Está en la página 1de 1

La ley de hierro El electorado era considerado por los lderes como un medio para alcanzar el poder XEL CAPRILES

M. EL !"I#ERSAL $ue%es & de octu're de ())* +(,)) AM A principios del si-lo XX. el sindicalista y soci/lo-o italiano de ori-en alem0n. Ro'ert Michels. postul/ una ley 1ue parece ha'er sido enunciada para resumir la historia poltica %enezolana del si-lo XXI, la 2Ley de hierro de las oli-ar1uas2. Esta ley e3plica'a el triun4o de las am'iciones de poder de los lderes 1ue or-aniza'an los mo%imientos y partidos polticos para consolidar su posici/n y la tendencia a considerar el electorado como un medio para alcanzar el poder. Michels o'ser%/ 1ue en las democracias occidentales. te/ricamente consa-radas para la realizaci/n de los ideales y o'$eti%os del pue'lo. sur-an tendencias totalitarias 1ue crea'an 'arreras insupera'les para la implementaci/n de los ideales te/ricamente postulados. !no de los temas 1ue m0s preocupa'a a Michels era la manera como las or-anizaciones partidistas y los diri-entes polticos se apro%echa'an de la incompetencia y emoti%idad de sus se-uidores para o'tener m0s y m0s poder. para hacer pactos entre ellos con el o'$eti%o de conser%ar y de4ender a como diera lu-ar su posici/n. pre'endas y pri%ile-ios ad1uiridos. y para con%ertirse de 4acto en una oli-ar1ua. El pro'lema central de las or-anizaciones democr0ticas era la psicolo-a de las masas 1ue se mo%a por super4iciales ndices de popularidad y haca desea'le el lideraz-o carism0tico. El pue'lo. 'uscando 1ue al-uien le resol%iese sus pro'lemas. dele-a'a e3cesi%amente el poder y tenda al culto de la personalidad. La tendencia oli-0r1uica de los partidos populares se mani4esta'a en la centralizaci/n de la autoridad. en la preocupaci/n e3a-erada por la perpetuaci/n de la in4luencia del lder y de su propia or-anizaci/n partidista. en la intolerancia 4rente a ideas nue%as y opiniones 1ue se ale$en de sus intereses. en la tendencia -eneralizadora. en la di4erencia cada %ez mayor entre los intereses del -o'ernante y los de la mayora. en la constituci/n de una camarilla de lderes pa-ados por el Estado. Es la dominaci/n de los ele-idos so're los electores. acaprile5uca'.edu.%e

También podría gustarte