propiedad de la factoriza- cién tinica, 206. 10. LA FUNCION PARTICION Particiones, 213; grdficas, 215; funciones generadoras, 217; formula de Euler, 219; férmula de Jacobi, 226; una propiedad de divisibilidad, 229, 11. DENSIDAD DE LAS SUCESIONES DE ENTEROS Densidad asintética, 236; enteros exentos de cuadra- dos, 238; conjuntos de densidad cero, 241; densidad de Schnirelmann y el Teorema af, 245 REFERENCIAS GENERALES REFERENCIAS ESPECIALES RESPUESTAS INDICE 137 147 185 235 251 253 255, 265, Capitulo 1 Divisibilidad 1.1 Introduccién La teoria de los niimeros esta relacionada primordialmente con las propiedades de los nimeros naturales, 1, 2, 3, 4,.. ., también Iamados enteros positivos. Sin embargo, la teoria no se confina estrictamente a los n&meros naturales ni aun al conjunto de todos los enteros: 0, + 1, + 2, + 3,.... De hecho, algunos teoremas de la teoria de los niimeros se prueban mds facilmente haciendo uso de las propiedades de los mimeros reales 0 de los complejos, aunque Ja proposicién de los teoremas se refiera tinicamente a los ntimeros naturales. Asimismo, exis- ten teoremas relacionados con Jos niimeros reales que dependen en tal forma de las propiedades de los enteros que con toda propiedad se inclu- yen en la teoria de los ntimeros. Se dice que un entero n mayor que 1 es primo si no tiene divisor d tal que 1 < d 0,6 > 0, implica a Sb. Demostracién. Las demostraciones de estos resultados se deducen in- mediatamente a partir de la definicién de divisibilidad. La propiedad 3 admite una obvia extensién para cualquier conjunto finito, asi: alba, b\bo, , ab, implica a| > yx para cualesquiera enteros xj. j La propiedad 2 puede extenderse de manera semejante, Teorema 1.2 El algoritmo de la divisidn. Dados dos enteros cuales- quiera ay b, con a > O, existen los enteros q yr tales que b = qa +1, OSrc 0, Sin embargo, esta hipétesis no es necesaria y puede formularse el teorema sin ella: dados dos enteros cualesquiera a y b, con a % 0, existen Jos enteros q y 7 tales que b = qa +17, 0OSr< al. El Teorema 1.2 recibe el nombre de algoritmo de la divisién, Un algoritmo es un procedimiento o método mateméatico para obtener un resultado. Se ha establecido el Teorema 1.2 en la forma “existen los enteros q y 7” y esta expresién sugiere que tenemos el llamado teorema de existencia en lugar de un algoritmo. No obstante, puede observarse que la demostracién proporciona un método para obtener los enteros q y r, puesto que solamente es necesario examinar en parte la progresién aritmética infinita . . - ,b — a,b, b + a,~ + . para obtener el miembro positive menor r. En la practica, el cociente q y el residuo r se obtienen mediante la divisién aritmética de a entre b. Definicién 1.2 El entero a es un divisor comtin de by ¢ en el caso de que alb y alc. Puesto que solamente existe un niimero finito de divisores de cualquier entero diferente de cero, solamente existen. un nii- mero finito de divisores comunes de by c, excepto en el caso de que b 0. Si por lo menos uno de b y ¢ no es 0, el mayor entre sus divisores comunes se Haman maximo comin divisor de b y c y se denota por (b,c). De modo semejante se denota el maximo comin divisor g de los enteros bi, bs, +» +4bn, no todos cero, por (bis bs; - ++, ba). Por tanto, el maximo comuin divisor (b,c) est4 definido para todo par de enteros b, ¢ excepto b = 0, ¢ = Oy se observa que (b,c) 21. c= Teorema 1.3 Si g es el méximo comin divisor de b y c, entonces existen los enteros Xo € Yo tales que g = (b,c) = bxo + Cyn Demostracién. Considérense las combinaciones lineales bx + cy, don- de x y y recorren todos los enteros. Este conjunto de enteros {bx + cy} incluye valores positives y negativos, y también 0 seleccionando x = =0. Escéjanse x y yo de manera que bxo + cyo sea el menor entero positive Len el conjunto; asi que [= bx» + cy. En seguida se probard que /|b y I|c. Se establecera la primera propiedad, Ia segunda se deduce por analogia. Se daré una demostracién indirecta de que Ib, esto es, se supone que 1/b y se obtiene una contradiccién. A divisibilidad 13 partir de que / 6 se deduce que existen los enteros q y r, por el Teorema 1.2, tales que b = lq +r con 0 0, entonces ‘a b 1 Gi =o Si (a, b) = g, entonces Demostracién. La segunda aseveracién es el caso especial de la primera obtenida al usar el maximo comiin divisor g de a y b en el papel de d. A su vez, la primera aseveracién, es una consecuencia directa del Teorema 1.6 obtenida al reemplazar m, a, b en ese teorema por d, (a/d), (b/d), respectivamente. Teorema 1.8 Si (a, m) = (bm) = 1, entonces (ab,m) = 1. Demostracién. Por el Teorema 1.3, existen los enteros xo, Yo, 1) J tales que 1 = axy + myy = bx, + my,. Por tanto, puede escribirse (axo) (bx) = (1 — myo) (1 — my,) = 1 — my, donde y, estd definido por la ecuacién yz = yo + 1 — Myys. De la ecuacion abxoxy + myz= 1 se obser- va, por la parte 3 del Teorema 1.1, que cualquier divisor comin de ab y mes un divisor de 1 y de aqui que (ab,m) = 1, Definicién 1.3 Se dice que a y b son primos relativos en el caso de que (a,b) = 1,y que ay, dz,» + + dy son primos relativos en el caso de que (a,,4;+++,dy) =1. Se dice que a1,dz,-++, a, son primos relu- tivos en pares en el caso de que (a;,a;) =1 para todo i=1,2,---, ny jf=l%--+yn con ixj. El hecho de que (a,b) = 1 en ocasiones se expresa diciendo que a y b son coprimos o bien diciendo que a es primo para b, Teorema 1.9 Para todo x, (a,b) =(b,a)=(a, —b) =(a,b+ax). Demostracién. Denétese (a,b) por d y (a,b + ax) por g. Es evi- dente que (b,a) = (a, —b) =a. Por aplicacién del Teorema 1.1, partes 3 y 4, se obtiene dlg, gld y de aqui que d = g. Teorema 1.10 Si clab y (b,c) = 1, entonces cla, Demostracién, Por el Teorema 1.6, (ab,ac) =a(b,c) =a. Pero clab y clac, de donde, por el Teorema 1.4, cla. Dados dos enteros b y ¢, gc6mo puede encontrarse el maximo comin divisor g? La Definicién 1.2 no responde a esta pregunta, ni el Teore- ma 1.3 el cual simplemente asegura la existencia de un par de enteros Xo y Yo tales que g = axy + byo. Si b y ¢ son pequefios, los valores de 8 Xo Y Yo pueden encontrarse por inspeccién. Por ejemplo, si b = 10 y c = 6, es obvio que g = 2, y un par de valores para xo, yo es 2, —3. A continuacién estableceremos un algoritmo que proporciona un método general para encontrar el valor de g y también los valores de > y yo. Por el Teorema 1.9, (b,c) = (b, —c) y de aqui que puede suponerse c positivo, puesto que el caso ¢ = 0 es muy especial: (b,0) = |b}. Teorema 1.11 El algoritmo euclidiano. Dados los enteros b y c > 0, se hace una aplicacién repetida del algoritmo de la divisin, Teorema 1.2, para obtener una serie de ecuaciones b=eatn, O 0, Ima, mb] = mfa, 6]. También [a, b]+ (a, b) = |ab|. Demostracién. Ya que {ma, mb] es un miltiplo de ma, a fortiori es un miltiplo de m y, por tanto, puede escribirse en la forma mh. Denotando [a, b] por hs, se oberva que alts, blfta, am|mhs, bm|mhz y, por el Teorema 1.12, mhi|mhz. De donde h,|h2. Por otra parte, am|mh, ibilidad 17 bm|mb,, alhs, blhy y ast halts. Se concluye que hy = la primera parte del teorema. Serd suficiente probar la segunda parte para los enteros positives @ y b, puesto que [a, —b] = [a, 6]. Empecemos con el caso especial donde (a, b) = 1, Ahora bien, [a,b] es un miltiplo de a, digamos ma. Entonces b|ma y (a, b) = 1, asi que por el Teorema 1.10 se concluye que 6|m. De aqui que b =m, ba< ma, Pero ba, siendo un miltiplo comin positive de b y a, no puede ser menor que el minimo comin miiltiplo y, por tanto, ba = ma = {a,b}. Regresando al caso general, donde (a,b) = g> 1, se tiene ((a/g), (b,g)) =1, por el Teorema 1.7, Al aplicar el resultado del parrafo precedente, se obtiene [2 | (: b\ _ab Sree ate 9 919 9. 99 Al multiplicarse por g? y usando el Teorema 1.6 asi como la primera parte del presente teorema, se obtiene [a, b](a, b) = ab. 2 ¥ asi se establece Problemas 1. Aplicando el algoritmo euclidiano encontrar el maximo comin divisor (m. cd.) de (a) 7469 y 2464; (b) 2689 y 4001; (ce) 2947 y 3997; (d) 1109 y 4999. 2. Encontrar el miximo comin divisor g de los nameros 1819 y 3587 y a continuacién encontrar los enteros x yy que satisfagan 1819x + 3587 3. Encontrar los valores de x y y que satisfagan (d) 93x — 8ly (e) 6x + 10y + 152 = 4. Encontrar el mfnimo comin mviltiplo (m.c.m.) de (a) 482 y 1687, (b) 60 y 61. . gCudntos enteros entre 100 y 1000 son divisibles entre 7? Probar que el producto de tres enteros consecutivos es divisible entre 6; de cuatro enteros consecutivos entre 24. . Mostrar tres enteros que sean primos relativos pero no primos relatives en pares. . Se dice que dos enteros son de la misma paridad si ambos son pares, 0 bien, ambos son impares: si uno es par y el otro impar, se dice que son de paridad opuesta, o bien, de paridad diferente. Dados dos enteros cuales- quiera, probar que su suma y su diferencia son de la misma paridad. 9. Demostrar que si acbc entonces alb. 10. Dado alb y eld, probar que ac|bd. s ee 2 18 i. 12. 13. 14. 15. 16. 17, 18. 19. 20. a1. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33, 34, 35. 36. di ilidad Probar que 4 j’ (n? +2) para cualquier entero n. Dado que (a,4) = 2 y (b:4) = 2 probar que (a + 6,4) = 4. Probar que n? — n es divisible entre 2 para todo entero n; que n? — n es divisible entre 6; que n° — n es divisible entre 30. Probar que si n es impar, n? — 1 es divisible entre 8. Probar que si x y y son impares, entonces x* + y* es par, pero no divisible entre 4. Probar que si a y 6 son enteros positivos que satisfacen (a,b) = tonces a = b, Evaluar (n,n 4 1) y [n,n 4 1] donde n cs un entero positive. Encontrar Jos valores de (a, b) y [a, b] si @ y b son enteros positivos tales que alb. Probar que cualquier conjunto de enteros que sean primos relativos en pares son primos relativos. Dados los enteros a y 8, se dice que un ntimero n es de la forma ak + b si existe un entero & tal que ak 4 b =n. Asi, los mimeros de la forma 3k +1 son —8 —5, —2, 1, 4, 7, 10, .... Probar que todo entero es de la forma 3k, o bien, de la forma 3k + 1, 0 bien, de la forma 3k + 2. Probar que si un entero es de la forma 6k + 5, entonces es necesariamente de la forma 3k — 1, pero no inversamente. “ Probar que el cuadrado de cualquier entero de la forma 5k + 1 es de la misma forma, Probar que el cuadrado de cualquier entero es de la forma 3k, o bien, 3k + 1 pero no de la forma 3k + 2. Probar que no existen los enteros x, y que satisfagan x 4 y = 100 y (wy) = 3. Probar que existen un ndmero infinito de pares de enteros x, y que satis- facen x + y = 100 y (x, y) = 5. Sean dados los enteros s y g > 0. Probar que existen los enteros x y y que satisfacen x + y = sy (x,y) = g si, y solamente si g\s. Encontrar Jos enteros positivos a y b que satisfagan simulténeamente las ecuaciones (a,b) = 10 y [a,b] = 100. Encontrar todas las soluciones. Encontrar todas las tripletas de enteros positivos a, b, ¢ que satisfagan simulténeamente (a, b, c) = 10 y [a,b,c] = 100. Sean dados los enteros positivos g y I. Probar que existen los enteros x yy que satisfagan (x, ») = gy [x,9] =/ si, y solamente si gil. Sean dados los enteros b y g > 0. Probar que las ecuaciones (x,y) = g b pueden resolverse simultdneamente si, y solamente si g°[b. bj en- yxy Sean n = 2 y k enteros positivos cualesquiera. Probar que (n — 1)] (nk — 1). Sean n = 2 y k enteros positivos cualesquiera. Probar que (n — 1)3| (n® — 1) si, y solamente si (n — 1)|k. Sugerencia: n¥ = {(n — 1) +1}% Probar que (a, b, c) = ((a, b), ¢). Extender los Teoremas 1.6, 1.7 y 1.8 para los conjuntos de més de dos enteros, Probar que si (b, c) = 1 y 1/6, entonces (1,c) = 1. Probar que si m > n entonces a + 1 es un divisor dle a2" — 1. Demos- trar que si a, m, n son enteros positives con m =n, entonces primos 19 1 siaes par, (a" + 1a 4 1) ={ 2 sia es impar. 1.3 Primos Definicién 1.5 Se dice que un entero p>1 es un nimero primo, o simplemente que es un primo, en caso de que no exista divisor d de p que satisfaga 1 1 no es un primo, entonces se dice que es un ntimero compuesto. Asi, por ejemplo, 2, 3, 5 y 7 son primos, mientras que 4, 6, 8 y 9 son compuestos, Teorema 1.14 Todo entero n mayor que 1 puede expresarse como un producto de primos (con, tal vez, solamente un factor). Demostracién. Si el entero n es primo, entonces el propio entero se presenta como un “producto” con un solo factor. De otra manera, n puede factorizarse en, digamos, nyn;, donde 1 1 y N(x2 + 92V—6) > 1. Esta restriccién sobre las normas de los factores es necesaria para excluir factorizaciones triviales tales como a + bY —6 = (1)(a + bV—6) = (~1)(-a—b V—6). La norma de un producto puede calcularse facilmente como el producto de las normas de los factores, de manera que en la factorizacién (1.1) se tiene N(a + bY —6) = N(x + 9: V—6)N (x2 + yeV —6). Se deduce que L< N(x. + nV —6) 1, pero el cual no puede fac- torizarse en la forma establecida en (1.1), es un primo en C, Por ejemplo 5 es un primo en C. Porque, en primer lugar, 5 no puede factorizarse en ntimeros reales en C. En segundo lugar, si se tuviera una factoriza- cién 5 = (x, + 9, V—6) (x2 + y2V—6) en niimeros complejos, podria- mos tomar las normas para obtener 25 = N(xy + yx V—6)N (x2 + 2 V—6), lo cual contradice (1.2). Por tanto, 5 es un primo en C, y un argumento semejante establece que 2 es un primo. Ahora estamos en posicién de demostrar que no todos los niimeros de C se factorizan univocamente en primos. Considérese el ntimero 10 y sus dos factorizaciones 10 =2+5 = (2+ V—6)(2— V—6). El primer producto 2+5 tiene factores que son primos en. G, tal y como se vio anteriormente. Asi que, puede concluirse que no existe factori- zacién tinica del ntimero 10 en C, Nétese que esta conclusién no depende de nuestro conocimiento de que 2+ V—6 y 2— V—6 son primos; realmente lo son pero no tiene importancia para nuestra discusién. Regresemos ahora a la discusién de la factorizacién nica en los enteros ordinarios 0, -+1, +2, - - - . Ser conveniente tener el siguiente resultado, Teorema 1.15 Si plab, p siendo primo, entonces pla o bien plb. Mas generalmente, si pla,a; + - » dq, entonces p divide por lo menos a un factor a; del producto. Demostracién. Si pa, entonces (a, p) =1 y asi, por el Teore- ma 1.10, p\b. Puede considerarse esto como el primer paso de una demostracién por induccién matematica de la proposicién general, Por tanto, supéngase que la proposicién se cumple siempre que p divide a un producto con menos de n factores. Ahora bien, si pla;az + + + dq, esto es, plac donde c= aa;--- aq, entonces pla, o bien plc. Si ple se aplica la hipétesis de induccién para concluir que pla; para algdn sub- indice i. Teorema 1.16 El teorema fundamental de la aritmética. La facto- rizacién de cualquier entero positivo n en primos es tinica independien- temente del orden de los primos. 22 divi idad Primera demostracién. Supéngase que existe un entero n con dos factorizaciones diferentes, Dividiendo entre los primos comunes a las dos representaciones, se tendria una igualdad de Ja forma (13) Piles ++ Pr = NG2- + + Ge donde los factores p; y qj son primos, no necesariamente todos distintos, pero donde ningtin primo del primer miembro se tiene en el segundo miembro. Pero esto es imposible p,|q.q2- - - qe, y asi, por el Teorema 1.15, py es un divisor de por lo menos uno de los qj. Es decir, p; debe ser idéntico a por lo menos uno de los qj. Segunda demostracién. Supéngase que el teorema es falso y sea n el menor entero positive que tiene mas de una representacién como el producto de primos, digamos (14) N= Pipes > Pe = 42+ + de Es evidente que ry s son mayores que 1. Ahora bien, los primos p,, po, fy no tienen miembros en comin con qi, gz ++ +54» porque si, por ejemplo, ; fuera un primo comin, entonces podria dividirse ambos miembros de (1.4) para obtener dos factorizaciones distintas de n/p. Pero esto contradiria la suposicién de que todos los enteros menores que n son factorizables univocamente. ‘A continuacién, no existe pérdida de generalidad al suponer que fi <4: y definir el entero positive N como (1:5) N = (qi — pr) qeds + + + Gs = palPebs + + + Pr — Gago + + Gs). Es evidente que N 1 en la forma a= preys ++ Per en ocasiones llamada “forma canénica”, donde los primos p; son distin- tos y los exponentes a; son positivos. Sin embargo, algunas veces es conveniente usar una ligera variacién de la forma canénica y permitir primes 23 que algunos exponentes sean cero. Por ejemplo, si se desea describir el maximo comin divisor g de ay b en téminos de los factores primos de a y b, podria escribirse (1.6) a= pups... pr, b= pip... pr donde «; = 0 y 8; = 0. Entonces se ve que el maximo comin divisor es 2s. pmin(tnPe) donde min(a, 8) denota el minimo de a y 8, En el caso de que @ = 108 y b = 225, se tendria a= 2% g = (ab) = praia nd prints 359, b = 299952, g = 293259 = 9, De modo semejante, se ve que el minimo comin miiltiplo de a y b es [a,b] = prix (uA ps Pe)... pmax(antr) 7 i f donde max (a, 8) denota el maximo de a y f. Si ningéin a; es mayor que 1, se dice que @ es exento de cuadrados. ix Teorema 1.17 Euclides, El ntimero de primos es infinito. Esto es, no existe fin para la sucesién de primos 2, 3, 5, 7, M1, 13, Demostracién. Supéngase que existiera solamente un niimero finito de primos p,, ps, pr. Entonces férmese el ntimero n= 1+ pipes ++ br Nétese que n no es divisible entre p,, 0 bien p. 0 bien. . . p,. De aqui que cualquier divisor primo p de n es un primo distinto de pr, pas - + «5 fre Puesto que n es primo o bien tiene un factor primo , esto implica que existe un primo distinto de pi Pas + + + Pre Teorema 1.18 Existen arbitrariamente grandes vactos en la serie de los primos, Dicho de otra manera, dado cualquier entero positivo k, existen k enteros compuestos consecutivos, Demostracién. Considérense los enteros (RE MULHZKAVI+3, RFI +A (KE IEF REL Cada uno de éstos es compuesto porque j divide a (k + 1)! 4j si 25jSk+1. Los primos estén espaciados irregularmente, tal y como Ia sugiere el ltimo teorema. Si se denota el nimero de primos que no exceden a x por (x), podria preguntarse acerca de la naturaleza de esta funcién. Debido a lo irregular de Ja ocurrencia de los primos, no puede esperarse 24 = divisibilidad una férmula sencilla para +(x). Sin embargo, uno de los resultados mds impresionantes de Ja teoria avanzada de los mimeros, el teorema de los nimeros primos, proporciona una aproximacién asintética para x(x). Establece que es decir, que la razén de x(x) a x/log x tiende hacia 1 conforme x se hace indefinidamente grande. Problemas 1. En cualquier entero positivo, tal como 8347, el iiltimo digito se llama digito de las unidades, el siguiente, digito de las decenas, el siguiente, digito de las centenas, etc. En el ejemplo 8347, el digito de las unidades es 7, el digito de las decenas es 4, el digito de las centenas es 3 y el digito de los millares es 8. Probar que el niimero es divisible entre 2 si, y solamente si el digito de las unidades es divisible entre 2; que el mimero es divisible entre 4, si, y solamente si el entero formado por su digito de las decenas y su digito de las unidades es divisible entre 4; que el mimero es divisible entre 8, si, y solamente si el entero formado por sus tres tiltimos digitos es divisible entre 8. 2. Probar que cualquier entero es divisible entre 3 si, y solamente si la de sus digitos es divisible entre 3. Probar que cualquier entero es di entre 9 si, y solamente si la suma de sus digitos es divisible entre 9. 3, Probar que cualquier entero es divisible entre 11 si, y solamente si la diferencia entre la suma de los digitos que se encuentran en los lugares impares y la suma de los digitos que se encuentran en los lugares pares es divisible entre 11. 4. Demostrar que todo entero positive n tiene una expresién tinica de la forma n = 2'm, r= 0, m un entero positivo impar. 5. Sean a/b y c/d fracciones en su més simple expresién, de manera que (a,b) = (c,d) = 1. Probar que si su suma es un entero, entonces [>| = dl. 6. Probar que si un nimero racional r/s en su mas simple expresién satisface una ecuacién x" = a, donde a es un entero, entonces s = -+1. De donde, las Gnicas soluciones racionales, si existen, de x” = a son enteros. 7. Usar el problema precedente para probar que x? = 2, x2 =3 y at=7 no tienen soluciones racionales. Asi que V2, W3, W7 son irracionales. En general, probar que x” =a no tiene soluciones racionales a menos que a sea la m-ésima potencia de un entero. 8. Probar que cualquier primo de la forma 3k + 1 es de la forma 6k + 1. 9, Probar que cualquier entero positivo de la forma 3k + 2 tiene un factor primo de la misma forma; de modo semejante, para cada una de las formas 4k + 3 y 6k +5. 10. Si x y y son impares, probar que x? } 3? no puede ser un cuadrado perfecto. 11. Six y y son primos para 3, probar que drado perfecto. ma ible -++ y? no puede ser un cua- 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. primos 25 Probar que (a,b) = (a:b, a +b) y, mas generalmente, que (a,b) b, ax + by) para todos los enteros x, y. Probar que (a,a + k)|k para todos los enteros a, k no ambos cero. Probar que (dy 3) + + + >4q) = (yy 4g, + + + 9 @y-a)s An) Probar que (a,@ + 2) = 1, o bien, 2 para todo entero a. Si (a,b) = p, un primo, gcuéles son los valores posibles de (a2,b)? ji TL it jt Dados los enteros positives @ y b tales que aib®, b%ja’, a°,b!, bYa’, ss, probar que a = b. Dados los enteros a, b, ¢, d, m,n, u, 9 que satisfacen ad — be = u=am + bn, v= cm + dn, probar que (m,n) = (wv). Probar que si n es compuesto tiene un divisor primo p que satisface pS vn. Obtener una lista completa de los primos entre 1 y n, con n = 200 por conveniencia, mediante el método siguiente, conocido como la “criba de Eratéstenes”, Por miltiplos “propios” de k se entiende todos los milti 1, 26 30. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39, 40. 4. 42. 43, divisibilidad positives de k excepto el propio &. Escribir todos los mimeros desde 2 hasta 200. Tachar todos los miiltiplos propios de 2, a continuacién los de 3, a continuacién los de 5. En cada paso, el siguiente nimero mayor restante es primo. Asi que, 7 es ahora el siguiente nimero restante mayor que 5. Tachar los miltiplos propios de 7. El siguiente néimero restante mayor que 7 es 11, A continuacién, se tachan los miltiplos propios de 11 y después los de 13, Ahora, obsérvese que el siguiente niimero restante mayor que 13 excede a "200 y de aqui que, de acuerdo con el problema anterior, todos Jos nfimeros restantes en la lista son primos. Considérese el conjunto § de enteros I, 2, 3, + + » , n. Sea 2 el entero en $ el cual es la mayor potencia de 2. Probar que 2* no es un divisor de cualquier otro entero en S. Probar que 5} 1/j no es un entero sin > 1. A Considérese el conjunto T' de enteros 1, 3, 5,- ++, 2n ~ 1. Seas el entero en Tel cual es la mayor potencia de 3. Probar que 3" no“ un divisor de cualquier otro entero de T. Probar que 3} 1/(2j — 1) no es un entero sin > 1. = Se dice que un entero positivo n es una suma de enteros consecutivos si existen los enteros positives m y & de manera que n =m + (m +1) + + (m4), Probar que n es expresable asi, si y solamente si no es una potencia de 2. Si 2" 4 1 es un primo impar, probar que n es una potencia de 2. 12" — 1 es un primo, probes que m es primo. Si a y b> 2 son enteros positivos cualesquiera, probar que 2% + 1 no es divisible entre 2° — 1, Sean dados los enteros positives g y [con gil. Probar que el ntimero de pares de enteros positives x, y que satisfacen (x,y) = g y [x,y] =1 es 2%, donde k es el ntimero de factores primos distintos de [/g. (Considerar Ny Ya Y %y Yq COMO pares diferentes si x, x2, 0 bien y, 34 J). Sea k = 3 un entero fijo. Encontrar todos los conjuntos ay, a, + + + 5 a de enteros positivos, tales que, la suma de cualquier tripleta sea divisible entre cada miembro de la tripleta, Probar que 2 + ¥ —6 y 2 — ¥ —6son primos en la clase C de néimeros Probar el Teorema 1.13 mediante Ja aplicacién del teorema fundamental. Probar que todo entero positivo es expresable unfvocamente en la forma Dio 4 Qe g Dies. 4 De donde m = Oy 0S in Sin 1, tales que (a” — b*)| (a™ + b") Probar que ningin polinomio f{x) con coeficientes enteros puede repre- sentar un primo para todo entero positivo x. Sugerencia: si {(j) = p enton- 46. 47, primos 27 ces f(j + kp) — f(j) es un milltiplo de p para todo k y ast f tiene Ia misma propiedad. Probar que existe un niimero infinito de primos considerando Ia sucesién 241, 2 4 1, 24 1, 24 1... . Sugerencia: aplicar el resultado del problema 36 de la seccién 1.2. Probar que existe un niimero infinito de primos de la forma 4n +3; de la forma 6n + 5. Observacién. El iiltimo problema puede establecerse del modo siguiente: cada una de las progresiones aritméticas 3, 7, 11, 15, 19, . . . y 3, 11, 17, 23, 29, . . . contiene una infinidad de primos. Uno de los teoremas famosos de Ia teoria de ios néimeros (la demostracién del cual se encuen- tra més alld de los métodos de este libro), debido a Dirichlet, es que la progresién aritmética a, a + b, a + 2b, a + 3b, . . . contiene un nimero infinito de primos si los enteros a y b> 0 son primos relativamente. esto es si (a,6) = 1. kp) Capitulo 2 Congruencias 2.1 Congruencias Salta a la vista, con bases en lo tratado en el capitulo 1, que la divisibilidad es un concepto fundamental de la teoria de los mimeros, uno que la coloca aparte de muchas otras ramas de las matematicas. En este capitulo continuaremos el estudio de la divisibilidad, pero desde un punto de vista ligeramente diferente, Una congruencia no es otra cosa que una afirmacién acerca de la divisibilidad. Sin embargo es ms que una notacién conveniente. Con frecuencia facilita el descubrimiento de las demostraciones, y se vera que las congruencias pueden sugerir nuevos problemas que nos conducirdn hacia tépicos nuevos e interesantes. De n 2.1 Si un entero m, diferente de cero, divide a la dife- rencia a — b, se dice que a es congruente con b médulo m y se escribe a==b (mod m). Sia—b no es divisible entre m, se dice que a no es congruente con b médulo m y en este caso se escribe ab (mod m). Puesto que a — b es divisible entre m si y solamente si a—b es divisible entre —m, por lo general restringiremos nuestra atencién a los médulos positivos. De hecho, en todo el presente capitulo se supondra que el médulo m es un entero positivo. Las congruencias tienen muchas propiedades en comin con las igualdades. Algunas de las propiedades que se deducen fécilmente a partir de la definicién se enlistan en el siguiente teorema. Teorema 2.1 Supéngase que a,b,c, d, x,y, denotan enteros. Enton- ces: 29 30 congruencias a) a=b(modm), b=a(modm) y a—b=0 (modm) son proposiciones equivalentes. b) Sia=b (mod m) y b==c (mod m), entonces a==c (mod m). c) Sia (mod m) y c==d (mod m), entonces ax + cy == bx + dy (mod m). d) Sia=b (mod m) y c==d (mod m), entonces ac==bd (mod m). e) Sia=b (mod m) y dim, d > 0, entonces a b (mod d). Teorema 2.2 Supéngase que f denota un polinomio con coeficientes enteros. Si a= (mod m) entonces f(a) = f(b) (mod m). Demostracién. Puede suponerse que f(x) = cox" -+ cx"? $ +++ + cn donde los ¢; son enteros. Supuesto que b (mod m), puede aplicarse repetidamente el Teorema 2.1d para encontrar a? = b*, a=’, -,a"==b" (mod m), por lo tanto cai = cb (mod m) y, final- mente, ca” + ca! +--+ 4 cy cqb" + yd L~~- tq (mod m), por el Teorema 2. 1c. Por supuesto que el lector esta bien enterado de la propiedad de los nimeros reales que si ax = ay y a=£0, entonces x = y. Debe tenerse mis cuidado al dividir una congruencia entre a. Teorema 2.3 a) ax ==ay (mod m) si y solamente si x==y( moa —— (a, m) b) Si ax=ay (mod m) y (a,m) = 1, entonces x==y (mod m). c) x==y (mod m;) parai=1,2,- ++, 1 siy solamente si x= (mod [7m, ms,» + +, mr). Demostracién. a) Si ax =: ay (mod m) entonces ay — ax = mz para algiin entero z. De aqui que se tiene y por tanto m a (am) | (amy Pero (a/(a,m), m/(a,m)) = 1, por el Teorema 1.7 y por tanto {m](a,m)}!(y — x) por el Teorema 1.10. Esto implica que x y (mod m/(a,m)). Si x==y (mod m/(a,m)) entonces {m/(a,m)}|(y — x) y de aqui que m|(@,m) (y — x). Usando el Teorema 1.1 se obtiene m'a(y — x) y, en consecuencia, se concluye que ax = ay (mod m). congruencias 31 b) Este es un caso especial de Ja parte (a). Se enlista por separado porque se usaré con mucha frecuencia. c) Si y (mod m;) para i= 1, 2, . - +, 7, entonces mj|(y — x) para i=1,2,..., 7. Esto es, y—x es un miiltiplo comin de m:, Mz, + + +, my, por tanto, (ver Teorema 1.12) [m, m2, . + +, my] |(y ). Esto implica que x==y (mod [1m;, mz, +++, m,)). Si x==y (mod [m,,ms,.--,m,]) entonces x==y (mod m;) por el Teorema 2.1e, puesto que mi|[my, mz, - +» , my]. Al trabajar con los enteros médulo m esencialmente se realizan las operaciones ordinarias de la aritmética pero pasando por alto los mil- tiplos de m. Bajo un aspecto no se distingue entre a y a + mx, donde x es un entero cualquiera. Dado cualquier entero a, sean q y r el cociente y el residuo en la division entre m; por tanto, por el Teorema 1.2, a = qm +r, Ahora a==r (mod m) y, dado que 7 satisface las desigual- dades 0 Sr < m, se ve que todo entero es congruente médulo m para uno de los valores 0, 1, 2, - - - , m — 1, También es evidente que no existen dos de estos enteros m que sean congruentes médulo m. Estos valores m constituyen un sistema completo de residuos médulo m y a continuacién se dara una definicién general de este término. Definicién 2.2 Six ==y (mod m) entonces y recibe el nombre de residuo de x médulo m. Un conjunto x4, x2, . + » 5 Xm €s un. sistema com~ pleto de residuos médulo m si para todo entero y existe uno y solamente un x; tal que ye=x; (mod m). Es obvio que existe un ntimero infinito de sistemas completos de residuos médulo m, siendo otro ejemplo el conjunto 1, 2,-- +, m—L. Un conjunto de enteros forma un sistema completo de residuos mé- dulo m si y solamente si no se tienen dos enteros en el conjunto que sean congruentes médulo m. Teorema 2.4. Si (mod m) entonces (x,m) = (9m). Demostracién. Se tiene y — x = mz para algtin entero z. Puesto que (x,m)|x y (x,m)|m, se tiene (x, m) |y y de aqui que (x, m)|(y, m). En la misma forma se encuentra que (y,m)|(x,m) y entonces se tiene (x,m) = (y,.m) por el Teorema 1.1, dado que (x,m) y (y,m) son positivos. Definicion 2.3 Un sistema reducido de residuos médulo m es un conjunto de enteros r; tales que (ri,m) = 1, 15% 1) (modm) si ij y tales que todo x primo para m es congruente médulo m para algin miembro 1, del conjunto, 32 congruencias En virtud del Teorema 2.4, es evidente que un sistema reducido de residuos médulo m puede obtenerse eliminando aquellos miembros que no son primos relativos para m en el sistema completo de residuos médulo m. Ademés, todos los sistemas de residuos médulo m contendran el mis- mo niunero de miembros, un niimero que se denota por ¢(m). Esta funcién recibe el nombre de funcién ¢ de Euler, en ocasiones llamada el totient. Aplicando esta definicin de ¢(m) al sistema completo de residuos 1, 2, - - - , m mencionado en el parrafo siguiente a la Defini- cién 2.2, puede obtenerse lo que equivale a otra definicién de $(m), tal y como se da en el teorema siguiente. Teorema 2.5 El niimero ¢(m) es el ntimero de enteros positivos menores que o iguales a m son relativamente primos para m. Teorema 2.6 Sea (a,m) = 1. Sea ra tx, «+ +, T, un sistema com- pleto, o bien, reducido, de residuos médulo m. Entonces ary, ars, + + es un sistema completo, o bien, reducido, respectivamente, de residuos médulo m. ° 2am Demostracién. Si (i,m) = 1 entonces (ar;,m) = 1, por el Teore- ma 1.8. Se tiene el mismo néimero de ary, ars, + + + 5 ary que de ra, 72). + + 5 Tm Por lo tanto, solamente es necesario demostrar que ar; ¥ ar; (mod m) si i£j, Pero el Teorema 2.3 establece que ary == ar) (mod m) implica 1 j. ) (mod m) y de aqui que i Teorema 2.7 Teorema de Fermat. Considérese que p denota un primo. Si p { a entonces a? ==1 (mod p). Para todo entero a, a? =a (mod p). Aplazaremos la demostracién de este teorema y la obtendremos como un corolario del Teorema 2.8. Teorema 2.8 Generalizacién de Euler del teorema de Fermat, Si (a,m) = 1 entonces a?) = 1 (mod m). Demostracin. Sea ry, 1 + + » , Tom) un sistema reducido de resi- duos médulo m, Entonces, por el Teorema 2.6, ars, ars, . +» , Fem también es un sistema reducido de residuos médulo m. De aqui que correspondiendo a cada r; existe uno y solamente un ar; tal que r; = ary (mod m). Ademés, diferentes r; tendran diferentes ar; correspondientes. Esto significa que los naimeros ars, ars, - + - , arm) Son precisamente los residuos médulo m de r, 72, + + +, Tem) Pero no necesariamente en el mismo orden. Multiplicando y aplicando el Teorema 2.1d se obtiene congruencias 33 etm) o(m) [] co = [] x cnsa m) ja i y de aqui que o(m) o(m) am I Ahora bien, (r;,m) =1 por tanto puede aplicarse el Teorema 2.36 para cancelar los rj y obtener a*™ == 1 (mod m). [] 5 cnsa my). gel Corolario. Demostracién del Teorema 2.7. Si p { a entonces (a, p) = 1y a? ==1 (mod p), Para encontrar $(p) nos referimos al Teore- ma 2.5. Todos los enteros 1,2,..., — 1, p con la excepcién de p son relativamente primos para p. Asi que se tiene $(p) = p — 1 y se con- cluye la primera parte del teorema de Fermat. La segunda parte es ahora obvia. Corolario 2.9 Si (a,m) = 1 entonces ax=b (mod m) tiene una solucién x= xy Todas las soluciones estén dadas por x = x1 + jm donde j = 0, +1, +2,+--. Demostracién. Supuesto que (1,m) = 1 y 1Sm, se ve que $(m) = 1, Entonces simplemente es necesario hacer x; = a*™!1b, Si x es cualquier solucién entonces ax — ax,=b — b=0 (mod m) y de aqui que a(x — x) ==0 (mod m). Usando el Teorema 2.3b se obtiene x —.4==0 (mod m) lo cual implica que x =x + jm. El hecho de que todos son realmente soluciones se deduce del Teorema 2.2. La funcién ¢(m) de Euler es sumamente interesante, La considera- remos posteriormente en las secciones 2.4 y 4.2. Teorema 2.10 Teorema de Wilson, Si p es un primo, entonces (p —1)!===1 (mod p). Demostracién. Si p =2 0 bien p =3 la congruencia se verifica facilmente. Ahora puede suponerse p = 5. La idea fundamental de la demostra- cién es muy sencilla pero debe tenerse un poco de cuidado. Considérense los enteros cuyo producto es (p — 1)! y tratese de parearlos en tal forma que el producto de los dos miembros de cada par sea congruente a 1 médulo p. Dado un entero j que satisfaga 1 2, Sin es compuesto, n> 4, probar que (n — 1)!=0 (mod n). Demostrar que un entero m > 1 es primo y solamente si m divide a (m—1)!41. Para los enteros positives a, m, n con mn, probar que +, m® no es un sistema completo de residuos 1, si @ es par, (a2™ + 1a" + 1) = 2, si aes impar. Sugerencia: si p es un divisor comin, = —1 ( mod p). Elevar esto a la potencia 2"™, suponiendo m 2 Encontrar todos los conjuntos de enteros positives a, b, ¢ que satisfagan simulténeamente las tres congruencias a= (mod c), b=c (mod a), c=a (mod 6). Sugerencia: si a, b, ¢ es un conjunto de ese tipo, también lo es ka, kb, ke para cualquier entero positive k. De aqui que es suficiente con determinar todos los conjuntos “primitivos” con la propiedad (a, 6, c) = 1. También del mismo modo, no se pierde generalidad al suponer que asbsce Encontrar todas las tripletas a, b, c de enteros diferentes de cero tales que b (mod |e|), b==¢ (mod |a|), c==a (mod |b|). . Sip es un primo impar, probar que: 12+32°52. 2. (p — 2)? = (— 1) 07 (mod p) y 22-42-62... (p — 1)2 = (— 1) 2 (mod p). Probar que (a+b)? =a” + bP (mod p). Si rasta. -s%pa es cualquier sistema reducido de residuos médulo primo p, probar que solucién de congruencias 37 = —1 (méd p). 40. Si ty tose +5 Ty Y Ty Ty «+5 Ty’ son dos sistemas completos cualesquiera de residuos médulo primo p> 2, probar que el conjunto 1h, Tefal, «++ Tyfy nO puede ser un sistema completo de residuos médulo p. 41. Si p es cualquier primo que no sea 2 0 bien, 5, probar que p divide un numero infinito de los enteros 9, 99, 999, 9999, Si p es cualquier primo que no sea 2 0 bien 5, probar que p divide a un nimero infinito de los enteros 1, 11, 111, 1111, 42. Si p es un primo y si h+k=p—1 con hZ20 y k=O, probar que Aik! + (—1)"=0 (mod p). 43. Para cualquier primo p, si a” = b? (mod p), probar que a? = b? (mod p?). 44. Dado un entero n, probar que existe un entero m el cual para la base diez contiene solamente los digitos 0 y 1 tales que njm. Probar que se cumple lo mismo para los digitos 0 y 2, 0 bien 0 y 3, - . -, 0 bien Oy 9 pero no para otro par de digitos, 45. Sin es compuesto probar que (n—1)!+1 no es una potencia de n. 46. Si 1Sk5, (p — 1)! tiene los factores 2, p— 1 y (p — 1)/2 y por lo tanto (p — 1)! es divisible entre (p—1)% 48. Probar que Il z=l(médn) sin>2. 1gesn (zn) = (241) =1 El simbolo de la izquierda denota el producto de todos los enteros posi- tivos menores que o iguales a n tales que tanto x como x +1 son relativamente primos para n. 49. Probar que existe un mimero infinito de primos de la forma 4n + 1. 50. Probar que (p — 1)!==p — 1 (mod 1 + 24 ---+ 4 (p—1)) sipes primo, 51. Considérese que +(n) denota el néimero de divisores positivos de_n inclusive n, para los enteros positivos n. Para d tal que d|n, 1Sd< yx, parear d con n/d para probar que r(n) <2 Vn. 2.2 Solucién de congruencias En analogia con la solucién de ecuaciones algebraicas, es natural considerar el problema de resolver una congruencia. En el resto de este capitulo, el simbolo f(x) denotara un polinomio con coeficientes enteros y se escribir f(x) = ax" + aix™! +... + aq, Siu es un entero tal que f(u) =0 (mod m) entonces se dice que u es una solucién de la con- gruencia f(x) (mod m). El que un ente-o sea o no una solucién de una congruencia depende tanto del médulo m como del polinomio f(x). Si el entero u es una solucién de f(x) =0 (mod m) y si v=u 38 — congruencias (mod m), el Teorema 2.2 demuestra que v también es una solucién. Debido a esto se dice que x=su (mod m) es una solucién de f(x) =0 (mod m), dando a entender que todo entero congruente a u médulo m satisface f(x) (mod m). Por ejemplo, la congruencia x? — x + 4==0 (mod 10) tiene la solucién 3. También tiene la solucién 8. Puede decirse que x= 3 (mod 10) y x==8 (mod 10) son soluciones. En este caso, puesto que 8==3 (mod 5), incluso puede decirse que x=3 (mod 5) es una solucién, En el caso general, si f(x) =0 (mod m) tiene una solucién w, tiene un niimero infinito de soluciones— todos los enteros v tales que v= u (mod m). Es mas razonable considerar las soluciones en una forma diferente. No se considerard v diferente de u si v == u (mod m). En el ejemplo no se consideraron separadamente 3 y 13. Sin embar- go, se consideraron tanto 3 como 8 ya que 3 8 (mod 10). Definicién 2.4 Considérese que 11,12 +++,tm denota un sistema completo de residuos médulo m. El nimero de soluciones de f(x) =0 (mod m) es el niimero de los 7, tales que f(r;) =0 (mod m). Es evidente, con base en el Teorema 2.2, que el mimero de soluciones es independiente de la seleccién del sistema ompleto de residuos. Ademds, el néimero de soluciones no puede exceder al médulo m. Si m es pe- quefio, es muy sencillo calcular f(r:) para cada uno de los ri y deter minar asi el néimero de soluciones. En el ejemplo anterior, la congruencia tiene precisamente dos soluciones, Algunos otros ejemplos son x? + 1==0 (mod 7) no tiene soluciones x? + 1=30 (mod 5) tiene dos soluciones * — 1==0 (mod 8) tiene cuatro soluciones, Definicién 2.5 Sea f(x) ax" + ax"? +. -. tay Si a ¥eO (mod m) el grado de la congruencia f(x) =0 (mod m) es n. Si ay 0 (mod m), sea j el menor entero positivo tal que a; 70 (mod m); entonces el grado de la congruencia es n — j. Si no existe tal entero j, esto es, si todos los coeficientes de f(x) son miiltiplos de m, no se asigna grado a la congruencia, Debe observarse que el grado de la congruencia f(x) ==0 (mod m) no es lo mismo que el grado del polinomio f(x). El grado de la con- gruencia depende del médulo; el grado del polinomio no depende del médulo. Asi, por ejemplo, si g(x) = 6x + 3x2 4 1, entonces g(x) =0 (mod 5) es de grado 3 y g(x) =0 (mod 2) es de grado 2, mientras que g(x) es de grado 3, Teorema 2.12 Si d|m, d > 0, y si u es una solucién de f(x (mod m), entonces u es una solucién de f(x) =0 (mod d). congruencias de grade uno 39 Demostracién. Esta se deduce directamente a partir del Teorema 2.1e. Problemas 1. Si f(x) =20 (mod p) tiene exactamente j soluciones y g(x no tiene soluciones, probar que f(x) g(x) j soluciones, 2. Denotando por N(k) el mimero de soluciones de f(x 0 (mod p) (mod p) tiene exactamente k (mod m), probar que 3) N(k) =m. mm 3. Si una congruencia f(x) =0 (mod m) tiene m soluciones, probar que cualquier entero es una solucién, (En tal caso la congruencia en ocasiones recibe el nombre de congruencia idéntica). 