Está en la página 1de 170
Traduccién de Epuakoo Hoaveno Revisién de Aor. Manrin Pier JOHN MAYNARD KEYNES Teoria general de la ocupacion, el interés y el dinero ie 547.434 TRANS FERIRO vA. CLAv AREA MARZO 7983 330.15 4 339 3731-2 °° HT HC Deo ri ane 8 ey igen ~~ tenga NOTA DEL EDITOR ate genre Lond Res aii tg tm dated 0 o PREFACIO Dimigo cate libro especialmente » mis colegs cconominas, tnque copevo sen comprensble para quienes no Wo son. Su principal b- jeto es ocupanse de las aificles cuestiones de In teorls,'y slo Acundasiamente de sin aplicaciones prieticas™ porque sf Ta eto- ‘roms oriodons cats en deagrcia, In razon dei Dinca no en in superetractars, que ha so elaborada con gran clad por que Fespecta.a st consistenca lien, sino en la fain de agri 1 genertimence de su premisn. Bor ell motivo no podré compl Int'deseo de persuade Ton economists que exten ott ver ‘con intencin ris, slgunon de los supestos Dsicos de la tor, ‘nls que por medio de sigumentossumtmentesbxtracton af coms ‘alietdoome a memaco de la coneroversn, Quinera abrevist tt Peto he cid importante no blo explicar mi propio. punto de ‘ka, sino tambien mowuar en que sopectos se apres dea teorls Iabitats Sopongo que quienes se aferran demattado a 10 que I fare “lator dlisck” vaclandn entre la, ceencia" de que ‘Stoy completamente equivocndo y la de que no estoy diciendo trada tevo. Corresponie ® otro determinar alguna de sas Miematias, © bien una tercera, es a comeca, La pare de i ata apecalmente ddiats a le controversia. tiene por objeto fproporclonsr tateiles pars ts rerpuerty debo dactlparme n Hitter de cxublecer datindoner inchives, mis argumentor Sultan demasiada soles. Yo mismo defen drat michon an ‘on conviceloa las teria que shora [V] aco y cleo no ignorar Sit ern ad fuer ‘No pace exagerae Io importancia del asunto a cscs: y mis Explicacotss son corretiay a quienes pritero deb om ‘sce er mis eolgas economist y n6 al pablice en genera. En Iles condiciones, pablo, aunque biehvenido al debate, ‘6to um curio que ober el inento de un economista de’ en fontvar tna solion a las diferenci protindss fe extern que itty cate 417 lo demdyy que, por Sbors, ban deeraida cao toda ‘la inflcia pritica’ de ia" teoria ecnémica y seguir laeoyeeotn male alton Bei eG etre Ta reacion que hay entre eae libro y ml Treatie on Money, «que publigué hace cinco aos, probabiemente ex mis clara part {qe para ton demas; y Io que deste mi puto de vista repre: enc sinevolucin ataral ells Idens que be seguida por varios Sion pucde parecer a ls Iecores un confuso eatmblo de frente Extn probabiidad no se-aminors por Ise alteraiones que me he visto obligado 4 hacer en la trminologia del libro y que indico fn las paginas siguientes; pero Ta ielacion general entre smnbor libros puede expresaise eu" pocst palabras tomo sigue: cuando cpeet a escribir mi Treutse on Money todavia sogula el cance UWalicional que considera 1a influencia del dinero como algo que Alberta tratarseseparadamente de la icoria general de Ineolerts lr denuanda, Al aeabarlo, habia realizado algunce progreies en 8 sentido de aislar Is torla monetara baata conver en una teorfa completa de la prodsecion, Sin embargo, mi sujecion a lat ideas. preconeebidas.apareeta en lo que creo consttaye la alla principal de las parte teticas eat trabajo (a sber low Ubros lit [vi] y i), en que no me ocupé lo bastante de lon efetioe de Jos ‘cambios en el nivel de La produccién. Mis llamada “ecus clones fundamentales" eran instantineas fotogrifcas del sistema condmico, tomadas en cl supuesto de una proguceon deerminada Ale 'antemano. Con ellasinteneabs demmostnr de qué manera, par. tiendo de dicho supuesto, podlan