Está en la página 1de 1

La semana pasada prometimos seguir sacndole el jugo a Los 1001 aos de la lengua espaola de Antonio Alatorre (Mxico, Fondo

de Cultura Econmica, 199 !" #os $emos retrasado un poco, pero a$% &an estas l%neas para la curiosidad de los $ispano$a'lantes" Todava en el siglo XVIII las naciones europeas adoptaron ciertos trminos espaoles de navegacin (las artes nuticas estaban mu adelantadas en !spaa" sin ellas# su imperio se le $abra ido antes de las manos%& !n el siglo XIX sucedi lo mismo con un grupo de palabras de carga poltica# como guerrilla, pronunciamiento, junta, camarilla# sobre todo li'eral o intransigente& ' lo largo de ese siglo se populari(aron tambin algunas )espaoleras* (en +rancs# por e,emplo# torador, matador, picador, 'andrille, gitan o gitane, patio, 'olro% algunos americanismos ms (llama alpaca, tango mate(%& !n 1-./ pas a todas las lenguas del mundo la e0presin espaola )uinta columna& !l ingls de los !stados 1nidos# sobre todo en del sur el suroeste# abunda en voces tomadas del espaol ms inmediato# o sea el de 20ico3 tornado 4tromba# $uracn5 (de+ormacin de tronada%# silo, cala'oose 4calabo(o5# mos)uito, co*ote, alligator (6el lagarto%# mustang 4caballo salva,e+ (6mestengo# sinnimo antiguo de mostrenco 4ganado si dueo5%# 'ronco 4caballo sin domar5# rodeo, lariat (6la riata o reata# como dice el diccionario%# lasso 4la(o5 4la(ar5# som'rero, ranc$, corral, patio, etc&

También podría gustarte