4. El hecho de que el producto de tres enteros consecutivos cualesquiera sea divisible entre 3 conduce a la congruencia idéntica x(x + 1) (x + 2) 0 (mod 3). Generalizar este hecho y escribir una congruencia idéntica médulo m. 2.3 Congruencias de grado uno Cualquier congruencia de grado 1 puede ponerse en la forma ax b (mod m), 70 (modm). A partir del Corolario 2.9 se ve que si (a, m) = 1, entonces ax==b (mod m) tiene exactamente una so- lucién, x= x, (mod m). Denotemos por g al (a, m). Si ax==6 (mod m) tiene una solucién u, entonces b==au (mod m) y de aqui que b= au==0 (mod g). Por lo tanto, ax==b (mod m) no tiene solucién si g | b. Sin embargo, si gjb entonces, para un entero u, se cumple au==b (mod m) si y sola- mente si (a/g)u==(b/g), (mod m/g), por el Teorema 2.3a, Ahora bien, (a/g, m/g) = i y la congruencia (a/g)x== (b/g) (mod m/g) tiene precisamente una solucién x= x, (mod m/g). En otras palabras, las soluciones de ax =: (mod m) son los enteros u tales que u== x, (mod m/g), es decir, u = x, + t(m/g),t=0, +1, +2,-.-.Siat se le dan los valores 0, 1, . .., g — 1, entonces u toma los valores g, ningtin par de los cuales son congruentes médulo m. Si a t se le da cualquier otro valor, el u correspondiente ser congruente médulo m a uno de estos valores g. Asi que las soluciones de ax=b (mod m) son x==x, + t(m/g) (mod m), OStSg-1. Teorema 2.13 Denotemos por g al (a, m). Entonces ax =b (mod m) no tiene soluciones si g { b. Si glb, tiene g soluciones x = (b/g) xo + t(m/g) (mod m), t=0, 1, ..-, g—1, donde xo es cualquier solucién de (a/g)s (mod m/g). Demostracién. Este teorema se concluye a partir de lo que ya ha sido probado puesto que (a/g)x==1 (mod m/g) tiene una solucién x9 y, en 40 congruencias consecuencia, x; = (b/g)xo es una solucién de (a/g)x== (b/g) (mod m/g). Para niimeros razonablemente pequefios, con frecuencia puede ob- tenerse Ja solucién de una congruencia por inspeccién o bien, probando todos los enteros de un sistema completo de residuos médulo m. Sin embargo, si los ntimeros son grandes, la solucién numérica real de una congruencia de la forma ax==6 (mod m) puede ser muy larga. La parte més complicada es resolver congruencias ax==1 (mod m) con (a, m) =1. La solucién tal y como se da en la demostracién del Corola- rio 2.9 generalmente no es practica, Se han desarrollado varios métodos especiales de solucién, pero quizd el método més general es usar el algoritmo de Euclides. Usando el Teorema 1.11 se determina g = (a, m) y al mismo tiempo se obtienen los enteros u y v tales como au + mu =g. Entonces tome u como xy en el Teorema 2.13 y el resto es facil. Otra forma de resolver una congruencia de grado 1 es mediante la k factorizacién del médulo como m= IIp¢', Escribiendo m, = pi’ se observa que los m; son relativamente primos en pares y que [mx, "2, - + + 5 my] = m, Del Teorema 2.3c se ve que el problema de resolver ax==b (mod m) es equivalente a resolver el conjunto de congruencias ax = 6 (mod mj), i= 1,2,--+,&, simulténeamente. Las congruencias indivi duales ax = b (mod mi) pueden resolverse més facilmente en virtud de que sus médulos m; son menores que m. Supéngase que las congruencias ax == (mod mj) tienen las soluciones x= 1; (mod m,), Todavia falta el problema de encontrar la solucién simultanea x del conjunto de con- gruencias. La demostracién del siguiente teorema proporcionaré la forma de hacerlo, Teorema 2.14 Teorema chino del residuo. Supéngase que m;, ma, . , m, denotan r enteros positivos los cuales son primos relativos en pares y supéngase que @y,42,...,@, denotan r enteros cualesquiera. Entonces las congruencias x =a; (mod mj), i= 1,2, ..., 7, tienen soluciones comunes, Dos soluciones cualesquiera son congruentes médulo mymz .. . My Observacién. Si los médulos m,, mz, ...,™m, no son primos relativos en pares, no puede haber solucién de Jas congruencias, Las condiciones necesaria y suficiente se dan en el problema 14(c) del siguiente conjunto de problemas. Demostracién. Escribiendo m = mym, . .. my se ve que m/m,; es un entero y que (m/m;, mj) = 1. Por lo tanto, por el Corolario 2.9, existen los enteros ; tales que (m/m;)b; = 1 (mod m;). Evidentemente (m/m)b (mod mj) si ij. Ahora bien, si se define x como congruencias de grado uno 41 (2.1) 29 = YB bs i? se tiene m m t= » — bja; = — bya; = a; (mdd m,) mi ™; iat de modo que x» es una solucién comin de las congruencias originales. Si xo asi como x; son soluciones comunes de x =a; (mod mj), i= 1, 2, 2.5 7 entonces xo==x, (mod m) parai=1,2,..., ry de aqui que x»==x, (mod m), por el Teorema 2.3c. Esto completa la demostracién. La demostracién de este teorema nos proporciona un método eficiente para resolver cierto tipo de problemas. Como un ejemplo, encontremos todos los enteros que tienen los residuos 1 0 bien 2 cuando se dividen entre 3, 4 0 bien 5, En otras palabras, deben encontrarse las soluciones comunes de x= 1 0 bien 2 (mod 3), x==1 0 bien 2 (mod 4), x=1 o bien 2 (mod 5), Se tiene m, = 3, mz = 4, ms = 5, m = 60 y cada uno de los a; es 1 0 bien 2. Para encontrar 6; se resuelve (60/3) b= 1 (mod 3) ; esto es 20b, = 1 (mod 3), Jo cual es lo mismo que —b,= 1 (mod 3). Puede tomarse by= —1 y entonces tener (m/m,)b; = —20. De modo semejante se obtiene b, = —1 (m/m2)b, = —15. Para bs se tiene 12b,==1 (mod 5), 2bj==1, 4b;==2, —b,=2 y puede to- marse by = —2,(m/ms)b; = —24. Usando (2.1) simplemente deben sustituirse los valores de los a; en x== —20a, — 15a, —24a, (mod 60). Haciendo esto se obtienen los valores dados en la siguiente tabla a a2 as x (mdd 60) 1 1 1 —20 — 15 — 24 1 1 1 2 —20 — 15 — 48 23 1 2 1 —20 — 30 — 24 —14 2 1 1 —40 -— 15 — 24 -19 2 2 1 —40 — 30 — 24 26 2 1 2 —103 17 1 2 2 —98 22 2 2 2 -18= 2 —40 — 30 — 48 Los enteros que tienen residuos 1 o bien 2 cuando se dividen entre 3, 4, 5 estén dados por x= 1, 2, 17, 22, 26, — 14, —19, —23 (mod 60). Problemas 1, Encontrar todas las soluciones de Jas congruencias 42 i. 12. 13, 14, congruencias a) 20 (mod 30); b) 20x == 30 (mod 4); ¢) 353x == 254 (mod 400). ¢Cuantas soluciones existen para cada una de las siguientes congruencias? a) 15x == 25 (mod 35); b) 15x== 24 (mod 35); c) 15y==0 (mod 35). Encontrar el menor entero positive (excepto x = 1) que satisfaga simul- téneamente las siguientes congruencias: x= 1 (mod 3), x==1 (mod 5), x==1 (mod 7). Encontrar todos los enteros que satisfagan simulténeamente: x ==2 (mod 3), x==3 (mod (mod 2). Resolver el conjunto de congruencias: x==1 (mod 4), x x==5 mod7). Encontrar todos los enteros que dan los residuos 1, 2, 3 cuando se dividen entre 3, 4, 5, respectivamente, Si a se selecciona al azar de 1, 2,3, . . . , 14 y 6 se selecciona al azar de 1,2,3,. «+, 15, geudl es la probabilidad de que ax == b (mod 15) tenga por lo menos una solucién? ;Exactamente una solucién? Dado cualquier entero positivo k, probar que existen k enteros consecu- tivos cada uno de los cuales es divisible entre un cuadrado > 1. Six, es una solucién de Ja congruencia ax == b (mod m) (tal vez obtenida mediante la aplicacién del algoritmo de Euclides a a y m), probar que x==%y + t(m/g) (mod m) proporciona todas las soluciones conforme t recorre todos los valores 0,1,---,g—1, donde g se define como g = (a, m). Supéngase que (a, m) = 1 y que x, denota una solucién de ax = 1 (mod m). Para s=1,2,-++, sea x,=1/a— (v/a)(1—ax,)* Probar que 1X, eS un entero y que es una solucién de a (mod m*). upongase que (a,m) = 1. Sia = +1, la solucién de ay ==1 (mod m*) obviamente es x (mod m*). Sia 2, entonces m es impar y x == }(1— m*)Ja (mod m*) es la solucién de av==1 (mod m*). Usar cl resultado del problema 11 para demostrar que, para cualquier otra a, la sohucién de av==1 (mod m*) es x==k (mod m*) donde k es el entero mas préximo a —(1/a) (1 — ax,)$, Resolver 3. (mod 125) mediante el Problema 12, tomando x, = 2. Scan m,, mz, + + 5 m, primos relativos en pares, Suponiendo que cada una de las congruencias 6; ==; (mod mj), i= 1,2,.. , 17, tiene solucién, probar que Jas congruencias tienen una solucién simultanea. a) Considérese el conjunto de congruencias x= a; (mol p*),i= 1, 2, 0 (mod 3), +247 cone,2e,=... Ze, Probar que x = a, es una solucion simultnea de estas congruencias si p*|(a, ~ a;) para i= 2,3,.. 47. b) Sea peipts+-- pts la factorizacién canénica de m. Probar que cual- quier solucién simultanea del conjunto de congruencias x i= 1,2,..., k, es una solucién de x (mod m). c) Probar que el conjunto de congruencias ; (mod m;), i= 1, 2, +, n, tiene una solucién simulténea si, y solamente si, (mj, m) (a; —aj) se cumple par atodo par de médulos, esto es, para todo par de subindices i, j tales que 1 n. Dos soluciones cualesquiera son congruentes médulo [m,, m. a (mod p;*'), my) congruencias de grade uno 43 15. Sea (a,b) =1 y ¢>0. Probar que existe un entero x tal que (a+ bx,c) = 1. 16. Considérese un cuadrado dividido en n® cuadrados iguales, Numérense las columnas de cuadrados pequefios 1,2,.. .,, de izquierda a derecha. De modo semejante, numérense las hileras horizontales 1,2,...,n y dend= tese por {c, r} el cuadrado pequefio que se encuentra en la c-ésima columna y résima hilera. Scan ay, by, a, b, a B enteros positivos menores que o iguales an y tales que (an) = (bn) = (an) = (B,n) = 1. Escribir 1 en el cua- drado {a, bo}. Entonces contar a columnas hacia la derecha y 6 hileras hacia arriba de este cuadrado. Si este procedimiento Ieva hacia afuera del cuadrado grande, cuéntese como si el cuadrado grande se enrollara en un cilindro. Asi se Hegaré al cuadrado {a) + 4, by + b} o bien {ay + a — n, by +b} o bien {a+ aby +b—n} © bien {a) +a —n,by +n), el que sea realmente uno de los pequefios cuadrados. Escribir 2 en este cuadrado. Contar a hacia la derecha y b hacia arriba de 2 e insértese 3 en el cuadrado, Continuar hasta que se haya escrito 1, 2, 3,---, n. Probar que se habré escrito m en {%m,Jm} donde % ¥ yy estén unfvoca- mente determinados por 4+ a(m—1)(modn), 1Sx_,Sn Ym== by + b(m —1) (modn), 1Sy,Sn1SmSn. También demostrar que todos estos cuadrados {x»,¥,} son diferentes pero que continuando el proceso un paso mas se colocaria n+ 1 en {a, bo} el cual ya esté ocupado por 1. Ahora, habiendo alcanzado {d,,b,} una vez més, contar @ hacia la de- recha y f hacia arriba y escribir n + 1 en este cuadrado, el cual puede estar © puede no estar ya ocupado. Entonces regrésese al proceso original con el peso a,b para insertar n 42, n 4+ 3,...,2n. Contindese en esta forma, usando el paso adicional «, 8 precisamente para n + 1, 2n 1)n +1 y acabando cuando’ se haya insertado n?. Para 1 Sm =n, probar que m esté en {%p, Jn} donde m —1 ays aim—1) af" | (modn), 1 n x, 0 + b(m — 1) +e[” = | (modn), 1< 7 ‘m—1 . y ~| es el cociente cuando n se divide en m — 1, 7 También probar que si (af — ba,n) = 1 entonces cada cuadrado contiene uno y solamente un entero m, 1 Sm mt > stn a 0 44 congruencias Probar Io mismo para Ia suma en una hilera. Dado que n(n? + 1) /2 es inde- pendiente de c, las sumas en cada hilera y en cada columna son las mismas y, por tal motivo, este arreglo cuadrado de los enteros recibe el nombre de cuadrado magico. Obsérvese que el cuadrado inicial {a5, by} no esta sujeto a condiciones. Las inicas condiciones esenciales son que a, b, a, B, a8 — ba sean relativamente primos para n. Demostrar que estas condiciones no pueden ser satisfechas si n es par. Sin embargo, para n impar, los valores a = b = a = 1, 8 = 2 siempre dan un cuadrado magico. 2.4 La funcién ¢(n) Regresaremos a la discusién de la solucién de las congruencias en la proxima seccién, En esta seccién aplicaremos el teorema chino del re- siduo para obtener una importante propiedad de la funcién $(n) de la Definicién 2.3. Teorema 2.15. Denotemos por m y n dos enteros positivos y pri- mos relativos. Entonces $(nm) = $(n) ¢ (m). Demostracién. Denotemos $(m) por jy sea ry, fa, +++, 7) un sistema reducido de residuos médulo m. De modo semejante, escribir por ¢(n) Y sea 5,, 5, +++ , 5; Un sistema reducido de residuos médulo n. Si x es un sistema reducido de residuos médulo mn, entonces (x,m) = (x,n) = 1 y de aqui que » (mod m) y x==s; (mod n) para ciertos h e i, In- versamente, si x =r, (mod m) y x==s; (mod n) entonces (x, mn) = 1. As{ que puede obtenerse un sistema reducido de residuos médulo mn determinando todos los x tales que x =r (mod m) y x==5; (modn) para ciertos he i, De acuerdo con el teorema chino del residuo, cada par h,i determina un solo x médulo mn. Evidentemente, diferentes pares h, i proporcionan diferentes x médulo mn. Existen jk de estos pares. Por lo tanto, un sistema reducido de residuos médulo mn contiene jk = $(m)¢(n) niimeros y se tiene ¢(mn) = $(m)¢$(n). Es esencial que m y n sean primos relativos. En efecto, $(2) = 1 y $(2*) = 24 $(2)$(2). Teorema 2.16. Si n> 1 entonces $(n) =n It (1 —1/p). Tam- bién (1) . pin Observacién. E\ simbolo II denota el producto del conjunto de todos pin los primos que dividen an. Asi que sin = ptpt-.- per en forma cané- nica, entonces IT (1 — 1/p) significa IL (1 — 1/p;). Con frecuencia se in ja usard esta notacién, tanto como la notacién andloga que se refiera a las sumas. También se escribiré 5} para denotar Ja suma del conjunto de an todos los divisores positivos de n, primos o no, Ademés, en ocasiones Ia funcién gin) 45 usaremos Ia convencién de que una suma vacia es 0, un producto vacio es 1. Habiendo convenido lo anterior, no hubiéramos tenido que tratar n = 1 como un caso especial en el establecimiento del teorema. Demostracién. Es obvio que $(1) = Si n>1 puede escribirse n = pp? - Ahora bien, (p%, popes. ++ pe) = 1 para j cando el Teorema 2.15 repetidamente se obtiene en forma canénica. 1,2 00057 — 1. Apli- o(n) = I (05). jel Para calcular $(p°), p primo, recuérdese que $(p*) es el ntimero de en- teros x tales que 1S x Sp’, (x, p*) = 1. Existen p° enteros x entre 1 y p*, y deben considerarse todos excepto p, 2p, 3p,---, pp. Por lo (0-5) oT (2-6-2) -*T 6-3) jel 1 o(p*) = p* — pt y de aqui que Teorema 2.17. Paran = 1 se tiene J ¢(d) = n. ain Demostracién. Sin = p*, p primo, entonces > o(d) = (1) + o(p) + 6097) +--+» + 4(0°) din =1+@m-—1)+p(p-1I) +--+ +p*(p-1) =p n. Por lo tanto el teorema es verdadero si n es una potencia de un primo. Ahora procederemos por induccién. Supéngase que el teorema se cumple para enteros con k o menos factores primos distintos y considérese cual- quier entero N con & + 1 factores primos distintos. Denotemos por p uno de los factores primos de N y sea p* la mayor potencia de p que divide a N. Entonces N = ptn, n tiene k factores primos distintos y (p, 2) = 1. Ahora bien, conforme d varia sobre los divisores de n, el conjunto d, pd, ped... , p’d varia sobre los divisores de N. De aqui que se tiene 46 congruencias o@) = ) od) + ) d(pd)+ > o(p'd) +--+ + ) o(p%d) J ro- Yoary » an ain din ae = > o(@) {1 + 6) + o@*) + ++ + 6) 4 = ¥ o@ Yo) =m = ¥ a oy En el capitulo 4 se obtendré una demostracién diferente de este teorema, Seré independiente de los resultados de esta seccién y se encon- trard que puede invertirse el orden, que puede empezarse por probar el Teorema 2.17 y obtener, como consecuencia, el Teorema 2.16. Entonces es facil obtener el Teorema 2.15 a partir del Teorema 2.16. Problemas 1. Para qué valores de n es impar $(n)? Encontrar el nimero de enteros positivos 3. Encontrar el nimero de enteros positives comin con 3600. 4, Encontrar el niimero de enteros positives = 7200 que son primos para 3600. 5. Encontrar el mimero de enteros positivos S 25200 que son primos para 3600. (Obsérvese que 25200 = 7 x 3600). 6. Si m y k son enteros positivos, probar que el niimero de enteros positives mk que son primos para m es kp(m). 7. Demostrar que (nm) = ng(m) si todo primo que divide a n también divide a m. 8. Si p denota el producto de los primos comunes a m y n, probar que g(mn) = Pp(m)g(n) /$(P). De aqui que si (m,n) > I, probar que (mn) > g(m) p(n). *S 3600 que son primos para 3600. 3600 que tienen un factor en 9. Si g(m) = g(mn) y n> 1, probar que n = 2 y m es impar. 10. Caracterizar el conjunto de enteros positivos n que satisfacen $(2n) $(n). 11. Caracterizar el conjunto de enteros positivos que satisfacen $(2n) > (n). 12, Probar que existe un mimero infinito de enteros n de modo que 3{ $(n). 13. Encontrar todas las soluciones x de g(x) = 24. 14. Probar que para un entero fijo n, la ecuacién g(x) = n tiene solamente un nimero finito de soluciones, 15. Encontrar el menor entero positive n de modo que $(*) =m no tenga solucién; exactamente dos soluciones; exactamente tres soluciones; exac- tamente cuatro soluciones. (Se ha conjeturado que no existe entero n tal que (x) =n tenga exactamente una solucién, pero éte es un pro- blema no resuelto). 16. Probar que no existe solucién de la ecuacién (x) = 14 y que 14 es el menor entero positivo par con esta propiedad. Ademas de 14, gcudl es el me- nor entero positivo par siguiente n tal que (x) = n no tiene solucién? congruencias de grado superior 47 17. Probar que para n = 2 la suma de todos los enteros positivos menores que ny primos para n es ng(n) /2. 18. Sin tiene & factores primos impares distintos, probar que 2"\p(n). 19. Definir f(n) como la suma de los enteros positives menores que n y primos para n. Probar que f(m) = f(n) implica que m = n. 20. Denotemos por $/(n) el mimero de enteros x tales que 1 d — $(4). 23, Probar la siguiente generalizacién del teorema de Euler: a” m-9(™m) (mod m) para cualquier entero a. 2.5 Congruencias de grado superior No existe método general para resolver las congruencias. Sin embargo, pueden hacerse ciertas reducciones de manera que, finalmente, el pro- blema se transforma en el de resolver congruencias de médulos primos. Puede usarse el método del teorema chino del residuo en el primer paso de esta reduccién. Si m = pup. -- ptr entonces la congruencia f(x) =0 (mod m) es equivalente al conjunto de congruencias f(x) =0 (mod p*), i= 1, 48 congruencias 2,.++,1, en el sentido de que las soluciones de una son soluciones de Ia otra. Si para algén j, 1S j Sr, la congruencia f(x) =0 (mod p*) no tiene solucién, entonces f(x) =0 (mod m) no tiene solucién, Por otra parte, si todas las congruencias f(x) ==0 (mod p**) tienen solucio- nes, puede suponerse que la i-ésima congruencia tiene exactamente k; soluciones, digamos a”, a ...,a%, Ningdin par de estas soluciones son congruentes médulo t', por la Definicién 2.4, y toda solucién de F(x) =0 (mod p*) es congruente para algin a{/ médulo p,. Ahora bien, un entero w es una raiz de {(x) =:0 (mod m)si y sola- mente si para cada i existe un j, tal que u JO (mod pt). Supuesto que los médulos p* son relativamente primos en pares, puede aplicarse el teorema chino del residuo. Determinemos los enteros b; tales que mp{‘b,==1 (mod p's) y entonces puede encontrarse u por medio de (2.1); (2.2) u > fa b,a{? (méd m). a=" Cuando realmente se resuelve un problema, generalmente es mejor cal- cular los coeficientes mp;fb , en primer lugar puesto que son indepen- dientes de la seleccién de los j;, Entonces es facil sustituir los diferentes valores de los a! en (2.2) y se resuelve el problema. Habra un wu diferente médulo m para cada seleccién de los enteros ip - , js y cada j; puede tomar cualquiera de los valores k;. Por tanto, la congruencia f(x) =0 (mod m) tiene kik - - + k, soluciones. Dado que A; es el mimero de soluciones de f(x) =0 (mod pf) se tiene el siguiente teorema, Teorema 2.18 Supéngase que N(m) denota el niimero de solucio- TI N(p") nes de la congruencia f(x) =0 (mod m). Entonces N(m' sim = pop pt es la factorizacién de m. Quizd debe hacerse notar que el caso en el cual N(p') = 0 para algiin j no se excluye en el Teorema 2.18. (mod 15). Ejemplo. Resolver x? 4 x 47 Probando los valores x = 0, = 1, -+ 2, se encuentra que x? + x + 7==0 (mod 5) no tiene solucién. Puesto que 15 = 3+5, la congruencia original no tiene solucién. Ejemplo. Resolver x? x + (mod 27) son las soluciones de x’ —1 (mod 7) son las soluciones de x’ (mod 189), dado que x=4, 13, —5 x+ (mod 27) y que x=0, +e (mod 7). 189 = 27-7 = 3567, ps = 27, pe = 7, = 0, = —1. Para encontrar b, se mul- En este ejemplo se tiene m a = 4,4 = 13, a0) = —5, alt 10 como médulo 49 potencia de un tiplica la congruencia 7b,==1 (mod 27) por 4 y se obtiene b, == 28b, (mod 27). Para b, se tiene 276, =1 (mod 7) la cual proporciona 6. (mod 7). Ahora puede escribirse (2.2) como 7e4acin + 27( —1) a) == 28a) — 27ali) (mod 189) u para las raices u requeridas, Usando los valores conocidos de los a{J) répida- mente se encuentra u== —77, —14, —140, —50, 13, —113 (mod 189). Si los nfimeros hubieran sido mayores podria haberse tenido una mayor dificultad para encontrar b, y b,. En cualquier caso pueden usarse los mé- todos mencionados en la seccién 2.3. Problemas 1, Resolver las congruencias: x3 4 2x — 320 (mod 9); x 4 2x — 320 (mod 5); x3 4 2x — 320 (mod 45). 2. Resolver la congruencia x* + 4x + 8==0 (mod 15). 3. Resolver Ja congruencia x — 9x? + 23x — 15==0 (mod 503) observando que 503 es primo y que el polinomio se factoriza en (x — 1) (x — 3) (x —5). 4. Resolver la congruencia x° — 9x? + 23x — 15 ==0 (mod 143). 2.6 Potencia de un primo como médulo El problema de resolver una congruencia ahora ha sido reducido al de resolver una congruencia cuyo médulo es una potencia de un solo primo, Sir es una solucién de f(x) ==0 (mod p*), entonces f(r) =0 (mod pt) para t= 1,2,--+,5, Sean x™, x@,...,x las soluciones de f(x) ==0 (mod p*). Pueden no haber tales soluciones o pueden haber muchas. Considérense s = 2. Si existe una solucién x‘ entonces existe una solucién xV) de f(x) ==0 (mod p*) tal que x =2x%9 (mod p**). Por tanto, x) = x90 + uv, p*+ (mod p*) para algin entero v, ,. Recordando que f(x) es un polinomio de grado n con coeficientes enteros, se ve que feof les + » + son polinomios con coeficien- tes enteros y que f(x) es idénticamente cero para t > n. Asi que el desarrollo de Taylor de f(x) es finito y se tiene Hath) = He) +1) + RM + Spm ye, y entonces Ome f(x?) = A(aLP + 0, 0°) Mel) + f(eGD) 0, 6° (mod p), 50 congruencias Pero f(x) =20 (mod p), de modo que se tiene (2.3) f (x8) 0, = — L f(x) (mod p). Inversamente, si (2.4) ff (2))o = — - f(x?) (mod p), entonces f(x{/) + up* (mod p*). Esto nos muestra cémo encon- trar todas las soluciones de f(x) =0 (mod p*), s = 2, si se conocen las de f(x) =0 (mod p**). Para cada raiz x se encuentran todas las solu- ciones v de (2.4) y entonces los enteros x) +. vp*1 serdn las soluciones de f(x) =0 (mod p*). Por supuesto que puede suceder que no exista v correspondiente para alguna x! ,. En este caso no se tienen soluciones de f(x) (mod p*) que provengan de esta x“? particular. Puede decirse un poco més acerca de las soluciones, Al resolver f(x) =0 (mod p*), s = 2, se empieza con las soluciones x‘ de f(x) =0 (mod p). Escogiendo una x‘/) particular, primero debe resolverse (2.3); cons = 2, parav,, Para cada v, se tiene una raiz x sx) + v,p (mod p*) de f(x) (mod p*). Usando cada una de estas x"? entonces debe resolverse (2.3) con s = 3, j: =k, para encontrar las soluciones de f(x (mod p*). Pero la congruencia para v, tiene médulo p y x == x49 (mod p), y de aqui que pueda escribirse como P(x) BIC?) (mod p). Esto sucede en cada paso y de vos que pueda determinarse v5.1 de (2.5) £(«G)v, > —5 f(x) (mod p) para todas las x. que se obtienen al final a partir de la solucién x‘ de f(x) =0 (mod p). La congruencia (2.5) es una congruencia lineal. Si f’(x) 0 (mod p), entonces existiré exactamente una v,1 para cada una de las x que se obtienen al final de x9, Si f’(x) =0 (mod p) entonces existira p 0 no existird v,, de acuerdo como f(x) /p' sea 0 no con- gruente a 0 médulo p. Ejemplo. Resolver x? + x + 7==0 (mod 27). Por tanteos se encuentra que sas (mod) es la dnica olucin de f(x) ==0 (mod 3) para la presente f(x). Entonces f’(x) =2x+1 y f(1) =0 (mod 3). Existe solamente una x, y (2.5) se reduce a 0 = gale) (mod 3). potencia de un primo como médulo 57 Jo cual significa que no existe v, , si f(x 40 (mod 3°) y que v, , 1, =1 (mod 3) si f(x (mod 3). Y ahora se encuentra (mod 3), f(x) (mod 3), f(+2) 4 (mod 37), f(x) 0,1, —1 (mod 3) no existe v, v,==0,1,—1 (mod 3) —2 (mod 34), f(x) =9, no existe v, 4 (mod 3°) 13 (mod 34) —5 (mod 3%), Ejemplo. Resolver x 4. x + 7==0 (mod 34). Continuando con el ejemplo anterior, se encuentra fe) = 27, f(x) = 189, f(x) = 27, La congruencia no tiene solucién dado que 2770, 189 0, (mod 34). Ejemplo. Resolver x* + x + 7 =0 (mod 7). Las soluciones de f(x (mod 7) son x==0, —1 (mod 7) Ademis, f(0) =1, f{(-1) =—1, Existira precisamente una x) correspondiente 9 x) =0 y una x( correspondiente a x = —1, Ahora (2.5) se transfor- ma en = sizf(#) (mod 7) correspondiente a x) = 0 gaa x@)) (mod 7) correspondiente a x(?) = 2) ( ) P* a Entonces se encuentra x =0, f(x) = 7, v xD = 7, f(x) = 49, v= 1, x = —56, 5 3 2 = 1, f(a) = 7, 1 = 6, f(x) =49, 1, x) = 55, Las soluciones de x? + x +7==0 (mod 55 (mod 78). Cuando se resuelven problemas numéricos, con frecuencia debe determinarse si un entero k divide o no a otro entero n. Si (k, 10) = 1y k no es demasiado grande, existe un método sencillo para hacerlo, Como un primer ejemplo considérese k = 31, n = 23754. Entonces n — 4k = 23754 — 4+30 — 4 = 10(2375 — 4+3) = 10+ 2363, Dado que (31, 10) = 1 se ve que 31|23754 si y solamente si 31|2363. Puede repetirse el argu- mento hasta reducir 2363 todavia més. El proceso completo puede ponerse en una forma mas conveniente 56 (mod 75) y 52 congruencias 23754 12 2363 =o) 227 at 1 31 y 23754. Este proceso puede aplicarse para cualquier cuyo tiltimo digito sea 1. Puede escribirse k = 10j +1 y m = 10a +b. Entonces n — bk = 10a + b — 10bj — b = 10(a — bj) y k\n siy solamente si A[(a — bj). Si el Ultimo digito de k es 9, puede escribirse k = 10) — 1 yn = 10a +b y se tiene n + bk = 10a + b + 10bj — b = 10(a + bj). Entonces k|n si y solamente si k|(a + bj). Si el tiltimo digito de k es 3, puede escribirse 3k = 10j—1 y encontrar n + 3bk = 10(a + bj) y de aqui que kin si y solamente si k|(a + bj). De modo semejante, si el tltimo digito de & es 7, se escribe 3k = 10j + 1 y se obtiene kin si y solamente si k|(a — 6j). Ejemplo. 19 = 10°2—1 3°7= 107241 20513 8638 6 16 2057 847 14 14 219 70 18 39 19 ¥ 20513 7\8638 Problemas 1, El método anterior determina si k divide a n, pero en general el némero que se obtiene finalmente no es congruente an médulo k. Considérese el siguiente esquema, ejemplificado para n = 1234, Aqui se ha escrito 1234 y a continuacién, sucesivamente 3-123, 3°36, 3°10, 3°3. En cada paso se eliminé el digito de la derecha y lo que quedé se multiplicé por 3. Ahora bien, se tiene n = 1234—=4+9 + 8 + 0 + 9==30=2 (mod 7) y también n = 1234-—=4—948— 0 4 9==12 (mod 13). Demostrar por qué puede seguirse este proce- dimiento para todo entero positivo n. ¢Qué multiplicador debe usarse en lugar de 3 si el médulo & es 9 o bien 11; si k = 17; si k = 19? médulo primo 53 Para k = 17 y 19 el procedimiento probablemente sea demasiado largo para tener importancia prdctica, Encontrar variaciones del método que sean més satisfactorias. Por ejemplo: 1734562 86725 4335 215 10 1734562 == 62 + 25 4 35 + 15 + 10=5147==247 + 5 == 52 = 14 (mod 19). 2, Demostrar que para k = 9, el método del texto y el método del pro- blema 1 son esencialmente iguales y que equivalen al conocido proceso de “eliminacién de los nueves”, 3. Haciendo uso del hecho de que 1001 = 7°11°13 y suponiendo que el lector puede reconocer todos los miltiplos de 7 0 bien 11 bien 13 que no tengan mas de tres digitos, disefiar un esquema para hacer la prueba de la divisibilidad entre 7 0 bien 11 o bien 13, simulténeamente, 4. Probar que (y — up*1)4 ==! + jyi-tup*t (mod p*) si s 2 2. Probar que nat Sey + op) ~ JG) = Yn = DayrHtoprt (méd p*) si 8 B 2 & y fe) = Saari iS Esto puede usarse para reemplazar el uso del desarrollo de Taylor al principio de esta seccién. 5. Aplicar el método de esta seccién para resolver ax — 1 ==0 (mod p*), (a,p) = 1 gCémo pueden relacionarse estas soluciones a las dadas por el Problema 11 de la seccién 2.3 con m reemplazado por p*? . Resolver x + x# + 1==0 (mod 34). Resolver x° + x +5) (mod 3°). Resolver x? + 5x + 24==0 (mod 36). Resolver x* + 10x? + x + 3=0 (mod 3%), ). Resolver a3 4 2? — (mod 75). «Resolver x3 2? — (mod 75). FSeene 2.7 Médulo primo Ahora se ha reducido el problema de resolver f(x) =0 (mod m) a su Ultimo paso, congruencias con médulos primos. Es aqui en donde no sera posible encontrar un método general, Sin embargo, existen algunos hechos generales referentes a las soluciones y se encontrar que conducen a algunos temas nuevos ¢ interesantes. Como antes, escribimos f(x) = ox" + aix"? 4 ++ + + aq y supone- mos que p es primo y a) ¥% 0 (mod p). 54 congruencias Teorema 2.19 Si el grado n de {(x) =0 (mod p) es mayor que o igual a p, entonces todo entero es solucién de f(x) =0 (mod p) 0 bien existe un polinomio g(x) con coeficientes enteros, cuyo coeficiente inicial es 1 y tal que g(x) =0 (mod p) es de grado menor que p y las soluciones de g(x) =0 (mod p) son precisamente las de f(x) =0 (mod ). Demostracién. Dividiendo f(x) entre x? — x se obtiene f(x) = q(x) (x” — x) + r(x), donde g(x) es un polinomio con coeficientes en- teros y r(x) es cero o un polinomio con coeficientes enteros y grado menor que p. E] teorema de Fermat demuestra que u? — u==0 (mod p) y de aqui que f(u) =r(u) (mod p) para todo entero u. Por lo tanto, si r(x) es cero o si todo coeficiente en r(x) es divisible entre p, entonces todo entero es una solucién de f(x) ==0 (mod p). La tinica otra posibi- Tidad es que r(x) = box™ + bix™! + Bm, m 2 dado que el caso p =2 no presenta dificultades. Entonces p es impar y 4af(x) = (2ax +b)? + 4ac — b%, De aqui que u es una solucién de f(x) =0 (mod p) si y solamente si 2au + b==v (mod p), donde v es una solu- cién de v?=b? — 4ac (mod p). Ademés, supuesto que (2a, p) = 1, para cada solucién v existe uno, y solamente un; u médulo p tal que 2au + b==v (mod p). Evidentemente, diferente » médulo p propor- ciona diferente u médulo p. De modo que el problema de resolver la congruencia de grado dos se reduce a Ja de resolver una congruencia de la forma x? =a (mod p). En el capitulo 3 se considerar4 con todo detalle la congruencia x? =a (mod p). Por el momento simplemente obtendremos algunos resultados generales referentes a la congruencia més general x"==a (mod p) y ciertos conceptos relacionados con el tema. congruencias de grado dos, médulo primo 57 Problema 1. Reducir las siguientes congruencias a la forma a) 4x? 4 2x 1==O0(mod 5); c) 2x2 4 7x — 1 b) 8x? x4 5=20(mod 7); d) eH xe a (mod p): (mod 11); (mod 13). 2.9, Residuos de potencias Definicién 2.6 Si .x"==a (mod p) tiene una solucién, entonces a recibe el nombre de n-ésimo residuo de potencia médulo p. Definicién 2.7 Sea m un entero positivo y a cualquier entero tal que (a, m) = 1. Seah el menor entero positivo tal que a*=1 (mod m). Se dice que a pertenece al exponente h médulo m. Puesto que, por el teorema de Euler, a®™ = 1 (mod m), se ve que todo a relativamente primo para m, pertenece al algin exponente h S $(m) médulo m. Dividiendo $(m) entre h se obtiene ¢(m) = qh +7, OSr k y, dado que (a, m) =1, la congruencia a’= y(h) = p— 1. Pero = o(h) =p ~ 1, de acuerdo con el Teorema 2.17. de modo que se tiene S (y(h) — hips $(h)) =0 y ¥(h) — o(h) SO. Esto unplica que ¥(h) = $(h) para todo h que divide a p — 1 y, en particular, ¥(p — 1) = $(p—1) > 0. Esto demuestra que la primera parte del teorema es cierta. & Facilmente se ve que ¢(m) es par para n > 2. Sea m = 2 II pt, donde los p; son primos impares distintos, f=0, e¢; >0 y k= 1. Si (a,m) = 1.se tiene ae) (mod pe) y am = 1 (mod m/p*). Supéngase que k = 2 0 bien f°, 2. Entonces tanto $(p%) como $(m/p) son pares y por tanto ai#(%%90"%) es congruente a 1 médulo p% y médulo m/p, de aqui médulo m. Esto demuestra que los tinicos m que posiblemente pueden tener rafces primitivas son p*, 2p°, 2 y 4, con p primo impar. Considérese m = p* y sea a una raiz primitiva médulo p. Sea b = a + pt. Entonces, por el teorema del binomio, bP =a? + (p — 1) apt (mod f°) y puede escogerse ¢ para hacer b?+= 1 +4 nip con my, (mod p). Observando que (1 + np’!)"==1 + np! (mod */+ se aplica la induc- cién para ver que b?/#) = 1 + nip) con nj==nj1 (mod pi), En- tonces nj =n, 9 0 (mod p). Supéngase que b pertenece al exponente médulo p*, para e = 2. Entonces h|p*(p — 1) y de aqui que h = pid, s Se —1, lo cual implica 6?) = 1 (mod p*), 1 + neap"t == 1 (mod f°) y, por lo tanto s =e — 1,5 =e — 1. También se tiene b¢ =?! = 1 (mod p) lo cual implica que (p — 1)'d, por el Teorema 2.23, dado que b ==a (mod p) y a pertenece al exponente p — 1. Entonces se tiene h = $(p*) y b es una rafz primitiva médulo p*. Obsérvese que b es in- dependiente de e. Ahora considérese m == 2p y sea a una raiz primitiva médulo p*. Sea b = aobien a + p*,elcual es impar. Entonces b* = 1 (mod 2) para residuos de potencias 59 todo h y b'==a"==1 (mod p*) si y solamente si p**(p — 1)|h. Esto implica que b es una raiz primitiva médulo 2p¢. Finalmente, obsérvese que 3 es una raiz primitiva médulo 4. Teorema 2.26 Supdngase que m tiene una raiz primitiva g. Entonces gi = g* (mod m) si y solamente si j==k (mod $(m)); en particular, gi =1 (mod m) si y solamente si (m)|j. El conjunto g, g++ +, gh" forma un sistema reducido de residuos médulo m, de modo que sia es cualquier entero que satisface (a,m) = 1, existe uno y solamente un g/ en el conjunto tal que g' =a (mod m). Demostracién, La primera parte del teorema es un caso especial del Teorema 2.23. Se concluye que g,g’,- - -,g# son incongruentes en pares médulo m y, por tanto, este conjunto forma un sistema reducido de residuos médulo m. El exponente j tal que g’ =a (mod m) se llama el indice de a. El indice depende de m y g asi como de a. Los indices se comportan de modo muy semejante a los logaritmos y, en ocasiones, son titiles como auxiliares para los cAlculos, ademas de su propio interés tedrico. Teorema 2.27 Si p es primo y (a, p) = 1, entonces la congruencia x"==a (mod p) tiene (n,p — 1) soluciones o bien ninguna solucién, de acuerdo con que qP-20/4n, Pat) (mod p) 0 bien a'?-P/«",7-») 1 (mod p) Demostracién. Denotemos por b a tiene una solucién u, entonces {P1070 sz (D-DD = y!P- 10") = | (mod p). n,p —1). Si x"=a (mod p) Por lo tanto, x" =a (mod p) no tiene solucién si a'?-/ = 1 (mod p). Inversamente, supéngase que a'?”/” == 1 (mod p). De acuerdo con los Teoremas 2.25 y 2.26, existe una raiz primitiva g médulo y un exponente j tal que g’==a (mod p). Asi que se tiene giP- Db = go-v/ (mod p) y esto implica que j(p — 1) /b ==0 (mod p — 1), por el Teorema 2.26, de modo que bj. Ahora bien, cualquier solucién de x"==a (mod p), si existe, también puede escribirse como una potencia de g, digamos g’, médulo p. De aqui que las soluciones en x, si existen, de x" =a (mod p) corresponden a las soluciones en y de g” (mod p). Esta con- gtuencia, de acuerdo con el Teorema 2.23, tiene soluciones si y sola- mente si yn ==j (mod p ~ 1) tiene soluciones, la cual, por el Teorema 2.13, tiene soluciones puesto que b|j. Ademis, con base en el Teore- ma 2.13, existen (n,p — 1) soluciones y asi se tienen (n, p — 1) solu- ciones de x" =a (mod p). 60 congruencias Corolario 2.28 Si p es un primo impar y (a, p) = 1, entonces a (mod p) tiene dos soluciones o ninguna de acuerdo con que 0 bien —1 (mod p). Demostracién. A partir del teorema de Fermat se tiene (a'?-0/2 — 1) (a? 4 1) == a?-1 — 1 = 0 (mod p) y de aqui que a‘)? == +1 (mod f). Problemas 1, Encontrar una raiz primitiva del primo 3, del primo 5, del primo 7, del primo 11, del primo 13. 2. Encontrar una raiz primitiva de 23. 3. ¢Cudntas rafces primitivas tiene el primo 13? 4, ¢Para cuales exponentes 1, 2, 3, 4,5 y 6, respectivamente, pertenecen al médulo 7? 