dearrollave cltreas fueress que Drovocaban un desequelibrio de las gananciay, sequitiendo ast un Exmbio en el nivel de la preducciény No obsante, In dindmica, por oposicign a fotografia inatantines, quedabs:incompleta.y Extacidinatiamente contusa. Hate libro, por ota parte, se ha com Yertido en lo que es sobre iodo, un cotudio de las fucras que Aeterminan os cambios en la scala de produceién y de ocupa ‘ign como un todo; y x bien opino que al dinero entra‘ sn’el Sistema econémico de una mancra caeacialy especial, dejo en ‘egutlo plano tos detalcs monetrios tenicos Veremos que una cononnfa onctaria ea, ante toto, quella en que fos cambios de Spiniin respecto al futuro som capaces de infitir en el yolumen Ate oenpacion y no sblo en su ditecein; pero nuestro metodo de analiat la conducta econdimiea presents bajo la influencia de los Cimbios de ideas sespecio al futuro, depende de la accién rect proca de la oferta y Ia demands, quedando de este modo ligada fon nuesta teoria fundamental del valor. Asi nos acereamos 4 tna teoria mis general, que incluye como caso particular la tcoria clsica que condcemos ben. I ator de un Iibvo como de, que marca nuevas ruta, extd en extcmo sujeto ata eltica y a Ta dscasiOn a desea evita me ‘thor ervores indebidos. Es sorprendente et nimero de tonterat ‘que we pueden creer temporalmente si se asia uno dematiado tem po del pensamiento.de los dems, sobre todo en economala. (asi foo ct fas lta cicicias morales), en 1a que com frecuencia es Imposible poner a prueba de manera definitva las iless propia, ~~ mmeeacio n yu sea formal o (VII) experimentalmente. En este libro he com Findo, quiets ands que al escribir ‘mi ‘Treatise on Money, en Jo conten constantes y Ia eftica ‘construciva del. Sr. IR. F ‘Kan, Comtione muchas cofas que no habrian adquirido sa per fil sino hivbiera sido. por sugesion suya, Tambien he recbido fucha ayuda de la sara Joan Robinson y de lor sefores R. Ge Hawurey y R. Fe Harrod, qtenes leyeron lat pruebas de imprenta El Indice fue recopilado por el sefor D. M. Bensusan-Bute de King’s College, Cambridge. Ea redacciin de este libro ha sido, para el autor, una prolon gata hicha en Ia que traté de escapar & las formas hableuales de xptesién, yas debe ser su estudio po a la mayor parte de los Tectores i el intento del autor tiene C.ito, un foreejeo para huir de a trania de Ins formas de expresén y de pensamiento babi tales. Las dens aqu dessrrolladas tan “labortosamente son en ‘extremo sencillar y deberian ser obvias. La difeuttad reside no fn las ideas nuevat, sino en rehwir Is viejas que entran rondando fata el tltimo pliegue del entendimiento de-quienes se han ed cdo en ells, como Ta mayaria de nosotros (VII JM. Kevwes IM Lusso 1 INTRODUCCION LA TEORIA GENERAL Hx wiawavo 4 cate libro Teoria general de ls ocupacién, al in: terie el dinero, recaleando cl wfljo general, con objeto de que fl tits“ sirva para contrastar mis argumentos y condlusiones eon Tos de 1 "sorta cldsca en que me eéuqué y que domina el pen: tmiento onbmico, tanto prictico como tetico, de low acade- Imicos y gob manter de exta generacion igual que lo ha dominad. ‘urance for ultimos cien afton. Soatendré que fos postulados de tcorfa clsica s6lo. son aplicables un eas pedal, y 0 ¢ ra lay condiciones qu spa om cao entemo t posicones posibles de equilibrio. Ms an, las earac Leristicas del caso expecta supuesto por Is teoria clisiea no 50 Its de In vociedad econdmics en que hoy vivimos, razén por la fe sus engefanas engafan son desasttosas st Intentamos itlas «Tor hechos Feslee [3] pice’ ee Feet gpl oar ge sey "e J} aa Mal Bigot ptose Pee LOS POSTULADOs E LA ECONOMIA CLASICA 1a savor parte de