Está en la página 1de 3

EL CHE GUEVARA.

REVOLUCION: CAMINO HACIA LA LIBERTAD


‘’En el momento que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de
cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a
nadie’’…fueron las palabras de Ernesto Guevara o simplemente EL CHE.

Cargo en sus venas descendencia argentino-cubana, en su vida logro etiquetarse como


político, guerrillero, escritor y medico realizando sus estudios de este ultimo en la facultad de
medicina en la universidad de buenos aires argentina en 1952. Fue además un gran lector de Marx,
Freud y Engels durante su juventud, época en la que vivió las crisis políticas en argentina que
culminaron en la dictadura de Juan Perón a la que el che y su familia se oponían, formándose allí sus
ideales para favorecer el pueblo, su rechazo a la supuesta democracia parlamentaria, al ejercito, a la
oligarquía, al monopolio, al capitalismo y a la miseria a la que estaban sometidos países que también
recorrió, a corrientes que tenían y tienen bajo sumisión al pueblo latino, su mayor ejemplo: el
imperialismo norteamericano; participo también en gran cantidad de movimientos contestatarios,
sucesos que lo llevaron a creer y defender definitivamente la ideología marxista. . Durante 1954
decide viajar a Guatemala y junto a Antonio Ñico López realiza un golpe de estado que da como
resultado la caída del gobierno de Jacobo Arbenz; El che parte entonces hacia México donde
reconoce a los hermanos castro que preparaban la expedición revolucionaria Granma hacia cuba, a la
que se enlisto como medico; desembarcaron en diciembre del año 1956 pero solo hasta enero de 1957
obtiene su primer triunfo en La Plata, y un segundo en mayo en un ataque al cuartel de Uvero, el que
según el che Guevara seria el combate que marcaría la mayoría de edad de este Ejercito rebelde.
Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara en el año 1958 donde además de la toma
de la cuidad se consuma el triunfo de la revolución, finalmente entró en La Habana en el año 1959,
poniendo fin a la dictadura de Batista como lugarteniente de los castro.

Desde ese entonces Ernesto Guevara despierta en el publico un diversidad de sentimientos, de


personajes que lo apoyaban como representante en la lucha contra las injusticias contra el
sometimiento y de aquella libertad utópica que tanto habían soñado, que solo con un hombre de
espíritu grande y de ideales justos lograría dar a sus compatriotas, para aquella parte del mundo que
clamaba a gritos ese imprescindible sentimiento de pertenencia, de justicia y de conformidad; sin
embargo enfoco su fuerza y la firmeza de su revolución a los pueblos latinos para quien siempre
deseo un futuro promisor en las manos de la paz y sobre todo de la libertad. Por otro lado mientras
este revolucionario proclama la esperanza de un héroe es visto por muchos de sus detractores como
un criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de un mal manejo en la gestión
como Ministro de Industria.

Greis Lizeth Moná Cubillos cod.22 1103


EL CHE GUEVARA. REVOLUCION: CAMINO HACIA LA LIBERTAD
En 1965 abandonó cuba en secreto marchándose hacia África (el Congo) donde continuó con
su lucha contra el imperialismo que azotaba también esta parte del mundo con ayuda del movimiento
revolucionario en marcha. Luego de un año (1966) viajo nuevamente, pero esta vez hacia
Latinoamérica en un punto que creía estratégico para que su revolución de diera en un ámbito
continental y para formar una guerrilla que lograra expandir su influencia hacia países como
Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay: Bolivia. Según el che Guevara no era necesario un
movimiento político trascendental para lograr cambiar las cosas, intento poner en práctica su teoría
que decía que un movimiento armado estaba en la total capacidad de desencadenar las condiciones
necesarias para un acto revolucionario. Muy por el contrario de los pensamientos del revolucionario
su idea fallo, pues no trascendió en el pueblo Boliviano ayudada también de los tratos incumplidos
por parte de sus aliados como Fidel castro, quien lo traicionó en promesas como la ayuda para que
este sobreviviera junto a sus combatientes en medio de la selva boliviana y el hecho de leer la carta
de despedida del che (dónde se plasman sus palabras en caso de morir) casi tres años antes de su
fallecimiento. Debido a todo esto, al cansancio, la retirada de algunos de los guerrilleros que lo
acompañaban y a las complicaciones del asma que sufrió desde muy niño el che se vio obligado a
hacer presencia en un pueblo cercano a la selva dónde se ocultaban, dejando como resultado la
inquietud el los campesinos que acudieron de inmediato a las fuerzas armadas bolivianas y tras una
emboscada en medio del la selva de valle grande , Ernesto ‘’el che’’ Guevara fue apresado y luego
asesinado de manera clandestina. Un 28 de junio luego de treinta años de su asesinato un grupo de
expertos cubanos y argentinos encuentra en una fosa común en Valle grande los restos del Che y de
otros 6 guerrilleros.

Desde entonces, con la cabeza agachada susurra el pueblo: ‘’aquí se queda la clara, la
entrañable trasparencia de tu quería presencia comandante che Guevara; tu amor revolucionario te
conduce a una nueva empresa, donde esperan la firmeza de tu brazo libertario’’1.

1
: fragmento de compisicion en honor a Ernesto Guevara por Carlos Puebla cantautor cubano.

Greis Lizeth Moná Cubillos cod.22 1103


EL CHE GUEVARA. REVOLUCION: CAMINO HACIA LA LIBERTAD

BIBLIOGRAFIA.

-Ernesto Che Guevara breve biografia.[en linea],disponible en :


http://www.patriagrande.net/cuba/ernesto.che.guevara/biografia.htm, recuperado el 22 de septiembre
del 2009.

-Biografías y vidas.[en línea], disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guevara.htm,


recuperado el 22 de septiembre del 2009.

Greis Lizeth Moná Cubillos cod.22 1103

También podría gustarte