3, el producto de todas las raices primitivas de p es congruente a 1 médulo p. Sean a y n> 1 enteros cualesquiera tales que 1 (mod n) para todo divisor propio x de n — 1. Probar que n es primo. Para cualquier primo p y cualquier entero a tal que (a, p) = 1, digamos que a es un residuo citbico de p si x* =a (mod p) tiene por lo menos una solucién. Probar que si p es de la forma 3k + 2, entonces todos los ente- ros en un sistema reducido de residuos médulo p son residuos cibicos, mientras que si p es de la forma 3k + 1, solamente un tercio de los miem- bros de un sistema reducido de residuos son residuos ctibicos. Probar el teorema de Wilson usando las raices primitivas. Sea p un primo impar. Sean ry, 72) * + > 5 Ty-1 los enteros 1, 2,- +, p 1 en cualquier orden. Probar que por lo menos dos de los ntimeros I + r;, ery.» +, (P —1)r-z son congruentes médulo p. (mod n) pero a® 7 Los siguientes problemas constituyen un conjunto relacionado: Considérese el desarrollo decimal infinito a = asaxay ~~ * para la base diez, donde la sucesi6n de digitos no son todos ceros ni todos nueves mas alla de cierto punto. De modo semejante, sea B = “8,828. ° «+ - Probar que a = fi si y solamente si a; = Bj, para todo j = 1, 2,3,... . Se dice que el desarrollo decimal de a es periédico si existe un entero positive k y un entero ny no negativo tales que an = ay para todos los enteros n> no. Si el desarrollo decimal de @ es periddico, el menor entero k que Ilena el requisito antes mencionado se Ilama perfodo de a. Si ny =, entonces el desarrollo decimal de @ se dice que es puramente periédico. Probar que un nimero real es racional si y solamente si su desarrollo decimal es finito (termina) o bien es periddico. Sean a y b enteros positivos con a 1, escribir b = 275%, donde (by, 10) = 1. Supéngase que by > 1 y sea ky la potencia de 10 a la cual pertenece ky Escribir t = max (r,s). Probar que el periodo del desarrollo decimal de a/b es ky y que la longitud del bloque de digitos no periddico (es decir, el menor valor de np aplicable en la definicién dada anteriormente) es t. 2.10 Teoria de los ntimeros desde un punto de vista algebraico En esta seccién y en la siguiente discutiremos algunas de las for- mas en las cuales los conceptos elementales de la teoria de los ntimeros surgen en el Algebra. La teoria de los ntimeros proporciona una fuente 62 congruencias rica de ejemplos de las estructuras del algebra abstracta. Trataremos bre- vemente tres de estas estructuras: grupos, anillos y campos. Antes de dar la definicién técnica de grupo, expliquemos algo del lenguaje usado, las operaciones como Ia adicién y la multiplicacién se Haman “operaciones binarias” debido a que los elementos se suman 0 se multiplican para producir un tercer elemento, La sustraccién de pares de elementos, a — b, también es una operacidn binaria. Asi como la exponenciacién, a’, en Ia cual el elemento a se eleva a la b-ésima Ahora bien, un grupo consiste de un conjunto de elementos potenci junto con una operacién binaria sobre esos elementos, tales que se cumplen ciertas propiedades. Los grupos teéricos de niimeros con los cuales trabajaremos tendrn enteros o bien conjuntos de enteros como elementos y la operacién sera la adicién o bien la multiplicacién. Sin embargo, un grupo general puede tener elementos de cualquier tipo y cualquier clase de operacién binaria, siempre y cuando satisfaga las con- diciones que impondremos dentro de algunos parrafos. Empecemos con una operacién binaria general denotada por ® y supondremos que esta operacién binaria es univoca. Esto significa que para cada a, b de elementos, a@ b tiene un valor tinico y o bien no esta definido. Se dice que un conjunto de elementos es “cerrado” res- pecto a una operacién @, o bien es cerrado “bajo” la operacién, si a@b esta definido y es un elemento del conjunto para todo par de elementos a, b del conjunto, Por ejemplo, los ntimeros naturales 1, 2 + + constituyen un conjunto cerrado bajo la adicién pero no es cerra- do bajo la sustraccién. Se dice que un elemento e¢ es un “elemento identidad” de un conjunto respecto a la operacién @ si se cumple la propiedad a@e=e@a para todo elemento a en el conjunto, Cuando los elementos del conjunto son niimeros, entonces ¢ es el elemento cero, ¢ = 0, si @ es la adicién ordinaria, mientras que e es el clemento unidad, e = 1, si @ es la mul- tiplicacién ordinaria, Suponiendo Ia existencia de un elemento identidad e, se dice que un elemento a tiene un “inverso”, denotado por @, si se cumple la propiedad a a@ar @a- Si los elementos son ntimeros y @ es la adicién ordinaria, generalmente se escribe a + b en lugar de a@b y —a para el inverso a debido a que el inverso aditivo es el negativo del nimero a. Por otra parte, si la operacién @ es la multiplicacién ordinaria, se escribe a*b por a@ b. En este caso, Ja notacién a” es la acostumbrada en el Algebra elemental para el inverso multiplicativo. Aqui, y en toda esta seccién, la palabra “mimero” significa cualquier néimero, entero, racional, real 0 complejo. teoria de los numeros desde un punto de vista algebraico 63 Definicién 2.9 Un grupo G es un conjunto de elementos a, b, G+ + + junto con una operacién binaria univoca © tal que 1) el conjunto es cerrado bajo la operacién; 2) se cumple la ley asociativa, a saber, a@ (6 Oe) = (a @b) Qe para todos los elementos a, b, ¢ en G; 3) el conjunto tiene un elemento identidad tinico, 4) cada elemento en G tiene un inverso unico en G. Un grupo G se llama “abeliano” 0 “conmutativo” sia @b=b Qa para todo par de elementos a, b en G. Un “grupo finito” es uno con un numero finito de elementos; en caso contrario es un “grupo infinito”. Si un grupo es finito, el ntimero de sus elementos recibe el nombre de “orden” del grupo. Las propiedades 1, 2, 3 y 4 no son los postulados minimos posibles para un grupo, Por ejemplo, en el postulado 4 podria haberse requerido simplemente que cada elemento a tenga un inverso izquierdo, esto es, un inverso a’ tal que a’ Qa =e y entonces probar la segunda parte del postulado 4 como una consecuencia, Sin embargo, para evitar una discusién demasiado larga de la teoria de los grupos, dejaremos esos refinamientos para los libros de Algebra. El conjunto de todos los enteros 0, -+ 1, = 2,- + + es un grupo bajo a adicién; de hecho es un grupo abeliano. Pero los enteros no consti- tuyen un grupo bajo la multiplicacién debido a la ausencia de inversos para todos los elementos excepto + 1. Otro ejemplo de grupo se obtiene considerando las congruencias médulo m. En el caso de m = 6, para dar un ejemplo concreto, estamos familiarizados con congruencias sencillas tales como 34+4=:1(mod6), 5+5=4(mod6). Se obtiene “el grupo aditivo médulo 6” tomando un sistema completo de residuos, digamos 0, 1, 2, 3, 4, 5 y reemplazando la congruencia médulo 6 por la igualdad 344 > 5+5=4, La tabla de adicién completa para este sistema es: 64 — congruencias Por supuesto que podria hacerse cualquier sistema completo de residuos médulo 6; asi, 1, 2, 3, 4, 5, 6, o bien 7, 2, 17, 30, 8, 3 podrian servir como elementos, bajo el supuesto de que se realizan adiciones médulo 6. Si se usara el sistema 7, —2, 17, 30, 8, 3 la tabla de adicién resultaria diferente. Sin embargo, los dos grupos son esencialmente los mismos; solamente se han dado nombres nuevos a los elementos: 0 ahora se llama 30, 1 es 7, y asi sucesivamente. Se dice que los dos grupos son “isomorfos” y no se consideraran los grupos isomorfos como diferentes. Asi, se hablard de “el” grupo aditivo médulo 6 y no de “un” grupo aditivo médulo 6. Definicién 2.10 Se dice que dos grupos, G con operacién © y G’ con, operacién ©) son isomorfos si existe una correspondencia biuni- voca entre los elementos de G y los de G’, tal que si a en G corresponde aa’ en Gy b en G corresponde a b’ en G’, entonces a @ b en G corresponde aa’ © b! en G. Otra manera de pensar en el grupo aditivo médulo 6 es en términos de las llamadas clases residuales. Pongamos dos enteros a y b en la misma clase residual médulo 6 si a= (mod 6) y el resultado es para separar todos los enteros en seis clases residuales: ++, 18, ~12, -6, 0, 6, 12, 18, ..- =17, 11, -5, 1, 7, 13, 19, .- - +, —16, ~10, —4, 2, 8, 14, +, -15, -9, -3, 3, 9, 15, +, -14, -8, —2, 4, 10, 16, ++, 13, -7, -1, 5, 11, 17, Si cualquier elemento de Ja clase C, se suma a cualquier elemento de Ia clase C,, la suma es un elemento en la clase Cs, de manera que es razo- nable escribir Cz + C; = Cs. De modo semejante se observa que Cs + Cy = Cy, Cy + Cy = Gs, etc. y asi podria construirse una tabla de adicién para estas clases, Pero la tabla de adicién asi construida seria simplemente una repeticién de la tabla de adicién de los elementos 0, 1, 2, 3, 4, 5 médulo 6, Asi, las seis clases Cy, Cy, Cs, Cs, C4, Cz forman un grupo bajo esta adicién que es isomorfo al grupo aditivo médulo 6. Este planteamiento de la clase residual del grupo aditivo médulo 6 tiene Ja ventaja de que la ecuacién peculiar 5 + 5 = 4 (en la cual los simbolos tienen un significado diferente al que tienen en aritmética elemental) se reemplaza por la forma més razonable Cs + Cs = Cs Teorema 2.29 Gualquicr sistema completo de residuos médulo m forma un grupo bajo la adicién médulo m, Dos sistemas completos de residuos médulo m constituyen grupos isomorfos bajo la adicién y asi se habla de “el” grupo aditivo médulo m. teoria desde un punto de vista algebraico 65 Demostracién. Empecemos con el sistema completo de residuos 0, 1, 2,- - » , m— 1 médulo m. Este sistema es cerrado bajo la adicién médulo m y la propiedad asociativa de la adicién se hereda de la propie- dad correspondiente para todos los enteros, esto es a + (b +c) = (a+ b) +c implica a+ (b +c) =(a+6) +c (mod m). El elemento identidad es 0 y es tinico. Finalmente, el inverso aditivo de 0 es 0 y el inverso aditivo de cualquier otro elemento a es m — a. Estos inversos son anicos. Pasando del sistema 0,1,..-,m — 1 a cualquier sistema completo de residuos 17,1, +» +, Tm-1 Se prueba que todas las observaciones ante- riores se cumplen reemplazando @ por 7a, @ = 0,1,+-+,m — 1, de modo que esencialmente se tiene el mismo grupo con nueva notacién. Problemas 1. gCudles de los siguientes conjuntos son grupos? a) los enteros pares bajo la adicién; b) los enteros impares bajo la adicién; c) Ios enteros bajo la sustraccién; d) los enteros pares bajo la multiplicacién; €) todos los enteros miltiplos de 7, bajo la adicién; f) todos los niimeros racionales bajo la adicién (recuérdese que un ni- mero racional es uno de la forma a/b donde a y b son enteros, con b0); g) el mismo conjunto dado en (f) pero bajo Ja multiplicacién; h) el mismo conjunto dado en (f) con el elemento cero eliminado, bajo la multiplicacién; i) todos los nimeros racionales a/b que tienen b= 1 0 bien b= bajo la adicién; j) todos los mimeros racionales a/b que tienen b = 1, b = 2 0 bien b = 3, bajo la adicién, 2, Supéngase que G tiene como elementos a los cuatro pares (1, 1), (1, 1), (=, 1), (=1, -1) y sea (4,6) ® (cd) = (ac, bd). Probar que G es un grupo. 3. Usando el sistema completo de residuos 7, —2, 17, 30, 8, 3 escribir la tabla de adicién para el grupo aditivo médulo 6, Reescribir esta tabla reemplazando 7 por 1, 30 por 0, etc. Verificar que esta tabla da los mismos valores para a@}b que la dada en el texto. 4. Probar que el conjunto de elementos ¢, a, b, c, con la siguiente tabla para la operacién binaria, ¢s un grupo. Probar que este grupo es isomorfo al grupo aditive médulo 4. 66 10. 1. congruencias Probar que el conjunto de elementos ¢, u, v, w, con la siguiente tabla para la operacién binaria, ¢s un grupo, Probar que este grupo no es isomorfo al grupo aditive médulo 4 pero que es isomorfo al grupo descrito en el Problema 2. Probar que el conjunto de elementos 1, 2, 3, 4, bajo la operacién de multiplicacin médulo 5, es un grupo que es isomorfo al grupo del Problema 4. Probar que el conjunto de nmeros complejos +1, —1, +i —i, donde # = —1, es un grupo bajo la multiplicacién y que es isomorfo al grupo del Problema 4. Probar que el isomorfismo es “transitivo”, es decir, si un grupo G, es isomorfo a Gz, y si G, es isomorfo a G,, entonces G, es isomorfo a Gs. Probar que los elementos 1, 3, 5, 7 bajo la multiplicacién médulo 8 forman un grupo que es isomorfo al grupo del Problema 5. Probar que esencialmente solamente existen dos grupos de orden 4, esto es, que cualquier grupo de orden 4 es isomorfo a uno de los grupos de los Problemas 4 y 5. Para cualquier entero positivo m > 1, separar todos los enteros en las clases Cy, Cy, +» » ;Cm-1» poniendo los enteros r y s en la misma clase si ress (mod m), asi que Cyto es, = 2m, —m,0,m, 2m, .. Cee H2m 41, m4 1, amyl emel... etc. Probar que si dos enteros cualesquiera, uno de la clase C, y uno de la clase Cy, se suman, la suma siempre es un entero en una clase tinica, a saber Cq,3 0 bien Cq,ym de acuerdo con que a+b1 un entero positivo. Cualquier sistema. reducido de residuos médulo m es un grupo bajo la multiplicacién mé- dulo m. El grupo es de orden $(m). Dos grupos cualesquiera de ese tipo son isomorfos y ast, se habla de “el grupo multiplicativo médulo m”. ty Demostracién. Consideremos cualquier sistema reducido de residuos Ta, ++ +4 donde n = ¢(m). Este conjunto es cerrado bajo la multi- plicacién médulo m por el Teorema 1.8, La propiedad asociativa de la multiplicacién se hereda de la propiedad correspondiente para los en- grupos multiplicativos, anillos y campos 67 teros, porque a(bc) = (ab)c implica que a(bc) == (ab)c (mod m). El sistema reducido de residuos contiene un elemento, digamos 7;, tal que 1;==1 (mod m) y éste es, evidentemente, el elemento identidad tinico del grupo. Finalmente, para cada rj, la congruencia xr;==1; (mod m) tiene una solucién, por el Teorema 2.13, y esta solucién es ainica dentro del sistema reducido de residuos r;, 72, +» + ,Tx Dos sistemas reducidos diferentes de residuos médulo m son congruentes, elemento por elemento, médulo m, y asi se tiene un isomorfismo entre los dos grupos. Notacién, Hemos estado usando el simbolo @ para la operacién binaria del grupo y hemos encontrado que, en grupos particulares, @ puede representar la adicién, la multiplicacién o alguna otra operacién. Al manejar grupos generales es conveniente eliminar el simbolo @, asi como en el Algebra generalmente se omite el punto que representa la muitiplicacién ordinaria, Se escribira ab por a@b, abc por a@ (b@ c) = (a@b) Be, a® por a@a, a por a@ (a@a), etc. También puede escribirse abcd por (a@b@e) Od = (ab) © (c Pd) etc, tal y como puede verse aplicando la induccién a la ley asociativa. Es mis, se usard la palabra multiplicacién para la operacién @, pero debe recordarse que no se refiere a la multiplicacién ordinaria de la arit- mética. De hecho, estaremos trabajando con grupos generales, de modo que a no es un numero, solamente es un elemento abstracto de un grupo. Es conveniente escribir a° por e, a? por (a), a* por (a~)5, etc. Noes dificil demostrar que las leyes de los exponentes usuales son validas bajo esta definicién. Teorema 2.31 En cualquier grupo, G, ab = ac implica b = c. Sia es cualquier elemento de un grupo finito G con elemento identidad e, en- tonces existe un menor entero positivo r (unico) tal que a’ = e. Demostracién, La primera parte del teorema se establece al multipli- car por la izquierda ab = ac por a, asi @1(ab) = @*(ac), (a1a)b = (a*a)c, eb = ec, b =. Para probar la segunda parte, considérese la serie de elementos obtenida mediante la multiplicacién repetida por a, €, @, a®, a, at... Dado que el grupo es finito y ya que los miembros de esta serie son elementos del grupo, debe ocurrir una repeticién de la forma at = a? con, digamos, s 1. Tal anillo es un campo si y solamente si m es primo. Demostracién. Ya se ha demostrado en el Teorema 2.29 que cual- quier sistema completo de residuos médulo m es un grupo bajo la adicién médulo m. Este grupo es conmutativo y las propiedades asociativa y distributiva de la multiplicacién médulo m se heredan de Jas propiedades correspondientes para la multiplicacién ordinaria. Por lo tanto Im es un anillo. A continuacién, por el Teorema 2.30, cualquier sistema reducido de residuos médulo m es un grupo bajo la multiplicacién médulo m. Si m 70 congruencias cs un primo p, el sistema reducido de residuos de J, es 1,2,---,~ — 1, esto es, todos los elementos de I, diferentes a 0. Dado que 0 es el cero del anillo, J, es un campo. Por otra parte, si m no es primo, entonces m es de la forma ab con 1 1. Demostrar que la ley de cancelacién se cumple si y solamente si m es primo y que la ley “débil” se cumple si y solamente si m es exento de cuadrados, esto es, m es un producto de primos distintos. Considérese el sistema de todos los enteros médulo m bajo la multiplica- cién médulo m, m > 1. Demostrar que: a) No es un grupo. b) Es asociativo. c) Es conmutativo. a) Es cerrado. e) Tiene una unidad tinica—un elemento u tal que ux = x para todo x. f) Tiene un cero tnico—un elemento z tal que zx = z para todo x. Para m = 30 encontrar todos los elementos idempotentes (x tales que x = x), Tambié: encontrar los elementos w tales que wx = z, el ele- mento cero, para aigiin x £2. Un dominio entero es un anillo con las siguientes propiedades adicionales: (i) existe un elemento identidad nico respecto a la multiplicacién; (ii) la multiplicacién es conmutativa; (iii) si ab = ac y a=£0, entonces b = c. Probar que cualquier campo es un dominio entero, :Cudles de los siguientes conjuntos son dominios enteros? (a) el conjunto de todos los enteros; (b) el conjunto J, del Teorema 2.33; (c) el conjunto F[x] de todos los polinomios en una variable o indeter- minada x, con coeficientes en un campo F. Sea m un entero positivo y considérese el conjunto de todos los divisores de m. Definir dos operaciones para los niimeros de este conjunto, © y @®, como a@ b = (a,b), a b = (a, 6}, mod. y m.c.m. respectivamente. Probar que ©) y @ son asociativas y conmutativas. Probar la ley distri- butiva a (6@e) = (4b) @P(aQc) y su dual a @(bOc) = (a@@®s) © (a@e). Demostrar que a@a = a@a =a. También pro- bar que 1Qa=1y 1 @a =a, de manera que I se comporta como un 72 congruencias cero ordinario, y m@.a = ay m@a = m. Definir una relacién @ como a@bsiaQ@b =a. Probar que a@a, que @ es transitiva y que a @ b si y solamente si a@)b = b. Probar que si m no es divisible entre cualquier cuadrado excepto 1, entonces correspondiendo a cada divisor a existe un divisor a’ tal que 2Qa’=1, a@a’ =m, (Estas algebras con m exento de cuadrados son ejemplos de Algebras booleanas). Capitulo 3 Reciprocidad cuadratica 3.1 Residuos cuadraticos Definicién 3.1 Para todo a tal que (a,m) = 1, a recibe el nom- bre de residuo cuadratico médulo m si la congruencia x* =a (mod m) tiene una solucién. Si no tiene solucién, entonces a se llama no residuo cuadrdtico médulo m. Dado que a + m es un residuo o bien un no residuo cuadratico mé- dulo m de acuerdo con que a sea o no lo sea, solamente consideraremos residuos o bien no residuos distintos aquellos que sean de distinto médu- lo m. Los residuos cuadraticos médulo 5 son 1 y 4 mientras que 2 y 3 son los no residuos. Definicién 3.2 Si p denota un primo impar y (a, p) = 1, el sim- a . . . as bolo de Legendre (5) se define como 1 sia es un residuo cuadritico, ~1 si@es un no residuo cuadrdtico médulo p. Teorema 3.1 Sea p un primo impar y supéngase que ay b denotan enteros relativamente primos para p. Entonces 0) »90-@) a®-DI2 (méd p), 73 74 ~~ reciprocidad cuadratica (©) a= (méd p) implica que () = () P. 2 - o(G)= (au Geena Pp P, P Demostracién. La parte (a) del teorema se deduce del Corola- rio 2.28. Las partes restantes son todas simples consecuencias de Ia parte (a). La parte (@) también puede probarse sin usar el Corola- rio 2.28, Si (?) = 1, entonces x*==a (mod p) tiene una solucién, di- “Ghee gamos x,. Por el Teorema 2.7, a(?-1)/? a= x04 == 1, entonces + a (mod fp) no tiene solu- Por otra parte, si (8) = P, cién y se procede como en la demostracién del Teorema 2.10. A cada j que satisfaga 1 » [*] » (2) = nemo | P P, Demostracién. Usaremos la misma notacién usada en la demostra- cién del Teorema 3.2. Los 1; y los s; son precisamente los menores residuos positivos al dividir los enteros ja entre p, j= 1, 2, - (p —1)/2. Facilmente se ve que el cociente en esta division es q = [ja/p] Entonces, para (a, p) = 1, sea a impar o bien par, se tiene v/a (ove * z Yan Doe SeS. ist int iat i (p-1/2 x & n k -Yo =) Sosa YutYs jal gal gat gal get y de aqui que restando, (p-1)/2 (p—1)/2 n (a-1) > o( > [| - )+2¥ 76 reciprocidad cuadratica Pero (p-1)/2 ae asi que se tiene (p-1)/2 . (a-1) [*] =n (méd 2). Pp i oo, — wana Pj ; a Si aes impar, esto implica nsx "3" [2° (mod 2). Sia = 2 implica a n = (p? — 1)/8 (mod 2) ya que [2)/p] = 0 paral Sj S (p—1)/2. Ahora el teorema se deduce del Teorema 3.2. Problemas « Encontrar (3/2, [3/2], [=] [—7] [x] paraO Sx <1. 2. Con referencia a la notacién del ‘Teorema 1.2 probar que q = [b/4}- 3. Probar que 3 es un residuo cuadratico de 13 pero un no residuo cuadré- tico de 7, 4, Encontrar los valores de (3) en cada uno de los 12 casos, a = —1, 2, —2, 3y pail, 13,17. VP 5. Probar que los residuos cuadriticos de 11 son 1, 3, 4, 5, 9 y enlistar todas las soluciones de cada una de las diez congruencias x?==a (mod 11) y a (mod 112) donde a = 1, 3, 4, 5, 9. 6. Enlistar los residuos cuadréticos de cada uno de los primos 7. 13, 17, 29 37. 7. ¢Cuéles de las siguientes congruencias tienen soluciones? ¢Cudntas? x? = 2 (mod 61) b) x? =2 (mod 59) 2 (mod 61) d) x?==—2 (mod 59) : (mod 122) ) x?==2 (mod 118) g) x¢==—2 (mod 122) h) x= —2 (mod 118). 8, ¢Cudntas soluciones se tienen para cada una de las siguientes congruen- cias? a) —1 (mod 61) b) —1 (mod 59) ¢) x 1 (mod 365) d) ~1 (mod 3599) e) 1 (mod 122) f) ~1 (mod 244). 9. Sean p un primo y (a, p) = (bp) = 1. Probar que six? a (mod p) y x2==b (mod p) no son resolubles, entonces x°==ab (mod p) si puede resolverse. 10. Probar que si p es un primo impar entonces x*==2 (mod p) tiene solu- ciones si y solamente si p=:1 0 bien 7 (mod 8 11. Denotar los residuos cuadraticos por r, los no residuos por n. Probar que Tyre y Mynz son residuos y que ra es un no residuo para un primo p. Demostrar que existen (p — 1)/2 residuos cuadraticos y (p — 1)/2 no residuos para un primo impar p. reciprocidad cuadrética 77 12. Sea g una raiz primitiva de un primo impar p. Probar que los residuos cuadraticos médulo p son congruentes a g?, gt, g®, ++ +, g?4 y los no residuos son congruentes a g,g*, g°, g,---»g?-% 13. Probar que si r es un residuo cuadratico médulo m, entonces 7#(™/2 == 1 (mod m), Sugerencia: usar el hecho de que existe algin entero a tal que =a? (mod m). 14, Demostrar que si a es un residuo cuadratico médulo m y ab == 1 (mod m), entonces b también es un residuo cuadratico. A continuacién probar que el producto de los residuos cuadraticos médulo p es congruente a +1 0 bien a —1 de acuerdo con que el primo p sea de la forma 4k +3 0 bien 4k +1. 15. Probar que si es un primo que tiene la forma 4k +3 y si m es el mimero de residuos cuadraticos menores que /2, entonces 1-3-5 (p — 2)==(—1)™*2 (mod p) y 2°4°6+++(p — 1)==(—1)™* (mod p). 16, Probar que los residuos cuadraticos médulo p son congruentes a 1, 22, 32, +, {(p — 1)/2}2. De aqui probar que si p > 3, la suma de los residuos cuadraticos es divisible entre p. 17. Para todos los primos p probar que x! rencia: aplicar el Teorema 2.27. 18. Sea p un primo impar. Probar que si existe un entero x tal que pl(x2+ 1) entonces pe 1 (mod 4); pi(x2—2) entonces p==1657 (mod 8); i(x? +2) entonces p= 163 (mod 8); \(x*+ 1) entonces p==1 (mod 8). 6 (mod p) es posible, Suge- Demostrar que existe un néimero infinito de primos de cada una de las formas 81 + 1, 8n +3, 8n + 5, 8n + 7. Sugerencia: aplicar el Teorema 2.27 para el caso pl(xt + 1). 3.2 Reciprocidad cuadratica Teorema 3.4 Ley gaussiana de la reciprocidad. Si p y q son primos impares distintos, entonces ()Q)-0 Demostracién, Sea S$ el conjunto de todos los pares de enteros (x, y) los cuales satisfacen 1 SxS (p—1)/2, 1SyS(q-1)/2 El conjunto S tiene (p — 1)(q — 1)/4 miembros. Separese este conjunto en dos subconjuntos mutuamente excluyentes S; y S, de acuerdo a que qx > py o bien qx < py. Nétese que no existen pares (x,y) en S tales que qx = py. El conjunto S$, puede describirse como el conjunto de todos los pares (x,y) tales que 13x (p—1)/2, 1Sy< qx/p. wa Entonces se ve que el niimero de pares en S, es 5 {qx/p]. Del mismo modo S, consiste de todos los pares (x,y) tales que 1 Sy (q — 1) /2, ays 1x < py/q y el nimero de pares en S: es SS [py/q]- Asi se tiene m 78 reciprocidad cuadrtica (—/2 ana G+ > (°) (’) = (= 1)! /2@=/21 por el Teorema 3.3, y de aqui que Este teorema junto con el Teorema 3.1 y la segunda parte del Teo- rema 3.3 hace que el célculo de () sea medianamente sencillo. Por ejemplo, se tiene Gr) a) GG) 1780? = 4, (2) = (-1)6R-DI8 = —1, ) ~ ) (1/0601) = (:) _ @) = (2) (—1) 6/6012) = () 42 De aqui que (=) = 1. Este célculo muestra un mimero de diferentes 5) (1) 4/96 = () = (-1)%4/8 = -1 tipos de pasos; se escogié con ese objeto y no es el més corto posible Un camino mis corto es (2)=(2)-(@)s-@)=s También podria obtenerse el valor de & mediante la aplicacién del Teorema 3.2 0 la primera parte del Teorema 3.3 pero el célculo seria considerablemente més largo. Existe otro tipo de problema de cierta importancia, Por ejemplo, en- contremos todos los primos impares p tales que 3 es un residuo cuadré- tico médulo p. Se tiene reciprocidad cuadratica 79 = (?) (-Ne-9?, y= sips 1 (méd 3) ) = —1si p = 2 (méd 3), y (-)e-v/? = si p = 1 (méd 4) =Isip =3 (méd 4). Por tanto (3) = 1 siy solamente si p==1 (mod 3), p==1 (mod 4) 0 bien p==2 (mod 3), p==3 (mod 4); es decir p=1 0 bien 11 (mod 12). En ocasiones, resultados de este tipo son iitiles cuando se trata de determinar si un cierto nimero es primo o no, Considérese el niimero 9997, Podria observarse que 9997 = 100° — 3, de modo que 002 (mod p) si p|9997. Esto es si p = o bien () = 1. Dado que 3/9997 se tiene G) = 1y de aqui que p==1 0 bien 11 (mod 12). Solamente es necesario ensayar los p tales que p = V'9997. Si se enlistan los ni- meros 1, 13, 25, - . . , 97 y 11, 23, 35, - . - , 95 puede eliminarse 1 y todos los niimeros compuestos y se encuentran precisamente los once primos que deben ensayarse. Se encontrara que 13 divide a 9997 y que 9997 = 13 . 769 ;Es primo 769? Si p|769 entonces: p|9997 y se encon- trard en muestra lista, Los tinicos p en nuestra lista tales que p< V769 son 13, 11 y 23, Ninguno de éstos divide a 769 y de aqui que 769 es primo, Problemas 1. En el ejemplo precedente gpor qué es innecesario probar Jos primos p> V9997? 2. Probar que si p y q son primos de la forma 4k +3 y si x?= (mod q) no tiene soluciones, entonces x*==4q (mod p) tiene dos soluciones. 3. Probar que si un primo es un residuo cuadratico de un primo impar qy pes de la forma 4k + 1 entonces q es un residuo cuadritico de p. 4, 0, Q impar, de modo que Q=4:92+++ qs donde los qj son primos impares, no necesariamente distintos. Entonces el simbolo de Jacobi a) esté definido por ()-11@ i donde (2) es el simbolo de Legendre. q: Si Qe un primo impar, el simbolo de Jacobi y el simbolo de Legen- dre son indistinguibles. Sin embargo, esto no puede causar confusién . . P dado que sus valores son los mismos en este caso, Evidentemente = Q + P * . . = + | pero no es cierto que (3) = 1 implica que P sea un residuo cua- dratico médulo Q. Por ejemplo, () = 1 pero x?==2 (mod 9) no tiene solucién. Un numero a es un residuo cuadrético médulo Q solamente si (a,Q) = 1 y @ es un residuo cuadratico médulo todos los primos p fa . a que dividen a Q. Si (; ) = —1, entonces a no es un residuo cuadritico, el simbolo de Jacobi 81 Teorema 3.5 Supdngase que Q y Q’ son impares y positivos y que (PP’, QQ’) = 1. Entonces © ()(@)- Ge) » (D)(@)-@) © (@)-@)-» (Ge) - @ (e) P! = P (méd Q) implica (3) = (3) Demostracién. En principio (a) es obvio a partir de la definicién de (5) y (b) se deduce de la definicién y del Teorema 3.1, Entonces (c) se deduce de (b) y (a) y lo mismo acontece con (d). Para probar (e) se escribe Q = qig2- ++ qs. Entonces P’ =P (mod q;) de modo que (F) = (2) por el Teorema 3.1¢ y entonces se concluye (e) a qi 4. partir de la Definicién 3.4, Teorema 3.6 Si Q es impar y Q > 0, entonces (@) = (Denny (3) = (-1) 0/8 Demostracién, Se tiene (@)-H@) Hevea? j=l Si a y b son impares, entonces ab—-1 (a-1,b-1\_(@-NO-1)_,,, A -( ; =)- - = 0 (méd 2) y de aqui que 82 reciprocidad cuadratica Aplicando esto repetidamente se obtiene (IL ‘)- ee (méd 2), jal (3) = (-1)e-v/2, De modo semejante, si a y b son impares, entonces a’? —1 (e 1, 0=-1\_ @-1@?-1) _ 27t). eens éd 8 5; ot, Fo) 0 (méd 8), (3.1) y asi de modo que se tiene 1 méd 2), (méd 2), y de aqui que @-T1G)- v8" vem Teorema 3.7 Si P y Q son impares y positivos y si (P,Q) =1, entonces PY(@) {P=3/2(@—1)/21 (G)--» Demostracién. Escribiendo P = IL p; asi como Q = II qj se tiene 6) - 11) =F) FL @) 20m - (9) cytes donde se ha usado el Teorema 3.4. Pero motu tua yas 2 j=l ed ia. el simbolo de Jacobi 83 como en (3.1) en la demostracién del Teorema 3.6. Por tanto se tiene () = (2) (=P i2it@—n 724 lo cual demuestra el teorema. El teorema que acaba de probarse demuestra que el simbolo de Jacobi obedece la ley de reciprocidad. Vale la pena considerar lo que se ha hecho, En este capitulo nos hemos interesado en los residuos cuadriticos. La definicién del simbolo de Legendre es algo natural. A continuacién se probé la célebre y util ley de la reciprocidad para este simbolo, El simbolo de Jacobi es una extensién del simbolo de Legendre, definiendo (5) para Q compuesto, Sin embargo, en principio podria haber parecido més natural definir (§) como 1 para los residuos cuadriticos P y —1 para no residuos médulo Q. Si asi se hubiera hecho, no se hubiera tenido ley de reciprocidad (P = 5, Q = 9 es un ejemplo). Lo que se hizo es esto: se renuncié a la relacién con los residuos cua- draticos en favor de la ley de reciprocidad, Esto no significa que el simbolo de Jacobi no pueda usarse en célculos como los realizados en la Seccién 3.2. De hecho, el simbolo de Jacobi juega un importante papel en tales célculos. En Ja seccién 3.2 se usa la ley de la reciprocidad para invertir el simbolo (2) a (2) pero podria hacerse solamente t d si q fuera primo. Para calcular (3) tuvo que factorizarse a y conside- rar un producto de simbolos de Legendre, Sin embargo, usando ahora los simbolos de Jacobi no es necesario factorizar a si es impar y positivo. Se calcula () como un simbolo de Jacobi y entonces se sabe el ca- racter cuadratico de a médulo p si p es primo. Por ejemplo: (3) = 4) mies 317, 105) ~ \ios) =} y de aqui que 105 es un residuo cuadratico médulo el primo 317. 84 reciprocidad cuadrética Problemas 10. lL. 12. 13, rome HC) OHE ¢Cudles de las siguientes congruencias pueden resolverse? (a) x?= 10 (mod 127); (6) x?=73 (mod 173); (c) x?= 137 (mod 401). ¢Guales de las siguientes congruencias pueden resolverse? (a) x*=11 (mod 61); (b) x2 =42 (mod 97); (c) x2=—43 (mod 79); (d) x? -31=0 (mod 103). Demostrar que si p y q son primos impares uno de los cuales es de la forma 4k + 1, entonces (2) = (5). 4, ei we Probar que & (4) = 0, # un primo imps. x Si p es un primo impar y (a, p) = 1, probar que ax? + be + ¢=0 (mod ) tiene dos, una o ninguna solucién’de acuerdo con que 6? — 4ac sea un residuo cuadratico, congruente 2 cero o bien un no residuo cuadrético médulo p. Usar el teorema de Wilson para probar que si es un primo de la forma 4n + 3, entonces 152-3 (=1)™ (mod p) donde m es el nimero de no residuos cuadraticos entre los factores del primer miembro. (a) Sea p un primo impar con un residuo cuadrético a. Probar que x? =a (mod f*) tiene exactamente dos soluciones, escribiendo x = x, + py donde x, es una solucién de x?=a (mod p). (b) Generalizar mediante el uso de induccién matematica y establecer que (mod p*) tiene exactamente dos soluciones. + Py los divisores primos del entero impar m y sea (a, m) a (mod m) tiene una solucién si y solamente si (;) 1 i=1,2 A) a1 para isi, 2-5 n pm) 0, y se tiene (e). Para probar (f) se escribe x =n +7, n=qm+1r,0Sv<1,0S rm — lyse tiene [J [eee -0 dado que 0 n, entonces [n/p'] = 0. Por lo tanto Ja suma termina, no es realmente una serie infinita, El teorema se demuestra funcién mdximo entero 89 facilmente por induccién matematica, Es verdadero para 1!. Supéngase que es verdadero para (n — 1)! y denotemos por j el mayor entero tal que p/|n, Dado que n! = n+ (n — 1)!, debemos probar que © [n/p'] = Sl (n — 1) /p') = j. Pero Fl- Fer] fons yaeanutque =>) [2] - Y'[2S4] = 3. La demostracién precedente es corta pero un tanto artificial, Puede basarse una demostraci6n diferente en una observacién sencilla pero inte- resante. Si a;, dz, - - + , @, son enteros no negatives, denotemos por f(1) el niimero de ellos que son mayores que o iguales a 1, por f(2) el ni- mero de mayores que o iguales a 2, etc. Entonces + apt ++ + an = f(1) + f(2) + f(3) + Ahora bien, para 1=jZn, sea aj el maximo entero tal que pj. Entonces f(1) considera el nimero de enteros Sn que son divisibles entre p, f(2) el mimero de los divisibles entre p*, etc. De aqui que f(k) considera los enteros p*, 2p*, 3p*, . - - , [n/p*]p*, de manera que f(k) = [n/p*]. De donde se ve que e=atat-:: += Ss0-S [3] ist isl La férmula (f) del Teorema 4.1 acorta el trabajo requerido para calcular ¢ en el Teorema 4.2. Por ejemplo, si se desea encontrar la maxima potencia de 7 que divide a 1000! se calcula [1000/7] = 142, [142/7] = 20, [20/7] = 2, [2/7] Sumando se encuentra que 7**|1000!, 7° / 1000!. Las aplicaciones del Teorema 4.2 no se restringen a los problemas numéricos, Como un ejemplo, probemos que n! a,la. +a,! es un entero si a; =0, a + a2 +--+ +4, =n. Para hacerlo simple- mente debe demostrarse que todo primo divide al numerador para, por lo menos, la potencia més alta que divide al denominador. Aplicando el Teorema 4.2 solamente es necesario probar que Llel= DUE) LF + + LT 90 funciones de la teoria de los nimeros Pero la aplicacién repetida del Teorema 4.1d nos da leis +E ss] - GF] Sumando esta expresién sobre i se tiene el resultado deseado, Un ejemplo ligeramente mas complicado es probar que (ab)! al(b!y es un entero, Debe demostrarse que Xl Lhd Eee para todo primo p. Denotemos por 7 y 5 los enteros tales que p’ Sa < pry pt Sb < p™. Entonces YEl-Dial--DE1 a+ ZG 3 G- 2-20 iertadh (2]--)+>Gal-)+_ > 2 ( = (e}--B) + DC -) dado que, por aplicacién repetida del Teorema 4.1d, [ab/p'] = a{b/p'). Problemas 1, ;Gual es la mayor potencia de 2 que divide a 533!? ¢La mayor potencia de 3? ¢La mayor potencia de 6? {La mayor potencia de 12? ¢La mayor potencia de 70? 2. Si se escribiera 100! en la notacién decimal ordinaria sin el signo facto- rial, gcudntos ceros se escribirian en linea en el extremo derecho? 12. 13. 14, 15. 16. funcién maximo entero 91 gPara qué mimeros reales x es verdad que [2x]; + [xk +a ) a+ eH = Bea ) [9x] = 9? Dae que [x +9] = Le) + bly [ [ bien y es un entero, Encontrar las férmulas para los exponentes maximos e del primo p tales que p® divide a (a) el producto 2-4-6---(2n) de los primeros n néimeros pares; (b)el producto de los primeros n ntimeros impares. Para cualquier nimero real x probar que [x] + [x + $] = [2x]. Para niimeros reales positivos cualesquiera x y y probar que [x] [] S [xy]. Para néimeros reales positivos cualesquiera x y y probar que GI-bIS&—y +1. Probar que (2n)!/(n!)? es par si n es un entero positivo. Sea m cualquier mimero real no cero o bien un entero positive, Probar que existe un x tal que la ecuacién del Teorema 4.1f es falsa. Py q son primos distintos, probar que los divisores de #q° coinciden con los términos de (1+ p + p*)(1+q + 42+ 4°) cuando estos ulti- mos se multiplican, y] —x}] + [-], probar que x 0 {x —9] Probar que IL (a +i) es divisible entre n!, Si a y b son enteros tales que (a, 6) = 1 y p es un numero real tal que ap y bp son enteros, entonces p es un entero, De aqui probar que p=n!/(alb!) es un entero si (a,b) =1 y a+b=n +1. Generalizar esto para probar que Pala! es un entero si (a,,4,,-*+,4,) = Ly ata, +---+a,ontl. Considérese un entero n= 1 y los enteros i, 1 Si Lj! < Ne. i=0 De aqui probar que ¢ es irracional. Si (m,n) =1, probar que nol y [ _ @m=D)@—1), n 2 get Si m=1, probar que [(1 + V3)*"*] es divisible entre 2"? pero no entre 22, Sea @ irracional y 0 <9 <1. Definir si[nd] = [(n — 1) 6], &n = 1 en cualquier otro caso. Sit &ti +8 Probar que lim n Sea n un entero impar > 5. Si n se factoriza en el producto de dos enteros, n= uv, con u>v y u—vS 64m, probar que las raices de x? — [Vn + 1]x +n =0 son enteros. Sugerencia: usar la identidad {(u + v)/2}? — ((u— v)/2}2 = uw para obtener cotas sobre el entero (u+v)/2, Sea q un nimero irracional positive. Probar que las dos sucesiones [1 + al,[2 + 2a), +++, {n+ nal, --- juntas contienen a todo entero positivo exactamente una vez. Probar que esto es falso si e es racional. Sea § el conjunto de enteros dados por [ax] y [Bx] para x= 1,2,---. Probar que S consiste de todo entero positivo, apareciendo cada uno exactamente una vez, si y solamente si @ y f son niimeros irracionales ae 11 positivos tales que ~+— a B Para los mimeros reales positives a, 8, y definir f(a B,y) como la suma de todos los términos positivos de la serie Pas elise (Si no existen términos positives, definir f(a, 8, y) =0)- Probar que fla, Bsy) = (Bsa, y)- Sugerencia: f(a, Bry) esta relacionada al némero de soluciones de at + @y = y en los pares de enteros no negatives x, y. funciones numéricas 93 25. Probar que si p es un primo y 0S nS pF entonces oF 1 (mod p) sin = 06 p*, Oat (mod p) sil Sn p*—1, donde “ es el coeficiente binomial. 26. Probar que si p es un primo y 0S nS p¥ entonces 1 (mod p2) sin =0 0 bien pr, (*) pa'(—1)* (mod p2) sin = apkt,1 aS p-1, a 27. Probar que si pes un primoy m= 3 api,n= 3 bpi,05aS 05d; Sp —1, entonces 6 fo (2)= CG) 6) G) ose Sugerencia: considérese (1+ x)” (mod p). (mod p), 0 (mod p*) en cualquier otro caso 4.2 Funciones numéricas Las funciones, tales como Ia g(m) del Teorema 2.5, que estén defi- nidas para los valores enteros positives de su argumento reciben el nombre de funciones numéricas, Definicién 4.1 Para los enteros positivos n se hacen las definicio- nes siguientes. x(n) es el niimero de divisores positivos de n. a(n) es la suma de los divisores positives de n. ox(n) es la suma de las k-ésimas potencias de los divisores po- sitivos de n. Por ejemplo, 7(6) = 4, «(6) = 12, o2(6) = 50. Estas son todas las funciones numéricas. El valor de k puede ser cualquier numero real, positive, negativo o cero. Las funciones +(n) y a(n) son simplemente casos especiales de ox(n), puesto que r(n) =o0(n), o(n) =o,(n). Es conveniente usar los simbolos 5 f(d) y I f(d) para la suma y el producto de f(d) sobre todos los divisores positives d de n, Por lo tanto, se escribe r(n) = 1, o(n) = d, ox(n) = a‘. Teorema 4.3. Si n = p% t(n) = (er +1) (eo +1) - + + (ep +1). También s(1) = 1. +++ pe entonces 94 funciones de Ia teoria de los némeros Demostracién. Un entero positivo d divide a n si, y solamente si, d= pip... plr con 0S f, Se, parai = 1,2,-- -,1. De donde exis- ten precisamente (e; + 1) (é: +1) «++ (er + 1) de tales d. Si (m,n) = 1 se deduce, con base en el Teorema 4.3, que 7(mn) = 1(m)z(n). Definicién 4.2 Si f(n) es una funcin numérica tal que {(mn) = f(m)f(n) para toda pareja m,n que satisfaga (m,n) = 1, entonces se dice que {(n) es multiplicativa, Si f(m,n) = {(m)f(n) ya sea que myn sean relativamente primos 0 no, se dice que f(n) es totalmente mul- tiplicativa, Teorema 4.4 Sea f(n) una funcién multiplicativa y F(n) = 3S f(d). Entonces F(n) es multiplicativa. an Demostracién. Supéngase que (m,n) = 1. Entonces m y n tienen representaciones canénicas n= Peps... py, m= ate. gs con exponentes positivos a; y Bi y donde pi, poy + + + Pro Gus Jar + + 5 We son primes distintos. Los divisores positivos d; de n son precisamente los numeros d, = pip’. . - p'r para todas las selecciones posibles de los y que satisfagan 0 = 7; Sa;. De modo semejante, los divisores positivos d, de m estan dados por d, = q3q't- - - q%, 08, SA, Por lo tanto, conforme d, recorre todos los divisores positivos de n y dz recorre todos Jos divisores positivos de m, su producto djd2 recorre los valores d = ad, = pip2... pra'ig?. ++ q, OS y,Sa,058 SB ; pero éstos son precisamente todos los divisores positives de nm = pvp’? - ++ p™ gq’: - - qt. En otras palabras. ¥ saan = V1. ain astm diem Es evidente que (d;, d2) = 1 y de aqui que se tiene F(nm) = » f(a) = > fee = a) a ds x) = F(n)F(m). Podria haberse usado este teorema y la Definicién 4.1 para probar que +(n) es multiplicativa. Puesto que z(n) = & 1 es de la forma & f(d) din ain y dado que la funcién {(n) = 1 es multiplicativa, puede aplicarse el funciones numéricas 95 Teorema 4.4 y se ve que z(n) es multiplicativa. Entonces hubiera sido facil probar el Teorema 4.3. Si p; es un primo, entonces 7(p%) =e: + 1, puesto que p% tiene los e, + 1 divisores positivos 1, p,, p? ---, pf y no més. Entonces, dado que +(n) es multiplicativa, se tiene TYPE + + PY) = r(P 2) 4 (PE r(bi7) = (er + 1) (ee +1) +++ (er+ 1). Esto ejemplifica un método util para manejar ciertas funciones numé- ricas, Se usaré para encontrar una férmula para o(n) en el siguiente teorema, Sin embargo debe puntualizarse que o(n) también puede en- contrarse de manera més sencilla, en la misma forma como se obtuvo la primera formula para r(n). Teorema 4.5 Sin = pepe... , pt, entonces Demostracién. Por definicién, o(n) = Sd de modo que puede am F(n) = o(n). Asi que o(n) es aplicarse el Teorema 4.4 con f(n) multiplicativa y o(n) = 11 o(pi). Pero los divisores positives de pi son precisamente 1, p, cuya suma es (po? — 1)/(p, — 1). Problemas 1, Encontrar el menor entero x para el cual (x 2. Encontrar el menor entero x para el cual ) =6. 