los tratdos sobre Ia teori del valor y de la ‘produce se relieren, en primer términoy 4 ls dstriguddn de tin volumen dado de Tecurtn euiplendos en dfeiines ws, 9 ¢ las condiciones que, supuerts tn Scupacton de sate canted’ de ecurson determinen st remuntracion relava'y el ratio valor de nu productos Tambien se ha sujetado con frecuencia a un procedimiento Aescriptivo To Telativo al monto de lov recuson dispontoles, (em tendindo pot tales el vohimen de poblacion suscptlble de tuatt empleo), fos limi de Ta niquera tural y el equipo, de Sis acum; po fra ves cu examina detentdamente tte tora pura, fa explicacion de i que determina In ocupucton teal de lor teeurion cupontble Decir que noe ha connerad ‘on absolut serfa absurdo, por supueto: Porque tole ewido tobre tow atibajos de ta ceugnctin, que han sido muchos, hn te ido. que ver con el tema. No quiero decir que w haye pasado por allo, sino que Ia teria fundamental [2] que dexoat se Fe cdo tn Senay eidene que cn no habia pam qe ig mo da delta Son aac Pacey 22S Sees ieee et ee [iicsimesetica ch aon Sours Vos spade 2 taal SS de seg a ii Be Deracde st maaan areas 10s rosrutanos ne LA xcoNoMia ctAsica 1 ‘A mi modo de ver, a torin elisica de la ocupacién que se supone Stovilla y facil dexcanea en dos postulados fundamentals, que Goi no st han discutide y Son Tos siguientes: 1 Bl salar ex igual al producto marginal del trabajo. Tato ee slrio reat de una penions ocspada cs igual 3t walat gu se perdera sin oeopacin se redjers en una tna Uagpol aS Linc cotquer uo como que se evn con eta Corea prodocn) sujet, sn embarg, al reqlato de que Wikia Pocte er pertubdas de acaetdo con ros Pit Hiatt Sapeienci’y tor mctador von imparecton AIL Le wlilidad det salario, cuando se usa determinado votumen trabajo, es igual a ta denutlided marginal de ese mizmo folumen de ocupacién. ae es eee ae chee manic re meen aaron Sh eae ee pee ee ee pete greene PO eet eee pees oases ree ‘femplct Ta demcupacion debida a un desequiliio temporal de area ae : 6 ssermontcctén ombees de dilaton; de manera que en una vocledad dinduics dempre habrd algunos recurios no empleador por halla “enc elicoe uccs or" (between jobs). 1 poatulado cs también compatible, ademis de'con la desocupacién “fricional, con la desocupacion “volun. feria” que resulta de la negativa o ineapacidad de una unidad de trabajo para aceptar una remuneraci correspondiente al valor Al producto atrbuible a su productividad marginal 4 aus de 1 logilacon 0 as. priticassodales, del agrapamiento para. Is conttatacion colectiva dela lneieud para alpine 4 los Eanbion conics 9 simplcncie a conscience ‘mana. Estas des clases de desoeupacién. son inteligibley, pero lor stlado cso no adit I poubiied de una tee ie lelinre como “involantaria™ Hechayextassavedades, el volumen de recursos ocupados exh slaramente determinado, conforme a Ia wotis elisica, por lov dox Dostulados, EI primero nos da la curva de demanda de eeupacion Yel segundo Is de oferta; el volumen de ocupactén se {ij donde Luda marginal del producto ‘compensa ta desulidad de It ‘ocupacién marginal [] De ito seeds que lo hay canto posblidades de aumentar la ‘ocupacion: 4) un mejoramiento en 1a organizacién o en ta prevsion, que dlsminaya In desocupacion “tricio & 4 1h ina redvecién de dsutlidad somginal del crabajo, expre- sada por el sari real para el que todavia existe trabajo dis ponible, de manera que baje la desocupacion "woluntari: tn aumento de la productividad marginal Gen de trabajo fn tas industrias que. producen artcalos para. asalariados™ {para usar el término adecuato del profesor Pigow splcable = Jos ardculor de cuyo precio depen ia siidad del sano no minal); 