Está en la página 1de 4

Actividad 5.

Determinacin de concentraciones
MAURICIO GOMEZ OJEDA.

Actividad 5. Determinacin de concentraciones.


9.- Si al preparar una disolucin tomamos un exceso de reactivo del bote original: a. Introduciremos de nuevo el exceso de reactivo en el bote con cuidado de no contaminarlo. b. Desecharemos el exceso del reactivo, tirndolo al lugar adecuado. c. Lo guardaremos en un papel de filtro hasta su uso posterior. d. Ninguno de los anteriores en correcto.

11.- Las frases S que aparecen en las etiquetas de los reactivos, indican: a. Como actuar en caso de accidente. b. Riesgos especficos de los reactivos. c. Consejos de prudencia. d. la pureza del reactivo.

14.- En el laboratorio nunca se debe introducir una pipeta en el interior de una botella de reactivo, ya que: a. La botella se puede derramar. b. La pipeta se puede romper. c. La pipeta puede perforar la botella. d. El contenido de la botella se puede contaminar.

26.- Para preparar una disolucin de concentracin exactamente conocida a partir de un lquido empleara: a. Granatorio y pipeta. b. Bureta y erlenmeyer. c. Matraz aforado y probeta. d. Pipeta y matraz aforado.

42.- Si la densidad de una disolucin es de 1.05g/ml, y se desea tomar 2g de disolucin, Cul ser el volumen necesario de dicha disolucin? Aplicamos la formula de densidad.

Sustituimos valores. Despejamos la incgnita y nos queda a. 0.5 ml b. 2.1 ml c. 1.5 ml d. 1.9 ml

47.- Si se pesan exactamente 0.117g de NaCl y se disuelven en 100 ml de agua en un aforado, la concentracin de NaCl en la disolucin ser: Aplicamos las siguientes formulas:

sustituyendo valores

a. 0.02 M. b. 0.68 M c. 0.05 M d. 2x10

La relacin que existe, pueden ser en procesos farmacuticos para determinar la concentracin de la disolucin de alguna medicina, en la fabricacin de pilas podemos determinar la concentracin de acido.

También podría gustarte