3, Encontrar el menor entero positivo n de manera que o(x) =n no tenga soluciones; exactamente una solucién, exactamente dos soluciones, exacta~ mente tres soluciones. 4. Encontrar el menor entero positivo m para el cual existe otro entero posi- tivo nm tal que o(m) = a(n). 5. Probar que I d= n7™/2, ain Probar que 3} d= 5, n/d y mis generalmente que © f(d) = & f(n/d). in dn dn an Probar que a(n) = n¥g,(n). Encontrar una férmula para g,(n). Si f(n) y g(n) son funciones multiplicativas y g(n) #0 para todo n, de- mostrar que las funciones F(n) = j(n)g(n) y G(n) = f(n)g(n) también son multiplicativas. em oD 96 10. iL 12. 13. 14, 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21 22. 23. funciones de Ia teoria de los némeros Dar un ejemplo para mostrar que si f(n) es totalmente multiplicativa, F(n) no necesita también ser totalmente multiplicativa, donde F(n) se define como f(d). Fry Probar que el mimero de fracciones positivas irreducibles <1 con deno- minador Sn es $(1) +$(2) + $(3) +--> + p(n). Probar que el ntimero de divisores de n es impar si y solamente si n es un cuadrado perfecto. Si k= 1, probar que o;(n) es impar si y solamente si n es un cuadrado o bien el doble de un cuadrado. Dado cualquier entero positivo n > 1, probar que existe un ntimero infinito de enteros x que satisfacen r(x) = n. Dado cualquier entero positive n, probar que existe solamente un nimero finito de enteros x que satisfacen (x) =n; de modo semejante para olx) =n. Probar que si (a,b) > 1 entonces ox(ab) < ox(a)ox(b) y 7(ab) <7(a) 7(6). Se dice (emulando a Euclides) que m es un némero perfecto si o(m) = 2m, esto es, si m es la suma de todos sus divisores positivos diferentes a si mismo. Si 2"—1 es un primo p, probar que 2" es un numero perfecto, Usese este resultado para encontrar tres niimeros perfectos. Probar que un entero q es primo si y solamente si o(q) =q +1. Demostrar que si o(q) =q + k donde k|q y k 1 y q es impar. Escribir o(q) =q +k y ast deducir, a partir de o(2%1q) = 2"q que q = k(2"— 1), Por tanto, kiq y k1 (1)? sin = pipe +++ pr pi primos distintos. Teorema 4.6 La funcién n(n) es multiplicativa y _flsin=1 yao ~ (onns L a Demostracion. Es evidente, @ partir de la definicién, que a(n) es multiplicativa, Si F(n) = 3 u(d), entonces F(n), por el Teorema 4.4, es multiplicativa. Dado au » F(1) = w(l) =1 yF) = 3 u(P’) = 1+ (—1) =0, se tiene el resultado deseado. feo Teorema 4.7 Férmula de inversién de Moebius. Si F(n) = > f(d) para todo entero positivo n, entonces f(n) = Su(d)F(n/d). "* ain Demostracién. Se tiene Sar) Yu Y 10 = YY weap d\n din al(n/d) Bin d|(n/a) - Yi Yeo = 10) ain a(n) por el Teorema 4.6 Teorema 4.8. Si f(n) = Su(d)F(n/d) para todo entero positivo n, entonces F(n) = Sf(d). 4 din Demostracién. Una vez més, por el Teorema 4.6 se encuentra yio- » dx (i) - yo (ro LJ e(C)no- Fo Foo ain Bain ain Blin/) = F(n). Debe hacerse notar que el Teorema 4.7 y su inverso, el Teorema 4.8, no requiere que /(n) © bien F(n) sean multiplicativas. Los dos uiltimos teoremas frecuentemente son muy titiles. Como un ejemplo, se obtendran los resultados de la Seccién 2.4, referente a la fun- cién $ de Euler, en una forma diferente. En el Teorema 2.5 se vio que (1) es el ntimero de enteros positives menores que o iguales a n que son 98 funciones de la teoria de los némeros relativamente primos para n, Denotemos por S al conjunto de los enteros 1, 2, + + + , n, esto es, el conjunto de enteros i que satisfacen 1 Sin. Separemos a en los subconjuntos Sa, donde d\n, poniendo a i en Sa si (i,n) =. Entonces cada elemento de S est4 exactamente en un Sa. Ademés, i estd en Sa si y solamente si es de la forma jd con 1 Sj S n/dy (j,n/d) = 1. Por lo tanto, existen exactamente $(n/d) elementos en Sz Supuesto que hay n elementos en S, se tiene n = (n/a) Io an cual puede escribirse como n = 5 g(d). Esto es el contenido del Teore- din ma 2.17. Entonces, por el Teorema 4.7, @ am = Yn $= Ye. din ain También la funcién y(d)/d y, por el Teorema 4.4, también lo es $(n) /n, De aqui $(n) es multiplicativa y se tiene el Teorema 2.15. Final- mente, usando la ecuacién, anterior, remplazando n por f°, se tiene #09 = Ynm™ = Yaiot E ap f=0 = n(1)p* + u(p)p? = sie = 1, y de aqui que einer E10 er 1 1 1 eRe © Pe) = pipe pe (1 - )Q- yoo 0 ) PL Po Pr. dado que $(n) es multiplicativa. Esto es el contenido del Teorema 2.16. Problemas . Encontrar un entero positive n tal que p(n) + p(n +1) + pln +2) = 3. Probar que j(n)u(n + 1)yu(n + 2)q(n + 8) = Osim es un entero positive. 1 2 3. Evaluar 3 AG). 4. Probar el Teorema 4.8 definiendo G{n) como © f(a), entonces aplicando cl Teorema 4.7 para escribir f(n) = 3 yld)G(n/d). De donde S p(4)G(n/d) = S pld)F(n/d). Usar esto para demostrar que ih an F(1) = G(1), F(2) = G(2), F(3) = G(3) y asi sucesivamente. 5. Sik denota el ntimero de factores primos distintos de un entero positive nm, probar que 3) |n(d)| = 2%. tn 6. 10. it. 13, 14. 15, la formula de inversién de Moebius 99 Si F(n) = & f(d) para todo entero positive n, probar que {(n) = im & u(n/d)F(d). i Supéngase que n tiene los factores primos distintos py, 2, ** + » Py. Probar que S (d)z(d) = (—1)*. De modo semejante, evaluar 3) y(d)o(d). is ae Si n es cualquier entero par, probar que 3) p(d)g(d) = 0. an Mediante el uso de la identidad algebraica (x + 1)? — x? = 2x +1, esta- blecer que (n + 1)? — PaS (r+ 1)? — x2} = SB (2x + 1) y asi Megar al resultado Sx = n(n + 1)/2. - Mediante el uso de Ja identidad algebraica (x +1) — x? =3x2-+ 3x +1, S= SO ((x + 1)§— 45} = S (3x? + 3x +1) ne Eat y asi Hegar al resultado S| n(n + 1)(2n-+1)/6. (Los resultados a de este problema y el anterior pueden establecerse por otros métodos, por ejemplo, induccién matemitica). Supéngase que S(n) denota la suma de los cuadrados de los enteros po- sitivos =n y primos para n, Probar que . "Esq. Sugerencia: separar los enteros en clases, de manera que todos los enteros k tales que (k, n) = se encuentren en la misma clase, Combinar los resultados de los problemas anteriores para obtener 1 i = (2) +). i (2n+342) Entonces aplicar la férmula de inversién de Moebius para obtener 1 2n d - Dina (2 +344) din establecer que (n + 1) — S(n) Probar que f(n) = nu(n) es una funcién multiplicativa y que SX) dy(d)= i (-1)¥6(n)p,Po- ++ py/n donde p,,Ps,-++, Py son los factores primos distintos de n. Combinar los resultados de los dos problemas anteriores para obtener S(n) = n2g(n)/3 + (—1)Fp(n) pips - +> py/6 para n>1, donde como antes Prpz,** +, fx son los factores primos de n. Sugerencia: usar la formula 3 p(d)/d = $(n)/n. an Dado cualquier entero positivo k, probar que existe un niimero infinito de enteros n tales que p(n $1) = pln $2) = pln $3) = + = p(n Fh). 100 funciones de la teoria de los némeros 4.4 Funciones de recurrencia Puede definirse un tipo particular de funcién numérica de la manera siguiente, Si a, b, xo, x; Son ntimeros arbitrarios, incluso tal vez complejos, agamos {(0) = 0, f(1) =: y f(m +1) = af(n) + bf(m— 1) para nZ 1. Esto determina univocamente a {(n), dependiendo solamente de a, b, xo, x; Por conveniencia se escribiré x, en lugar de f(n) y se tendrd xnix = a¥n + bxy4. Tal relacién recibe el nombre de formula de recurrencia o de repeticién. Para obtener una relacién mas simple se escribe esta ultima ecuacién en la forma ma — hn = (@ — B) (Xn — kXnea) (B+ ak — Xp Si fi y kz son las raices de k? — ak — tiene 0, entonces ky + kz = @ y se na — Bikn = ke(%n — kana); Sma — katy = ky (xn — koXna), y de aqui que Baer — A, = BE(a, = xy), ner Rahm = AH, — yy). Restando se encuentra (k, ~ k,)x, = (x, — kx,)k% — (x, — k,x,) Rt. Por lo tanto; si ke fy, se tiene 1 (x, = Fi) (41) ome s)AE = (a, — ky) Ht ky — ky Asi se tiene la férmula para encontrar el valor de x, directamente en términos de a, b, xo, x sin tener que calcular los valores de xs, 3, +++, %n1. Sin embargo, esta formula no tiene significado si kz = hy. En este caso podriamos tratar de mantener fijos ky n y hacer que ky tienda hacia ky, esperando que esto sugeriré una solucién que, a continuacién, podemos verificar. Consideremos la ecuacién anterior como si tuviera la forma > ka eh con g(k:) = A(A:) = 0 y apliquemos la regla de L’Hospital en la forma lim £2) Ravi, A’ (ke) si el limite del segundo miembro existe. Esto nos lleva a lim x, = lim {n(x,—k,x,)kU? + xk} = mxkh? — nx,kh px ikh. kp funciones de recurrencia 101 Ahora podemos hacer y,, = nx,k"- — nx,k” + x,k" y comprobar real- mente si 9, €s 0 no la solucién. Dado que k; = ky es la tinica raiz de K — ak — b =O se tiene a = 2k,, b = —K, Se tiene y, = x,, 9, = x,y, para n> 1, Iaor = (M+ 1) KAY — (mn + 1) x ket + x kit = 2k, (nx, — nx,k* + xk) — ((n = 1) ake? — (n= 1) aR + x Ret} Yn + dyna. Ahora bien, para n 21, se tiene yma — Xnma = @(Yn — Xn) + b(yna = Xn Y Yo— Xo = 0, 91 —%1 = 0. Esto implica que yma — tan = 0 paran+1=2,3,4,+. + y se tiene X= Iq = nxt? — (n— 1) xk k= ky En ambos casos, se han encontrado las formulas para xq. Si a, b, xo. x, son enteros, entonces también lo son todos los x,, puesto que x, = AX na + bX qo Los ntimeros de Fibonacci Fy, Fi, - « + se definen por Fy = 0, Fi = 1, Fra = Fn + Fy-s. En este caso se tiene k* — k — 1 = 0, ki = (1 — V5) 12, ke = (1 + V5)/2 y, por la (4.1), (7) -(59)} Como otro ejemplo considérese Ja sucesin 0, 1, 3, 8, 21, - - - , para la cual x) =0, 4: =1, a= 3, b = —1, Entonces k, = (3 — V5) /2, ky = (3 + V5) /2y Pero 0 < {(3 — V5)/2}"S1 y xq es un entero de modo que, en este caso, puede escribirse la solucién como [ey} 1. Sin usar los resultados de esta seccién encontrar una férmula para x, si Xyer = 4X%q, También si xp, = b%y-1 contrar una formula para xq Si pi: = 2Xy— nt» Xo = 0, 4 = 1. Tam- bién si x, = 1, x; = 1. Entonces hacer lo mismo para Xq.; = 2%, + 3%q-2- 3, Escribir los primeros diez términos de la serie de Fibonacci. Probar que, en general, dos términos consecutivos cualesquiera son relativamente primos. F, = In = Problemas 2. 102 funciones de la teoria de los némeros 4. Probar que los nimeros de Fibonacci satisfacen las desigualdades 1+V5\"" 1+V5 a7) ): si n> 1, Sugerencia: escribir @ por (1 + V5)/2 y observar que a? = +1>F, +P, =Fy a =a? ta>Fy + F, =F, Entonces aplicar la induccién. 5. Probar que para n = 2, Coder ea )+(s)+ +62): 2 Probar que Fy + F, + Fy +--+: +F, =F, 7. Probar que F, FP — F2= (—1)". 8 Probar que Fin = FnaF, + FnFm1 para cualesquiera enteros positives m y n, Entonces probar que F,/F,, si m|n. Sugerencia: hacer n = mq y aplicar la induccién sobre q. 9. Considérese la sucesin 1, 2, 3, 5, 8 - + = Fay Fy Fy Fos Fos Probar que todo entero positive puede escribirse como una suma de t minos de esta sucesién. Sugerencia: para un & que no pertenece a la sucesin sea n tal que Fy; y, probar que xy = f(x + y) — f(x —y). Por tanto el proceso de la multiplicacién puede reemplazarse por una adicién, una sustraccién, seleccionando dos nimeros de la tabla y sustrayéndolos. 13. Aplicar las ideas de esta seccién para encontrar una férmula para x, si Xo = 1, X= fe = 1 ¥ Ay = An + Aka — 4g» Sugerencia: considé- ese la expresin Xp. + Ax, + [tp = Capitulo 5 Algunas ecuaciones diofantinas 1 Ecuaciones diofantinas Existen muchos problemas y acertijos cuyas soluciones no requieren mas que encontrar todas las soluciones de alguna ecuacién, Se redactan en tal forma que las soluciones deseadas deben satisfacer otras condi- . BS ciones. Por ejemplo, se observa que 26 e = 2 es correcta aunque 5 esta cancelacién de los 6 viola las reglas del Algebra. Nuestro problema es encontrar todas las fracciones positivas que se comportan en esta forma. Esto es, se desea determinar x,y, zen tal forma que 10% +% _ % | Esta 10y + z expresién se reduce a (y — x)z = 10(y —z)x pero solamente estamos interesados en las soluciones tales que x, y y z sean enteros positives menores que 10. No Ilevaremos a cabo la resolucién. No es dificil ver Fi 19 16 26 49 . 10x + x que las soluciones son <>, 2%, “2, 25 y las fracciones de la forma + ; 99° 64 65’ 98 10x + x En el problema anterior, la ecuacién (y — x)z = 10(y — z)x es una ecuacién indeterminada. Tiene muchas soluciones algebraicas y se requiere escoger las soluciones en las cuales x, y y z son enteros positivos menores que 10. Tal problema recibe el nombre de problema diofantino y se dice que se resuelve una ecuacién diofantina. Este problema par- ticular es simplemente una curiosidad pero existen muchas ecuaciones diofantinas importantes. En general, las restricciones que se agregan son que las soluciones deben ser enteros 0, en ocasiones, racionales. Fre- cuentemente, las soluciones también deben ser positivas. 103 104 algunas ecuaciones diofantinas Existen variedades sin fin de las ecuaciones diofantinas y no se tiene un método general de solucién. Se discutiran algunas de las ecuaciones mas sencillas, También se considerarén algunos problemas relacionados. Por ejemplo, el Teorema 5.6 establece, en efecto, que la ecuacién x? + x24 x24 x2 =n tiene por lo menos una solucién, x,, x,, x, x, ente- tos, para cada entero positivo n. Sin embargo, no intentaremos encontrar todas las soluciones enteras, La ecuacién de Pell, x? — dy? N, se discutira en el capitulo 7. 5.2 La ecuacién ax + by =e Cualquier ecuacién lineal en dos variables que tenga coeficientes enteros puede ponerse en la forma ax + by = c. El problema es trivial, a menos que tanto a como 6 no sean cero, por tanto, supongamos que a0, b£0. Denotemos (a,b) por g. Entonces el Teorema 1.3 de- muestra que existen los enteros x» y yo tales que axy + byy = g. Los valores numéricos para x, y yo pueden obtenerse convenientemente apli- cando el algoritmo euclidiano, Teorema 1.11, a los enteros |al y |b]. Ahora bien, si g |/c, entonces ax + by = ¢ evidentemente no tiene solucién en los enteros, Si gle, se usa la solucién xo, yo de ax + by = g para obtener una solucién x; = (¢/g)*o, 1 = (¢/g)y0 de ax + by =e. Con el objeto de encontrar todas las soluciones enteras, denotemos por 1, s cualquier solucién entera. Entonces se tiene ar + bs = ¢ = ax, + by, y de aqui que a b (5-1) z (r — 1) Fi (s—1)+ Pero, por el Corolario 1.7, (a/g, b/g) = 1 y de aqui que (a/g)|(s — 91) y, por el Teorema 1.9, (b/g)|(r — x1). Esto implica s — y: = (a/g)u y r — x, = (b/g)t para algunos enteros u, t y, entonces, (5.1) implica u = —t. Por lo tanto, toda solucién entera r, s de ax + by = c puede escribirse en la forma r = x, + (b/g)t, s = y1 — (a/g)t. Dado que es- tos valores evidentemente satisfacen ax + by =c, se ha resuelto la ecuacién diofantina. Obsérvese que la ecuacién tiene soluciones si y solamente si (a,b) divide a c. Problemas 1, Probar que todas las soluciones de 3x + 5y =1 pueden escribirse en la forma x= 2+ 5t, y= —1—3f; también en la forma x =2—5t, y= —1 +4 3t; también en la forma x= —3+5t, y=2—3¢. Probar que x= a+ bt, y = c+ dt es una forma de la solucién general si y solamente sia, ¢ es una solucién y ya sea b= 5, d= —3 0 bien b= —5, d = 3. 2. Encontrar todas las soluciones de 10x — 7y = 17. MD 10. soluciones positivas 105 Si av + by =c es resoluble, probar que tiene una solucién xy, yo con 0S xy ) a partir de lo cual, aplicando el Teorema 4.1d, se encuentra que -([- fue] #1) sas -[-2u-2a} Supuesto que —(g/a)y: — (g/b)*1 = —(g/ab) (by: + ax1) = —(ge)/ (ab), finalmente se tiene 106 algunas ecuaciones diofantinas Estas desigualdades no constituyen una férmula precisa para N, pero especifican dos enteros consecutivos uno de los cuales debe ser N. Obsér- vese que siempre existiré por Jo menos una solucién positiva de ax + by = si gic y ge > ab. Problemas 1. Encontrar todas las soluciones en enteros positivos 6. 7. a) 5x + 3y (b) lbw + iy = 11k: (c) 40x + 63y = 521; (d) 123x + 57y = 531; (e} 12x + 50ly = 1; (f) 12 + 501y = 274: (g) 97x + 98y = 1000. Probar que 101y + 37y = 3819 tiene una solucidn positiva en enteros. Dado que (a,b) =1 y que a y b son de signos opuestos, probar que ax + by =c tiene un néimero infinito de soluciones positivas para cual- quier valor de c. Sean los enteros positives a, b, c. Probar que no existe solucién de ax + by =c en los enteros positivos si a +b >c. La teoria del texto establece que una de las férmulas bal es correcta. Probar que ninguna de las férmulas es correcta en todos los casos, Sean los enteros positives a, b, ¢ tales que (a, 6) =1. Suponiendo que c/ab no cs un entero, probar que el mimero N de soluciones de av + by =e en enteros positives es [c/ab] o bien [c/ab] +1. Suponiendo ademas que c/a cs un entero, probar que N = [e/ab], Sugerencia: si c/a €s un entero, entonces puede encontrarse facilmente una solucién espectfica de ax + by = c, por ejemplo, x, = ¢/a, y, = 0. Sean a, b, ¢ enteros positivos tales que (a,b) = c/ab, es un entero, probar que N = —1 + ¢/ab. Modificar la teorfa de esta seccién de modo que trate al niimero, digamos No, de soluciones en enteros no negatives de ax + by =c, donde a, b, ¢ son tnteros positives tales que (a,b)\c. Sugerencia: obsérvese que t se restringe al rango —(g/b)x, St (g/a)y,. El menor valor permisible para t es —{g/b)x,) y el valor mayor es [(g/a)y,). Las desigualdades finales resultan £len,s|2}41. Al SMS) 5 Scan a y b enteros positives que satisfacen (a, b) Considérese el conjunto $ de enteros {ax + by}, donde x y y recorren todos los enteros Suponiendo que otras ecuaciones lineales 107 no negativos. Probar que el conjunto S contiene todos los enteros mayores que ¢ = ab—a— b, pero no el propio c. 10. En el problema anterior, restringir x y y a que sean enteros positivos, obteniendo el conjunto §” = {ax + by} ¢Cudl es el entero mayor no con- tenido en el conjunto S’? 5.4 Otras ecuaciones lineales Considérese Ja ecuacién (5.2) sXy $ Qaty tee ate k>2, y denétese por g el maximo comtin divisor (a,, a2,--+.a;). Si la ecuacién tiene una solucién, entonces evidentemente gic. Inversamente, por el Teorema 1.5, te V1, Yop - y Ye tal que ayi + Qzy2 +--+, ayy, = g. Si gle entonces ¢ = gr para algin entero ry x: = ry, x2 Ts) ++ +,%% = TY, es una solucién de (5.2). Por tanto, (5.2) tiene so- luciones si y solamente si gle. Para encontrar las soluciones de (5.2) se reduce al caso de la Sec- cién 5.2 con dos incégnitas, Puede suponerse que los a; no son cero y que (a, a2, +++, ax) |e. Se escribe ( donde se escogerin los enteros a, 8, y, 8 en tal forma que ad — By = 1. Entonces se tendrA u = 8x1 — Bxe y —yXia t+ axy. Asi que, u y v son enteros si y solamente si x%-1, x; lo son. Si se toma 3) Xa = au + Pv, x, = yu + bu, entonces (8, 8) = 1 y puede resolverse a3 ~ Py = 1 para a, 7 por el método de la Seccién 5.2. Sin embargo, sélo se necesita un par de valores para a, 7, no la solucién general. Ahora la ecuacién (5.2) se reduce a ( con una incégnita menos y se observa que 4) GyXy bp AX, + + +e + Ajay + (Gira + agy)u = c, ayxa = = (Ahers ai) a8 + (dies, ax) By (a, a, +++, a (@i-1, ay) = (as, dae + +, ax) De donde, la nueva ecuacién, (5.4), tiene las mismas propiedades que la ecuacién (5.2), que el m.c.d, de sus coeficientes divide a ¢ y que nin- gin coeficiente es cero, Si k > 3 puede aplicarse este proceso de reduc- cin a la ecuacién (5.4) para producir una ecuacién con k — 2 variables Y> por tanto, las repeticiones del proceso conducen finalmente a una ecuacién con dos incégnitas. 108 algunas ecuaciones diofantinas Ademas puede observarse, de la Seccién 5.2, que si una ecuacién lineal en dos incégnitas tiene una solucién, su solucién general est4 dada en términos de un solo pardmetro t. De modo semejante, las soluciones de (5.2), con k incégnitas, se expresan en términos de k — 1 pardmetros. Esto puede probarse por induccién sobre k. Porque si cualquier ecuacién tal como (5.4), en k — 1 incégnitas, tiene las soluciones x1, 2+ ++; Xy-2, wen términos de k — 2 pardmetros vj, U2, + + + , U-2, entonces, por (5.3), las soluciones de (5.2) estén dadas por x1) a+ ++, Xa at + Bu, yu + 8v. Estas contienen los k — 1 pardmetros v4, v2, + + + Ui-a) v. Es facil ver que las soluciones tienen la forma x; = bj + divs + dijade ++ ++ + dix-swe+ donde se ha escrito vj, por v. Si se pidiera resolver un sistema de s ecuaciones en r incdgnitas, 55) ajati + Qjgke bees bagete oy G21, 206055 His Hi ii d . Si tiene una solu- se empieza por resolver la primera ecua cién, sera de la forma ny j ay = bi + digds + digde + ++ - + dirty p2ye ryt Se sustituyen éstas en las ecuaciones restantes y se vuelve la segunda ecuacién, j = 2, para v;,02,+++, 0-1 en términos de r—2 nuevos pardmetros. La repeticién de este proceso nos permite resolver el sistema (5.5). Por supuesto que, si se encuentra una ecuacién que no tiene soluciones, entonces el sistema (5.5) no tiene soluciones. Problema 1. Resolver Jas ecuaciones: (a) x+2y4+32=1 (d) 5x — 2y— 4 (b) x+2y4+3z2=10 (ce) 3x— by + 5z (c) 5y—2y—4z=1 — (f) 6x + 48y — 78 = 5.5 La ecuacién x? + Se desea resolver la ecuacién x? + y* = 2? en enteros positivos, Con- sidérese una solucién de ese tipo x, y, z y escribir g por (x,y). Entonces # y de aqui que g'z y puesto que, en general, (x,y,z) = (x59), 2) se cumple, se ve que (x,9,2) =g. Por simetria se tiene (x,9,2) = “OO-O. 6)-09-6)- Una solucién x;, y1, 21 que tiene la propiedad de que estos tres son rela- tivamente primos en pares recibe el nombre de solucién primitiva. Por u la ecuacién x? + y’ tanto, toda solucién x, y, z puede escribirse en la forma gy1, gy1, 821 donde x,, 9, 21 ¢s alguna solucién primitiva. Inversamente, si x, ya 21 €S una solucién primitiva, entonces gv, gy. gtx €s una solucién si g es un entero positivo. Por tanto, sélo es necesario obtener las soluciones primi- tivas y asi se hard a continuacién. Ahora bien, x y y no pueden ser ambos pares, Tampoco pueden ser ambos impares porque si lo fueran se tendria x (mod 4), 9" (mod 4) y, por lo tanto, 2 (mod 4), lo cual es imposible. Dado que x y y entran en las ecuaciones simétricamente ahora pode- mos restringir nuestra atencién a las soluciones primitivas para las cuales y es par, x y z impares, Entonces se tiene = _(v. (5.6) 2) eae Ahora 2 ya: 222) z t/ 2 y por tanto =l. Esto, con la ecuacién oo demuestra que (z + x)/2=9 y (z— x) /2 = 8? para algunos enteros positives r,s. También se ve que (r,s) = 1, r>sx=5P—8, y= 2s, z=7°+5% También, supuesto que z es impar, r y s son de paridad opuesta, uno es par, el otro impar. Inversamente, sean r y s dos enteros cualesquiera tales que (r,s) = 1, r>s>0, ry s de paridad opuesta. Entonces, si x = 1? — s*, y = 2rs, z= + 5%, se tienen x, y, z positivos y py = (72 — 8)? + (Ors)? = (72 + 88)? Es facil ver que (x, y) =1 y que y es par. Por tanto, x, y, z es una solucién primitiva con y par. Asi se tiene el siguiente resultado, Teorema 5.1 Las soluciones primitivas positivas de x° + y? = 2 con y par son x = 1? — 32, y = 25, 2 = 1? + 8%, donde ry 5 son enteros arbiratrios de paridad opuesta con r > s > Oy (1,5) =1. Problemas 1. Encontrar todas las soluciones primitivas de x? 2<30, 2. Probar que si x? + ? = 2%, entonces uno de x, y es un miltiplo de 3 y uno de x, y, 2 es un miltiplo de 5. , teniendo 0< 110 algunas ecuaciones diofantinas . Cualquier solucién de x? + 92 en enteros positivos recibe el nombre de tripleta pitagoreana debido a que existe un triangulo rectngulo cuyos lados tienen las correspondientes longitudes. Encontrar todas las tripletas pitagoreanas cuyos términos forman (a) una progresién aritmética, (b) una progresin geométrica. 4. Sines cualquier entero = 3, demostrar que existe una tripleta pitagoreana con n como uno de sus miembros. Para cuales enteros positivos n existen soluciones para la ecuacién x? — yt= nm? 6. Probar que todo entero n puede expresarse en la forma n= x2 + y? — 22. 7. Probar que x* + y? = zt tiene un néimero infinito de soluciones con (x, ys zal. 8. Demostrar que todas las soluciones de x? + 2y? = 22 en enteros positives con (x, 9, 2) =1 estén dadas por x = |u? — 2v:|, y = Quy, z= u2 + 22, donde w y v son enteros positives arbitrarios tales que w es impar y (u, v) = 1, Sugerencia: cualquier solucién tiene y par, puesto que y impar implica 2 2 (mod 8), lo cual es imposible. De aqui que x y z son impares y puede usarse como modelo la demostracién del Teorema 5A. 9. Demostrar que (x,y) > 1 si x, y, = satisface al 1 10. Demostrar que si +. = 4, entonces xy =0 (mod 60) yo 2 11, Probar que las soluciones positivas de estan da- das por ras ys Ql? +s), 2=15(r2— 8) © bien x= sl +2 » PEMA, = 15(1? = 52) donde r>s>0, (7,5) =1y ry s de paridad opuesta. 12, Probar que ninguna tripleta pitagoreana de enteros pertenece a un tridne gulo rectdngulo isésceles pero que existe un néimero infinito de tripletas pitagoreanas primitivas para las cuales los angulos agudos de los triéngulos correspondientes son, para cualquier positive dado €, a € de x/4. 5.6 La ecuacién x! + yt = = Al tratar de resolver la ecuacién xt + y* = v>0, (u,v) = 1 y wy v son de paridad opuesta. Si u fuera par, entonces v seria impar y se tendria x? =0 — 1==3 (mod 4). Dado que esto es im- posible se tiene w impar y v par. Entonces precisamente como en la Seccién la ecvacién xt} yt = 5? 117 u 2rs, (48) =1, r>0,s>0, 4 impar, También x? + v? = u? de modo que se tiene x? + 4s* = r*, Supuesto que (r, 2s) = 1, puede aplicarse la Seccién 5.5 a esta ecuacién. Existen los enteros p y o tales que (pe) =1,p>o>0. x ~ 0°, 23 = 2po, Ya que po = 5°, puede escribirse p = f*, ¢ = g? con algunos f > 0, g > 0, (f,g) = 1. Entonces se tiene 1? = f* + g4, la cual se mira precisamente como la ecuacién original, Al tratar de resolver la ecuacién se ha tratado de reducirla a algo més sencillo pero se ha finalizado con una ecua- cién de la misma forma. A primera vista, esto parece més bien intitil, pero es posible que se haya ganado algo. Empezamos con la solucién x,y, 2 y finalizamos con la solucién f, g, 7. Es posible que se haya encontrado una solucién diferente. De hecho se tiene z= u? + 484 > rt, de modo que z>r y f,g,r es una solucién diferente. Mas que esto, se ha obtenido una solucién con z > 7 > 0. Ahora, si aplicamos la reduccién completa a la nueva solucién se obtiene todavia otra soluci6n fy, g1, 71, con > 1, >0. Continuando en la misma forma se obtiene una sucesién completa de soluciones con correspondientes r; tales que > 1: > 12 > +++ >0. Pero todos los r; son enteros y de aqui que r,S0. Por Io tanto, la suposicién de que hubiera una solucién ha conducido a una contradiccién. No se ha resuelto la ecuacién pero se ha demostrado que no tiene solucién x, y, = en enteros positivos con (x,y) = 1. Si x, y, z fuera cualquier solucién entera de la ecuacién con xy £0, entonces |x|/g, |y|/g, (:|/g? donde g = (x,y) seria una solucién en ente- ros positives con (\x|/g, |y|/g) = 1. Por lo tanto, cualquier solucién x, y, z sera tal que xy = 0 y asi se ha probado la siguiente proposicién. Teorema 5.2 Las tinicas soluciones enteras de x4 + yt son las soluciones triviales x =0, y,2= +)? yyy = 0,25 48%. Al método usado en la demsotracién de este Teorema en ocasiones se le da el nombre de “demostracién por descenso” 0 bien “método del descenso infinito de Fermat”. Este tipo de demostracién, que también se presenta en otras ocasiones en Ia teoria de los mimeros, se basa en el principio de que todo conjunto no vacio de enteros positivos contiene un elemento menor. También puede observarse que la demostracién 112 algunas ecvaciones diofantinas podria haberse escrito en una forma ligeramente diferente como una reduccién a una contradiccién. Asi, se ha supuesto que la solucién inicial x, y, z se ha seleccionado como ésa con el menor positivo z, el procedimiento nos hubiera conducido hacia otra solucién f, g, r con 0 2, las ecua- " no tienen soluciones enteras diferentes a las solucio- ciones x" + 9" nes triviales en las cuales una de las variables es cero. Se han encontrado las soluciones para n = 2 y se ha probado la proposicién para n = 4. Se sabe que la proposicién es verdadera para un gran ndmero de valores de n, pero, en general, ni se ha probado ni se ha refutado. Problemas 1. Para todo entero positive n=0 (mod 4), probar que x" + y= 2" no tiene soluciones con xy #0. 2. Probar que xt-+4y!= 2? no tiene soluciones con xy #0. Sugerencia: usar el método de demostr2-ién del Teorema 5.2 3. Probar que xt — y# = 2? no tiene soluciones con yz #0. 4. Considérese un tridngulo rectangulo entero, esto es, un tridngulo rectén- gulo cuyas longitudes de los lados forman una tripleta pitagoreana. Probar que el 4rea no es un cuadrado perfecto. 5. Probar que no hay enters positivos a y b tales que tanto a? + b? como a — 6 son cuadrados perfectos. 5.7 Suma de cuatro cuadrados Nuestra mira en esta seccién no es resolver una ecuacién diofantina sino solamente demostrar que la ecuacién x? + x2 + x2 + 22 =n tiene por lo menos una solucién entera siempre que nm. sea un entero positivo. Empecemos con una identidad algebraica, Lema 5.3 Se tiene (3.7) = ay + Made — Xays)* He — Hays)? + (Maye — Aa Mas TH 2)? Demostracién. Esta identidad, descubierta por Euler, puede verifi- carse precisamente multiplicando ambos miembros. (59's = ¥aYa Esta identidad muestra que si X y ¥ pueden expresarse como sumas de cuatro cuadrados, también puede expresarse su producto XY. Dado suma de cuatro cuadrados = 113. que 1= 17 +0? + 0° + 0% y 2= 17 + 12 + 0 + 0%, sélo es necesario probar que todo primo impar puede expresarse como una suma de cuatro cuadrados. La demostracién puede dividirse en dos pasos. Teorema 5.4 Denotemos por p cualquier primo impar. Existe un entero m tal que 1Sm

1. Supuesto que m es impar se tiene 3m 0. Aplicando el Teorema 5.3 se ve que (5.10) ming = (xp 4 ab + x5 + xD) (of +95 495 + 9%) = A2+ AD 4 AD + AY donde los A; denotan las expresiones cuyos cuadrados aparecen en el segundo miembro de (5.7). Aplicando (5.8) facilmente se encuentra que A; =0 (mod m) para i = 1, 2,3, 4. Dividiendo (5.10) entre m? se obtiene Ary? (Ad\? , (As)? , (Aa)? vo (R) +(R) +) +) m ™m ™ m con 0 1. De aqui que m = 1 y el teorema queda demostrado. Reuniendo los resultados y observando que 7 = 2? + requiere cuatro cuadrados, se obtiene el siguiente teorema: rae Teorema 5.6 Todo entero positivo es una suma de cuatro cuadra- dos y menos de cuatro cuadrados no bastardn. Problemas 1. Probar que ningin entero de la forma 8k +7 puede expresarse como una suma de tres cuadrados. 2. Probar que ningiin entero de la forma 4”(8k ++ 7) es expresable como una suma de tres cuadrados. (Observacién: éstos son los tinicos enteros que no son expresables como sumas de tres cuadrados, pero la demostracién de este resultado no se da en este libro). 5.8 Problema de Waring Waring consideré la cuestién de cémo generalizar los resultados de la Seccién 5.7 a potencias superiores. Conjeturé que 9 cubos, 19 cuartas potencias, etc., bastarian. Hilbert probé que para cada entero positivo k existe un nimero g tal que las g-ésimas potencias bastaran. Si g(k) denota el menor ntimero de k-ésimas potencias que bastar4n, entonces, tal y como ya se vio, g(2) = 4. Se sabe que g(3) = 9 y también se conoce el valor de g(k) para k=€ aparte de una posible circunstancia excepcional relacionada a la parte fraccionaria de (3/2)". Para los casos k = 4 y 5 se sabe que 19g Bd 4. No obstante, excepto para g(2) y g(3), las demostraciones conocidas de estos resultados involucran métodos Or suma de cuartas potencias 115 mas complicados. Las demostraciones se apoyan principalmente en Ia teoria de las funciones de una variable compleja y pertenecen a la parte de la teoria de los nimeros llamada teorfa analitica de los mimeros. Se tiene una buena parte de Ia historia del problema en las notas que se encuentran al final del capitulo 21 del libro An Introduction to the Theory of Numbers escrito por Hardy y Wright. Problema 1. Probar que g(k) = 2* + [3*/2!] — 2. Sugerencia: expresar el niimero n= 243#/2'] — 1 como una suma de k-ésimas potencias. 5.9 Suma de cuartas potencias Existe un pequefio resultado relacionado con el problema de Waring que puede obtenerse de modo muy sencillo. Se probard que g(4) <50. Esto esta lejos del conocido resultado g(4) S35 pero tiene interés ya que la demostracién es elemental y porque prueba la existencia de g(4). Sumando la identidad (x, + x,)4 + (x, — x,)* = Qxt + 12xta3 + 2x¢ se encuentra (@ +23)! + @ — 23)') on = 2D) — onto YY) aed +2 DG at is} 4 ; - =2) a-s+i-nata6 yD at} i! ist jet El primer miembro es una suma de 12 cuartas potencias. Esto, con el Teorema 5.6, demuestra que todo ntimero de la forma 6m? es una suma de 12 cuartas potencias. Pero el Teorema 5.6 también demuestra que todo entero positivo de la forma 61 puede expresarse como una suma de cuatro nimeros de la forma 6m* y, por tanto, como una suma de 48 cuartas potencias. 116 algunas ecvaciones diofantinas Ademds, los enteros j = 0, 1, 2, 81, 16, 17 forman un sistema completo de residuos médulo 6 y cada uno es la suma de cuando més 2 cuartas potencias, Entonces todo entero n > 81 puede escribirse en la forma 6! + j con J positivo y de aqui que pueda expresarse como una suma de cuando més 50 cuartas potencias. Para 0 1, P(n) realmente es el mimero de soluciones primitivas positivas de x? + y? = n dado que ni x ni y pueden ser cero, Teorema 5.7 Se tiene N(1) = Q(1) =4,P(1) =2y paran>1, Q(n) = 4P(n) y vw = Se(3} an Demostracién. Dado que 1 = (+1)? + 0? = 0® + (41)? y no hay otras soluciones, se tiene N(1) = Q(1) = 4 y P(1) Sin > 1 yx, yes una solucién primitiva no negativa, entonces x = 1, y 21y +x, +ty es una solucién primitiva para todas las selecciones de los signos. Con base en esto se deduce que Q(n) = 4P(n). Si x, y es cualquier solucién de x? + y® = ny sig = (x,y), entonces g'|n, (x/e,y/g) =1y (x/g)? + (y/g)? = n/g. De esto es facil ver que nin Zel3) an Teorema 5.8 Supéngase que n> 1. Cada solucién primitiva no negativa de x? +) = n determina un s tinico médulo n tal que sy =x suma de dos cuadrados 117 (mod n). Ademéds s*== —1 (mod n) y soluciones primitivas no negativas diferentes determinan diferente s médulo n. Demostracién. Si x,y es una solucién primitiva no negativa, entonces (y,n) = Ly de aqui que sy == x (mod n) determina un s tinico médulo n. Ademés si y’ es una solucién de yy’ (mod n), entonces s= xy’ (mod n) y se tiene 5? = x*y” 1 (mod n), Aun debe demostrarse que soluciones diferentes determinan diferente s. Supéngase que tanto x, y como u, v son soluciones primitivas no negativas y que sy=x (mod n) y sv==u (mod n). Entonces se tiene xv = syv = yu (mod n). Pero supuesto que n > 1, toda solucién primi- tiva no negativa es una solucién positiva y asi se tiene 1x < Vn, 1Su< Vn. De aqui que 1 = xv < ny de modo semejante y S yu < n. Por tanto xv = yu y de aqui que x =u, y =v, dado que (x,y) = (u,v) = 1 y todos los ntimeros son positives. Teorema 5.9 Supéngase que n > 1, st = —1 (modn). Existe una solucién primitiva no negativa x, y de x? +9? =n tal que sy (mod n). x Demostracién. Considérese el conjunto de enteros u — sv donde uy v recorren todos los valores enteros tales que OSuS Vn, OSvS vn. Existen (1 +[Vn])?>n pares diferentes u, v. Por lo tanto, hay dos pares wy, vy U2, v2 tales que uw, — sv, == uz — svz (mod n). Hagamos v, — 0; = v, tz — Uy = up. Entonces se tiene svg = uy (mod n) y luo] S Vm, |vol S Vn. Ademds, dado que us, v1 y us, 2 son pares diferentes, us y v9 no pueden ser ambos cero. También, puede demostrar- se que por lo menos uno de |u| y |2o| es menor que Vn. Esto es obvio sin no es un cuadrado. Si n es un cuadrado y |uo| = |vo| = Vn se tiene ==41 (mod Vn), ¢=1 (mod Vn). Pero s?== —1 (mod n), asi que se tiene s?= —1 (mod Vn) y, por tanto, 1== —1 (mod Vn). De donde Vn = 2 y n = 4, pero esto no puede ocurrir ya que no hay entero s tal que s? = —1 (mod 4). Las cotas para u, y v, implican la desigualdad 1 1, P(1) = 2, R(1) Q(1) =4, Q(n) =4R(n) paranZ1yN(n) =4E R(n/d®). en Teorema 5.11 Las funciones R(n) y N(n) /4 son funciones multi~ plicativas. Demostracién. El hecho de que R(n) es multiplicativa se deduce directamente del Teorema 2.14. Para demostrar que N(n) /4 es multipli- cativa consideremos dos enteros cualesquicra m, y m2 positivos relativa- mente primos. Entonces nono = J ne#)-Z BaCGa) nine asin dine =tymyt rn Min). Teorema 5.12 Sean h(1) = 1, h(2*) = 0, h(p*) = (—1)(@nere, p un primo impar, e=1. Supdngase que h(n) esté determinada, para un n compuesto en tal forma que h(n) es una funcién multiplicativa, Entonces N(n) = 4 3 h(d). ain Demostracién. Es interesante hacer notar que h(n), tal y como se definié en el enunciado del teorema, en realidad es totalmente multi- plicativa. Por el teorema 4.4, 3) h(d) es multiplicativa. Dado que N(n) /4 tam- din bién es multiplicativa, solamente debe verificarse que N(n) = 4X h(d) para n una potencia prima. La congruencia s?== —1 (mod 2) tiene la finica solucién s==1(mod2). Para ¢>1 la congruencia s*== —1 suma de dos cuadrados 119 (mod 2%) no tiene soluciones dado que s* tanto, por el Teorema 5.10, 1 (mod 4) no tiene. Por fe/2] Nt) =4 » RQ) = 4 s=0 ya que no se tendrdn términos diferentes de cero s6lo para ¢ — 2f=0 © bien 1. De manera correspondiente se tiene h(d) = 4 A(2’) = 4h(1) = 4. 41> ne >ne (1) = 4. die Ahora considérese un primo impar p. Basdndose en el Teorema 2.11 se ve que 5?