0 44) un aumento en el precio de los aticulos para noasalatiados, ‘elatvamente al de los que silo son; acompaiiado, por tn der plazamiento de los gastn de quienes no ganan salarion, de lor {nticulos para asalatiadgs 3 lor otror arielos. ‘Esta es, segin a lel saber y entender, a esencin dle la Teoria ltrs at oe cert a to oppose sia, os rosTuLavos oe ta Eeoson eListea 19 de la desoeupacién del profeor Pigou —la tnica descripeiém de- taitada que existe de la teoria elisa de la ocupacion uw {as cierto que ls catgoriay amteiores son intligibles debido a {fee in poblsci sara ter dearrolla In cantiad de abajo que Sea coo tlt oenter Forge debe rezone por ropla genealy se willekars, se concaria con mas mano ‘Shra'sYnivel existence de sslarto nominal La evaela liste 16 ‘nc ete fendmeno con x postage aduciendo qu, Ihientras Ia demands de mano de obra {7} al nivel extent de Fila nominal pucde sitifacrie anter de” que todos los que {escen bajar ohn esto slaion extn ocupados, ta sitealdn se she's uesto tao 0 expreso entre los tabajadores para So trabajar por menos, que ti todes ln trabajadores admitieran tina reduced de fo tlatoe nominee sumentarin Ia oeupacin. De sr at tal deocapactiny aunque sparentemente {avoluntaria fo lo seria en sentido eet, deberitincuine en In ase de la lesoeupacion “voluntari', casada por los efecton de ly contra” tacion eoletva, ete Esto cuige dos ebvervacioney, 1a primera de las cuales, que s¢ refiere = lw acted se ow erabajadores hacia los salarios eas Jit los sominals, repectivamente, no eo teévicamente fonda Inet, pero In segunda a To Supongemon, por el moment, que lor obrerot no extn’ die isha uabsjer por vn sslario nominal menor y que una Te tein el nivel cinee ‘rao nominal concn me ‘Udntehuelgas» por cualquier otro medio, x que pate de la mano fe obra realmente ocupada se retrara del meteado. Se deduce de {Sto que cl nivel presente Je slaios reales mide con precion Geld marginal del trabajo? No necetarimente porque funque una reaction cn el vel caitene de salarion nominales Scmlonata euro de abajo, no se desprende de ello que tna aja en el valor del salar’ nominal, medide en articulon para Qouluiados, producira el mimo reuitd a! toera-debidn un dea em el precio de ls mereanlas respective. En otrar palabras, puede sueeder que, dentro de certor Hate Io. que lor obretor Fecsman sea otto de salatio nominal y no de slario Teal st The, of Unmabmeat el pfour Pipe cena mls tia et ct 6 peor Pape ex sola 2 ste ee 20 memonvccaén 1a escuela clisia ha supuesto vicitamente que exio no signitica tuna variacién importante en st teoria; perD n0 eat, Porque Sila oferia de mano de obra no cs funcién del sslsrio real como ‘1 Gniea variable, su argumento se derrumba enteramente y deja 4 problema de que la ocupacién serd muy indeterminada® Loe ores de esta escuela no parecen haberse dado cuenta de que sa curva [8) de ofera de mano de obra se desplasard con cada ‘Movimiento de los precios, a menos que tal oferta sea funcion dependence dio el sano teal. De ete modo, ne eo ett ‘upeditado a sus particulares suporiciones J no puede adaptarse pata examinar et no mas generals” P i "Ahora bien, In experiencia, duda, que, lejos de ser mers posbiidad aqueia stuackin em Jos. ttabajedores estipulan (dentro. de cierton limites) un sal nominal no ‘eal, cs el caso normal, St bien los tabajadores suclen reise a una redelon de ai slario nominal no acer {umbran abandonar el wabajo coanda suben Ios precios de las Imereancas para asalariatos Se dice algunas, ves ue sera i fico por parte de la mano de obra restr a una rebaja del salario ominal ¥-no a otra del salario real, Por razones que damos mis ‘Adelante (p27), y