Está en la página 1de 1

El texto expresa cmo con los medios actuales y el aumento del realsmo, cada vez mayor, del que

estos gozan sirven por una parte para conectar y/o globalizar positivamente el mundo, pero por otra aletarga a los individuos perdiendo la identidad propia y capacidad en muchos casos de imaginar/crear por aquello de que se nos da "todo hecho y masificado", que es a lo que en el texto aluden mediante la imagen sonora mental que el emperador es capaz de percibir. El hecho de que sea una cascada lo que contempla implica un "fluir" de la imaginacin al igual que fluye el agua y la conexin con la naturaleza que ahora est en decadencia. En el Renacimiento, tambin mentado (no recuerdo el autor que citan) eran partidarios del Humanismo u hombre como centro a pesar de reivindicar la visin mental ms all de la imagen, que en comparacin con el ahora tiene su similitud en que el hombre tambin ocupa una posicin central al tener todo al alcance de su mano. Con nuestra foto representamos esa desintonizacin del hombre con la naturaleza y conexin con lo artificial y/o tecnolgico (mvil en ste caso) y como incluso a pesar de tener la realidad frente a nosotros, necesitamos intermediarios para verla y en muchos casos, alterada, es decir,"vemos la realidad que quieren que veamos". Tambin con el mvil representamos el establecimiento de relaciones entre individuos virtuales o ficticias que impiden "el fluir" como el de la cascada del texto y tenemos obstruido el tmpano de la creatividad en la mente.

También podría gustarte