== —1 (mod p) tiene dos soluciones si p==1 (mod 4) y no tiene soluciones si p = 3 (mod 4). Apliquemos la Seccién 2.6 al polinomio f(x) =x? +1 con f(x) = 2x. Ya que (2s,p) = 1, se encuentra que —1 (mod p*) tiene el mismo nimero de soluciones para todo e 21. Esto es os peg, S281 P=! (nod 4) R(p) = R(p) iG si p=3(mod4), °=) Entonces, por el Teorema 5.10, si e es par se tiene “a 6.11) N@)= ¥ Rip) = 45 Rp) + ARUL) i _ [4e-F4sip = 1 (méd 4) 4 sip =3 (méd4), y si e es impar se tiene (e-/2 +1 2) MD =4 YR = 4 ERG jm _ [4e+ 4si p= 1 (dd 4) 0 sip =3 (méd4). Correspondiendo a esto también se tiene (5.13) 4 > h(a) = 4 He) = 4h) +4 y (aliens ae ea rm 4+ desi p = 1 (méd 4) =14 sip =3 (méd4),e par 0 sip =3 (méd 4), e non 120 algunas ecuaciones diofantinas Una comparacién de (5.11) y (5.12) con (5.13) completa la demostra- cién del teorema. Corolario 5.13 N(n) es cuatro veces el exceso del mtmero de divisores de n de la forma 4j + 1 sobre aquellos de la forma 4j + 3. Demostracién. Si d = 1, entonces h(d) = 1, Si d es par, entonces h(d) =0. Sid es impar y des el producto de los primos pi, fa ++ + 5 pis no necesariamente distintos, entonces h(d) = 1 0 bien —1 de acuerdo con que un niimero par o bien impar de los p; sea de la forma 4j + 3. Pero también, en este caso, d= pips ++ - pr=1 0 bien 3 (mod 4), de acuerdo con que un niimero par o bien impar de los p; sea de la forma 4j + 3. Ya que N(n) = 4 3 h(d), se deduce el corolario. in Corolario 5.14 La ecuacidn x* + y* = nes resoluble si, y solamente si la factorizacién canénica de n en potencias primas no contiene factor p* con p de la forma 4j + 3 y e impar. Demostracién. Esto se concluye inmediatamente de (5.11) y (5.12) y el Teorema 5.11, Problemas 1, Evaluar N(n), P(n) y Q(n) para n= 100, 101 y 102. 2. Probar que si n es exento de cuadrados, N(n) = Q(n). 3. Probar que el nimero de representaciones de un entero m > 1 como una suma de dos cuadrados de enteros positives relativamente primos es igual al néimero de soluciones de la congruencia x2 = — 1 (mod m). 4, El Corolario 5.13 implica que todo entero positivo tiene por lo menos tantos divisores de la forma 4j +1 como de la forma 4j +3. Probar este hecho directamente. 5. Para un entero positive dado K, probar que existe un entero n tal que a) N(n) =K si, y solamente si, K =0 (mod 4); b) P(n) =K si, y solamente si, K tiene la forma 2 con m= 0; ¢) Q(n) =K si, y solamente si, K tiene la forma 2" con m= 2. 6. Probar que si un entero n es divisible entre un primo de Ia forma 4k + 3, entonces Q(n) = 7. Supéngase que q es cualquier divisor positivo de n y que n es expresable como n= a? + b? con (a,b) =1. Probar que existen los enteros ¢ y d tales que c? + d? = q con (c,d) = 1. 5.11 La ecuacién 4x? + y? =n Las ideas y los métodos de la Seccién 5.10 pueden extenderse amplia- mente. La forma cuadratica x* + y? es solamente un caso especial de una teoria extendida. Sin embargo, probablemente es el caso més inte- la ecuaci6n 4x° + y2=n 121 resante, y no haremos mds que considerar unas cuantas consecuencias y aplicaciones directas. En esta secci6n restringiremos nuestra atencién a un positivo n= 1 (mod 4). Si a? + 9? = n, entonces uno de x y y es impar, el otro es par. Si x es par, hagamos u = x/2, v =y; si y es par, hagamos wu = y/2, v = x, En ambos casos se tiene 4u?40* = n, Dado que x*+y*=y* +x? y xy, se ve que exactamente dos soluciones de x? +? = n correspon- den a una solucién de 4u? + v? = n. También (x,y) = (2u,v) = (u,v) ya que v es impar. Si se definen N’(n), P’(n), Q’(n) para la ecuacién y? = n, precisamente como se definen N(n), P(n), Q(n) para x? + 9? =n, se tiene =P) o Ql) aay Vin =. Teorema 5.15 Sea un entero n, n> 1, n==1 (mod 4). Sin es primo, entonces 4x? + 9? = n tiene exactamente una solucién no negativa y es una solucién primitiva, Sin no es primo, entonces 4: n tiene soluciones no primitivas, mds que una solucién primitiva no nega- tiva, o bien tiene una solucién primitiva no negativa y, por lo menos, una solucién no primitiva no negativa. Demostracién. Si n es primo, usamos los Teoremas 5.12 y 5.10 para obtener N(n) 2 P(n) _ R(x 2 2 Ni(n) (h(n) + A(1)) = P’(n) = Por tanto, 4x?+y=n tiene precisamente una solucién primitiva no nega- tiva, digamos u, v, Entonces, cambiando los signos de u y v se encuentran otras tres soluciones. Ya que N’(n) = 4 se ve que 4x* + y? = n tiene precisamente una solucién no negativa y es primitiva. Sin es compuesto y si algtin primo p==3 (mod 4) divide a n, enton- ces, por el Teorema 5.10, Q’(n) = Q(n)/2 = 2R(n) = 0. De donde 4x? +9? = n no tiene soluciones primitivas en este caso. Sin = pope. - - pe, p,==1 (mod 4), e,>0,r>1, entonces P’(n) = P(n) /2 = R(n)/2 = 2"1> Ly 4x? +9? = n tiene mas de una solucién primitiva no negativa. Sin=p,e>1, p (mod 4), entonces Nin ni =O 2) aor =2e +1) 26 Fe y P'(n) = P(n)/2 = R(p*)/2 = 1. Por lo tanto, 4x? + 9? = n tiene precisamente una solucién primitiva no negativa y tiene més de cuatro soluciones, Debe tener alguna solucién no primitiva u, v, Entonces 122 algunas ecuaciones diofantinas v| es una solucién no primitiva no negativa. Esto completa la demostracién. El problema de decidir si algiin ntimero es primo 0 no, siempre ha sidc interesante para muchos. Si el ntimero es grande puede ser un verdadero problema y esto ha conducido al desarrollo de varios métodos y maquinas. No importa qué tan lejos se haya legado, siempre hay alguien tratando de llegar un poco més adelante. El Teorema 5.15 es un criterio respecto a la condicién de primo. Dado n= 1 (mod 4), se buscan las soluciones no negativas de 4x? + y? = n, Sise encuentra una solucién no primitiva © dos soluciones no negativas, ya no es necesario seguir adelante; n es compuesto, $i no hay soluciones, nuevamente n es compuesto. Si hay exactamente una solucién no negativa, sera primitiva, y n es primo. Si se encuentra una solucién no primitiva x, y de 4x? +)? =n no solamente se sabe que n es compuesto sino que también se conoce wi fac- tor (x9) de n, Si se encuentran dos soluciones primitivas no negativas u,v y p, v también puede encontrarse un factor de n. Dado que 2u, vy as no negativas diferentes de x? + y? =n, Qu (mod n), tv==2y (mod =1 (mod n), st (mod n), 2u, v son soluciones primi determinan diferentes s y ¢ tales que sv n), por el Teorema 5.8. Entonces s (s — t)(s + tho (s? — #2) vv = 0 (mod n), y 2(s — #) (uv + vp) == (s — £) (sev + vty) lo cual implica que uv + vp y n tiene un factor comin > 1. Si g denota p,m) entonces a (wv va) Wal + [¥"] [Wn] Any =m, de donde deben existir dos tripletas x1, y1, 21 Y %2) Jos Z2 tales que ax: + By: + y21 ax. + By: + yz: (mod m), Entonces se tiene a(x: — x2) + B(1 y2) + l(a — 0 (mod m), |x. — mo|SPJSA, |n — »: ja — zo] Sv. Lema 5.18 Supéngase que ax? + by + cz? se factoriza en factores lineales médulo m y también médulo n; esto es ax? + by® + 2? = (ax + Bry + rz) (2x + Boy + y22z) (mod m), ax? + by? + (asx + Bay + ys?) (aux + Bay + yxz) (mod n), Si (m,n) =1 entonces ax? + by? + cz* se factoriza en factores lineales médulo mn. Demostracién. Aplicando el Teorema 2.14, pueden escogerse a, B, 7» a’, B’, 7 para satisfacer a a, B= Br, y= Y1, 0 = a,8" = Bo, / = y2 (mod m), as as, B= Bs, y= ys, 0! = a4, Entonces la congruencia 417 = 7s (mod 2). ax? + by® + cz*== (ax + By + yz) (a’x + B’y + 7'z) se cumple para el médulo m y el médulo n y de aqui que se cumple para el médulo mn. Demostracién del Teorema 5.16. Si ax* + by* + cz? = 0 tiene una solucién x0, Yo, Zo, No todos cero, entonces a, b, ¢ no son del mismo signo. Dividiendo xo,Joo entre (Xos)o2o) se tiene una solucién x1, yx, 2 con (x, 9, a) = 1 Ahora se probaré que (c, 1) = 1. Sino fuera asi habria un primo p que dividira tanto a ¢ como a x;. Entonces pb dado que ple y abe son exentos de cuadrados. Por tanto, p|by?y p / b, de donde py%, ply, y, en- tonces, p*|(ax? + by?) de modo que f*|cz*. Pero c es exento de cuadrados de manera que p|z:. Se ha concluido que p es un factor de x1, 1 y 2: lo cual es contrario al hecho de que (x1, y1, 21) = 1. En consecuencia, se tiene (¢,%1) = 1. Escéjase u de manera que satisfaga ux,==1 (mod ¢). Entonces la ecuacién ax? + by? + cz? = 0 implica ax? + by?=0 (mod c) y multi- plicando esto por u% se obtiene u*b*y?= —ab (mod c). Ast se ha establecido que —ab es un residuo cuadratico médulo c. Una demostra- cién semejante demuestra que —bc y —ac son residuos cuadraticos médulo a y 6, respectivamente. Inversamente, supongamos que —bc, —ac, —ab son residuos cuadré- ticos médulo a, b, c, respectivamente. Nétese que esta propiedad no la ecuacién ax + by? +es*=0 125 cambia si a, b, c se remplazan por sus negativos. Dado que a, b, ¢ no son del mismo signo, pueden cambiarse los signos de todos ellos, si es necesario, para tener uno de ellos positivo y los otros dos negativos. Entonces tal vez con un cambio de notacién, pueda arreglarse de manera que a sea positivo y b y ¢ negativos. Definir r como una solucién de r?== —ab (mod ¢) y a, como una solucién de aa; 1 (mod c¢). Estas soluciones existen debido a las suposiciones acerca de a, b, c. Entonces puede escribirse ax? + by® = aa,(ax® + by*) =a, (a%x? + aby®) = ay(a*x® — 12y*) a,(ax — ry) (ax + ty) = (x — ary) (ax + ry) (mod c), ax® + by? + cz? = (x — ary) (ax + ry) (mod c). Asi que ax? + by® + cz* es el producto de dos factores lineales médulo cy, de modo semejante, médulo a y médulo b. Aplicando el Lema 5.18 dos veces, se concluye que ax* + by? + cz* puede escribirse como el producto de dos factores lineales médulo abc. Es decir, existen los niime- ros «, f, 7, «’, f’, 7’ tales que (5.14) ax? + by? + : ax + By + yz) (a’x + B’y + y’z) (mod abc). Ahora apliquemos el Lema 5.17 a la congruencia (5.15) ax + By + y2=0 (mod abc), usando A= be, «= Vac), v = Vjab]. Asi se obtiene una solucién ¥1, Ja, 21 de la congruencia (5.15) con |x:|S Ve, |y:| S Vlacl, [al S Vjab]. Pero abc es exento de cuadrados, de manera que Vbe es un entero solamente si es 1 y del mismo modo para Jac] y VJab]. De donde se tiene |x,| S Vbe, x2 S be con igualdad posible slo si b = ¢ = iy, S Vlacl, 9% S —ac con igualdad posible sdlo sia = 1, ¢ = —1, |z,| S V ab], 2 S —ab con igualdad posible sdlo si a = 1, b = —1. De aqui que, dado que a es positivo y b y ¢ son negativos, se tiene, a menos que b = ¢ = —1, ax? + by® + cz? Sax? < abe, ax? + byt + by? + czt > b( ac) + ¢(—ab) = —2abe. Dejando a un lado el caso especial cuando b = ¢ = —1, se tiene —2abe < axt + byt + cz} < abe. 126 algunas ecuaciones diofantinas Ahora bien, x, yi» <1 es una solucién de (5.15) y, debido a (5.14), también lo es de ax? + by? =0 (mod abe). Por lo tanto, las desigualdades anteriores implican que =0 obien ax? + 6: = -abe. En el primer caso se tiene nuestra solucién de ax* + by* + ez* = 0. En el segundo caso répidamente se verifica que xz, ys, 2 definidos por x, = —by, + 42,9, 22+ ab, forman una solucién. En el caso de que xs propia. Finalmente debe tomarse en cuenta el caso especial b = ¢ = —1. Las condiciones sobre a, b, c ahora implican que —1 es un residuo cuadratico médulo a, en otras palabras, que R(a) del Teorema 5.10 es positiva. Por el Teorema 5.10, esto implica que Q(a) es positiva y de aqui que la ecuacién y? + :? =a tiene una solucién y,, <1. Entonces x= 1, y = 91, z= 2: es una solucién de ax* + by® + cz* = 0 supuesto que bc = -1. encuentra una solucién Problema 1. Demostrar que en la prucba del Teorema 5.16 se ha establecido mas de lo que enuncia el teorema, que se implica cl siguiente resultado mas fuerte Sean a, b, ¢ enteros diferentes de cero no del mismo signo tales que el producto abc es exento de cuadrados. Entonces son equivalentes las tres condiciones siguiente a) ax? + by? + cz? =0 tiene una solucién x, y, z no todos cero: b) ax? + by? + cz? se factoriza en factores lineales médulo abc; c) —be, —ac, —ab son residuos cuadraticos médulo a, b, c, respectiva- mente. 5.13 Formas cuadraticas binarias Una forma es un polinomio homogéneo, esto es, un polinomio en varias variables, cuyos términos todos son del mismo grado, Una forma cuadrdtica f tiene términos de grado dos y, por lo tanto, es una expresién del tipo (5.16) S(@1, 22, + ta) = > GjjEij. Restringiremos nuestra atencién a las formas cuadraticas con coeficientes enteros aij. Si f(x, 2, + + +, %n) asume solamente valores positivos siem- Pre que x1, 2, « - + ¥, Se reemplaza por cualquier conjunto de enteros que formas cuadréticas binarias 127 no sean 0,0,.--,0, entonces se dice que f es una forma positiva. De modo semejante, f es una forma negativa si su valor es negativo cuando Xi, X2,+++,Xy se reemplazan por enteros no todos cero. Una forma definida es aquella que es positiva bien negativa. Por ejemplo, x? + x? © bien x? + 9? en otra notacién, es una forma positiva y —x? — 3)? es una forma negativa; ambas son formas definidas. La forma x* — 9 es una forma indefinida, En ocasiones las formas positivas reciben el nombre de positivas definidas y las formas negativas de negativas defi- nidas, Evidentemente, si f es positiva entonces —f es negativa e inver- samente. De aqui que no es necesario estudiar tanto las formas positivas como las negativas debido a que las propiedades de las de un tipo se deducen de las propiedades de las otras. Se dice que una forma cuadritica (5.16) representa un entero m si existen los enteros by, bz, - «+» , by tales que f(b, bs,» - » , by) = m. Por ejemplo, x? + y? representa 5 pero no 6. Toda forma cuadritica representa 0 porque f(0,0,--+,0) = 0. La forma f se llama forma cero si f(bs, be,» + -, bn) =O para algunos enteros b,, bs, - + -.Dn, no todos cero, Por definicién, una forma definida no es una forma cero. E] Teorema 5.16 dio las condiciones necesarias y suficientes para que ax® + by*® + cz* sea una forma cero para una amplia clase de enteros a, b,c. Se dice que una forma positiva es universal si representa to- dos los enteros positivos. Por tanto, de acuerdo con el Teorema 5.6, x? 4 xt 4 x2 4 xt es una forma universal. Aunque no se probard, es un hecho de que ninguna forma del tipo ax? + by? + cz? puede ser universal. La teoria aritmética de las formas cuadraticas incluye tales problemas como determinar cuales formas son universales, determinar o bien caracterizar la clase de enteros representados por una forma cuadratica que no es universal y determinar en cudntas formas puede representarse un entero mediante una forma cuadratica. Por ejemplo, el Corolario 5.14 determiné la clase de enteros representados por la forma x? + y* y el Gorolario 5.13 determiné el ntimero de represen- taciones. Una forma que contiene dos variables se llama forma binaria. El resto de este capitulo se referira a las formas cuadraticas binarias, esto es, formas del tipo (5.17) F(asy) = ax? + bry + 6 No se intentaré mas que dar precisamente una introduccién a una parte de Ia teoria que se refiere a las formas cuadrticas binarias. El uso de las matrices simplificaria algunas de nuestras demostraciones. No obs- tante, por lo poco que se hard, Ja simplificacién no es suficiente para compensar el trabajo que requeriria la introduccién de matrices. 128 algunas ecuaciones diofantinas Teorema 5.19 La forma cuadritica f(x,y) = ax? + bxy + cy? es positiva si y solamente si su discriminante b* — 4ac es negativo, a>0 ye>od. Demostracién. Dado que f(1,0) = ay f(0,1) = c, se ve que f no es positiva si a0 0 bien si cS0, Ahora puede suponerse a > 0, c > 0 y puede escribirse (5.18) fey) = Esto demuestra que f(—, 2a) = (4ac — b?)a y de aqui que, supuesto que a>0, que f no es positiva si 4ac — b? <0. Por otra parte, si * — 4ac <0, demuestra que f(x,y) nunca es negativa sin importar qué enteros puedan sustituirse por x y y. Atin mas, entonces f(x,y) = 0 se cumple si, y solamente si, 2ax + by =0 y (4ac ~ b2)y? = 0. Estas ecuaciones implican que y = 0 y x = 0 si a > 0, b? — 4ac <0. La forma cuadratica x* ~ dy* con d > 0 tiene discriminante 4d > 0 y evidentemente es indefinido. La ecuacién de Pell x* — dy? = n,d >0,d no es un cuadrado perfecto, se discutird en la Seccién 7.8. Para d y n fijos resulta que la ecuacién no tiene solucién o bien un ntimero infinito de soluciones. Por otra parte, es facil ver que x? — y® =n no tiene soluciones si n= 2 (mod 4) y solamente un ntimero finito de soluciones, x= (t+n/t)/2,y = (t — n/t) /2,t/n,t=n (mod 2), si nz2 (mod 4). La primera situacién no se origina en el caso de formas definidas, como se muestra en el siguiente teorema. ((2ax + by)? + (4ac — b*)y?). Teorema 5.20 Sea f una forma cuadrética positiva. Entonces el niimero de representaciones de un entero m mediante f és finito, posible- mente cero. Demostracién. Se demostraré que existe solamente un niimero finito de pares de enteros para los cuales f(x,y) Sm. Puede suponerse m > 0. Aplicando (5.18) se ve que f(x,y) Sm implica (4ac — b*)y® 0 y B® —4ac <0. (Observar que este problema muestra que la con- dicién c >0 del Teorema 5.19 es superflua). 5. Probar que ax? + bxy + cy? es una forma positiva si, y solamente si, c > 0 y bt — 4ac <0. 6. Probar que la forma ax? + bxy + cy? es negativa si, y solamente si, a <0 y b?— 4ac <0. 7. Probar que la forma ax? + bxy + cy? es definida si, y solamente si, b? — 4ac <0. Probar que x? + 7xy + y? no es forma definida ni forma cero. Encontrar todas las soluciones de las ecuaciones diofantinas. a) 5x? + lday + L1y? = 35; b) 5x? + Iday + 11? = 46. 10. Encontrar el menor entero positivo representado por la forma positiva Tx? + Day + 23y?. 11. Si f(x,y) es una forma cuadratica binaria positiva, probar que f(a, 8) ¢s positiva para todo par de nimeros reales a, 8, excepto 0,0. 12. Sea f(x,y) =ax?-+bxy+ey? una forma cuadrética con a > 0 y b? — 4ac=0. Dado también que (a,b,c) = 1, probar que los enteros representados por f son precisamente los nimeros m2, con m= 0,1,2,---. De aqui, qui- tando la restriccién de que (a,b,c) = 1, probar que los enteros represen- tados por f son todos los mimeros de la forma dm?, donde d = (a, by c). ee 5.14 Equivalencia de formas cuadraticas Teorema 5.22 La inversa de una transformacién entera (5.20) x=aX+BY, y=yX+8¥ es también. una transformacién entera si y solamente si A = +1, donde A es el determinante de la transformacién, A = a8 — By. | By Demostracién, La inversa existe si y solamente si (5.20) puede resolverse univocamente para X y Y, de aqui que si y solamente si 40. Entonces, si la inversa existe puede resolverse para obtener B y,,8 3 (5.21) Xafe-in Ya —Te+$y. Si A = +1 entonces(5.21) es una tranformacién entera, equivalencia de formas cuadraticas 131 Ahora supéngase que (5.21) es una transformacién entera, Sea p cualquier primo, y sea p* la potencia maxima de p que divide a A. Si p no divide a A, entonces k = 0. Dado que los coeficientes en (5.21) son enteros, se concluye que #8, FB, Fly, pre Se deduce que p* a8, p*|By, pA. Pero p* es la maxima potencia de p que divide a A, de modo que se tiene 2k Sk, lo cual implica & = 0. Por tanto ningin primo divide a Ay de donde A= +1. Este teorema muestra que si F es una forma cuadratica obtenida de un: forma f por medio de (5.20) con A = +1, entonces, precisamente cou, en la Seccién 5.13, el problema de representar los enteros por f puede reducirse al de representarlos mediante F. Definicién 5.1 Una forma cuadrdtica f(x,y) = ax® + bxy + cy? es equivalente a una forma g(x,y) = Ax* + Bxy + Cy* si existe una transformacién entera (5.20), con determinante A = +1, que lleve f(x, y) hacia g(X,Y). En caso de que f sea equivalente a g se escribe f ~ g. Aplicando (5.20) a f y multiplicando se encuentra (5.22) A = aa® + bay + cy’, B= 2aaB + b(ad + By) + 2cy8, C = af? + bB8 + 8%, si (5.20) Heva f(x,y) hacia g(X, Y). El siguiente teorema muestra que esta equivalencia es una verdadera relacién de equivalencia: es reflexiva, simétrica y transitiva, Teorema 5.23 Sean f, gy h formas cuadrdticas binarias. Entonces a) fot b) si f ~g entonces g~f, c) si f~gy g~h entonces f ~h. Demostracién. a) La transformacién identidad x = X, y = Y tiene determinante 1 y lleva f(x,y) hacia f(X,¥). b) Puede suponerse que (5.20) es la transformacién que leva f(x,y) hacia g(X,Y). Entonces, por (5.21), la transformacién que leva g(X, Y) nuevamente hacia f(x,y) tiene determinante x1 AA AAA ¢) Se supone que (5.20) con A = +1 lleva f(x,y) hacia g(X,Y) y que la transformacién X = ayu + Bw, ¥ = yu + 81x, con Ay = 132 algunas ecvaciones diofantinas a8; — Bry: = +1 lleva g(X,Y) hacia h(u,v). Si se eliminan X y Y, se encuentra x= (aa + By:)u + (ai + 88x), y = (yor + 8y:)u + (yr + 881), y esta transformacién Meva f(x,y) hacia h(u,v). Un calculo facil muestra que el determinante de esta transformacién es igual a (a8 — By) (e181 — Bayi) = +1. Por lo tanto, f(x,y) es equivalente a h(x, y). Teorema 5.24 Si f ~ g, entonces los discriminantes de f y g son iguales. Demostracién. Supongamos que (5.20) leva f(x,y) hacia g(X, ¥) como en la Definicién 5.1. Es posible calcular el discriminante B? — 44C de g aplicando (5.22), para obtener B? — 44C = (a3 ~ By)2(b? — 4ac) pero es més sencillo usar la regla coméin para multiplicar determinantes, « 7|[20 b |la Bl _ | 2ae+ by ba + Bey \« B B Bld 2rlly 8|~ |2aB+ 08 OB +28|ly 8 _|24 B “lB 2c|. Evaluando Jos determinantes se encuentra (a8 — Py)?(4ac — b*?) = 4AC — B?, Dado que (a3 — By)? = A? = 1 se tiene b? — 4ac = BY — 4AC. A la luz del Teorema 5.23 pueden separarse todas las formas cuadra- ticas binarias en clases de equivalencias, poniendo dos formas f y g en la misma clase si f ~ g. La parte (b) del Teorema 5.23 asegura que f y g representan el mismo conjunto de enteros si f y g estan en la misma clase y que hay una correspondencia biunivoca entre las representaciones mediante f y aquellas mediante g. En otras palabras es suficiente con- siderar slo una forma representativa de cada clase de equivalencias. Evidentemente, si una forma en una clase es positiva entonces lo son todas las demas en esa clase. También dos formas en la misma clase tienen los mismos discriminantes. La siguiente cosa que es conveniente tener es alguna manera de seleccionar una forma representativa tinica de cada clase de equivalen- cias, En el caso de las formas cuadraticas binarias positivas, esto puede hacerse de un modo bastante sencillo. La teoria completa relacionada con las formas positivas es muy elegante. Por esta razén, de ahora en adelante, restringiremos nuestra atencién a las formas positivas. Definicién 5.2 Una forma cuadrdtica binaria positiva ax* + bxy + cy? es una forma reducida si 0b Sa Sc. Por ejemplo, x? + y* es una forma reducida. equivalencia de formas cuadraticas 133 Teorema 5.25 A cada forma cuadrdtica binaria positiva le corres- ponde una forma reducida equivalente. Demostracién. Considérese cualquier forma cuadratica binaria posi- tiva g(x,y) = Ax? + Bry + Cy*, Se demostraré que existe una forma equivalente ax? + bxy + cy? con 0S |b] Sac. Esto bastard porque en el caso de que b sea negativo, la transformacién x = —X, y = Y llevara ax? + bxy + cy? hacia una forma reducida, Denotemos por a el menor entero positivo representado por g. En el Corolario 5.21 se vio cémo puede encontrarse a. Existen enteros a y B tales que Aa? + Bay + Cy? =a. Nétese que (a,y) =1; porque si (a, y) = d, entonces F(a/d, y/d) = a/d?, lo cual implica d = 1 supuesto que a fue ntimero minimo. Entonces, por el Teorema 1.3, existen los enteros y 8 tales que a8 — By = 1 y se usan éstos para construir la transformacién x = au + Rv, y = yu + bv de determinante 1. Esta trans- formacién leva g(x,y) hacia h(u,v) = A(au + Bv)? + Blau + Bv) (yu + 8v) + C(yu + bv)? uu? + kuv + mv®, digamos, donde a es el entero definido anteriormente. Ahora bien, para cualquier entero j la transformacién u = x — jy, = y tiene determinante 1 y leva h(u, v) hacia F (x59) = ax? + (k — 2aj)xy + (aj? — kj + m)y* Si se toma j como el entero més proximo a k/2a, se tiene ~aSk-2ajSa, |k—2aj| 0 se deduce que jay| <1. Si jay] = 0 se tiene IV a (5.24) A = ae? + cy? Zac? + 1, entonces (5.23) se reduce porque a y y no son ambos cero. Si |ay| inmediatamente al mismo resultado, A 2 a. Asi se tiene A = a en ambos casos y esto, con a = A, implica que a = A. Ahora que se tiene a = A > 0 sélo se necesita probar que b = Bo bien ¢ = G, dado que uno se deduce del otro porque, por el Teorema 5.24, b* — 4ac = B — 4AC. Asi que el caso ¢ = G no requiere demos- tracién adicional. Ya que a = A pueden intercambiarse las formas, si fue- Ta necesario, y puede suponerse c > C. Entonces se tiene ¢ > a ya que CZA =a, Esto excluye la posibilidad |ay| = 1, porque si |ay| = 1 en- tonces cy? > ay? y (5.23) entonces implicaria A> aley| = a. Ahora que se tiene jay| = 0 puede probarse que 7 = 0, porque de otra manera se tendria otra vez cy? > ay? y (5.24) implicaria A > a. Se han limitado las posibilidades hasta a = A, a 0,y cuando més a + 1 valores para b correspondientes a cada uno de a, Finalmente, hay cuando més un ¢ para cada a, 6, tal que 4ac — b* =d. Encontremos todas las formas reducidas con d < 16. Se tiene 1 SaS V16/3, a = 1 0 bien 2. Correspondiendo a a = 1, b = Ose tiene d = 4c y puede tomarse c = 1, 2, 3, o bien 4. Correspondiendo a a = 1, 6 = 1 se tiene d = 4c — 1 y otra vez puede tomarse 1, 2,3 0 bien 4. De modo semejante se encuentra a = 2, b=0, d=8c y a=2, b=1, d=8 —1,¢=2ya=2,b=2, d= 8c — 4, c= 2. Haciendo una lista de las formas reducidas de acuerdo con los valores de d se obtiene la siguiente tabla, =3,2 4 xy +92 d=4.2°4 9 d=7,x? + xy + 2y* d =8,x7 + Yet d=1l,x* + xy + 39° d = 12,x° + 3y°, 2x? + Qxy + 2y* d = 15, x2 + xy + 49%, Ox? + xy + 2p? d = 16, x2 + 49°, 2x? + Dy. Para d = 3,4,7,8, 11, existe precisamente una forma reducida de discriminante —d. Para estos valores de d, cualquier forma positiva con discriminante —d representar4 el mismo conjunto de enteros que el que representa la forma reducida correspondiente. Por ejemplo, el Corolario 5.14 determiné el conjunto de enteros representado por x* + y* y éste es el conjunto de enteros representado por cualquier forma positiva de discriminante —4. El caso d = 12 es un poco diferente puesto que existen dos formas reducidas de discriminante —12. Pero en la primera forma x? + 39? los coeficientes son relativamente primos mientras que en la segunda forma 2x? + 2xy + 2y* los coeficientes son todos divisibles entre 2. De (5.22) es obvio que cualquier forma equivalente a 2x + 2xy + 2y? también tendrd todos sus coeficientes divisibles entre 2. También por (5.22), cualquier forma positiva con discriminante —12, con todos sus coefi- cientes divisibles entre 2, ser4 equivalente 2 una forma reducida que tenga todos sus coeficientes divisibles entre 2, de aqui que sea equivalente 136 algunas ecuaciones diofantinas a 2x? + 2xy + 2y*, Por tanto, puede hacerse la afirmacién: supéngase que f es una forma positiva de discriminante — 12. Si los coeficientes de f son relativamente primos, entonces f representa la misma clase que la que representa x? + 3y*. Si los coeficientes no son relativamente primos, entonces f representa la misma clase de la que representa 2x? + 2xy + 2y?. El caso d = 16 puede tratarse de manera semejante. El caso d = 15 es todavia diferente y mds complicado. Aqui se tienen dos formas reducidas y en ambas los coeficientes son relativamente pri- mos. Existen dos formas para distinguir entre las formas equivalentes a una o a la otra forma reducida sin tener que producir realmente la forma reducida recorriendo los pasos de la demostracién del Teorema 5.25. No obstante, no lo consideraremos. Hasta aqui Hevaremos el tépico de las formas cuadrdticas, Hay algo més que puede hacerse. Por una parte, no se ha discutido la cuestién de cémo determinar la clase de enteros representada por una forma reducida. Los métodos aplicados para obtener el Corolario 5.14 pueden extenderse para obtener alguna informacién. Un estudio adicional de la transforma- cién presentada en esta seccién también es muy itil. Problemas 1. Probar que las siguientes formas son equivalentes: ax? + bxy + cy?, cx? + bry + ay?, ax® — bxy + cy?, cx* — bry + ay? 2. Encontrar la forma reducida equivalente a a) 3x? + Txy + 5y%; b) 2x? — Sxy + 49; c) 2x? + ay + Gy d) 3x? + xy + 3. Probar que no hay formas cuadraticas binarias con discriminante congruente a 20 bien 3 médulo 4. Encontrar la forma reducida equivalente a 7x? + 25xy + 23y?, Probar que a cualquier forma cuadratica binaria positiva dada le correspon- de un niimero infinito de formas equivalentes. 6. Probar que hay solamente una forma reducida de discriminante —43. De aqu{ probar que dos formas cuadraticas binarias positivas cualesquiera de discriminante —43 son equivalentes. 7. Probar que dos formas cuadraticas binarias positivas cualesquiera de discri- minante —67 son equivalentes. 8. Denotar la forma positiva ax? + bxy + cy? por [a,b,c]. Probar que, como una variacién del método del Teorema 5.25, la forma reducida equivalente a [a,b,c] puede obtenerse mediante una sucesién finita de operaciones de tres tipos: 1. en el caso de a > ¢, reemplazando [a, bs ¢] por [c, b, al; 2. en el caso de |b| > a, reemplazando (a; b, ¢] por [a, b — 2aj, c,], donde se escoge j de manera que |b — 2aj| Sa y c, est determinado por la igual- dad de los discriminantes, 6? — 4ac = (b — 2aj)? — 4ac,; 3. en el caso de b <0, reemplazando [a 6, ¢] por [a, —b, c]. oe Capitulo 6 Fracciones de Farey 6.1 Sucesiones de Farey Construyamos una tabla en la siguiente forma. En el primer renglén escribimos 0/1 y 1/1. Para n = 2,3,--- aplicamos la regla: Formar el n-ésimo renglén copiando el (n — 1)-ésimo en orden pero insertando la fraccién (a + a’) /(b +b’) entre las fracciones consecutivas a/b y a’/b’ del (n — 1)-ésimo renglén si b + b’ Sn. Asi, dado que 1 + 152 se inserta (0 + 1) /(1 +1) entre 0/1 y 1/1 y se obtiene 0/1, 1/2, 1/1, para el segundo renglon, El tercer renglon es 0/1, 1/3, 1/2, 2/3, 1/1. Para obtener el cuarto renglén se insertan (0+1)/(1+3) y (241) /(3+1) pero no (1 + 1)/(3 + 2) y (1 + 2)/(2 + 3). Los primeros cinco ren- glones de Ja tabla son 0 1 1 T 0 1 1 1 2 1 0 1 1 2 1 T 3 2 3 1 oO dit 23 1 1 43 2 34 T O1LLi2zi1323 41 13543525 3957 Hasta este renglén, por lo menos, la tabla tiene un ntimero de pro- piedades interesantes. Todas las fracciones que aparecen estén en forma 137 138 fraceiones de Farey reducida; todas las fracciones reducidas a/b tales que 0n, Se probarén todas estas propiedades para la tabla completa. Teorema 6.1 Si a/b y a’/b’ son fracciones consecutivas en el n-ésimo renglén, digamos con a/b a la izquierda de a’/b’, entonces a’b— ab’ =1. Demostracién. Esto es cierto para n = 1. Supéngase que es verdad para el (n — 1)-ésimo renglén. Cualesquiera fracciones consecutivas en el n-ésimo renglon serén a/b, a’/b’ o bien a/b, (a + a’)/(b +b’) 0 bien (a + @’)/(b +b’), a/b! donde a/b y a’/b’ son fracciones consecutivas en el (n —1)-simo renglén. Pero entonces se tiene a’b — ab’ = 1, (a + a')b — a(b +b’) = a’b~ ab’ = 1, a'(b +b) —(at+a’) = a’b — ab’ = 1 y el teorema se demuestra por induccién matematica. Corolario 6.2 Toda a/b en la tabla esté en forma reducida, esto es, (ab) = 1. Corolario 6.3. Las fracciones en cada renglén estén enlistadas en orden de magnitud. Teorema 6.4 Si a/b y a'/b’ son fracciones consecutivas en cual- quier renglén, entonces entre todas las fracciones racionales con valores entre estos dos, (a + a’)/(b + b’) es la fraccién tnica con el menor denominador. Demostracién. En primer lugar, la fraccién (a + a’) /(b +b’) serd la primera fraccién que se inserte entre a/b y a/b’ conforme se continie avanzando en los renglones de la tabla. Primero aparecerd en el (b + b’)-ésimo renglén. Por tanto, se tiene a 6 por el Corolario 6.3 Ahora considérese cualquier fraccién x/y entre a/b y a’/b’ de modo que a/b < x/y < a’/b’. Entonces ad a_(ad x x a wey §-3- (6-5) +G-9) y por lo tanto sucesiones de Farey 139 lo cual implica y= b +b’. Si y>b +b’ entonces x/y no tiene el menor denominador entre las fracciones comprendidas entre a/b y a’/b’. Si y = b +B’, entonces la desigualdad en (6.1) debe volverse igualdad y se tiene a’y — b’x = 1 y bx — ay = 1. Resolviendo se encuentra x = a +a’,y = b +b’ y de aqui que (a + a')/(b + b’) es la nica fraccio- naria racional que se encuentra entre a/b y a’/b’. Teorema 6.5 Si 0SxSy, (x,y) = 1, entonces la fraccién x/y aparece en el y-ésimo y en todos los iiltimos renglones. Demostracién. Esto es obvio si y = 1. Supéngase que es cierto para y = yo — 1, con y > 1. Entonces si y = yy, la fraccién x/y no puede estar en el (y — 1)-ésimo renglén, por definicién, y por tanto debe estar, en valor, entre dos fracciones consecutivas a/b y a’/b” del (y — 1)-ésimo renglén. Asi que a/b < x/y < a’/b’. Supuesto que alata _a@ Boye y — 1, por nuestra hipétesis de inducci6n, Pero, por el Teorema 6.4, y= b +b’ y asi se tiene y = b + b’. Entonces la parte de unicidad del Teorema 6.4 esta- blece que x =a +a’. De donde x/y = (a + a’)/(b +b’) entra en el y-ésimo renglén y entonces est4 en todos los «iltimos renglones. Corolario 6.6 El n-ésimo renglén consiste de todas las fracciones racionales reducidas a/b tales que 0S a/b <1 y0. Problemas 1. Sean a/b y a’/b” las fracciones inmediatamente a la izquierda y a la de- recha de la fraccién 4 en la sucesién de Farey de orden n, Probar que b= b'=142A(n—1)/2], esto es b es el maximo entero impar =n. También probar que a +a’ = b. 2. Probar que el mimero de fracciones de Farey a/b de orden n que satis: facen las desigualdades 0S a/b $1 es 1 + 3 (J) y que su suma es exactamente la mitad de este valor. 3. Sean a/b, a’/b’, a/b” tres fracciones consecutivas cualesquiera en Ja sucesién de Farey de orden n. Probar que a’/b’ = (a +.a”)/(b +b”). 4. Supéngase que a/b y a’/b’ recorren todos los pares de fracciones adyacen- tes en la sucesién de Farey de orden n > 1. Probar que faa 1 ya iG i) aa ee G i ;) x 5. Considérese dos nimeros racionales a/b y ¢/d tales que ad — be =1, b>0, d>0. Definir n como méx (b,d) y probar que a/b y ¢/d son fracciones adyacentes en Ia sucesién de Farey de orden n. 6. Probar que las dos fraciones descritas en el problema anterior no son necesariamente adyacentes en Ia sucesin de Farey de orden n+ 1, 7. Considérense las fracciones de 0/1 a 1/1 inclusive en la sucesién de Farey de orden n, Leyendo de izquierda a derecha, sean los denominadores de estas fracciones ay, d,° - , ay de modo que a, = 1 y a, = 1. Probar que S (aj0j,3)# = 1. jst 6.2 Aproximaciones racionales Teorema 6.7 Si a/b y c/d son fracciones de Farey de orden n tales que ninguna otra fraccién de Farey de orden. n se encuentra entre ellas, entonces — b(n +1) Demostracién. Se tiene a ate] _ jad — bel 1 db b+a|~ WH+a ~ KO +a) b(n + 1) aproximaciones racionales 141 por el Teorema 6.1 y el hecho de que b + d =n + 1. La segunda formu- la se demuestra de manera semejante. Teorema 6.8 Sin es un entero positivo y x es real, existe un ni- mero racional a/b tal queO Ba(m +1) ~ ba Muchos de los 6, pueden ser iguales entre si, pero habra un nimero infinito de distintos, Porque si no hubiera un nimero infinito de distintos, solamente habria un ntimero finito de valores distintos tomados por [€ —a@,/by|, 2 = 1, 2, 3,.--. Entonces habria entre estos valores un menor y serfa el valor de |é — a,/b,| para algtin n, digamos n = k. Se tendria |f — a,/b» | = |g — ax/bs| para todo n = 1, 2,3, . - - . Pero £ — a;/by| > 0 dado que £ es irracional y puede encontrarse un n lo suficientemente grande para que 142 fracciones de Farey La condicién de que £ es irracional es necesaria en el teorema. Porque si x es cualquier ntimero racional puede escribirse x = r/s, s > 0. Enton- ces, si a/b es cualquier fraccién tal que a/b £1/s, b > s, se tiene r_al_ |b-a} 1d ro) sb sb De aqui que todas las fracciones a/b, b > 0, que satisfacen |x — a/b] < 1/b? tienen denominadores b (a + c)/ (b+). Caso I. &< (a +c) /(b + d). Supéngase que (6.2) le- < ee cera — b= py b+ (b +d)? V5 Sumando las desigualdades se obtiene £ ate d b+d aproximaciones racionales 143 de aqui que 1 (atc)b— w+ ae 1 (Ls 1 ) b(6 +d) 6(b + d) = V5 \b (b+ dy? Estas dos desigualdades contradicen el Lema 6.10. Por lo tanto, en este caso, por lo menos una de a/b, c/d, (a + c)/(b + d) serviré como h/k. Caso I. £> (a +¢)/(b + d). Supéngase que a, 1 , ate, 1 pz 5 TFRs b+a= Ota V5 2PY Sumando como antes, se obtiene CEUs ewe 1 1 ¢ ate, 1 + 1 ad bbs TRV d b+d -@V5 +4)? V5 y de aqui que 1 1 1 1 1 1 ia = Siloti) +a * alata z) lo cual también contradice el Lema 6.10, Nuevamente, por lo menos una de a/b, c/d, (a + c)/(b + d) servird como h/k. Se ha demostrado la existencia de alguna h/k que satisface (6.2). Esta h/k depende de la seleccién de n. De hecho k/k es a/b, c/d 0 bien (a+ ¢)/(b +d), donde a/b y c/d son fracciones consecutivas en la sucesién de Farey de orden n y a/b < £ < c/d. Aplicando e] Teorema 6.7 tetas |e-tlsactes * [e-tleactoy | = b@ +1) ( ke En cada caso se tiene 1 < : ntl Se desea establecer que existe un ntimero infinito de h/k que satisfa- cen (6.2). Supéngase que se tiene cualquier hi/k que satisface (6.2). h It Entonces e- | es positive y puede escogerse n > 1 /\ f- z : ; ee sucesién de Farey de orden n entonces proporciona un h/k que satisface (6.2) y tal que [r-§lea 144 fracciones de Farey Esto demuestra que existe un néimero infinito de mimeros racionales h/k que satisfacen (6.2) ya que, dado cualquier ntimero racional, puede en- contrarse otro que sea m&s préximo a &. Teorema 6.12 La constante V5 del Teorema 6.11 es la mejor po~ sible. En otras palabras, el Teorema 6.11 no se cumple si V5 se reemplaza por cualquier valor mayor. Demostracién. Sdlo se necesita presentar un £ para el cual V5 no pueda reemplazarse por un valor mayor. Tomemos ¢ = 3(1 + V5)- Entonces / (8) FO Entonces, para los enteros h, k con k > 0, se tiene oa) |b. a/R e+ v5 2) [3 k 2 -z |A? — hk — # |. La expresién de la izquierda en (6.3) no es cero debido a que tanto £ como V5 — son irracionales. La expresién |k? — hk — &*| es un entero no negativo. Por tanto |h? — hk — k*| 1 y se tiene h A (6.4) pelt ve Ahora supéngase que se tiene una sucesién infinita de ntimeros racio- nales hj/k;, kj > Oy un numero real positive m tal que hy 1 bE < me ty mk Entonces kjé — ax hy hye + ~ y esto implica que hay sola: 4 Kj mente un niimero finito de h; correspondientes a cada valor de kj. Por lo tanto, se tiene kj -> «9 conforme j—> %. También, por (6.4), (6.5) y la desigualdad del tridngulo se tiene 4g lA RR de aquf que aproximaciones racionales 145 y de donde Problemas 1. Probar que para cada nimero real x existe un nimero infinito de pares de enteros a, 6 con b positivo tal que |bx — a] < (V5 b)-*. 2. Sea £ un irracional. Sean A > 0 y a > 2 niimeros reales. Probar que existe s6lo un némero finito de racionales h/k que satisfacen ra 3. Supéngase que hk = a, k = b es una solucién de la desigualdad (6.2) para algin irracional . Probar que s6lo un ndmero finito de pares h, k en el conjunto {h = ma, k = mb; m= 1,2,3,-++} satisfacen (6.2). 4. Sea @> 1 un néimero real. Supéngase que para algin ndmero real @ existe un niimero infinito de néimeros racionales h/k tales que |B — h/k| < k-*. Probar que f es irracional. 