afortinadamente, como veremon despuce,e30 puede no exar tan falto de ligien como parece a primera vista, De gi ie, ta a coca feat de os abner ‘in, el asrio de que Ia falta de ocupacién que caracte rau una depresign se debe'a la negativa de lov obreros 9 aeeptar luna rebaja en el salatio nominal no se apoya en hechos. muy exacto decir que Ta desocupacién en Batados Union en 1982 Sc debi6.a ta obstinada negativa del trabajo 3 Sceptar una Tebaje ‘en les salarios nominales 0° la tenar demanda dem salario eal Superior al que onsentia la productividad del sistema econdmnico Son amplias las varicfones que sufre el volumen de oeupacion sin que haya ningin exmbio sparente en las exigencias minimas {eales de fon obreos nen su producividad. Loe obreror no sor “ni: mucho menor ms obatinados en la depresiin que eh ct fuge. ni flaquea su prodtividad fica. Estos hechor de la expe: FHeneia son, prima facie, un motivo para poner en tla de juicio la propiedad del andl lisico, Serla interesante observar Tor restados de una investigaciin ‘etadinica aceren de las verdaderas relaciones entre {2} low cam. bios det saarfo nominal y lor del real. En el cavo de tne modi nos dice, sin dejar lugar a 1 Pte tan se tt etdete oo Aptis ap. 18 os FosTULADOR DE LA EeowoMn CL{SICA a ficaién privaiva de una industria dada uno podria esperar que cambio cn To sarin tees chiral mimo getidg fos os nominates, pero cuando hay alteraGones en et nivel Rheral de Jor salaios se encontrar 4egan creo, que ia modi ‘sd de lon rales que va wnida 4 Inde Tor nominates, jot ‘Eiprecnire wornalente onl mimo aenion até ci ‘Sempre en el conuario. Es dein, que cuando fos slarios nomi fale se elevan,1orslaros yeales Baan y que cuando aquellos ‘Eeienen, cto suben. Tal comh se dee a que, en periodo corto, for slarion nominales descendents ¥ Tor rales scendentes som faa uno de ellos por razones privvan, fendmenos ligados a In ffaje de a ccupacign, pues ange lo obreros esti mas dispuer tov a sceptar weductiones en au remuneracton al bajar cl em leon os talsiosneates sven inevitablements, en las misma Erenatancay,dcbido al mayor rendimiento marginal de un de terminado equipo de capital, cuando In produccon disminye Bivefecvamente fra cro que cl vslario real exten «s tun 'minimo por debsjo del cual-no pudiera comtatse en cual {ier crcunstancs con més tabajo que el empleado en 1s acts asd, “no exitria In. desocupactén involuncaria, aparte de la ‘iticionas Sin embargo, seria absurdo suponer que sempre casi parque gencralmente fay mas mano de obra disponible que It ahora cropieada al talario nominal vigente, aun cuando el pre- do de lav mercanciss para walarindos ew subiendo eR ot ‘iencla, el slr real’bjondo, Siento es verdad, In cquivalencia ‘Getales mercanc con el slaio nominal existent noes una Sndlncion precisa de In Gevutlidadl marginal del trabajo, y el 6 frndo postiisdo no es valida. Tayfoura cbjcion mde importante. El segundo postulado parte de la idea e_ que lov slaion reales de Tor trabsjudores depen dn te Tos contatos que to ern on To empresa So SHinite, por supucsa, que ezn convenios se realizan de hecho en itzminosmonctarin’e incl que lo statin reales aceptabes por los obreros no son [i0} enteramente independientes del co- Rrepondiente salar nominal Sin embargo, sc toma este slario homminal, al que te ha Hegado por dicho procstimicnto, para de terminar el feal. De este modo Ia teora’clisea supone que los ‘breton Uenen siempre Ia pontiliad de reduc malaria real Srepando una rebaja_en el nominal. El postulado de que cl ovreal tiende a iguslarse com 1 desudtidad marginal del jo. laramente supone que lor oberon extn en poniion de

También podría gustarte