5. Probar que los siguientes ntimeros son irracionales: y 2-3, 5 oa, im im Capitulo 7 Fracciones continuadas simples 7.1 El algoritmo euclidiano Dada cualquier fraccién racional uo/1;, en su més simple expresién de manera que (to, %) = 1 yu; > 0, aplicamos el algoritmo euclidiano tal y como se formulé en el Teorema 1.11 para obtener (7-1) tug = W109 + U2, O" ate En este resultado se reemplaza £, por su valor dado en (7.2) y se con- tinga reemplazando &, &,, . - -, para obtener (73) Uo _ 1 tt + 1 ajat a i Este es un desarrollo fraccionario continuado de fo 0 bien de to/1s. Los enteros a; se laman cocientes parciales dado que son los cocientes en la aplicacin repetida del algoritmo de la divisién en las ecuaciones (7.1). Se supuso que la fraccién racional uo/u; tenfa denominador posi- tivo uz, pero no puede hacerse una suposicién semejante respecto a uo. De aqui que ay puede ser positive, negativo © bien cero. No obstante, supuesto que 0 1. Usaremos la notacién (ao, ax, - +» ,aj) para designar la fraccién con- tinuada en (7.3), En general, si xo, 1» » - jj son nuimeros reales cuales- quiera, todos positivos excepto tal vez x», se escribird 1 (@o, #1, * + * tj) = to + at eae 1 nat a Se dice que tal fraccién continuada finita es simple si todos los x; son enteros. Con frecuencia son utiles las siguientes f6rmulas obvias: 1 @o, 21, °° * 12) = 204+ Ca) / = (Poth 9 Bint Bia +5 unicidad 149 EL simbolo [xo #1, + +» ,xj] se usa frecuentemente para representar una fraccién continuada. Nosotros usaremos la notacién (xo, x + - + , %;) para evitar confusiones con el minimo comin miltiplo y el maximo entero. Problemas 1, Desarrollar las fracciones racionales 17/3, 3/17 y 8/1 en fracciones conti- nuadas simples finitas 2, Probar que el conjunto (7.1) consiste de exactamente una ecuacién si, y solamente si, u; = 1. ¢Bajo qué circunstancias ay = 0? 3. Convertir a niimeros racionales: (2,1, 4); (—3 2,12); (0, 1, 1, 100). 4. Dados los enteros positivos b, c, d con ¢ > d, probar que (a, c) < (a, d) pero (a, bs ¢) > (a,b, d) para cualquier entero a. 5. Sean @,a3°~- ya, y ¢ ntimeros reales positivos. Probar que (dos 15° ** 5 Qn) > (Bo, Gy ©» > 4 Gy + C+) se cumple si n es impar, pero es falso si n es par. 7.2 Unicidad En la ultima seccién se vio que una fraccién como 51/22 puede des- arrollarse en una fraccién continuada simple, 51/22 = (2,3, 7). Puede verificarse que 51/22 también puede expresarse como (2, 3, 6, 1), pero resulta que éstas son las tinicas dos representaciones de 51/22. En general, se observa que el desarrollo fraccionario continuado simple (7.3) tiene una forma alternativa Uy (7.4) MED = fo EDS + 6 DOD) = (Fo hy App) = uy El resultado siguiente establece que éstos son los tinicos dos desarrollos fraccionarios continuados simples de un ntmero racional fijo. Teorema 7.1 Si (do, a1, - - - , 43) = {boy bs, « - +, bx) donde estas fracciones continuadas finitas son simples, y si aj > 1 y by > 1 entonces jonya, =; parai=0,1,.--,2. Demostracién. Escribamos y; para la fraccién continuada (bi, bi,:3 + bn) y observemos que (7.5) Wi = (bi, Dig + + bn) = BE + 1 (bins + Bn) 1 Vier Asi se tiene yi > bs y ys > 1 parai=1,2,.--,n—1Ly y= ba > Le En consecuencia; b; = [yi] para todos los valores de i en el rango 0 1 para todos los valores de i= 0, y asi a; = (éi] para OSiSj, por las ecuaciones (7.2). A partir de que y» = £ se deduce que, tomando las partes enteras, by = [0] = [fo] = ao. Por las ecuaciones (7.2) y (7.5) se obtiene 1 & Esto nos proporciona el principio de una demostracién por induccién matematica. Ahora se establece que £ =i y @i = bi implican que fia = Vier Y Gia = diss. Para ver esto, se usan otra vez las ecuaciones (7.2) y (7.5) para escribir f—a=y—-b=4, &=y, a= le) -b=h. Va 1 fin = Yu dia = [sa] = Dia] = bis También debe concluirse que las fracciones continuadas tienen la misma longitud, esto es, que j = n. Porque supongamos, por ejemplo, que j by, y asi se Iega a una con- tradiccién, Si se hubiera supuesto que j > n, se hubiera Ilegado a una contradiccién simétrica y, por lo tanto, j debe ser igual a n y queda de- mostrado el teorema. & — ai =i — by Teorema 7.2 Cualquier fraccién continuada simple finita repre- senta un nimero racional. Inversamente, cualquier niimero racional puede expresarse como una fraccién continuada simple finita y exacta- mente de dos maneras. Demostracién. La primera observacién puede establecerse mediante induccién matemética sobre el néimero de términos en Ia fraccién conti- nuada, por el uso de la formula {dos 41, + + + 5 4j) = ao ns (aa, day + + + 5 25) La segunda aseveracién se deduce del desarrollo de uo/u; en una fraccién continuada simple finita, dada en la Seccién 7.1, junto con la ecuacién (7.4) y el Teorema 7.1. Problema 1, Sean a) @,-~- 54, y by bi--~sbnex enteros positives ¢Cuales son las condiciones para que (4q G1s* ++ 5 Gp) < (Boy bay + + > 5 Ones)? fracciones continuadas infinitas 151 7.3 Fracciones continuadas infinitas Sea a», a, a2, » + - una sucesién infinita de enteros, todos positivos excepto tal vez a. Definimos inductivamente dos sucesiones de enteros {In} y {kn} del modo siguiente: (76) hs ka=l, ky=0, ki 0, ha=l hisaihiat his paraiZ=o, aikia + ki» paraiZzo. Se observa que ky = 1, ki = ako & kos ke > kas ka > ke, etc., de modo que 1 = ky Ski < he < hap Sees Shine eee Teorema 7.3 Para cualquier nimero real positivo x, Xhna + fine (@o) day + + + ncn 8) = Demostracién. Si n = 0, el resultado se interpreta como | thy the 4 Nha + ee lo cual es verdadero con base en las ecuaciones (7.6). Sin = 1, el resul- tado es thy + hn (ao, x) = ho by lo cual puede verificarse a partir de (7.6) y el hecho de que (ao, x) representa a) + 1/x. El teorema, en general, se establece por induccién. Suponiendo que el resultado se cumple para (a, a1, +++, Gn-is%), S€ ve que (ao, 1, ++ 1802) = (ao, 0 G00 Gaus n+ 2) _ @y + 1/2)hin=a + Finn (ay + 1/2)kin—1 + Fen—a — taint + fina) + inns _ thn +h, 2(Qnkn—1 + Bena) + lina thy ym Teorema 7.4 Si se define t, = (a1, @y,+ + + jay) para todos los en- teros n 0, entonces tm = Rn/kn. Demostracién. Apliquemos el Teorema 7.3 con x reemplazada por , y a continuacién usemos las ecuaciones (7.6), asi que: Tm = (do, @1y + + + 152 fracciones continuadas simples Teorema 7.5 Las ecuaciones hikia — hiaks = (-) yn — ra 1. Las identidades (pe kiki se cumplen para (=1) a; kiki-a se cumplen para i = 2. La fraccién. hi/ky es reducida, esto es (hs, ki) = hiking — hiaks = (-1)'as yn — tie = Demostracién. Las ecuaciones (7.6) implican que h-sk-2—h-sk- Continuando la demostracién por induccién, se supone que hi-rki-2 — hi-akia = (—1)*#, Una vez més se aplican las ecuaciones (7.6) para obtener hikia — hssks = (shia + hie) kia hea(aikia + hee) =~ (hiaki-a — hi-oki-a) = (—1)*1. Esto prueba el primer resultado esta- blecido en el teorema. Se divide por kjski para obtener el segundo resultado, la f6rmula para rj —ri1. Ademés, la fraccién hi/ki est& en su més simple expresién dado que cualquier factor de hi y ki tam- bign es un factor de (—1) 4, Las dems formulas pueden deducirse prdcticamente en la misma forma a partir de (7.6), aunque en este caso no se requiere la induccién. Primero obsérvese que hok-2 —h-ako = a y que, en general, hik: hiaks = (aih-a + Nia) ki-a — hive (aikieg + kia) = 04 (hi-aki-g — hi-aki-a) = (—1)4a;. La identidad final puede obtenerse dividiendo por fi-2ki. Teorema 7.6 Los valores 1, definidos en el Teorema 74 satisfacen la cadena infinita de desigualdades ty < ty <<< +++ <1 < ts < 1% < 1. Establecido en palabras, los ry con subindices pares forman una sucesién creciente, aquellos con subindices impares forman una sucesién decreciente y todo T2, es menor que todo 12). Ademds lim rq existe y para todo 720, r2j Trja Y 723 < T2j-a debido a que los k; son positivos para i 2 0 y los a; son positivos para i= 1. Asi se tiene t9<12<1ye<-+-y m1 >> >---. Para probar que Ton < 12-1, se ponen los resultados anteriores juntos en la forma Tan < Tansey < Tamsaj-a S taj La sucesin 79, 72,74, + +» es creciente monétona y acotada superior- mente por 7; y, por lo tanto, tiene un limite, Andlogamente, la sucesién Ty Ta Ys, » + + es decreciente monétona y acotada inferiormente por fo y, por lo tanto, tiene un limite. Estos dos limites son iguales debido a que, por el Teorema 7.5, la diferencia r; — 7;-. tiende hacia cero conforme i tiende al infinito, dado que los enteros k; son crecientes con i. Otra forma de mirar esto es observando que (10,13), (1213), (Ta 7s)s ° + fracciones continuadas infinitas 153 es una cadena de intervalos anidados definiendo un niimero real, a saber lim ry. Estos teoremas sugieren la definicién siguiente. ién 7.1 Una sucesién infinita ao, a1, a2, + + » de enteros, todos positivos excepto tal vez ay, determina una funcién continuada simple infinita (do, a1, az, » + +). El valor de (ao, a1, a2, + + +) est defi- ido como lim (do, a1, day» +» 5 dy). Este limite, siendo el mismo que lim rq existe por el Teorema 7.6. Otra forma de escribir este limite es lim fy/ky. El mimero racional (do, ay, + + +s Gn) = Aa/kn = Tn Se ama el n-ésimo convergente a la fraccién continuada infinita. Se dice que la fraccién continuada infinita converge al valor lim 1». En el caso de una fraccién continuada simple finita (do, a1,» + +, @n), al ntimero (ao, @, - + + ,@m). se le da el nombre de m-ésimo convergente a (do, 41) «+ + 5 @n)- Teorema 7.7 El valor de cualquier fraccién continuada simple infinita (do, a1, a2, » + +) es irracional. Demostracién. Escribiendo 6 por (ao, a1, @, - + +) se observa, por el Teorema 7.6, que @ se encuentra entre fn y fas, de manera que 0< [9 — ral < [rma — al. Multiplicando por ky y haciendo uso del resultado del Teorema 7.5 de que |rni2 — tal = (knkun) 7, se tiene 1 Fn! Ahora supéngase que @ fuera racional, digamos 9 = a/b con los enteros ay b, b > 0. Entonces la desigualdad anterior se transformaria, después de multiplicarla por b, en 0 < [ha ~ hab] < Ze 0 < [knd = Aa] << Los enteros ky crecen con n, de manera que se escogeria n Jo suficiente- mente grande de manera que b < kn: Entonces el entero |kna — hab] estaria entre 0 y 1, lo cual es imposible. Supéngase que se tienen dos fracciones continuadas simples infinitas diferentes, (ao, @:,@2,- + +) y (bo; 1, bz, - + +). ¢Pueden converger éstas al mismo valor? La respuesta es no y esto se establece en los dos resul- tados siguientes Lema 7.8 Sea 9 = (a;,4;,a2+- +). Entonces ay = [0]. Ademds si 6, denota a (dy, as, a3, + » +) entonces 8 = ay + 1/0. 154 fracciones continuadas simples Demostracién. Por el Teorema 7.6 se ve que ro <0 <1, esto es ay <6 ). 4, Para nA, probar que ky/ky-1 = (dp, @y-1 °° * » x54). Encontrar y pro- bar un desarrollo fraccionario continuado semejante para h,/Ay-1- 7.4 Nimeros irracionales Se ha demotrado que toda fraccién continuada simple infinita re- presenta un niimero irracional, Inversamente, si se empieza con un niimero irracional £, 0 bien £, puede desarrollarse en una fraccién con- tinuada simple infinita. Para hacerlo se define a) = [£0], £: = 1/(£ — a0) y en seguida a; = [£1], €2 = 1/(£: — a1) y asi, mediante una definicién inductiva némeros irracionales 155 (7.7) ai = [fi], Por definicién, los a; son enteros y los £; son todos irracionales puesto que la irracionalidad de £, es consecuencia de la de £5, la de £, por la de &, y asi sucesivamente. Ademas, a; =1 para i2=1 debido a que ais = [Ei] y el hecho de que é;- es irracional implica que aia a=e)21 1 & = bo = ay + > = (ao, fi) h = (20 a+ =) = (a a1, f) 1 a (20 Gy Om 2, Oma + D = (0, a1, °° +) Om—ty Em) Esto sugiere, pero no establece, que £ es el valor de la fraccién conti- nuada infinita (a, a1, a, - - -) determinada por los enteros a. Para probar esto se aplica el Teorema 7.3 para escribir alias + hie Enka + kno (78) = (doy Gy + +s Gnas con los hi y kj definidos como en (7.6). Por el Teorema 7.5 se obtiene Iiyat _ Enlinat thane fant Kyat baka + kane naa = (hn—1hn—2 — Itn—2kn—1) _ (=1)" . Kn—1(Enkn—1 + n—2) Kn—1(Enkn—1 + Fn—2) Esta fraccién tiende hacia cero conforme n tiende al infinito debido a que los enteros ky son crecientes con n y & es positive, De aqui que £ — m4 tiende hacia cero conforme n tiende al infinito y entonces, por Jo Definicién 7.1, (9) Ema = &- £= lim ry = lim (aya, - « dn) = (doy 1, day» + Resumiremos los resultados de las dos ultimas secciones en el siguiente teorema. 156 fracciones continuadas simples Teorema 7.10 Cualquier niimero irracional & es expresable uni- vocamente, mediante el procedimiento que dieron las ecuaciones (7.7), como una fraccién continuada simple infinita (as, a1, az, » + +). Inversa= mente, cualquier fraccién continuada determinada por los enteros ai los cuales son positivos para todo i > 0 representa un niimero irracional, & La fraccién continuada simple finita (do, a1, - - + 5 aq) tiene el valor racional hn/kn = y recibe el nombre de n-ésimo convergente a &. Las ecuaciones (7.6) relacionan los hy y los ki @ los a;. Para n = 0, 2, 4,... estos convergentes forman una sucesién creciente mondtona con & como limite. De modo semejante, para n = 1, 3,5, + + + los con= vergentes forman una sucesién decreciente mondtona que tiende hacia &. Los denominadores ky de los convergentes son una sucesién creciente de enteros positivos para n> 0. Finalmente, con &; definido por (7.7), Se tiene (ao, di, «© +) = (do, sy + +» Gnas En) J Ex = (ny Aner Quits + + +)- Demostracién. Sélo la tltima ecuacién es nueva y se vuelve obvia si se aplica a &, el proceso descrito al principio de esta seccién. Problemas 1. Desarrolle cada una de los siguientes como fracciones continuadas simples infinitas V2, V2—1, V2/2, V3, 1/V3. 2. Dado que dos mimeros irracionales tienen convergentes idénticos ho/koy hiy/kyy+ ++ hasta fty/k, probar que sus desarrollos fraccionarios conti- nuados son idénticos hasta a, 3. Sean a, B, y mimeros irracionales que satisfacen a €, por (7.7), y asi por (7.6), Enkna + knee < (an + 1) kna + kn = ka + kn S Qniakn + kaa = kn Esta desigualdad y (7.9) implican que h, Inn. 1 1 Kno 7 . . en —a(Enkinat + Rxaa) ~ Kin mikinga Multipliquemos por ky y a el Teorema 7.11 para obtener ec kaa — teal > => tks ~ al El convergente hn/ky es la mejor aproximacién para £ de todas las fracciones racionales con denominador k, 0 menor. El teorema siguiente establece esto de manera diferente. 158 fracciones continuadas simples Teorema 7.13 Si a/b es un nimero racional con denominador positivo tal que \£ — a/b| <|f —hy/ka| para algin n 21, entonces b>ky. De hecho, si \tb — al < |fkn — hnl para algin n= 0, enton- ces BS kaa. Demostracién. Primero se demostraré que la segunda parte del teorema implica la primera. Supéngase que la primera parte es falsa de modo que hay un a/b con |, hal [<|8- Ge] y 6S he El producto de estas desigualdades da |£b — a] < |fky — ha. Pero la segunda parte del teorema dice que esto implica b = ky, de modo que se tiene una contradiccién, dado que kn < kma para n= 1. Para probar la segunda parte del teorema se procede nuevamente mediante un argumento indirecto, suponiendo que |g — a| < |ékn — hal y b < kps. Considérense las ecuaciones lineales en x y y, ky + ykna = 6, xhy + hn = Por el Teorema 7.5, el determinante de los coeficientes es y, en consecuen- cia, estas ecuaciones tienen una solucién entera x, y. Es ms, ni x ni y son cero. Porque si x = 0 entonces b = ykn1, lo cual implica que y= 0, de hecho que y > 0 y 6 = kn, en contradiccién a b < kya. Si y entonces a = xhp, b = xkn y |g — dado que |. A continuacién se probara que x y y tienen signos opuestos. Primero, si y <0, entonces xky = b — yknix muestra que x > 0. Segundo, si y > 0, entonces b < knsy implica que b < yknas Y, por tanto xky es ne- gativo, de donde x <0. Ahora, del Teorema 7.10, se deduce que kn — In y Ekno — fins tienen signos opuestos y de aqui que x(kn — ha) y y(Ekna — hnss) tienen el mismo signo. A partir de las ecuaciones que definen a x y y se obtiene gb — a = x(£kn — hn) + y(Ekma — Rn). Dado que los dos términos de la derecha tienen el mismo signo, el valor absoluto de todo es igual a la suma de los valores absolutos separados. Asi que [gb — a| = |z(Ekn — fn) + y(tkngr — hints) |e(Ehn — Awd + [yCEhngt — Bnet) | > |elEkn — hn)| = |z| [thn — hal 2 [én — hal. | |Ekn — fen] [kné — len = |éxky — xhal = 1, y una vez més se tiene una contradiccién. Esto es una contradiccién y asi, queda establecido el teorema. aproximaciones para ndmeros irracionales 159 Teorema 7.14 Denotemos por £ cualquier nimero irracional. Si existe un ntimero racional a/b con b = 1 tal que ae 2b*” entonces a/b es igual a uno de los convergentes del desarrollo fracciona- rio continuado simple de &. a |s-g|< Demostracién. Es suficiente con demostrar el resultado en el caso (a,b) = 1. Sean hj/k; los convergentes del desarrollo fraccionario con- tinuado simple de £ y supéngase que a/b no es un convergente. Las desigualdades k, Sb < ky. determinan un entero n. Debido al Teore- ma 7.13, la desigualdad |£b — al < gk, — bal es imposible para este n. Por lo tanto, se tiene [fhm — hy] S| £b — a| <9} |: 1 1 S bk, Aplicando los hechos de que a/b htn/kn y de que bh, — aky es un en- tero, se encuentra que Esto implica b < ky lo cual es una contradiccién. Teorema 7.15 El n-ésimo convergente de 1/x es el reciproco del (n — 1)-ésimo convergente de x si x es cualquier ntimero real > 1. Demostracién. Se tiene x = (ao, a, + » +) y 1/x = (0, do, G1, + + +) ha/ky y h’n/k’n son los convergentes para x y 1/x, respectivamente, entonces he=0, h=1, =a, By = Oy —thy a + ne ko=1, baa, Knot = Gy—ikn—z + kya oar +1, ky = Onatkyy + hye fo = ao, hy = Goa, +1, hint = Gnaaln—z + Ins Ahora, el teorema se concluye por induccién matematica, Ky = ao, ke Problemas 1. Probar que la primera aseveracién del Teorema 7.13 se cumple en el caso de que n=0 si ky >1. 160 2. oe 6. fracciones continuadas simples Probar que la primera aseveracién del Teorema 7.13 se vuelve falsa si “b > k,” se reemplaza por “b 2 ky.a”. Sugerencia: usar £= 74 yn =1. Decimos que un mimero racional a/b con 6 > 0 es una “buena aproxima- cién” para el néimero irracional € si \éb — al min |g — todo 2 ocysb donde, como se indica, el minimo del segundo miembro se toma sobre todos los enteros x y todos los y que satisfacen 0 < y $b. Probar que todo con- vergente a £ es una “buena aproximacién”. Probar que toda “buena aproximacién” para £ es un convergente. a) Probar que si r/s se encuentra entre a/b y ¢/d, donde los denomina- dores de estas fracciones racionales son positivos, y si ad — bc = +1, entonces s > by s>d. b) Sea £ un irracional con convergentes {h,/ky). Probar que la sucesién Finct Inca + lin neat Qin inna + @ntatin _ ling Kenat Knot + kn nai + 2k "Rn t Ontikn knot es creciente si n es impar, decreciente si n es par. Si a/b y c/d denotan cualquier par consecutivo de esta sucesin, probar que ad — be = +1. Los términos de esta sucesién, excepto el primero y el iltimo, se laman los convergentes secundarios; aqui n recorre todos los valores 0,1,2, c) Decimos que un niimero racional a/b es una “aproximacién regular” para € si [€ ~ a/b = min |g — x/y|, tomando el minimo sobre todos los enteros x y y con 0> yb. Probar que toda buena aproximacién es una aproximacién regular. Probar que toda aproximacién regular es un convergente o bien un convergente secundario para £. d) Probar que no todo convergente secundario es una “aproximacién re- gulac”. Sugerencia: considerar £ = V2. €) Decimos que una sucesién infinita de ntimeros racionales, ry 72) 75) + * con Iimite £ es una “sucesién de apoximacién” para un némero irra- cional £ si |£ — ra] <|E — ry], 5 = 1,2, 3,-+> y si los denominadores positivos de los r; son crecientes con j. Probar que las “aproximacio- nes regulares” para forman una “sucesién de aproximacién”. f) Denotemos por S,,.. la sucesién finita de (b) con el primer témino climinado, de modo que S,-1 tiene ay, términos, siendo el tiltimo término Ayy/knss Probar que la sucesién infinita de nfmeros racio- nales obtenida tomando primero los términos de S en orden, después los términos de S,, después los de S,, después los de Sq, - - - , también es “una sucesién de aproximacién” para g. Probar también que esta sucesién es maxima en el sentido de que si se introduce cualquier otro niimero racional < en la sucesién como un nuevo miembro, no se tendré una sucesién de aproximacién, g) Establecer propiedades andlogas para la sucesién obtenida tomando los términos de S_, S;, Sj, Sg - +» Sea € irracional, £ = (ay, a, a2,- ++). Verificar que —§=(-a, — 1,1, 4, = 1, a, a+ +) sia, >1 y —§= (a, — 1, a2 +1, ay, ay +) si ay = 1. las mejores aproximaciones posibles 161 7.6 Las mejores aproximaciones posibles El Teorema 7.11 proporciona otro método de probar el Teorema 6.9. Porque en la proposicién del Teorema 7.11 puede reemplazarse kys: por el entero menor ky para obtener la desigualdad més débil, pero todavia correcta Es més, el proceso descrito en la Seccién 7.4 nos capacita para determi- nar, para cualquier irracional dado , tantos convergentes hn/kx como se deseen. También pueden aplicarse las fracciones continuadas en otras demostraciones de los Teoremas 6.11 y 6.12. Primero se dard un lema sencillo. Lema 7.16 Si x es real, x>1, y x +272< V5, entoncesx<4 (V5 +1) yt >H(V5- 1). Demostracién. Para el real x 2 1 se observa que x + x" crece con xyxtets V5 six=3(V541). Teorema 7.17 (Hurwitz) Dado cualquier niimero irracional &, existe un ntimero infinito de ntmeros racionales h/k tales que h 1 -7|<—=. kl Wok Demostracién. Se establecer4 que, de cada tres convergentes conse- cutivos del desarrollo fraccionario continuado simple de £, por lo menos uno satisface la desigualdad. Denotemos kn/ky-1 pot gn. Primero se probaré que (7.14) at ast < V5 si (7.13) es falsa tanto para h/k = hys/kj1 como para h/k = hy/k;. Supéngase que (7.13) es falsa para estos dos valores de h/k. Se tiene hi, (7.13) — hs | +|«- Ba a} Pero £ se encuentra entre hj-1/kj-a y hy/ky y de aqui que, aplicando el Teorema 7.5, se encuentra que Combinando estos resultados se obtiene 162 fracciones continuadas simples Dado que el primer miembro es racional, realmente se tiene una desi- gualdad estricta, y se concluye (7.14). Ahora supéngase que (7.13) es falsa para h/k = hy/ki,i =n — 1, 2, n + 1, Entonces se tiene (7.14) tanto para j = n como para j =n + 1. Por el Lema 7.16 se ve que gx? > 3(V5— 1) y doa <3(V54 1), y, r (7.6), se encuentra que gm: = m1 + ga’. Esto nos proporciona B(V3 + 1) > Qua = ana + Gat > dna + H(V5 — 1) 2144(vV5-1) =4(V5 41) y esto es una contradiccién. Teorema 7.18 La constante V5 del teorema anterior es la mejor posible, En otras palabras, el Teorema 7.17 no se cumple si V5 se reemplaza por un valor mayor. Demostracién. Basta presentar un numero irracional para el cual V5 sea la constante mayor posible. Considérese el irracional £ cuyo desarrollo fraccionario continuado sea (1, 1, 1, - - -). Se ve que =14+—-1 _ Lo opL =1(y5 faltqy Teg, @=€4+1 f=5(V5 +1). Aplicando (7.7) puede probarse por induccién que £ = (V5 + 1) /2 para todo #= 0, porque si & = (V5 + 1) /2 entonces fia = (& — as) = (8(V5 + 1) - 1)47 =4(V5 41). Un cAleulo sencillo proporciona ho = ky = ki = 1, My = kx = 2. Las ecuaciones (7.6) se transforman en hy = his + hin, hi = kia + kien y por tanto, por induccién matemitica, ka = has para n= 1, De aqui que se tiene Si c es cualquier constante que excede a V5, entonces fon + 2 > e se cumple sélo para un mimero finito de valores de n. Asi que, por (7.9), fracciones continuadas periédicas 163 hy 1 1 |: fey |” EiGuaa + Baaalhn) ~ ot se cumple s6lo para un ntimero finito de valores de n. De donde s6lo hay un niimero finito de mimeros racionales h/k que satisfacen |f — h/k| < 1/(ck*), debido a que, por el Teorema 7.14, cualquiera de esas h/k es uno de los convergentes para é. Problemas 1, Encontrar dos ntimeros racionales a/b que satisfagan =e 1 v2 -F)<—— | b> Vee 2. Encontrar dos niimeros racionales a/b que satisfagan a 1 ™— <-> bl 508 3. Probar que lo siguiente es falso para cualquier constante ¢>2: Dado cualquier némero irracional g, existe un nimero infinito de némeros racionales h/k tales que 4. Dada cualquier constante c, probar que existe un ntimero irracional £ y un nimero infinito de ntimeros racionales h/k tales que 5. Probar que cada dos convergentes consecutivos hy/k, para ¢ con n=0, por Io menos uno satisface h fy Sugerencia: aplicar el Lema 7.16. 7.7 Fracciones continuadas peridédicas Se dice que una fraccién continuada simple infinita (a, a1 2,» - +) €s periddica si existe un entero n tal que a, = dy pata todos los enteros r suficientemente grandes. Por lo tanto, una fraccién continuada periédica puede escribirse en Ja forma (7.15) (bo, Bay Bay «+ + 5 Bis dos Gay 6 + 65 Oty Boy iy + + 5 Beaty + + +) = (boy Bay bay + + + 5 Biz oy Qs + + + 5 Gna) 164 fracciones continuadas simples donde la raya sobre los do, a1, « + » , dy indica que este bloque de en- teros se repite indefinidamente. Por ejemplo, (2, 3) denota (2, 3, 2, 3, 2, 3, . . -) y su valor se calcula facilmente. Escribiendo 6 por (2, 3) se tiene a+, Esta es una ecuacién cuadratica en @ y se descarta la raiz negativa para obtener el valor @ = (3 + 15) /3. Como segundo ejemplo considérese (4, 1, 2, 3,). Llamandolo é se tiene £ = (4, 1, 0), con 9 como en el anterior, y asi @ 94+ Vi5 os Estos dos ejemplos ilustran el siguiente resultado. g=44 (te ta44 Teorema 7.19 Toda fraccién continuada simple periddica es un ntimero irracional cuadrdtico, e inversamente. Demostracién. Escribamos é por la fraccién continuada periédica de (7.15) y @ por su parte puramente periddica, 8 = (do, ai, « + » » Gna) = (do, 43+ + + 5 dns; 9). Entonces la ecuacién (7.8) nos da Ohya + hy» Okna + Kn-2’ y esta es una ecuacién cuadrdtica en 9. De aqui que 8 es un numero irracional cuadratico o bien un niimero racional pero, por el Teorema 7.7, lo iiltimo queda excluido. Ahora £ puede escribirse en términos de 8, Om + m’ og+q donde m’/q’ y m/q son los dos iiltimos convergentes para (bo, bi» - + bj). Pero @ es de la forma (a + Vb) /c y de aqui que é es de forma semejante debido a que, como con §, puede excluirse la posibilidad de que £ sea racional. § = (bo br,» + + j, 8) = Para probar lo inverso, empecemos con cualquier irracional cuadré- tico £, 0 bien &, de la forma £ = & = (a + Vb) /c, con los enteros a, b, c,d >0, c£0. El entero 6 no es un cuadrado perfecto puesto que es irracional. Multipliquemos el numerador y el denominador por |c| para obtener ac + Vibe mac + Vie & = Stee 2 © bien f= fracciones continuadas periédicas 165 de acuerdo conque ¢ sea positiva o bien negativa. Asi puede escribirse en la forma gama va qo donde q,|(d — m?), d, m, y q, son enteros, q, #0, d no es un entero cuadrado perfecto, Escribiendo g en esta forma puede obtenerse una formulacién sencilla de su desarrollo fraccionario continuado (a, 4: , a;,- - .). Se probaré que las ecuaciones (7.16) (= ES a 2 Miz = agi ~ mM, — Gig = domi qe definen las sucesiones infinitas de los enteros mi, qi, ai e irracionales &; en tal forma que se cumplen las ecuaciones (7.7), y de donde se tendr4 el desarrollo fraccionario continuado de £. En primer lugar, empecemos con £5, mo, go tal y como se determinaron anteriormente y hagamos dy = [£]. Si se conocen &;, mi, qi, ai, entonces se tiene ma, = a4, — My dy = (d ~ mi) My Bieg = (Mg + VA) / is» Qiea = [Eis]. Es decir, (7.16) realmente determinan las sucesiones &:, mi, qis a; que son por lo menos reales. Ahora se aplica la induccién matematica para probar que los mi y los qi son enteros tales que qi £0 y qi|(d — m*). Esto se cumple para i = 0. Sies verdadero en el i-ésimo paso, se observa que min = agi — mj, es un entero. Entonces la ecuacién d— a G establece que qi, es un entero, Es més, qi; no puede ser cero, dado que si lo fuera, se tendria d = m?,,, mientras que d no es un cuadrado perfecto, Finalmente, se tiene q, = (d — m*,,)/q,,,, de modo que q (d — m? A continuacién puede verificarse que Ga = + 2aym; — ajay | ea mage tmt+Vd Vd= mgr d= mi, a; = ae % % a(Vd + mig) = — Het Vat my. ba lo cual verifica (7.7) y asi se ha probado que £ = (a, @1, a2,» - +), con los a; definidos por (7.16). 166 fracciones continuadas simples Mediante ¢ denotemos el conjugado de £,, esto es, £ = (m, — Vd) / qi. Dado que el conjugado de un cociente es igual al cociente de los conjugados, se obtiene la ecuacién a bale + ye © haat has tomando los conjugados en (7.8), Resolviendo para £, se tiene Bee Kn—2 (& = tn-atte-2), _ £5 — Fina1/Fn—1 Conforme n tiende al infinito, tanto hya/ky-a como hy2/kn-2 tienden hacia é, el cual es diferente a £) y por tanto la fraccién que se encuentra dentro del paréntesis tiende a 1. Asi que para un n lo suficientemente grande, digamos n > N, donde N es fijo, la fraccién del paréntesis es positiva y £, es negativo. Pero £, es positivo para n= 1 y de aqui que £, — £> O para n > N. Aplicando (7.16) se ve que esto da 2 Vd/q,>0 y de aqui que qn > 0 para n > N. De (7.16) también se deduce que 5 Kn Gangs =E— Mey, Sd, dn S Qntngi Sd mags < maga t dndngr = 4, |magal < Va, para n> N. Supuesto que d es un entero positivo fijo se concluye que dm ¥ Myer pueden asumir slo un niimero fijo de valores posibles para n>N. De aqui que las parejas ordenadas (mp,, gx) pueden asumir s6lo un numero fijo de valores posibles de las parejas para n >N, y por tanto existen enteros distintos j y k tales que mj = mx y qj = x. Puede suponerse que se han escogido j y k de manera que j < k. Por (7.16), esto implica que &; = & y de aqui que bo = (doy ay + + + 5 Oj-as By Ajeay + + 9 Oa) La demostracién del teorema 7.19 se ha completado ahora. A continuacién se determinaré la subclase de irracionales cuadraticos reales que tengan desarrollos fraccionarios continuados puramente perié- dicos esto es, expresiones de la forma (ao, ai, -» + 5a). Teorema 7.20 El desarrollo fraccionario continuado del mimero irracional real £ es puramente periddico si, 'y solamente si, €>1 y -1<£ <0, donde denota el conjugado de &. Demostracién. Primero se supone que > 1 y —1 < & < 0. Como es costumbre, se escribe & por € y se toman los conjugados en (7.7) para obtener. fracciones continuadas periédicas 167 (7.17) rae =f-4, Ahora bien, a; = 1 para todo i, incluso para i = 0, dado que f > 1. De aqui que si £ <0, entonces 1/é,, << —Lyse tiene -1< &, <0. Supuesto que —1<£& <0 se ve, por induccién matemitica, que —1< £& <0 se cumple para todo i= 0. Entonces, dado que por (7.17) & a, + 1/€,,, se tiene - za} fia Ahora bien, £ es un irracional cuadrético, de modo que ¢; = & para al- gunos enteros j y k con 0 < j < k. Entonces se tiene £', EYE 1 with Te Asi que £ = & implica &1 = &1. Una iteracién de multiplicidad j de esta implicacién nos da & = és y se tiene fj 1 a+ a fa. & = £0 = (do, 1, + + + 5 G-j-1)- Para probar la inversa, supongamos que é es puramente periddico, digamos & = (ao, 4, + + + ,@n-1), donde ap, a, + - » , @,-1 Son enteros posi- tivos. Entonces £ > a) = 1. También, por (7.8) se tiene _ Elina + line § = (00) Ay + + + dary 6) = EOE asi, £ satisface la ecuacién f(x) = athe + (hina — na) — fine = 0. Esta ecuacién cuadratica tiene dos raices, £ y su conjugado ¢’. Supuesto que > 1, s6lo es necesario probar que f(x) tiene una raiz entre —1 y para establecer que —1< # <0. Esto se hard demostrando que f(—1) y f(0) tienen signos opuestos. Primero se observa que {(0) = —hy2 <0, por (7.6), ya que a; > 0 para i= 0. En seguida se ve que para n>1 f(-1) = ka — ke + hea — hye = (kn + Ina) (dna — 1) + kn-s + Ans 2 kus + has > 0. Finalmente, si n = 1, se tiene f(—1) = ko — ka + ho — ha = a >0, y esto completa la demostracién. 168 fracciones continuadas simples Ahora enfocaremos nuestra atencién al desarrollo fraccionario conti- nuado de Vd para un entero positive d que no sea un cuadrado perfecto. Se obtiene considerando el niimero irracional intimamente relacionado Vd + [Vd]. Este mimero satisface las condiciones del Teorema 7.20 y, por tanto, su fraccién continuada es puramente periddica, (7.18) Vd + [Vd] = (a, a, Puede suponerse que se ha escogido r como el menor entero para el cual Vd + [Vd] tiene un desarrollo de Ja forma (7.18). Ahora se ob- serva que = (a1, ai. - - +) es puramente periédico para todos los va- lores de i, y que = & = fr =-+-. Ademés &, £2,» - +, &-1 Som todos diferentes de , dado que de otra manera seria un periodo més corto. Asi que £; =é» si y solamente si ies de la forma mr. Ahora puede empezarse con £ = Vd + [Vd], qo = 1, mo =[Vd] en (7.16) debido a que 1|(d — [VdJ?). Entonces, para todo j = 0, 1) = (oy Gay + + + 5 Gray Oo)» (ig) ™HTNE - dee ee vi =a t+ va, in mir — aid] = (air — 1) Va, y de aqui que qj, = 1 ya que el primer miembro es racional y Vd es irracional. Ain més, para ningiin otro valor del subindice i, qi = 1. Porque q; = 1 implica £ = m; + V4, pero é; tiene un desarrollo pura- mente periédico de modo que, por el Teorema 7.20, se tiene —1 < m;— vVd<0, Vd-11ly —1<—m + Vd <0. Pero esto implica Vd < m; < — Vd — 1 lo cual es imposible. Notando que a = [Vd +[V4]] = 2[Vd], ahora puede considerarse el caso € = Vd. Aplicando (7.18) se tiene Va = -(Vat (Va + (Va) = [Vd] + QV), a1, a3, = (Val, 03, 43, ~*~ Ora, a0) con a = Vd). Cuando se aplica (7.16) a Vd + [Vd], qo = 1, mo =[ V4] se tiene a, = I Vd], m, = [Vd], q: = d —[Vad]*. Pero también puede aplicarse 1 Gr—1, 0) ecuacién de Pell 169 (7.16) a Vd con qo = 1, mp = Oy se encuentra a) = [Vd], m =[Vd], q. = d—[Vd]*. El valor de ay es diferente, pero los valores de m, y de qi son los mismos en ambos casos, Dado que & = (mi + Vd) /qi se ve que la aplicacién adicional de (7.16) proporciona los mismos valores para los a;, para los m; y para los qi, en ambos casos. En otras palabras, los desarrollos de Vd + [Vd] y Vd s6lo diferen en los valores de ao y mo. Estableciendo los resultados explicitamente para el caso Vd se tiene el siguiente teorema. Teorema 7.21 Si el entero positivo d no es un cuadrado perfecto, el desarrollo fraccionario continuado simple de Vd tiene la forma Vd = (oy Gs; day + 5 Ora, 2d5,) CON dy = [Vd]. Ademés, con & = Vd, qo = 1, my = 0, en las ecuaciones (7.16), se tiene qi =1 si y solamente si r|i y qs = —1 se cumple para ningiin subindice i. Aqui r denota la longitud del periodo mds corto en el desarrollo de Vd. Problema 1, ¢Para qué enteros positivos ¢ el irracional cuadratico ([Vd] + Vd)/c tiene un desarrollo puramente periédico? 7.8 Ecuacién de Pell La ecuacién x? — dy* = N, con los enteros d y N dados y las incég- nitas x y y, generalmente se conoce como ecuacién de Pell. Si d es negati- vo, puede tener sélo un ntimero finito de soluciones. Si d es un cuadrado perfecto, digamos d = a®, la ecuacién se reduce a (x — ay) (x + ay) = N y nuevamente solo existe un mimero finito de soluciones. El caso més interesante de la ecuacién se obtiene cuando d es un entero positivo que no sea un cuadrado perfecto. Para este caso son muy titiles las fracciones continuadas simples. Se desarrolla Vd en un desarrollo fraccionario continuado como en el Teorema 7.21, con los convergentes hn/kyx y con qq definidos por las ecuaciones (7.16) con & = Vd, qo = 1, mo = 0. Teorema 7.22 Si d es un entero positivo que no sea un cuadrado perfecto, entonces h:,— dk» = (—1)"q_,_, para todos los enteros n = —1. Demostracién. A partir de las ecuaciones (7.8) y (7.16) se tiene Vii = fy = fetta tint _ (ngs + Valin + tte Entilin + knot (imag + Vd) in + Ong abn—a 170 fracciones continuadas simples Simplificamos esta ecuacién y la separamos en un racional y una parte puramente irracional en forma muy semejante a la aplicada en (7.19). Cada parte debe ser cero, de modo que se obtienen dos ecuaciones y, a partir de ellas, puede eliminarse my... El resultado final es AR — dk = (haku — hn—akn dng = (-1)" gna, donde se aplicé el Teorema 7.5 en el tiltimo paso. Corolario 7.23 Tomando r como la longitud del periodo del des- arrollo de Vd, como en el Teorema 7.21, para n = 0 se tiene Wer ~ dkiyy = (— 1)" Gur = (— 1)". Puede verse que el Teorema 7.22 da las soluciones de la ecuacién de Pell para ciertos valores de N. En particular, el Corolario 7.23 propor- ciona un mimero infinite de soluciones de x? — dy = 1 mediante el uso de los valores pares nr. Por supuesto que si r es par, todos los valores de nr son pares. Sir es impar, el Corolario 7.23 da un ntimero infinito de soluciones de x? — dy? = —1 mediante el uso de los enteros impares n= 1. Elsiguiente Teorema demuestra que toda solucién de x? — dy? = +1 puede obtenerse a partir del desarrollo fraccionario continuado de Vd. Pero primero hagamos esta simple observacién: aparte de las solu- ciones triviales tales como x = £1, y= 0 de x — dy? = 1, todas las soluciones de x? — dy? = N caen en conjuntos de cuatro por todas las combinaciones de signos =x, -ty. De aqui que es suficiente con discutir las soluciones positivas x > 0, y > 0. Teorema 7.24 Sea d un entero positivo que no sea un cuadrado perfecto y sean hy/kn los convergentes para el desarrollo fraccionario con- tinuado de Vd. Supdngase que el entero N satisface |N| < Vd. Enton- ces cualquier solucién positiva x= s, y=t de x*—dy*=N con (s,t) = 1 satisface s = hy, t = kp para algin entero positivo n. Demostracién. Sean E y M enteros positivos tales que (E, M) = 1 y E* — pM? = o, donde Vp es irracional yO = ee Me SG + MV 5) M*E/(M Vo) +1) También 0 < E/M — Vp implica E/M Vp) > 1 y, por lo tanto, ecuacién de Pell 171 ~ ve} < 0, se toma o=N, p=d, E=s, M=t y el teorema se cumple en este caso. SiN <0, entonces ¢? — (1/d)s? = —N/dy se tomag = —N/d,p = 1/d, E=t, M=s. Se encuentra que t/s es un convergente en el desarrollo de 1/-¥d. Entonces el Teorema 7.15 demuestra que s/t es un convergente en el desarrollo de Vd. Teorema 7.25 Todas las soluciones positivas de x? — dy’ = +1 se encuentran entre x = hn, y = kn, donde hy/k, son los convergentes del desarrollo de Vd. Sir es et periodo del desarrollo de Vd, como en el Teorema 7.21, y sir es par entonces x? — dy? = —1 no tiene solu- ciones y todas las soluciones positivas de x? — 1 estan dadas por * = horas) = knr-a para n = 1,2, 3,...+. Por otra parte, si r es impar, entonces x = Inr-+, ¥ = knr-1 dan todas las soluciones positivas de x* — dy? = —1 mediante el uso de n = 1, 3, 5, y todas las soluciones positivas de x? — dy? = 1 mediante el uso de n = 2, 4, 6, Demostracién. Este resultado es un corolario de los Teoremas 7.21, 7.22 y 7.24. La sucesién de pares (ho, ko), (ts, ks), ++ + incluiran todas las solu- ciones positivas de x* — dy? = 1, Ademas, a) =[Vd]>0 de manera que la sucesién fio, hs, hts, » + + es estrictamente creciente. Si se denota por x, 1 la primera solucién que aparece, entonces para toda otra so- lucién x, y se tendra x > x, y, de donde, también y > y;. Habiendo encontrado esta menor solucién positiva por medio de las fracciones con- tinuadas, pueden encontrarse todas las demas soluciones positivas me- diante un método mis sencillo. Teorema 7.26 Sea x;,9; la menor solucién. positiva de x? — dy? = 1, siendo d un entero positivo que no es un cuadrado perfecto. Entonces todas las soluciones positivas estén dadas por Xn, Yn para n = 1, 2,3,-+- donde xn Yn son los enteros definidos por x» + Jn Vd = (x1 +9, Va)". Los valores de xq y yn se determinan desarrollandc la potencia e igua- lando las partes racionales y las partes puramente irracionales. Por ejem- plo, x, +9, Vd = (x, +9,Vd)* de manera que x, = x3 + 3x,%d y ¥, = 3xiy, + Hid Demostracién. Primero se establece que x», Jy es una solucién. Se tiene xn — yn Vd = (x1 — ys Va)", dado que el conjugado de un pro- ducto es el producto de los conjugados. De aqui que puede escribirse. 172 fracciones continuadas simples 2 2, th — Uid = (en — yn V0) (tn + Un Vd) = i — Vay" + 1 Vd)" = (i - yd” = 1. En seguida se demuestra que puede obtenerse toda solucién positiva. Supéngase que se tiene una solucién positiva s, que no se encuentra en la coleccién {xp, Jn}. Dado que tanto x; + y: Vd como s +t Vd son mayores que 1, debe existir algin entero m tal que (x, + y: Vd)" Ss4tVd< (x +9 Vd)". No puede tenerse (x1 + 9: Vd)™ = s+t-Vd porque esto implicaria xm +m Vd =s+tVd y de donde $= Xm, t = Ym. Ahora bien, (x1 — 9: Vd)™ = (x1 +91 Vd) y puede multiplicarse la desigualdad anterior por (x; — y: Vd)" para obtener 1<(s4t Va) (xm —m Vd)™< mtn Vd. Definiendo los enteros a y b por a+b Vd = (s +t Vd)(m — Vd)” se tiene a — b'd = (s*— fd) (x2 — y'd)™ = 1 de manera que a, b es una solucién de x* — dy? = 1 tal quel 4+0>0, bVd = Hat+bVd) — Ha—bVd) >$-4F=0, de manera que a, b es una solucién positiva. Por tanto, a > 4, b > 1, pero esto contradice a + b Vd B= V3+ +5, 1 uni En este caso é = £; y, en tal caso, ahi termina, Se tiene @=1,4q=1,%=2,q=4=1,.--, V3=(1, 1,2. Cuando se conoce una fraccién continuada pueden obtenerse los convergentes de (7.6). El trabajo puede sistematizarse. El ejemplo si- guiente, para V3 demuestra un método més conveniente. 0 1 1 0 1 1 1 1 2 1 2 5 3 1 7 4 2 19 u Capitulo 8 Observaciones elementales sobre la distribucién de los primos 8.1 La funcién x(x) La discusién de la Seccién 1.3 evidencia que los primos estan distri- buidos entre los niimeros naturales de una manera muy irregular. El Teorema 1.18 demuestra que existen arbitrariamente grandes saltos en la sucesién de los primos. La prueba del Teorema 1.17 no solamente mues- tra que existe un mimero infinito de primos sino que también el r-ésimo primo , no es mayor que a fj + 1, el producto de los r — 1 primeros Primos més 1. Un pequefio’ cambio en la demostracién muestra que ts Tpy~1 sir>2. En este capitulo abandonaremos nuestra convencién de que las letras del alfabeto romano representan enteros. Definicién 8.1 Para un x real, denotemos por x(x) el nuimero de primos que no excedan a x. Asi por ejemplo x(-1) =n(1) =0, +(2) = 2(5/2) = Teorema 8.1 Existen las constantes positivas a y b tales que a < a(x) vp También para todo j, se tiene Qn n 2n n [F]-2[3] <3 -2G-1)-2 y de aqui que [2n/p/] — 2[n/p!]S1 para todo j= 1. Aplicando esto en (8.1) se obtiene (8.2) Wp S ) l= i y por tanto (83) (*") i Pp”. Por otra parte, si n

nlog2 5 -#Qn) Bay donde debe suponerse que, en la primera igualdad, n> 1. Para todo real x = 2, supéngase que 2n es el mayor entero par que no excede a x. Entonces se tiene x 2 2n,n 2 1, 2n > x y, de donde, = _nlog2 — nlog2_ (2n +2) log2 _ log2 x a(x) 2a = 2 (*) B*(0) Bien) = “loge = Hogs 4 loge la funcién x(x) 177 Para obtener la otra mitad de la desigualdad se aplica la primera parte de (8.5). Para todo real y= 4, supéngase que 2n es el menor entero par no menor que y. Se tiene y S 2n, x(y) S(2n),y + 2 > 2n, Boni, =(3) Bre - 1) Ba(n) — 1, y de aqui que 2 y 2n log 2 (y +2) log 2 my) — © () Sr(2n) —x(n) +18 7 +1s “Tor (y/2) +1 2y+2) log? , , < 3ylog2 | _ dy log 2, logy logy logy Por Jo tanto z(y) — x(y/2) < (4log2)y/logy si y=4. Pero, para 25y <4 se tiene x(y) — 7(y/2) Sx(4) = 2 y facilmente se ve que la funcién y/log y toma su valor minimo, e, cuando y = e. De donde se tiene x) ~r(#) 3 Seu para2 Sy <4, y de aqui que y\ — (log 2)y 2 ay) —7 ) < ogy Pte dado que 2/e <4 log 2. Ahora bien, para y = 2 se tiene 6) 4)logy ~+(¥) 06% = (xa) - x(¥)) 06 v 9 ++(2)to¢2 < 4y log 2 + $F log2 = 5 log2. Ahora, para todo real x22 existe un entero no negativo j tal que 22 > x= 2h, Se reemplaza y en (8.6) por x, x/2, x/2%,+-+,x/2, y se suma, Dado que x/2/* < 2, m(x/2/) = 0, se obtiene 9 z z r(@)log2 <3 (2+ 2+ +++ +55) log2 < 92 log 2. Por tanto, puede tomarse a = (log 2) /4, 6 = log2 y el teorema queda demostrado. Se han encontrado valores de a y b que son suficientes pero que, por ningtin medio, son los mejores valores posibles. El teorema que acaba de demostrarse dice algo acerca de que tan numerosa y escasamente estén distribuidos los primos. Dado que hay un niimero infinito de primos, no puede decirse que hay més niimeros natu- rales que primos, No obstante, la raz6n a(n) /n representa la proporcién de primos en los primeros n nimeros naturales, Puesto que 7(n) /n < b/log n tiende hacia cero conforme 1 crece, nos conduce a decir que los 178 — observaciones elementales primos son més escasos que los néimeros naturales. Con frecuencia esto se establece diciendo: “casi todos los enteros positivos son compuestos”. Por supuesto, el teorema dice bastante més. Dado que a(x) 4 < Flog = <4, a funcién 7(x) es de orden x/log.x. Los primos no son demasiado nu- merosos ni demasiado escasos. Puesto que Ve < Bx a(x) ~@ 0 conforme x x, la sucesién de cuadrados es més escasa que la sucesién de primos. El teorema de los nimeros primos mencionado en Ia seccién 1.3 es un refinamiento del presente teorema, Problema 1, Probar que vp, tal y como se define en relacién con (8.1), es igual a log 2n log p | 8.2 La sucesién de primos Los resultados referentes a la magnitud del r-ésimo primo, p,, tam- bién pueden usarse para describir qué tan numerosos son los primos. Nuestro primer resultado es esencialmente un corolario al teorema 8.1. Teorema 8.2 Existen las constantes positivas c y d tales que cr logr < py < drlogr para r= 2. Demostracién. Aplicando el teorema 8.1 y el hecho de que p, =r se tiene = br a log br > i r=a(br)
se 2 prlogr. Asimismo, se tiene r = 7(p) > ap,/log p,. Si r es grande, también lo es pr, y existe.una constante k tal que log p,/Vp,
a> Pr V de aqui que r > Vp,, log p, <2logr y por lo tanto ap, 1 se tiene 1 1 b> drlog? la serie S 1/(r log r) diverge fe Si una serie $ a de términos positives converge para todos los va- lores de k > f y diverge para todos los valores de k < f, siendo f fijo, entonces f se llama el exponente de convergencia de la sucesién a,. La sucesién 1/p, tiene exponente de convergencia 1. Si k > 1, entonces pi < Afr y 3 1/7* converge. Si 0 < k S 1, del teorema 8.3 se deduce que & 1/p diverge. La sucesién a, = 1/r? tiene exponente de convergencia 4. En efecto, sia, = 1/{1*#], e > 0, entonces a, < 1/(r* — 1) < 2/r* sir S2y la sucesién a, tiene exponente de convergencia (1 + ¢)-? < 1. En cierto sentido, los primos son mas densos que la sucesién que consiste de [r*]. Teorema 8.4 Existe una constante k tal que 1 g 1 definir n por py, =k < Pps, de manera que n es una funcién de k y k~ pyTambién n= x(k) y de aqui que k~ nlogn = x(k) log a(k) y log k~ log x(k) + log log x(k) ~log x(k). Se deduce que k~ x(k) log k o bien w(k) ~ k/log k. b 8.3 Postulado de Bertrand Teorema 8.6 Para todo entero positivo n existe un primo p tal que n Zap 2m, is? ck ast 2n y de donde vp = 1 y pp <1. Para todo primo p que satisface pS V2n se tiene p'r pavin PSBH/S El primer producto en Ja iiltima expresién tiene cuando més V2n — 2 factores, dado que V2n = 4 y 1 y 4 no son primos. Se aplica el Teore- ma 8.5 al segundo producto y entonces se tiene (8.9) (?") S (2nyVi~242013, Ahora, an es el mayor de los 2 n + 1 términos en el desarrollo bino- mial de (1 + 1)?* de modo que se tiene (Qn +1) () > 22", n Pero 4n? > 2n + 1 y de aqui que An? () > 2, (?") > 2°(3n)-2, Esto con (8.9) implica que 22"(2n)-® < (Qn) V2gIm/s, DNS < (Qn) VER, Tomando logaritmos y dividiendo entonces entre Vn se obtiene (8.10) ive log 2 < log (2n). Pero (1/3) V2n log 2 — log (2n) es positivo sin = 405 y é ( V2n log 2 — log em) = Jo cual es positive para n = 38. De aqui que (8.10) es falsa para n = 450 y el teorema se cumple para n = 450. Para completar la demostracién simplemente debe presentarse un p apropiado para n = 8,9, .--, 449. Puede usarse postulado de Bertrand 183 p= 13para 8Sn< 12 3 BEn= 2 8 83 163 = 83 Sn = 162 317 163 =n S316 6310-317 Sn =449 El lector puede descubrir que n = 450 no es el menor valor de n que hace falsa a (8.10). Ese valor particular es uno fécil para sustituirlo en (8.10). Es mucho més facil extender Ja tabla anterior més adelante de lo necesario que calcular valores adicionales de (8.10). De hecho la tabla como es nos llevar4 hasta n = 630. Esta demostracin es representativa de muchas demostraciones en la teoria de los numeros. En la demostracién se usan desigualdades y se estiman las magnitudes de varias expresiones. Con frecuencia estas es- timaciones son lo suficientemente buenas para probar el teorema para grandes valores de n, digamos, pero son demasiado toscas para propor- cionar el resultado deseado para n menores. Entonces es imprescindible tomar en cuenta estos n menores mediante métodos més especiales. Problemas 1. Probar que para todo nimero real positivo x >1 existe un primo p tal que x

1, k> 1. 3. Sean k y 7 enteros positives, k>1, r>1. Probar que existe un primo cuya representacién digital para la base r tiene exactamente k digitos. 4. Para este problema incluir 1 como un primo. Probar que todo entero posi- tivo puede representarse como una suma de uno o més primos distintos. Probar que las siguientes tres propiedades de un entero positivo n son equivalentes: (i) todos los primos = Wii son divisores de n; (ii) todos los enteros positivos i que aparece en Ia suma tendré el factor bis con i+ j—k 0, se ve que cg(x) es un polinomio primitive. De modo semejante existe un entero ¢,>0 tal que h(x) es un polinomio primitive, Entonces, por el Teorema 9.6, el producto {cg(x) }{cvk (x) } = ceif(x) es primitivo. Pero, supuesto que f(x) tiene coeficientes enteros, esto implica que cc, = 1, de aqui que c= = 1. Problemas 1. Si f(x)[g(x) y g(x)If(x), probar que existe un némero racional ¢ tal que g(x) = of(x). 2. Si f(x)|e(*) y g(x)|h(x), probar que f(x)|A(x). 3. Si p(x) es irreducible y g(x)|p(x), probar que g(x) es una constante 0 bien g(x) = cp(x) para algin numero racional c. 4, Si p(x) es irreducible, probar que cp(x) es irreducible para todo racional c#0. 5. Si un polinomio f(x) con coeficientes enteros se factoriza en un producto g(x)h(x) de dos polinomios con cocficientes en R, probar que existe una factorizacién g,(x)h,(x) con coeficientes enteros. 6 Si f(x) y g(x) son polinomios primitivos y si f(x)\g(x) y a(x)|f(x), probar que f(x) = +g(x). 9.2 Numeros algebraicos Definicién 9.4 Un niimero complejo € recibe el nombre de nime- ro algebraico si satisface alguna ecuacién polinomial {(x) = 0 donde f(x) es un polinomio sobre R. Todo néimero racional r es un ntimero algebraico debido a que en este caso f(x) puede tomarse como x — 7. Teorema 9.8 Un niimero algebraico € satisface una ecuacién poli- nomial ménica irreducible tinica g(x) = 0 sobre R. Ademds toda ecua- cin polinomial sobre R satisfecha por £ es divisible entre g(x). Demostracién. De todas las ecuaciones polinomiales sobre R satis fechas por £, escojamos una de menor grado digamos G(x) = 0. Si el coeficiente inicial de G(x) es c, definimos g(x) = cG(x), de modo 190 ndmeros algebraicos que g(£) = Oy g(x) es ménico. El polinomio g(x) es irreducible, porque si g(x) = Iy(x)he(x), entonces se cumpliria por lo menos uno de hy(£) = Oy hy(€) = 0, contrario al hecho de que G(x) = Oy g(x) =0 son ecuaciones polinomiales sobre R de grado menor satisfechas por £. A continuacién sea f(x) = 0 cualquier ccuacién polinomial sobre R que tiene a £ como una raiz. Aplicando el Tcorema 9.1 se obtiene f(x) = g(x)q(x) + 1(x). El residuo r(x) debe ser idénticamente cero, porque de otro modo el grado de r(x) seria menor que cl de g(x) y seria una raiz de r(x) supuesto que f(é) = g(é) = 0. De aqui que g(x) es un divisor de f(x). Finalmente, para probar que g(x) es tinico supéngase que g,(x) es un polinomio ménico irreducible tal que g.(g) = 0. Entonces, por el argumento anterior, g(x) |gi(x) digamos g.(x) = g(x) q(x). Pero la irre- ducibilidad de g,(x) entonces implica que q(x) cs una constante, de hecho q(x) = 1 dado que g;(x) y g(x) son ménicos. Asi se tiene g:(x) = g(x). Definicién 9.5 La ecuacién minima de un nimero algebraico § es la ecuacién g(x) = 0 descrita en el Teorema 9.8, El polinomio mini- mo de £ es g(x). El grado de un niimero algebraico es el grado de su polinomio minimo, Definicién 9.6 Un nimero algebraico £ es un entero algebraico si satisface alguna ecuacién polinomial ménica (9.3) F(x) con coeficientes enteros. re Teorema 9.9 Entre los nimeros racionales, los tinicos que son ente~ ros algebraicos son los enteros 0, Demostracién. ‘Todo entero m es un entero algebraico debido a que f(x) puede tomarse como x — m. Por otra parte, si cualquier mimero racional m/q es un entero algebraico, entonces puede suponerse (m, q) = lyse tiene (ey -n(ay"- q q m+ big" 4... + bag? = 0. Asi que glm", de manera que q = -£1 y m/q es un entero, Asi la palabra “entero” de la definicién 9.6 es simplemente una generalizacién de nuestro uso previo. En la teoria de los mimeros alge- braicos, 0, -:1, -+2, - - » con frecuencia se le da el nombre de “enteros racionales” para distinguirlos de los otros enteros algebraicos, que no son némeres algebraicos 191 racionales, Por ejemplo, V2 es un entero algebraico pero no un entero racional. Teorema 9.10 La ecuacién minima de un entero algebraico es ménica con coeficientes enteros. Demostracién. La ecuacién es ménica por definicién, de manera que sdlo es necesario probar que los coeficientes son enteros. Supon- gamos que el entero algebraico £ satisface f(x) = 0 como en (9.3) y sea su ecuacién minima g(x) = 0, ménica e irreducible sobre R. Por el Teorema 9.8, g(x) es un divisor de f(x), digamos f(x) = g(x) h(x), y el cociente h(x), como f(x) y g(x), son ménicos y tienen coeficientes en R. Aplicando el Teorema 9.7, se ve que g(x) tiene coeficientes en- teros. Teorema 9.11 Sea n un entero racional positive y ¢ un niimero complejo. Supéngase que los niimeros complejos 91; 8; « - » 5 9n, no todos cero, satisfacen las ecuaciones (94) £05 = G50 4 450024 +++ 4 Ginn GF =1,2+-- 5m, donde los n® coeficientes a;,s son racionales, Entonces & es un nimero algebraico, Es mds, si los aj,; son enteros racionales, £ es un entero algebraico. Demostracién. Las ecuaciones (9.4) pueden pensarse como un siste- ma de ecuaciones lineales homogéneas en 91,02; - + + , 9, Supuesto que no todos los 0; son cero, el determinante de los coeficientes debe nuli- ficars §- ay. G2 +++ dn 4,2 Edy 22+ an] | dyn ayes Ean El desarrollo de esta determinante da una ecuacién £* + 68" + +++ + by = 0, donde los 6; son polinomios en los ajx. De donde los b; son racionales y son enteros racionales si los aj, Jo son. Teorema 9.12 Si a y B son niimeros algebraicos, lo son a + B y @B. Si ay B son enteros algebraicos, lo son a + By af. Demostracién. Supéngase que a y B satisfacen a” + aya™? + 6. tay = 0, B+ bP + +. +b, =0 con coeficientes racionales a; y b;. Sea n = mr y definamos los ntimeros complejos 41, + - ;4, como los néimeros 192 némeros algebraicos lL oa a, B, eB, a8, +, am™igrt, Bm, ap", apr, en cualquier orden. Asi 0;,-++,4n son los ntimeros a8" con s 1,.--,m—1y#=0,1,---,r— 1. De aqui que para todo 4,, algin®, si s+1Sm—1 (-aa™ — aza™? — 2. — ay) Bt si st 1am. En ambos casos se ve que existen las constantes racionales hj: ++ + sin tales que «0; = hjO: + - ++ + hjn9n. De modo semejante, existen las constantes racionales kj; - - - , kj,n tales que BO; = kjOi + - ++ + kynOn y de aqui que (a + 8)0; = (hi + kjx) 01 + ++ + (him + Byun) One Estas ecuaciones son de la forma (9.4) y asi se concluye que a + B es algebraico. Ademés, si a y 8 son enteros algebraicos, entonces los aj, bj, hj,i, kj,i son todos enteros racionales y # + f es un entero algebraico. También se tiene a0; = a(kjs01 + ++» + kinOn) = kyr0Os toe + + kjna8q de lo cual se encuentra af6; = 65,101 + +++ + Cjn0n donde cia = kasha + Kjohas +--+ + kinlins. Una vez més se aplica el teorema 9.11 para concluir que af es algebraico y que es un entero algebraico si a y f lo son. Este teorema establece que el conjunto de némeros algebraicos es cerrado bajo la adicién y la multiplicacién y, del mismo modo, para el conjunto de los enteros algebraicos. El siguiente resultado establece un poco mas Teorema 9.13. El conjunto de todos los niimeros algebraicos forma un campo. La clase de todos los enteros algebraicos forma un anillo. Demostracién. Los anillos y los campos se definen en la definicién 2.12. Los ntimeros racionales 0 y 1 sirven como el cero y la unidad para el sistema. Se ve facilmente que la mayoria de los postulados se satisfacen si se recuerda que los ntimeros algebraicos son ntimeros complejos cuyas propiedades nos son familiares, El tinico lugar donde se presenta alguna dificultad es al probar la existencia de los inversos aditivos y multiplica- tivos. Si a0 es una solucién de AX” + AXP toe + dy entonces —@ y a“ son soluciones de age” — ax"? agx™? =. + (—1) "a, = 0 Qo + yx + ax? +. + + ax” = 0, campos de ndmeros algebraicos 193 respectivamente. Por lo tanto, si a es un numero algebraico, entonces lo son ~a y a, Si @ es un entero algebraico, entonces lo es —a, pero no necesariamente a. Por lo tanto, los nimeros algebraicos forman un campo, los enteros algebraicos un anillo. Problemas 1, Encontrar el polinomio minimo de cada uno de los siguientes néimeros algebraicos: 7, ¥7, (1 + ¥7)/2, 1+ V2+ V3. 5 Oy son enteros algebraicos y por el Teorema 9.12, los cocficientes de g(x) son enteros algebraicos. A continuacién apliquese el Teorema 9.9. 9.4 Enteros algebraicos Todo campo de ntimeros algebraicos contiene los elementos 0, y 1 y asi, por los postulados para un campo, debe contener todos los ntimeros racionales. De donde todo campo de niimeros algebraicos contiene por lo menos algunos enteros algebraicos, los erteros racionales 0, +1, £2, . . . . El resultado siguiente muestra que, en general, un campo de nimeros algebraicos también contiene otros enteros algebraicos. 198 némeros algebraicos Teorema 9.17 Si « es cualquier niimero algebraico, existe un en- tero racionat b tal que ba es un entero algebraico. Demostracién. Sea f(x) un polinomio sobre R tal que f(a) = 0. Puede suponerse que los coeficientes de f(x) son enteros racionales, puesto que puede multiplicarse por el minimo comin miiltiplo de los denomi- nadores de los coeficientes. Asi que puede tomarse f(x) en la forma Se) = be" + aye $+ pay = be + > ayn"? at con enteros racionales b y a;. Entonces ba es un cero de y de aqui que ba es un entero algebraico. Teorema 9.18 Los enteros de todo campo de nimeros algebraicos forman un anillo. Demostracién. Si a y B son enteros en un campo F asi, entonces a+ y of estan en F supuesto que F es un campo. Pero, por los Teoremas 9.12 y 9.13, a + B, af y—a son enteros algebraicos. De donde Jos enteros de F forman un anillo con 0 y 1 como los elementos de la adicién y la multiplicacién. Definicién 9.7 En todo campo de niimeros algebraicos F, se dice que un entero a0 es un divisor de un entero fi si existe un entero y tal que B = ay. En este caso se escribe al. Todo divisor del entero 1 se Uama unidad de F. Los enteros diferentes de cero a y B se laman asociados si a/B es una unidad. Esta definicién de asociados no parece que sea simétrica en a y B pero se establecer4 que la propiedad realmente es simétrica. Teorema 9.19 El reciproco de una unidad es una unidad. Las unidades de un campo de ntimeros algebraicos forman un grupo multi- plicativo. Demostracién. Si e, es una unidad, entonces existe un entero e, tal que exe2 = 1. De aqui que ez también es una unidad y es el reciproco de ex. Si, de modo semejante, e, es cualquier unidad con reciproco ex entonces el producto exes es una unidad porque (ees) (ez) = 1. De aqui que las unidades de un campo de niimeros algebraicos forman un grupo multiplicativo donde el elemento identidad es 1 y el inverso de e es el reciproco de e. campos cuadraticos 199 Sia y son asociados, entonces a/f es una unidad por definicién y, por el teorema anterior, @/a también es una unidad. De donde la definicién de asociados es simétrica: si a y 8 son asociados, entonces lo son By a Problemas 1. Probar que las unidades del campo de nfimeros racionales R son 1 y que los enteros a y 8 son asociados en este campo si y solamente si a = +2. 2. Para cualquier nimero algebraico @, definir m como el menor entero posi- tivo racional tal que ma es un entero algebraico. Probar que si ba es un entero algebraico, donde b es un entero racional, entonces m|b. 3. Sea a= a, + asi un néimero algebraico, donde a, y az son reales. 2Se concluye que a Y a: son mimeros algebraicos? Si a es un entero alge- braico, gserian a, y ay necesariamente enteros algebraicos? 9.5 Campos cuadraticos Un campo cuadrético es uno de la forma R(é) donde ¢ es una raiz de un polinomio cuadratico irreducible sobre R. Por el Teorema 9.14, los elementos de tal campo son la totalidad de los niimeros de la forma a + %£, donde ay y a; son mimeros racionales, Dado que é es de la for- ma (a+b Vm) /c donde a, b, c, m son enteros, se ve que R® = n(2t2¥e) = Ra tbVm) = ROVm) = Rm) Aqui se ha supuesto que ¢+£0 y que m es exento de cuadrados, m= 1. Por otra parte, si m y n son dos enteros racionales diferentes exentos de cuadrados, ninguno «ie los cuales es 1, entonces R( Vm) &R(Vn) dado que Vm no esté en R( Vn). Esto es, es imposible encontrar los nimeros racionales b y a tales que Vm =a +b Vn. Teorema 9.20 Todo campo cuadrdtico es de la forma R( Wm) donde m es un entero racional exento de cuadrados, positivo o bien negativo pero no igual a 1. Los ntimeros de la forma a+bVm con enteros racionales ay b son enteros de R(Vm). Estos son los tinicos enteros de R(Vm) si m==2 0 bien 3 (mod 4), Si m==1 (mod 4) los ntimeros (a + bVm) /2, con a y b enteros racionales impares, tam- bién son enteros de R( Wm) y no existen mds enteros. Demostracién. Ya se ha probado la primera parte del teorema. Todo lo que falta es identificar los enteros algebraicos. Todo numero en R(V¥m) es de la forma a = (a+b Vm)/c donde a, b, ¢, son 200 némeros algebraicos enteros racionales con c > 0. No se pierde generalidad al suponer que (a, b,c) = 1 de modo que a esta en su mds simple expresién. Si b = 0, entonces @ es racional y, por el Teorema 9.9, es un entero algebraico si y solamente si es un entero racional, esto es ¢ = 1. Si b £0, entonces @ no es racional y su ecuacién minima es cuadratica, = = are (2-2 b¥m)(, 2a bV mR) og 2 Po De acuero con el Teorema 9.10, entonces @ ser un entero algebraico si y solo si esta ecuacién es ménica con coeficientes enteros. De donde @ es un entero algebraico si y sélo si (9.9) cl2a_y (at — b’m), y esto incluye el caso b = 0, supuesto que (a, b, c) = 1. Si (a,c) >1y c|2a, entonces @ y ¢ tienen algin factor primo comin, digamos p, y Pb supuesto que (a,b,c) = 1. Entonces p'ja? y p*|c?, y si c{(a* — b*m), se tendria p|b*m, p*|m, lo cual es imposible dado que m es exento de cuadrados. Por tanto, (9.9) puede cumplirse s6lo si (a, ¢) = 1. Sic|2ay ¢ >2 entonces (a,c) > 1, de manera que (9.9) sdlo puede cumplirse sic = 10 bien c = 2. Es obvio que (9.9) se cumple para ¢ = 1. Para ¢ = 21a condicién (9.9) se transforma en a? = b’m (mod 4) y también se tiene a impar puesto que (a, c) = 1. Entonces (9.9) se transforma en b¢m==a? (mod 4), lo cual requiere que b sea impar y entonces se reduce a m= b’m == 1 (mod 4). Para resumir: (9.9) se satisface si y solamente si ¢ = 1 o bien c = 2, a impar, b impar, m=1 (mod 4), y esto completa la demostracién. Definicién 9.8 La norma N(a) de un niimero a = (a + bVm)/¢ en R(Vm) es el producto de ay su conjugado, a = (a—b Vm)/c, a+bVma-bVm _ c c e : N(@) = an = eae Nétese que sia es un nimero racional en R(Vm), entonces & Teorema 9.21 La norma de un producto es igual al producto de las normas, N(aB) = N(a)N(B). N(a) = 0 si y solamente si a =0. La norma de un entero en R(Vm) es un entero racional. Si y es un entero en R(Vm), entonces N(y) = +1 si y sélo si y es una unidad. Demostracién. Para a y 8 en R(Vm) es facil verificar que ( a. Entonces se tiene N(a) = «BaP = awBB = N(a)N(f). Si « = 0, entonces = 0 y N(a) = 0. Inversamente, si N(«) = 0, enton- ces a = 0 de manera que a =0 o bien @ = 0; pero @ =0 implica a=0. unidades en los campos cuadraticos 201 A continuacién, si y es un entero algebraico en R(Vm), tiene grado 1 o bien 2. Si tiene grado 1, entonces, por el Teorema 9.9, y es un entero racional y N(y) = 77 = y? de manera que N(y) es un entero racional. Si y es de grado 2, entonces la ecuacién minima de y, x* — (7 +7) x + 77 = 0, tiene coeficientes enteros racionales y, nuevamente, N(y) = y7 es un entero racional. Si N(y) = £1 y y es un entero, entonces y7 = + 1, y|1, de manera que y es una unidad. Para probar el inverso sea y una unidad. Entonces existe un entero e tal que ye = 1. Esto implica N(y)N(e) =N(1) = 1, de manera que N(y) = +1 ya que N(y) y N(e) son enteros racionales. Observacién, Con frecuencia, los enteros de R(i) reciben el nombre de enteros gaussianos, Problemas 1. Si un entero @ en R(Vm) no es cero ni una unidad, probar que |N(q)| >i 2. Si m==1 (mod 4), probar que los enteros de R( Wm) son todos los niimeros de la forma 1+ Vm atb— 7 2 donde a y 6 son enteros racionales. 3. Sig es cualquier entero y e cualquier unidad, en R(Vm), probar que ela. 4. Sia y BO son enteros en R(Vm) y si alf, probar que al@ y N(a)| N(g). Si @ es un ndmero algebraico en R(Vm) con m<0, probar que N(«) = 0. Demostrar que esto es falso si m > 0. 6. Probar que la siguiente aseveracién es falsa en R(i): Si N(@) es un entero racional, entonces q es un entero algebraico, 7. Probar que la aseveracién del problema precedente es falsa en todo campo cuadratico, Sugerencia: Definir ¢ = (x — 2 Vm)/y de manera que N(«) es evidentemente un entero si x y y satisfacen x? —y? = 4m. Escoger m+1,y=m—1 de modo que q no es un entero si |m — 1| >4 Los casos |m — 1| = 4 pueden tratarse especialmente, 9.6 Unidades en los campos cuadraticos Un campo cuadratico R(Vm) se lama imaginario si m <0 y se lama real si m > 1, Existen diferencias sorprendentes entre estos dos tipos de campos cuadraticos. Se vera que un campo cuadratico imagi- nario tiene slo un néimero finito de unidades; de hecho para la mayo- ria de estos campos =+1 son las tinicas unidades. Por otra parte, todo campo cuadritico real tiene un niimero infinito de unidades. 202 némeros algebraicos Teorema 9.22 Sea m un entero racional negativo exento de cua- drados. El campo R( Vm) tiene las unidades +1, y éstas son las tinicas unidades excepto en los casos m= —1 y m= —3, Las unidades para R(i) son +1 y +i, Las unidades para R(¥ —3) son +1, (1 + V—3) /2 y (<1 V=3) /2. Demostracién. Tomando nota del Teorema 9.21, se buscan todos los enteros a en R(-¥'m) tales que N(a) = +1. De acuerdo con el Teo- rema 9.20 puede escribirse # en una de las dos formas x +y Vm y (* + y Vm) /2 donde x y y son enteros racionales y donde, en la segun- da forma, x y y son impares y m==1 (mod 4). Entonces N(a) = a? — my? o bien N(a) = (x* — my?) /4, respectivamente, Supuesto que m es negativo se tiene x* — my* = 0 de modo que no existe a con N(a) = —1. Param < —1 se tiene x? — my? = —my* = 2y*y las tinicas soluciones de x°— my*= 1 sony = 0, x = +1, en este caso, Para m = —1, la ecuacién x? — my® = 1 tiene las soluciones x = 0, y = +1, yx = +1, y =Oy no otras, Para m==1 (mod 4), m < —3 no existen soluciones de (x? — my") /4 = 1 con x y y impares dado que x? — my*=1— m > 4. Final- mente, para m = —3 se ve que las soluciones de la ecuacién (x? + 3y2) /4 = 1 con x y y impares son precisamente x = 1, y= -t1 y x = -1, y = £1. Estas soluciones dan exactamente las unidades descritas en el teorema. Teorema 9.23. Existe un nimero infinito de unidades en todo cam- po cuadratico real. Demostracién. Los mimeros a = x + y Vm con enteros x, y son enteros en R(Vm) con normas N(a) = x* — my*, Si x? — my = 1, entonces @ es una unidad. Pero la ecuacién x? — my? = 1, m>1 se traté en los Teoremas 7.25 y 7.26 donde se probé que tiene un ntimero infinito de soluciones. Problema 1, Probar que las unidades de R(V2) son +(1 + V2)" donde n recorre todos los enteros. 9.7 Los primos en los campos cuadraticos Definicién 9.9 Un entero algebraico a, no una unidad, en un campo cuadrdtico R(Vm) recibe el nombre de primo si sélo es divi- sible entre sus asociados y las unidades del campo. Esta definicién es casi la misma que la definicién de los primos entre los enteros racionales. No obstante, existe esta diferencia. En R los primos en los campos cuadraticos 203 todos los primos son positives, mientras que en R( Vm) no se requiere tal propiedad. Asi que si = es un primo y e es una unidad en R(Vm), entonces ex es un primo asociado en R( Vm). Por ejemplo, —z es un primo asociado de =. Teorema 9.24 Si la norma de un entero a en R(Vm) es =p, donde p es un primo racional, entonces a es primo. Demostracién. Supéngase que a = By donde y y son enteros en R(Vm). Por el Teorema 9.21 se tiene N(a«) = N(8)N(y) = +p. En- tonces, dado que N(B) y N(y) son enteros racionales, uno de ellos debe ser -+1, entonces ya sea 8 o bien y es una unidad y el otro un asociado de «. De donde a es primo. Teorema 9.25 Todo entero en R( Vm), que no sea cero o bien unidad, puede factorizarse en. un producto de primos. Demostracién. Si a no es primo, puede factorizarse en un producto By donde ni 8 ni y es una unidad. Repitiendo el procedimiento, se factoriza 8 y y si no son primos, El proceso de factorizacién debe termi- nar puesto que de otra manera podria tenerse a en la forma B82 + - + Ba con n arbitrariamente grande y ningiin factor B; es unidad. Pero esto implicaria que v@ =[] ve, lwo! = [] weea| 2 2", arbitzaria, gal get puesto que |N(8;)| es un entero > 1. Aunque se ha establecido que hay factorizacién en primos, esta fac- torizacién no puede ser nica, En efecto, se ha demostrado en la Seccién 1.3 que la factorizacién en el campo R(V¥—6) no es tinica. En la seccién siguiente se probarA que la factorizacién es tinica en el campo R(ji). La cuestién general de los valores de m para los cuales R( Vm) tiene la propiedad de la factorizacién tnica es un problema no resuelto. Sin embargo, hay una intima relacién entre la factorizacién tnica y el algoritmo euclidiano, tal y como se demostraré ahora. Precisamente como en el caso del campo racional, un teorema de factorizacién tinica tendré que pasar por alto el orden en el cual apa- recen los diversos factores primos. Pero ahora se presenta una nueva ambigiiedad debido a la existencia de los primos asociados. Las dos factorizaciones @ = mina + + + we = (exm) (eae) «+ + (eer) 204 = numeros algebraicos donde Jos ej son unidades con producto 1, tendrén que considerarse como las mismas. Definicién 9.10 Se dice que un campo cuadrdtico R(Vm) tiene la propiedad de la factorizacién tinica si todo entero a en R( Vm); que no sea cero o bien unidad, puede factorizarse univocamente en primos, independientemente del orden de los primos y de las ambigiiedades en- tre los primos asociados. Definicién 9.11 Se dice que un campo cuadrdtico R(Vm) es euclidiano si los enteros R(Vm) satisfacen un algoritmo euclidiano, esto es, si ay B son enteros de R( Vm) con BO, existen los enteros yy 8 de R(Vm) tales que a = By + 8, |N(8)| < |N(8)|. Teorema 9.26 Todo campo cuadrdtico euctidiano tiene la pro- piedad de la factorizacién tinica. Demostracién. La demostracién de este teorema es semejante al procedimiento aplicado al establecer el teorema fundamental de la aritmética, Teorema 1.16, Primero se establece que si a y f son dos enteros cualesquiera de R(V/m) que no tienen factores comunes excepto unidades, entonces existen los enteros Xy y yo en R(Vm) tales que @Xy + Buo = 1. Denotemos por § el conjunto de enteros de la forma @\ + By donde A y y recorren todos los enteros de R( Vm). La norma N(oA + Bp) de cualquier entero en S es un entero racional, de modo que puede escogerse un entero digamos a; + By = e, tal que [N(e)| es el menor valor positivo tomado por |N(ad + Bu)|. Aplicando el algoritmo euclidiano a a y e se obtiene a= ey +8, [N(8)| 0, 41m) a m 1 serén primos de R(V‘m) o bien productos de dos primos de R( Vm). Supéngase que a es un entero en R( Vm) y que N(a) = +p, p un primo racional. Entonces @ también es un entero en R(Vm) y o@ = N(a) = +p, y esto necesita que a sea un primo en R( Vm). Si mZ= 1 (mod 4), puede escribirse # = x + y Vm, N(a) = x? — my?, con los enteros x y y. Si m==1 (mod 4), puede escribirse « = (x + y Vm) /2, 4N(a) = x* — my®, con x y y enteros, ambos impares o bien ambos pares, Combinando estos hechos se tiene lo siguiente. Supéngase que R(Vm) tiene la propiedad de Ja factorizacién tinica, y sea p un primo racional tal que (p, 2m) = 1, () = +1. Entonces, si m1 (mod 4), por lo menos una de las dos ecuaciones x? — my* = +p tiene una so- lucién. Sea x = a, y = b esa solucién, Entonces los nimeros a = a + b Vm, @=a—b Vm y los asociados de @ y @ son primos en R(V’m) y éstos son los tnicos primos en R(Vm) que dividen a p. Por otra parte, si m==1(mod4), por lo menos una de las dos ecuaciones x? —my? = 4p tiene una solucién con x y y ambos impares o bien ambos pares. Denotando otra vez esa solucién por x = a, y = b, puede decirse que los mimeros # = (a + b ¥m)/2, @ = (a — b Vm) /2 y sus asociados son primos en R(Vm) y éstos son los “nicos primos en R(Vm) que dividen a p. Merece hacerse notar que nuestra considera- cién de los campos de mimeros algebraicos asi nos han proporcionado informacién referente a las ecuaciones diofantinas. Debe recordarse que estos resultados se aplican tnicamente a aque- los R(¥m) que tienen la propiedad de la factorizacién tinica. Ejemplo. m= —1. Primos gaussianos. El campo es R(i) y se tiene Qm=-2, P+12=2, THi=1-i, (B)-{coplass ? —1si p=4k+3. Para cada primo racional p de la forma 4k +1, la ecuacién x? + y? = p tiene una solucién puesto que x + y? = —p evidentemente es imposible. Para esa p se escoge una solucién x = ay, y factorizacién unica = 211 Los primos en R(i) son 1 +i, todos los primos racionales p = 4k + 3, todos los ay + iby, todos los ay — iby, junto con todos sus asociados. Obsér- vese que 1-i=1-+i no ha sido incluido puesto que 1 — i= —i(1 +i), ies una unidad de R(i) y de aqui que 1 — i es un asociado 1 + i Ejemplo. m= —3. El campo es R(V—3) y se tiene 2m = —6. x* + 3y? = +4+2 no tiene solucién Bt43-18= 4-3, cee () = [tise BtDoon) Pp, —1sip = 3k + 2, (p, 6) = 1. Para cada impar p = 3k + 1, se escoge a,, b, tal que a2 + 362 = 4p. Los primos en R(V¥—3) son 2, (3 + V—3)/2, todos los primos racionales impares p = 3k + 2, todos los (a, + by V—3)/2, todos los (a, — by V—3)/2, junto con todos sus asociados. Aqui, otra vez se omite (3 — V—3)/2 debido a que puede demostrarse que es un asociado de (3 -+ V—3)/2. Podria ha- berse incluido 2 entre los p= 3k +2 tnicamente omitiendo Ja palabra “impares”. Puede observarse que después de Ias secciones 9.1-9.4 sobre los ni- meros algebraicos en general, hemos vuelto nuestra atencién a los cam- pos cuadrticos, Muchos de los teoremas pueden extenderse hacia los campos de ntimeros algebraicos de grado superior pero, por supuesto, no es posible obtener los resultados tan detallados como para los campos cuadraticos, Nuestra breve exploracién de los nimeros algebraicos no sélo ha omitido estas generalizaciones sino también muchos otros aspec- tos de la teoria de los mimeros algebraicos que se han investigado. Problemas 1. En el segundo ejemplo, donde m = —3, se sabe, con base en Ia teoria, que si p es cualquier primo de la forma 3k +1, entonces existen los enteros x y y tales que x2 + 3y?= 4p, Sea x= 2u—y y establecer que todo primo de ese tipo puede expresarse en la forma u® — uy + y% 2. El primo racional 13 puede factorizarse en dos formas R(V=3), wal a a a 3 = 14.2 V=3)(1-2 v=). Probar que esto no est4 en conflicto con el hecho de que R( ¥—3) tiene Ia propiedad de la factorizacién tinica, 3. Probar que V3 —1 y V3 +1 son asociados en R( V3). 4. Probar que los primos de R(V3) son V3—1, V3 todos los primos racionales p= *5 (mod 12), todos los factores a+ 6 V3 de los pri- mos racionales p= +1 (mod 12) y todos los asociados de estos primos. 212 ndmeros algebraicos 5. Probar que los primos de R(V2) son V2, todos los primos racionales de la forma 8k +3 y todos los factores a + b V2 de los primos racio- nales de la forma 8k +1 y todos los asociados de estos primos. 6. Probar que si m es exento de cuadrados, m <0, |m| no primo, entonces R(Vm) no tiene la propiedad de Ia factorizacién tmica, Sugerencia: aplicar la parte (5) del Teorema 9.29. Capitulo 10 La funcién particién 10.1 Particiones Definicién 10.1 La funcién particién p(n) se define como el niimero de maneras en que el entero positivo n puede escribirse como una suma de enteros positivos. No se considera que dos particiones sean diferentes si difieren solamente en el orden de sus sumandos. Es conve- niente definir p(0) = 1. Por ejemplob5 =5=4+4+1=34+2=34+14+1=2424 1=24+ 1414151414141 4 1,y (5) =7. De modo semejante, p(1) = 1,p(2) = 2, p(3) = 3, p(4) =5. Pueden definirse otras funciones particién para las cuales los suman- dos deben satisfacer ciertas restricciones. Haremos uso de algunas de étas, Definicién 10.2 Pm(n) = el nimero de particiones de n en sumandos menores que o bien iguales a m. p°(n) = el niimero de particiones de n en sumandos impares. f'(n) = el ntimero de particiones de n en sumandos distintos, q°(n) = el numero de particiones de n en un nimero par de su- mandos distintos. g°(n) = el ntimero de particiones de n en un naimero impar de sumandos distintos. Haremos la convencién pm(0) = p°(0) = p*(0) = q°(0) = 1, g?(0) = 0. 213 214 Ia funcién particién DadoqueS5=2+2+1=2+14+141=14+14141 4 1, se tiene po(5) =3.Tambien5 =5=3414+1=14+141 Hl¢ly5=5=441=342%y5 441 =342y5=5, de manera que #°(5) = 3, p"(5) =3, 9°(5) = 2, 4°(5) =1. Teorema 10.1 Se tiene 2) fm(n) = p(n) sinSm, b) pm(n) S p(n) para todo n=O, ©) pm(n) = paw + Pr(n—m) sinem>1, d) oan) = (n) + @(n). Demostracién. Con la excepcién posible de (c), todas estas son obvias a partir de las definiciones. Para probar (c) se observa que cada par- ticién de n contada por fm(n) tiene o bien no tiene un sumando igual a m. Las particiones de la segunda clase son contadas por Py-i(n). Las particiones de la primera clase se obtienen agregando un sumando m a cada particién de n — m en sumandos menores que iguales a m, y de aqui que en mimero son fp(n — m). Sin = m, el término fm(n — m) = 1 cuenta la sola particién n = m. Teorema 10.2 Para n=1 se tiene p*(n) = p°(n). Demostracién. Considérese cualquier particién contada por p(n). Consistir’, digamos, de r; sumandos ay, rs sumandos ds, -- + Ye, suman- dos a, donde los a; son enteros impares distintos y & rai =n. Ahora puede escribirse cada r, en la forma r, = © 6{2/, 6 = 0 0 bien 1. i Entonces n = St 5 62a, nos proporciona una particién de n cuyos ing sumandos son todos los enteros 2/a, para los cuales oy =1. También, supuesto que los a; son distintos e impares; los sumandos 24a; son distintos, y esta nueva particién se cuenta por p*(n). t Puede invertirse el proceso. Sin = S cx y los cx son distintos, se & escribe cada o como 2d, dy impar. Entonces supongamos que a, @z, + . » , @, son todos los enteros diferentes que deben encontrarse entre los d,, d,; - - - , d, y supongamos que 6 = 1 si Qa, es algin c,, de * t otra manera bi" = 0. Entonces z bY 2ha, =2 cy = My se regresa a faa 4 la particién de n en 7; sumandos ai, rg sumandos az, + + + , 7, sumandos a, donde r,= 3 692%. Se ha encontrado una correspondencia biuni- voca entre las particiones contadas por p(n) y las contadas por p?(n) y de aqui que se tiene p?(n) = p'(n). 215 10.2 Graficas Una particién de n puede representarse geométricamente. Si n = a ++ @; +++. +a, es una particién, pueden arreglarse los sumandos a; en tal forma que a,=a,=-..-2a,. Entonces la grafica de esta particién es el arreglo de puntos que tiene a los puntos a, en el renglén superior, los a, en el siguiente renglén y asi sucesivamente hacia abajo hasta los a, en el renglén inferior. 6+5+54+24+1. Si se lee la grafica verticalmente en lugar de horizontalmente, se obtiene una particién posiblemente diferente. Por ejemplo, de 19 = 6 +5 +542 +4 1seobtione 19=5+4+4+343+43-4 1.A partir de la particin n = a, + a+ +--+ a, que consiste de r sumandos con el mayor sumando a;, se obtiene una particién de n en a; suman- dos con el mayor sumando r. Dado que esta correspondencia es rever- sible se tiene el siguiente teorema. Teorema 10.3 El niimero de particiones de n en m sumandos es el mismo que el ntimero de particiones de n que tiene el mayor sumando m. El ntimero de particiones de n en cuando més m sumandos es pm(n). Teorema 10.4 Si n 20 entonces q(n) — Q°(n) = (-1)/ sin = (37+ j)/2 para algin j =0,1,2,--- 0 en cualquier otro caso. Demostracién. Para n=O se tiene 7 =0 y q*(0) — q°(0) =1. Ahora supéngase que n=1 y considérese una particién n = a; + a + +++ +a, en sumandos distintos. En la grdfica de esta particién; denotemos por A; el punto més alejado a la derecha del primer renglén. Supuesto que los sumandos son distintos, no habrA punto directamente abajo de A,. Si a, = a; — 1, habra un punto A: directamente abajo del Punto que est4 inmediatamente a la izquierda de A,. Si a so bien si t = y By = Ay. Sin embargo; puede hacerse si t > Lee >, Ship tts. tym din jm jn = +) ox? i= donde ¢; es el mimero de soluciones de jy. 1 + js-2+ +++ + jm+m =n en los enteros no negativos j,, je, - - - , jm Esto es cj = pm(j), y se tiene ina" = [Ja - 29-8 ion, es puramente formal. Este argumento, como lo demés en esta sec 218 Ia funcién particién Nada se dice acerca de la convergencia de la serie y no se ha puesto en duda lo referente a la multiplicacién de series. En forma semejante se encuentra ¥ omer - iI a= 28 La funcién Tf(1 — 2") se lama. Ta funcién generadora para p(n), yla aplicacién de los métodos analiticos a esta funcién conduce a los resultados respecto a p(n). La funcién generadora para fm(n) es II ( — x")-1. De modo seme- net jante, la funcién generadora para p?(n) se encuentra que es pmet = [] a - ay, a6 nal y la funcién generadora para p(n) es y pier = [Ta +2. n=O n=l El Teorema 10.2 es equivalente a i (1 +4") = TE (1 —*™)-1, Esta 9 formula puede probarse directamente y después aplicarse para dar otra demostracién del Teorema 10.2, Formalmente, por lo menos, se tiene (1) (1 24) (1 4 8D) (1p eeMD) = (1 22") (1p 2D) (1p OMY) = (1-28) (1p 22MM) 2. =L Tomando n = 1,2,3,--+ y multiplicando se encuentra [lo = 27 [la+ 1 nel jel y [late = I (d= a8), ina De modo semejante puede multiplicarse It (1 — x") formalmente para obtener nL férmula de Euler 219 eS ce Ila 2") yew o(n))2 Entonces el Teorema 10.4 implica Ul (—2")=14 » (H1)s(e 2412 4 BHA-I12), a= j= Esto se conoce como férmula de Euler, Se demuestra en el Teorema 10.8. Problema 1, Demostrar que el producto infinito (lta) (1+ ax,) (1+ 44%,) 0-05 1+ Satan donde a; —a;,, es 0 0 bien 1 y a, = 1. Contar el nimero de términos en el desarrollo que sean de grado n. Hacer x,=%,=%,=---= 3 para demostrar que (1+ x)(1+.42)(1+ x5) -++ es la funcién genera- dora para p’(n) del Problema 1, Seccién 10.2. 10.4 Férmula de Euler En esta seccién se probardn algunas de las cosas desarrolladas en la Seccién 10.3. Al hacerlo slo se aplicaran hechos rudimentarios referen- tes a las series infinitas y a los limites, Un lector familiarizado con la teoria de las funciones analiticas reconocerd que nuestras funciones son analiticas en |x| <1 y serd capaz de acortar sus demostraciones. Teorema 10.5 Supdngase que 0OXx<1 y sea gm(x) =1(1— x"), Entonces 3 pm(n)x" converge = faa . 1 » Pm(n)z™ = Pua) Demostracién. Por el Teorema 10.3, Pm(n) es igual al nimero de particiones de n en cuando mds m sumandos. Este es el mismo que el numero de particiones en exactamente m sumandos si se admiten suman- dos cero. Entonces cada sumando es 0 0 bien 1 0 bien 2 0 bien. . - 0 1 bien n y se tiene fm(n) S (n + 1)”. La serie 3 (n + 1)"x" converge, c= por la prueba de la razon, y de aqui que, por la prueba de comparacién, S pm(n)x* también converge. ee 220 la funcién particién Ahora bien ~ mk (m!/n)k a= rent = [] 42> = TT] = m_ (m!/n)k—1 = I » git = Dy ae" n=l j=0 A donde la iiltima suma es una suma finita y 0S cn S pa(h) para todo h=0,1,2,- ++ y h= fm(h) si < mk, Por tanto se tiene — . Pali? 5 (= 2"")Men(a)? SY pala Conforme k—> c se tiene mik—1 Paltz Y pa(hat, (= ay, aaa ° y de aqui que em(z)* = ) pm(h)z*. = Teorema 10.6 Para 0OSx <1, lim gm(x) existe y es diferente de cero. Hagamos (x) = lim gu(x) y definamos TI (1 — x") como moe net e(*). Demostracién. Dado que yn(0) =1 el resultado es obvio para x =0. Para x >0 se aplica el teorema del valor medio a la funcién log < para obtener un y tal que 1—a" x. formula de Euler 221 Pero se incrementa monétonamente para x fijo cuando m—> x. Dado que e:(x)2 = 1/(1 — x) > 0 esto demuestra que lim gm(x)-* existe y es diferente de cero. Por lo tanto lim gm(x) existe y también es diferente de cero. ne Teorema 10.7 Para 0Sx <1, la serie 3 p(n)x" converge y A fe 3 pinyar = ole. Demostracién. Se tiene, aplicando el Teorema 10.5, Y vemzr = J pmimet = Y) paltiie® = ome? 5 960) aso azo nao Para x fijo, } p(n)x" se incrementa conforme m— 2. Por lo tanto > mm nZ0 p(n) x" = lim 3 p(n)” existe y es S g(x). moaon=0 Pero ahora Dy wove" = » pala” = gz) Haciendo m—> 0 se tiene 3S p(n)x*Zp(x)* y de aqui que e 2% D p(n)x" = 9(x)7. * Teorema 10.8 Férmula de Euler. Para0 Sx <1 se tiene o(t) =1+ Yi cmrasninn g(t), £ Demostracién. La prucba de la razin demuestra que 5 x‘ converge; por tanto, también converge la serie anterior. Sea gf,(n) el niimero de particiones de n en un mimero par de sumandos distintos no mayor que m, y sea q?,(n) el miimero de particiones de n en un nii- mero impar de sumandos distintos no mayores que m Como en la defi- nicién 10.2, se tomara q%,(0) = 1, q%,(0) = 0. Entonces (10.1) em(a) = (La) — 2) — 2) + a) = ¥ canton = ae cnnv2” 222 Ia funcién particién una suma finita, Pero para nmi se tiene q%(n) = 9*(n), g3(n) = q°(n) y también se tienen q%(n) + q2,(n) S p(n) para todo n. Por tanto ente) — Yan) - foe" n= s lam(n) ~ om(n)|a™ p(n)z". Dado que = _P(n)s"—> 0 conforme m—> 2, se obtiene 3S (q¢(n) — @°(n)) x* = g(x) haciendo m—> 2. Aplicando el Teorema 104, se tiene el presente teorema. Tendremos ocasién de multiplicar series de potencias, Por ello nece- sitamos el siguiente lema. Lema 10.9 Sean ¥ ajx! y S bix* absolutamente convergentes para feo Ho 27h eI OS <1. Entonces S (3 aitns) x* converge y tiene el valor 3 ajx; o \A i D dyx* para OS x <1. io Demostracién. La condicién 0x <1 podria reemplazarse por x| <1; tenemos 0x <1 precisamente para mantener el lema en concordancia con los demés teoremas. Las sumas 3 ajx! y = bix* son is polinomios y pueden multiplicarse mediante las reglas usuales del Algebra, Los términos de grado m o menor en el producto de los polino- mios son precisamente los términos en >(d« abs Todos los demas términos en el producto son de la forma ajbyx!** con j +k >m., Puesto que j +> m implica que por lo menos uno de jy k excede a [m/2], se ve que Soon! Smuts Son! Set j= ka[n/2) =[m/2] k= & cuando se multiplica seré una suma de términos que incluye todos los términos ajbyxi**, j + k > m y posiblemente otros, Esto implica que férmula de Euler 223 Saat 5 bt - XG wn) Ss [oua*| + > Jas!l Lc = [m/2] k=O < A Ft z J leat > lowt|-+ * asl You k= [m/2] i=[m/2) k=0 dado que las cuatro series infinitas en esta ultima expresién son convergen- a tes, Haciendo m-> co se ve que $ ( S ajbs i\x ponverselyfesigual Fo a 5 ajx! = bu’, Este oa implica que si 2 aj;xi y s byx* convergen absolutamente % arn para 0x <1, entonces 3 (3 aiu:) *, Aplicdndolo a ¥ lajle! y oe i 8 « fi & [bule se encuentra que $ ( S Jajbs }e converge para 0 Sx <1. : 3 aE Puesto que | 3 ajbij |s D lajbrs|, se ve que & ( > aibui) ” converge absolutamente para 0 S x <1. Entonces el lema puede exten- derse al producto de cualquier niimero finito de series de potenciales = aj? x/ que sean convergentes absolutamente para 0 = x < 1. NO 3d gq ei P d= Otro hecho que se usard es el siguiente: Lema 10.10. Si > ayx! y & bsx) convergen absolutamente 73 ax! == bys! para Oe < 1, entonces aj = = b; para todo j = 0,1, 2, Demostracién. Si cj = a; — bj, entonces |cjx4| S |ajx4| + |bjx'| y de aqui que = esx! converge absolutamente para 0x <1 y sélo se necesita demostrar que = c3x) = 0 implica c; = 0. Haciendo x = 0 tene- mos co = . Supéngase fae el Jema es falso, Entonces existe algin cj 0, y y puede hacerse k el menor entero positivo para el cual c, 0. Entonces 2 oxi = Ses! y, debido a que esta serie converge absolutamente Pare et cone encarta rial ave, 3 les24| < 2*4Ie4]. Ahora, para 0 ej * = 0. sony jamb Entonces, para 0 (p(h) — p(h — 1) — ph — 2) hao + plh — 5) + ph — 7) — jo = 1, lo cual, por el Lema 10.10, implica p(h) — p(h — 1) — p(h —2) fee =O EI teorema que se acaba de probar puede usarse para construir una tabla de p(n). Existe una férmula semejante para la funcién o(n), la suma de los divisores de n. Teorema 10.12 Para n=1 se tiene = 1) -o(n 2) + o(n ~5) + o(n ~7) o(n) —o (-1)n sin = PEI — a(n — 12) —o(n — 15) + 0 en cualquier otro caso donde la suma se extiende mientras los argumentos son positivos. Demostracién. Tomando la derivada de gm(x) = log a (1 - a") se obtiene nelj=l nalke=l emt) _ ¢m(x) para 0x <1, donde —n si nik Cnk = + 0 en cualquier otro caso Hay m series Pt cnx, cada una de las cuales converge absolutamente. Pueden pcane término a término para dar 102 em(2) _ wo )ato? (102) eats} > Yeon} ‘ned Aplicando, (10.1) se tiene ¢’,(x) = n(q{,(n) — 9°,(n))x** puesto que gm(x) es una suma finita, un polinomio en x, Pero también puede escribirse (10.1) en la forma de una serie infinita 226 1a funcién particién mle) = YY (tn) — aaln))2* en la cual todos los términos desde un cierto n en adelante son cero. Entonces la ecuacién (10.2) puede ponerse en la forma Yi ncgnce) — alone? = y (ule) — deid2* (5 wun) Fa . i= Vit = y (> (Gin(n) — g(n)) y cacen) hao \n=o int por el Lema 10.9, Entonces el Lema 10.10 nos da Ha) — 0) = YY ule) — shld) econ nao isl Para cualquier k dado puede escogerse m > k. Entonces q°,(k) = ak), Qm(k) = 9° (kK), Im(m) = 9°("), Gln) = 9°(2) ¥ BD Cian =~ 3 d= —o(k—n) para nSk —1. Esto con el Teorema 104 —o(k) + o(k — 1) + o(k — 2) — o(k —5) —o(k—7) +--+ > (-1)ik sik = FEE 0 en cualquier otro caso y el teorema queda demostrado. Problemas 1. Calcular una tabla corta de los valores de p(n), de n= 1 hasta n = 20, mediante Ja aplicacién del Teorema 10.11. 2. Calcular una tabla corta de los valores de o(n), de n = 1 hasta n = 20, por medio del Teorema 10.12. Verificar las anotaciones, calculando direc- tamente o(n) = Sd. ie 10.5 Férmula de Jacobi Teorema 10.13 Férmula de Jacobi. Para 0x <1, ee)? = Y (1% (aj + Ie tt/?, férmula de Jacobi 227 Demostracién. La férmula es obvia para x = 0, de modo que puede suponerse O< x <1. Para O0 2jajq’* = ¥ 2jasq~*(qi — g~). jatn jad Asi que se encuentra only?) = (L- 9").) jas? — 9), y de aqui que, por (10.3), et lah)? = = a) (—1yiatal = gr) eel. { eni(q’) ni) Ahora bien 2n n 2) (92 n(Q*) en (9?) = mesadesaee SS I (1 — 9’) I (1 — q™) $1, entD en) iad ronan a} y © ia”\a — | converge, de donde, para n > m, se tiene a aq)? — (1 9? a yigit(g? — oi Pang?) en(Q) en(q’)? = (L — @ ye Yj" — @ ) Sarid ens) s > ie’ |\g — 7| > ig" — 1. jomtt jomth una propiedad de divisibilidad 229 Se mantiene k fijo pero arbitrario y hacemos n—> «. Por el Teorema 10.6 se tiene $an(Q?) eng?) _ (4)? lim 1 nove Ynsj(Q*) Gn-i (4? ¢(q*)* de modo que se obtiene y “ gn(q*)® Pea -y (-1%9"@i — 7) | S > jay - ol. jam+1 Ahora, haciendo m~—> e se encuentra aa? = Yair =) = y (-1) ig + » (<1) jg? j= ja donde puede efectuarse el tiltimo paso debido a que ambas series con- vergen. Cambiando j a j + 1, se escribe Ia iltima serie como St (—1)* fe (j + 1)q! y entonces puede sumarse a Ia primera serie para obtener 23 oq (1° Qj + Dg? j= Esto es el teorema con x reemplazada por q?. Problema 1, Reemplazar z por q’* en (10.3), multiplicar por g,(q?) y aplicar (10.5) para obtener una demostracién de la férmula de Euler 10.6 Una propiedad de divisibilidad Teorema 10.14 Si p es un primo y Ox <1 entonces donde los a; son enteros. Demostracién. Para 0 =u <1 se tiene el desarrollo (l-u-? = 1+) (<1 Poe Ds Hp - 5 +1), (@@+j-))!, ~14y Mp — 1)! 230 = Ia funcién particién y por tanto, digamos, l-w Sow, hu)? = wh =u)? = » byw — > bust? % i (1 — uP pat « = > ba + D) (b; - Pi j= i> ero 5, Gt DG +2) ++ G+ p-1) @=! _,)ui » osu, {i (mod p) si j==0 (mod p) 0 (mod p) si jz0 (mod p), y bo 0, ¢;==0 (mod p) para j > 0. Ahora, para 0x <1, om(z”) _ J] 4-2" ona? th a= ame = ama imo donde a‘) = ¢, y, por el Lema 10.9, 2 2 2 = [h/m] Sara = Soe Sate =) eneadet i itso io 70 Entonces, por el Lema 10.10, se tiene Ta/m) ay =) cyaxtns, f= y de aqui que a” =a" =a ==, (mod p), am > al) Sal = c,>0, ™ a") ss h > ee onl 4 4 Fh Dado que la suma de la iquierda se incrementa conforme m—> 2 se ve que 5 a(x" converge y iso a) una propiedad de divisibilidad 231 Pero también se tiene a= Sats Sas x i= hem om(2?) 2 Somers Sy aire = 202 » - * @m(2)? temtl oh > 2(2”) af?2* = ~— (2) Axo y finalmente _ 9(2”) ox)” Dado que a = c,=1 y a=0, rema queda demostrado, Teorema 10.15 Para 0S x <1 se tiene xg(x)4 = 3 byr™ donde fe los by, son enteros y bm ==0 (mod 5) si m==0 (mod 5). 0 (mod p) para h 21, el teo- Demostracién. Puede escribirse el Teorema 10.8 en la forma y= Jian, ae (CM Sts GReDR 0 en cualquier otro caso Pe) y el Teorema 10.13 como ola)? = > ae a = | (“DQ +1 sins (F+j)/2 0 en cualquier otro caso = y entonces se aplica el Lema 10.9 para obtener asa) = > but ah xp(x)* = xp(x) 9(x)® 27h Entonces bn = SY cxdm-1~ puede escribirse como S cd, sumado sobre io todo k= 0, n=O, tales que k += m-— 1. Pero d, es 0 a menos que = (7? + 9)/2,7 = 0,1, 2,» » « , en cuyo caso es (—1)/(2j + 1). Ademéas puede describirse ¢, diciendo que es 0 a menos que k = (3 + 232 Ia funcién particién {)/2,i=0, +1, +2. escribirse (10.8), bn = > (-y(-1'@j +1) = > (-y@j +1) + , en cuyo caso es (—1)#, Entonces puede sumado sobre todo i y j tales que =O y (3? +1)/2+ (+ H/2= m — 1, Pero Pee a £42) _ 02-5 ag treet ntes(r+ ty de modo que si m==0 (mod 5), los términos en (10.6) tendrén que ser tales que 2(i-+ 1)? + (2) + 1)?==0 (mod 5), Es decir (2j + 1)? = —2(i + 1)? (mod 5). Sin embargo, —2 es un no residuo cuadratico médulo 5, de manera que esta condicién implica 2j + 1==0 (mod 5) y de aqui que by =0 (mod 5) si m==0 (mod 5). Teorema 10.16 Se tiene p(5m +4) =0 (mod 5). Demostracién. Por los Teoremas 10.15, 10.14 y 10.7 se tiene ; nt = 92) _ 1 eee Dy) poet = 3 = 200) Sm S = > bmx™ (: +5 » «) y p(k donde los a; y los bm son enteros y by==0 (mod 5) para m==0 (mod 5). Aplicando los Lemas 10.9 y 10.10 se encuentra que In/5] p(n 1) = » PlE)by se (mod 5) & y de aqui que p(5m + 4) ==0 (mod 5) dado que Bsmis-s 0 (mod 5). Este teorema es sélo una de las propiedades de divisibilidad de la funcién particién, Los métodos de esta seccién pueden usarse para ptobar que p(7n + 5) ==0 (mod 7). Con la ayuda de un anélisis mas extenso, puede demostrarse que p(5!n +r) ==0 (mod 5%) si 24r—=1 (mod 5*), k = 2, 3,4, . + , y todavia hay otras congruencias relacio- nadas a las potencias de 5, Existen congruencias algo semejantes rela- cionadas a las potencias de 7, pero es un hecho interesante que p(7#n + r) ==0 (mod 7*) si 24r==1 (mod 7*) es valida para k = 1, 2 pero es falsa para k = 3. También hay propiedades de divisibilidad relaciona- una propiedad de divisibilidad 233 das al néimero 11. Una identidad tipica de algunas relacionadas con las propiedades de divisibilidad es > p(n + 4)2" = 5 n=0 (a) ¢(z)® > lel <1. Problemas 1, Escribir la férmula de Euler como eo) = Yo (-1yieeran, Aplicar la formula de Jacobi como en el Teorema 10.13, multiplicar formalmente xg(x)9(x)® y verificar (10.6). 2. Obtener una congruencia semejante a la del Teorema 10.16 pero para el médulo 35, aplicando el Teorema 10.16 y p(7n +5) =0 (mod 7). Capitulo 11 Densidad de las sucesiones de enteros Para facilitar la definicién de lo que quiere darse a entender por densidad de una sucesién de enteros es necesario usar ciertos conceptos del andlisis, En este capitulo se supone que el lector esté familiarizado con las ideas del limite inferior de una sucesién de ntimeros reales y la cota inferior mAxima, o infimum, de un conjunto de ntmeros reales. También, en la Seccién 11.2 haremos uso del hecho de que 3 1/n® = 7°/6. Estas se discuten en muchos textos, por ejemplo en el Mathe- matical Analysis, por Apostol.* En este capitulo se consideran dos tipos comunes de densidad, densidad asintética y densidad de Schnirelmann. La primera se discute en las Sec- ciones 11.1 y 11.3, y la segunda en la Seccién 11.4. Se definiré la densidad para un conjunto A de enteros positivos distintos. Se pensar en los elementos de A como si estuvieran arreglados en una sucesién de acuerdo con su magnitud, (11.1) a 1 son fijos; f) el conjunto de los primos; g) el conjunto {ar} con n= 1, 2, 3, - - + y fijo a= 1, fijo r> 1; h) el conjunto de todos Jos cuadrados perfectos; i) el conjunto de todos los cubos positivos; j) el conjunto de todas las potencias positivas, esto es, todos los ntimeros de la forma a" con a2 1, n= 2. (mod m), donde Si Ja densidad natural 8(A) existe, probar que 8(A) también existe y que §(A) + 8(4) =1. Para cualquier conjunto A, probar que §,(A) + 8,(A) £1. Definir A,, como el conjunto de todos los a tales que (2n)!Sa< (2n +1)! y sea A la unién de todos los conjuntos A,, n= 1,23, Probar que 8,(A) + 8,(A) =0. Sea A* el conjunto restante después de que se han eliminado un niimero finito de enteros de un conjunto A. Probar que 8,(A) = 8,(A*) y que 8(A) existe si y sélo si §(A*) existe. Si dos conjuntos A y B son idénticos mas allé de un entero fijo n, probar que 8,(A) = 8,(B). . Dado cualquier conjunto A= {aj} y cualquier entero b= 0, definir B= {b+ aj}. Probar que 8,(A) = 8;(B). ivos pares, B, el conjunto de todos los enteros positives pares con un mimero par de digitos para la base diez, y B, el conjunto de todos los enteros positivos impares. Definir B=B, U B, y probar que §(A) y 8(B) existen, pero que 8(A UB) y 3(4 2 B) 20 existen. Si AM B=0, probar que 8,(A U B) 2 8,(A) + 8,(B). Denotemos por § cualquier conjunto finito de enteros positives ay, 4g, + +, Gq, Probar que el conjunto A de todos los enteros positives no divisibles entre cualquier miembro de S tiene Ja densidad natural -y1 1 u Le (=p" 2 at) exci areola oer 1 1, Se probaré que el conjunto de enteros exentos de cua- drados tiene la densidad natural 6/72. Lema 11.2. La funcién 1(n), que representa el niimero de divisores positivos de n, satisface la desigualdad +(n) S2Vn para n=1. Demostracién. Considérense los divisores positives, d, de n. Corres- pondiendo a cada d= Vn se tiene el divisor distinto d’ = n/d, y 1d’ Vn. Por tanto (n) no puede exceder al doble del nimero de divi- sores d tales que 1 Sd Yn. Evidentemente el ntimero de estos d no puede exceder a Vn y se tiene r(n) 2 Vn. Teorema 11.3. Se tiene yoda n=l asl Demostracién, Escribiendo on m= SHY consideremos primero un entero fijo jm. Si d es cualquier divisor de j, digamos j = dq, entonces »(d) /d? es un término de Rn y 1/q? es un término de Sm y 4(d) /(dq)? = »(d)/j? se encuentra en Pm. En- tonces 1/j* se encuentra en Py, con coeficiente enteros exentos de cuadrados 239 lsij= da@ 7 fee 1 ali por el Teorema 4.6. En el caso de que j > m, el producto u(d) /(dq)* puede aparecer en P,, para algunos divisores d de j. Por tanto puede escribirse n mn r= S(Saa) 3+ D (Yao) donde SY denota una suma sobre los divisores apropiados d de j. Asi, se tiene Pa-i= ), ye. 4% en= Dy Hla, j=mtl dij Z pea aij y, aplicando el Lema 11.2, se observa que lal YS al s Yi mol s yt = $2 Vi. di ali ai Ahora se tiene : [Pn ~ 1) s J jomtl jemtl jamtt Aplicando la condicién de Cauchy a la serie convergente 3 2/7’ se ve que |Pn — 1| tiende hacia cero conforme m tiende al infinito. En vista le (11.4) esto establece el teorema. Corolario 11.4 Se tiene Demostracién. Es bien sabido, con base en los resultados elemen- tales en la teoria de las series de Fourier, que 3 1/n? = 72/6. Por ejemplo, se concluye haciendo x = 0 en el resultado 2 rad cos NT Ty 4 el cual es vélido para x en el intervalo 0S x<2n. Este resultado se encuentra en Mathematical Analysis de Apostol*. Esto con el Teore- ma 11.3 prueba el corolario. * Tom M. Apostol, Mathematical Analysis, Addison-Wesley, 1957, pag. 501. 240 densidad de las sucesiones de enteros Teorema 11.5 El conjunto de enteros exentos de cuadrados tienen la densidad natural 6/2" Demostracién. Denotemos por S a la sucesi6n 1, 2, 3, 5, 6, 7, 10, ++ + de enteros exentos de cuadrados. Para cualquier entero positive n deno- temos por , p, - - - , p, todos los primos tales que p} Sn. Primero se desea probar que J coniet ssf (pipe + pe)? donde la suma recorre todos los 2” términos obtenidos haciendo a; = 0 © bien 1, Ahora bien, [n/t] es el ntimero de enteros S n que son divi- sibles entre ¢2, y puede interpretarse cada término del segundo miembro de (11.5) como una cuenta de esos enteros mS n que son divisibles entre (pup? .. ptr)? Si m es exento de cuadrados, 1 n tiene el factor [n/d*] =0 y puede restringirse d en (11.6) en tal forma que d?=n. En efecto, se tiene (11.7) S(n) = >, u(d) [zl aan conjuntos de densidad cero 241 donde el d recorre todos los enteros positivos tales que d? 1 = a] — a 13-0 comon> © 72 ay @ “aa Va , 1 > geo como 2 —> % an dado que 3 1/d? converge. Por tanto, el segundo miembro de (11.8) tiende hacia cero y se tiene $(n) /n—> 6/x? conforme n> 20. Problemas 1, Encontrar la densidad del conjunto de enteros que no sean divisibles entre los cuadrados > 4. 2. Encontrar la densidad del conjunto de enteros que no sean divisibles entre los cuadrados > 100. 3. Encontrar la densidad del conjunto de enteros que no sean divisibles entre los cuadrados impares > 1. 11.3 Conjuntos de densidad cero Se necesitara el siguiente resultado bien conocido de la teoria de los productos infinitos. Por conveniencia se probard aqui. Lema 11.6 Sea ¥ c; una serie divergente con 0< cj <1 para j=1,2,..-. Entonces, dado cualquier ntimero real e > 0, existe un entero N tal que II (1 — cj) < e para todo entero n=N. ja Demostracién. Se observa que 2 ey ehh a-a+(Z-2)4(2- A). > 1-6 ee 242 densidad de las sucesiones de enteros y de aqui que Tla-a< Te gm gel Puesto que 3 cj diverge puede escogerse N de manera que y se concluye el lema. En esta seccién usaremos un detalle de notacién especial. Para cual- quier conjunto de enteros A y cualquier primo p, Ap denotar& el con- junto de aquellos elementos de A tales que pla pero p* ) a. Teorema 11.7 Si existe un conjunto de primos {pi} tales que D p72 diverge y tiene densidad natural cero para i=1,2,3;+- +, entonces A tiene densidad natural cero. Demostracién. Denotemos por I el conjunto de todos los enteros positivos, sea C0 = 1, UT, U.-. UT, y sea BY = CO, Enton- cs ANT, = 4,,ANCM=A,UA,U--. UA, y de aqui que (11.9) ACBMUA,UA,U--- UA,. Ahora B‘” consiste de todos los enteros positives excepto aquellos tales que p,|n, p} nm para por lo menos un j = 1,2,-++,1 y se pro- baré que (11.10) BO (n) = depts aes PiP2 "°° Pr donde la suma se extiende sobre los 3° términos obtenidos tomando cada a; = 0, 1, o bien 2, La demostracién es semejante a la de (11.5). Cual- quier entero positive m ,) = 1, By ZO. Sea yi = Bi si Bi= Oo bien 1, y yi = 2 si 8; = 2. Entonces m es contado por los términos del segundo miembro de (11.10) para los cuales O0Sa;Syi, i= 1,2,-~-,1y es contado con el signo (—1)*##"-*r, Entonces la cuenta neta para m es > x Lee x (Hythe te = I (Son) a= a:=0 ar=0 int Pero x 1 = sin =0 > cor 1-1 0 =0siy=1 L-1F1=1sin «=o conjuntos de densidad cero 243 y se ve que m tiene una cuenta de 0 si cualquier y; = 1 y en cualquier otro caso tiene una cuenta de 1, Puesto que ys ="1 si, y sdlo si, B; = 1, el segundo miembro de (11.10) cuenta los m 0 existe un N tal que A(n) /n 0, se escoge k de manera que 27 < e/2 y se divide A en dos conjuntos separados B y C, donde B consiste de aquellos miembros de A que sean divisibles entre 2*. De aqui que B(n) S2"'n para todo n. Ahora bien, C consiste de los ntimeros ¢(m) de A que no son d sibles entre 2, Denotemos por C* el conjunto de m para los cuales ¢(m) € G. Si qi, gz, + + + , qr Son los factores primos distintos de m, entonces, $(m) =——™ —(q, — 1) (ga — 1) «(r= 1), 4: ar lo cual demuestra que 2°|$(m) dado que todos excepto uno de los q; deben ser impares. Por lo tanto, si m € C* entonces r 1, en cuyo caso y = 1. Realmente se probar4 un resultado un poco més fuerte, Teorema 11.15, a partir del cual se deduciré el teorema af. Empecemos por considerar cualquier entero positivo g y dos conjuntos A, y By de enteros no negatives que no exceden a g. Se supondrd en todo el deasrrollo que A, y B, son esos conjuntos y que 0 pertenece tanto a A; como a By. Denotando A; + B: por Cy, se observa que C; puede tener elementos > g aunque A, y B, no los tengan. También supondremos que para algin 06,0< 051, (11.14) s(n) + By(m) 6m, m=1,2,---48 Nuestra idea es primero reemplazar Ai y By por dos nuevos conjuntos, Az y Bs, en tal forma que se cumpla (11.14) para A, y Bz, que Cz = Az + Bs C Cy y que Bs(g) < Bi(g). Lema 11.10 Supéngase que Ary By satisfacen (11.14). SiB, ¢ Ay entonces existen los conjuntos A; y Bz con C2. = Az + Bz tales que Cz C Cy, Ba(g) < Bulg) y Ao(m) + Ba(m) = Om para m=1,2,-+ +g. Demostracién. Simplemente traslademos a A; todos los elementos de B, que no estén ya en A,. Definase B’ = B, N A, Az = A, U BY, By = B, 9 B’, donde por A, se denota el complemento de A,, ahora el conjunto de todos los enteros no negativos que no estan en A. Por lo tanto, 0 pertenece tanto a A, como a Bz. Entonces Ae(m) = Ai(m) + B’(m) y B.(m) = B,(m) — B’(m) de donde se tiene A,(m) ++ B(m) =A,(m) + B,(m) 26m para m=1,2,---,g. Ahora considérese cualquier h € Gs, Entonces h = a+b con a € A, y b € Bs. Notando que B; esté contenido tanto en A; como en B, y que As = A; U BY, se tiene a € A, o bien a € BY C By. En el primer caso puede escribirse h=a-+b, @ € Ay, b € By; en el segundo caso h = b +a, b € Ay, a € By; de aqui que en ambos casos se tiene h € Cy. Asi se tiene C. C Cy. Puesto que es obvio que B(g) < B,(g), el lema queda demostrado, Se obtendra un resultado semejante para el caso B; C Ai, pero es un poco més complicado. Se supone B,(g) > 0, lo cual implica que existe algiin entero b > 0 en By. Entonces si a es el mayor entero en Ay, evi- dentemente la suma a +b no esté en Ay. Puede haber otros pares a € Ab € B, tales que a+b ¢ Ax. Denotemos por ay el menor a € A, tal que existe un b € B, para el cual a+b ¢ Ay. Dado que B, C Ay se ve que a)0. Antes de definir A, y Bs se obtendrén dos resultados preliminares, Lema 11.11 Supéngase que A, y B, satisfacen B, C Ary By(g) >0. Definamos ay como en el pdrrafo anterior, Supongamos que existen los en- densidad de Schnirelmann 247 teros by z tales que b €B, yz — ay 0. Definir ay como en los parrafos anteriores, Si existe un entero yg tal que Ay(y) < By, entonces y > ao. Demostracién. Sea z el menor entero tal que A,(z) <6z. Enton- ces y2=zZ1. Supuesto que Ax(z) + Bi(z) 2 6z se tiene By(z) > 0, y de aqui que existe un b€ B, tal que 0 ay y de aqui que y > ao. Lema 11.13 Supongamos que Ai y B, satisfacen B, C Ay y By(g) > 0. Denotemos por B’ el conjunto de todos los b € B, tales que a) + & € A, y denotemos por A’ el conjunto de todos los enteros a) + b tales que BEB’ y a +b BY(m — a9). Entonces B,(m) — By(m — ao) = B’(m) — BY(m — a) > 0 y denotemos por by el menor elemento de B, tal que m = a < bo =m. Por lo tanto (11.17) A2(m) + Bo(m) 2 Ax(m) + Bi(m) — (B,(m) — B,(m — ao)) = A,(m) + By(m — ay) = A,(m) + By(by — 1) Ahora m — a) < bo S mg, de modo que puede aplicarse el Lema 11.11 con b = by y z= m para obtener Ax(m) 2 Ai(bo) + Ar(m — bo). También se tiene _m — by 0; 1, b=1—c con cualquier ¢ > 2; 2 b= —2n+1, c= 2n-+1 con cualquier n> 1. Seccién 2.2 4 x(x 1)(e 2) ++ ( (mod m). Seccién 2.3 1. a) no hay solucién. b) no hay solucién. c) x= —82 (mod 400). . a) 5. b)0, ¢) 5. x= 106. 23 + 30}. (mod 84). 1057" . x42 (mod 125). ROM PSR ep Seccién 2.4 5 zg respuestas 257 5. 6720. 10. n impar. 11. n par. 12. n=5',k=1,2,+- - seran, 13, 35, 39, 45, 52, 56, 70, 72, 78, 84, 90. 15. 3, 1, 2, 4. Seccién 2.5 » 2, 6 (mod 9) 3 (mod 5) 16; 11, 28, 33,38 (mod 45). No hay solucién. 13,5 (mod 508). +3, 5, 14, 16, 27, 122, 133, 135 (mod 143). Seccién 2.6 6. No hay solucién, 7. x=4 (mod 5%). 8. x=7, 15, 16, 24 (mod 36). 9. x= 15 (mod 3%), . y solucién. I. 3 (mod 73), Seccién 2.7 1, a) x8 +a7+5=0 (mod 7), b) x* + 3x ~ 2=0 (mod 7). c) xt — x4 — 4y + 3=0 (mod 7). Seccién 2.8 1. a) (4x +1)?=2 (mod 5) (mod 7) 8 (mod 11) d) (2x+1)2=5 (mod 13). Seccién 2.9 S x Ss N y Be Bee g 7 pri. 0. 8. (a) 4, (0) 0, () 4, (@ 1. 9. 2? ,t = 2,22? = 4,27 = 8,27 =9, 2? = 13, 2? = 15, 6 (mod 17) 258 —respuestas Seceién 2.10 1. (a), (€), (f), (A), @). 3. 7-2 17 30 8 3 145023 7 8 17 30 7 3 -2 1) 250134 -2) 17 8 3 -2 30 7 4/523401 ww} 30 3 -2 17 7 8 5/0345 12 30 7-2 17 30 8 3 o}145023 8 3°30 7 8 -2 17 2/301245 3| -2 7 8 3 17 30 3] 412350 Seccién 2.11 6.8 3B ®@ 10123456 o|0123456 o/0123456 0} 0000000 1/1234560 1}/0123456 2/2345601 2/0246135 3) 3456012 3/0362514 4/4560123 4/04152638 5) 5601234 5/053 16 4 2 6}/6012345 6|0654321 23. 0, 1, 6, 10, 15, 16, 21, 25. 0, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28. 24. (a) y (c) son dominios enteros; (6) es un dominio entero si y s6lo si m es primo. Seecién 3.1 1. 1, —2, 3, -7, 0. BG) ()--» G)--» G4 "i ; +6) --0(G)- + = +1 (mdd 11), 2 = +5 (méd 11), 2 = +4 (méd 11), z = +3 (méd 11). +1 (méd 11%), 2 = £27 (méd 11%), 2 x = +48 (mdd 11%), z = +3 (mdd 11%). . 1, 2,4 (mdd 7), +1, £3, +4 (méd 13), +1, £4, +5, +6, +7, +9, +13 (méd 29), £11, +12, £16 (mdd 37). 2 +2 (mdéd 11), +2 (méd 11%), +1, +2, +4, £8 (mdd 17), +1, £3, +4, +7, +9, +10, respuestas 259 7. (d) 2, (h) 2 8 (a) 2, (b) 0, (c) 4, (d) 0 (e) 2 (f) 0 Seccién 3.2 4. 0), ©, @, ©, N- Ga) ()--( (3)- 0 (=o) )--@)---(B)- Si. 7. p=2 p=lly p=, 5, 7, 9, 19, 25, 35, 97, 39, 43 (mod 44). , £9, £13 (mod 40). impares p = 2, 3 (mod 5) 10. p=1, 3 (mod 8). Seecién 3.3 =23) 51 7m —35 1. (==) = -1,(=) = -L (5) =41(.-)=41 (B)--(n)- 6G) Gr) -* 2. (b). 3. (¢). 10. (mod 4). th 1 (mod 4) y a= 1, 2, 3,-- 12, +p a, =061, p,=1 (mod 4),a,=1,2,3 +> Seccién 4.1 1. 529, 263, 263, 263, 87. 2. 24. 3. a) todo x tal que x—[x] <4, b) todo x, ¢) todos los enteros d) todo x tal que x — [x]2 4, e) todo x tal que 1x < 10/9. 5. a) x ni. . x [2] igvecfinpen 7 i vA s]er-s 3 (2 - [2] si pes impar e= 1% \Le Pp Osip = 2. 260 respuestas Seccién 4.2 1.7. 2.12, 3.2, 1, 12, 24 4.6. pee = 1 8 onl Pe) = We 10. f(n) = n lo hard. 13, x= p™1 lo harén, donde p es cualquier primo. 16. 6, 28, 496. Seccién 4.3 1, n= 33 sera, 3.1. 7. 2 w(d)o(d) = (—1)* iba Pee Seccién 4.4 1. xq = ax. x, = {0M % sin es par, 7 Lb-0/2x, sin es impar. 2. ky =. ty = Le ty = (3% — (—1)")/4, ty = (3 + (—1)*)/2. 3. 0, 1, 1, 3, 5, 8 13, 21, 34. 11. b) —[=n/3] si n es impar. d)S,= (1), Sy = Q 3, 3, 7. 12. “n=123456 7 8 910 f(n) =0 12469 12 16 2025 #(5 +3) — f(5 — 3) = f(8) — f(2) = 16-1= 15 =5-3, por ejemplo. 1 sin es par, = 1$Qm2—(H9)m2 a 18 aya d+ are —(—2) {i +24 sin es impar. Seccién 5.2 2. x=147t, y= 1+ 106. 9. (by — ba, ¢ — ¢2)|(d — de). Seccién 5.3 ¢) no hay soluci6n, f) no hay solucién, ) no hay solucién. 10. ab. respuestas 261 Seccién 5.4 La) x= tu, y= —Qut 30, z= u— 20, b) x= 10 tu, y= —2u + 3v, z= u— 2, c) x= 14-21, y= 6+ 15t— 2, 2=-2—Stty, d) x=2+ 2, y= 15t— 2, z= —5tt v, e) x=, y= ll + 3t4 Su, 2= 11 + 3¢ + 6. f) no hay solucién. Seceién 5.5 }) ninguna. 5. n=0, 1,3 (mod 4). Seccién 5.10 1. N(100) = 12, P(100) = 0, Q(100) = 0, N(101) P(101) = 2, P(101) =8, N(102) P(102) = 0, Q(102) =0. Seccién 5.13 1. a) todo n = 2¢p%,- ++ pt, € 21 e, par si p, =3 (mod 4). b) todo n=0, 2, 6, (mod 8). ¢) todos los enteros. d) todos los enteros pares no negativos, Todos los cuadrados perfectos, en b) no hay solucién. 10. 1. Seccién 5.14 2a) tay t3y, c) Ww xy t HY b) t+ aytB% — d) x2 + xy + 3y% 4. xt tay + Sy. Seccién 6.1 6 a= = 1, ¢=0 seran. 262 respuestas Seccién 7.1 1. 3. 17/3 = (5, 1,2), 3/17 = (0,5, 1, 2), 8/1 = (8) (2,1,4,) = 14/5, (—3, 2, 12) = —63/25, (0, 1,1, 100) = 101/201 Seccién 7.2 1 Las condiciones siguientes son necesarias y suficientes, En el caso de que a; = b; para 0S jn, entonces n debe ser par. De otra manera, definir r como el menor valor de j tal que a; #b;. En cl caso de que rSn—1, entonces para r par se requiere a, < 6,, pero para r impar, a, > b,. En el caso de que r=n, entonces para n par se requicre a, 1 +6, 0 bien a, = 1-+b, con by > 1. Seccién 7.3 1. 2. 3. 4, (1+ V5)/2. (3 + V5)/2, (25 — V5)/10. a) 1+ V2, b) (1+ V3)/2, ¢) 1+ V3, d) 3- V3. (ns Gnas © * 5 Mzy ys Mp) Si ay F 0, tale = { ay ny Gpets * + * 5 443 G55 Gp) Si ay = 0. Seceién 7.4 1. (0, 1, 2, 2, 2, + v3=(1,1,21,2%12-- Seccién 7.6 ib 2. 1/1, 3/2 seran, 3/1, 22/7 seran. Seecién 7.7 1. c=1,2---, vd) Seccién 8.2 1. log 9 (base 10). Seccién 8.3 5. 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 18, 24, 30. respuestas 263 Seccién 9.2 1. x7, 29-7, x9 — 3x2/2 + 3x/4 — 1 xt — 4x8 — 4x? + 162 — 8. 7, ¥7, 1+ V2+ V3 son enteros algebraicos. Seccién 9.4 3. Si; no, por ejemplo a = 4(1 +i V3). Seecién 9.5 6. a= (1+ 7i)/5 lo sera, 7. La sugerencia también es buena en el caso de que m= —2. Los otros casos especiales pueden manejarse mediante nimeros tales como: 94+4V2 274+ V3 4410 V5 7 7 i? iL 4,5, 6 7, 8 9, 10, 11, 12. 5, 7, 11, 15, 22, 30, 42, 56, 77. 15, 16, 17, 18, 19, 20. 01, 135, 176, 231, 297, 385, 490, 627. 2, 3,4,5, 6,7, 8, 9, 10, U1, 12. 3, 4, 7, 6, 12, 8, 15, 13, 18, 12, 28. Seccién 10.6 2. p(35m + 19) =0 (mod 35). Seccién 11.1 la) hb) he) ha) 4 os f) 0, g) 0, k) 0, é) 0, j) 0. Seccion 11.4 1, 1/2, 0, 1/3, I/m. Indice Algoritmo, 11 campos cuadrdticos, 204 de la divisién, 11 euclidiano, 15 Anillo, 66 Aproximacién racional, 140, 157, 160 Asociados, 198 Campo, 69, 192 cuadrdtico, 199 Cociente pari Congruencia, 29 de polinomios, 194 grado de una, 38 grado dos, médulo primo, 56 idéntica, 39 médulo’ primo, 54 médulo potencia prima, 49 niimero de soluciones de una, 38, 55 b (mod m), 34, 39 a (mod p), 60 —1 (mod p), 35 Gx" aya + os + ae m), 38, 47 x" a (mod f), 56 Convergente, 153 secundario, 160 Coprimo, 14 Criba de Eratéstenes, 25 Guadrado magico, 45 148 0 (mod Densidad, 236 asintética, 236 conjuntos de densidad cero, 241 de enteros exentos de cuadrados, 240 de Schnirelmann, 245 natural, 236 teorema af de la, 246, 249 Descenso, demostracién por, 111 infinito, 111 Discriminante, 127 Divisibilidad, 11 de enteros algebraicos, 198 de polinomios, 183 Divisor comin, 12 de polinomios, 186 Divisores, 11 suma de, 93 Dominio entero, 71 Ecuacién, minima, 190 de Pell, 167 iones diofantinas, 103 e, 104 + ante = c, 107 2, 108 2, 110 Aft dtaitaicn, 112 Extn, 116 #49? =n, 116 48 4 97 =n, 120 ax’ + by? + cz = 0, 123 ed's 21, 171 Elemento, cero, 69 identidad, 62 inverso, 62 Entero, 9 algebraico, 190, cuadratico, 199 exentos de cuadrados, 23 enteros, densidad de, 240 gaussiano, 201 ley de reciprocidad, 77 primos, 210 racional, 190 197 Factorial, 90 potencia de un primo en, 89 Factorizacién, en campos cuadriticos, 204 finica, 19, 21, 203 265 Fermnat, método de descenso infinito de, 111 teorema de, 32, 68 Xiltimo teorema de, 112 Forma, 126 canénica, factorizacién, 22 cero, 197 cuadratica binaria, 126 cuadrAtica reducida, 133 definida, 127 negativa, 127 positiva, 127 universal, 127 Formas, cuadraticas, 126 equivalentes, 130, 131 reducidas, 133 Férmula, de Euler, 219, 221 funcién ¢, 32, 44, 97, 244 generalizacién’ del teorema de Fermat, 32, 69 de Jacobi, 226 de inversién, 97 Fraccién, continuada, 147 convergentes de una, 153 finita, 149 infinita, 153, 155 periédica, 163 simple, 147, 148 Funcién, de Moebius, 95 formula de inversién, 97 maximo entero, 75, 87 multiplicativa, 94 numérica, 93 de recurrencia, 100 totalmente multiplicativa, 94 Funciones, a(x), 23, 175 g(n) 32, 44, 97 [x], 75, 87 r(n), 93, 94, 238 o(n), 93, 95, 225 n(n), 97, 238 p(n), 213, 224 generadoras, 217 Generador, 68 Grados, de una congruencia, 38 de un mimero algebraico, 190 de un polinomio, 185 Grafica, 215 Grupo, 63 abeliano, 63 aditivo, 64 conmutativo, 63 ciclico, 68 finito, 63 generador, 68 infinito, 63 isomorfismo, 64 orden de un, orden de un elemento, 68 Idempotente, 71 Indice, 59 Induccién matematica, 10 Infinidad de primos, 23 Irracionalidad de ¢, 92 Irracionales, cuadrAticos, 164 desarrollo de, 165 Isomorfismo, 64, 195 Lema de Gauss, 74 sobre polinomios, 189 Mann, H. B., 245 Maximo comin di algoritmo euclidiano ‘del, 13 de polinomios, 188 Minimo comin miltiplo, 16 Médulo, 29 Miltiplo, 11 comin, 16 n-ésimos residuos de potencia, 57 No residuo, 74 cuadrAtico, 73 Norma, 20, 200 Notacién, ver Simbolos Numero, algebraico, 188, 189 campo de los, 192 compuesto, 19 ecuacién minima de los, 190 grado de un, 190 irracional, desarrollo de un, 154 natural, 9 perfecto, 96 primo, 9 propiedades de cierre de Ios, 199 Nameros, conjugados, 196 de Fibonacci, 101 Operacién binaria, 62 Orden de un elemento, 68 Paridad, 17 Particiones, 213 propiedades de divisibilidad de las, 229, 232 Perteneciente a un exponente, 57, 69 Postulado de Bertrand, 181 Polinomio, irreducible, 187 ménico, 185 primitivo, 188 Polinomios sobre los racionales, 185 Primos, 9, 18, 121, 175 contenidos en un factorial, 90 distribucién de, 16, 175 en campos cuadraticos, 202, 206 en progresién aritmética, 27 gaussianos, 210 niimero infinito de, 23 relativos, 14 en pares, 1+ Problema de Waring, 114 Rajz primitiva, 57, 68 Reciprocidad cuadratica, 77, 81 Representacién mediante formas cua- draticas, 127 Residuo, 31 cuadratico, 69, 73 citbico, 61 de potencia, 57 Simbolos, ao, a1, R(g), 194 b(n), pa(n), pe(n), p%(n), g*(n), @’(n), 213 €, U, A, 236 alb, ald, aé||b, 3 (b,€), (Bs, be, [a a2, -+, Gn], 16 a(x), 23, 175 +, 153 y ba), + indice 267 b (mod m), ab (mod m), [x], 75, 87 r(n), 94 a(n), 93 a(n), 94 ~, 131 (3, 23 «+, 8)), 148 de Jacobi, 80 de Legendre, 73 Sistema, completo de residuos, 31, 64 reducido, 31, 67 Solucién primitiva, 108, 116, 121 Sucesién de Farey, 137 Subgrupo, 70 Suma, de cuatro cuadrados, 112 de cuartas potencias, 115 de dos cuadrados, 114 Sumas y productos vacios, 45 Teorema, chino del residuo, 40 de Dirichlet, 27 de Buclides, 2 de Hurwitz, 142, 161 de Legendre, 123 de Mann, 245, 248 de Wilson, 33 del nimero primo, 23 del residuo, 40 fundamental de la aritmética, 21 Totient, 32, 44 Tripleta pitagoreana, 110 Unidad, 198, 201

También podría gustarte