Está en la página 1de 1

La alteridad Es pensar en el otro, dejar de ser individualista y no tener pensamientos para los dems, es un aspecto positivo porque podemos

dar la buena vida de una manera solidaria y amigable con las dems personas. El hombre es una sustantividad que est compuesta de cuerpo somos un hombre que est en proceso de humanizacin, y que esa humanizacin tiene que ver en gran medida con los otros, descubrir la interioridad del otro, algo que ya somos en esencia de manera particular y especial. lo en esa medida la vida puede re!le"ionarse o vivirse de manera ms humana. i nos remontamos a nuestros inicios podremos darnos cuenta que nuestra relacin no es ser humano# naturaleza, sino que es sujeto#sujeto, que me ha sido dada la ternura, el amor y la ayuda para salir adelante. $ara %ristteles la alteridad es la di!erencia. La lgica del g&nero y la di!erencia le basta para poder precisar con sentido lo que algo es o no es. La !iloso!'a de (egel da a la alteridad, con el nombre de )lo otro*, un lugar destacado, y hasta necesario, en la constitucin del sentido +y de la realidad, de las cosas. -odo es lo que es, pero la comprensin de lo que algo es depende de comprender lo que no es, porque nada )es* simplemente. todo se relaciona #dial&cticamente# con todo. La di!erenciacin de nosotros mismos ante los otros, es decir, reconocernos como e"istentes y di!erentes al saber la e"istencia de otro u otros con los cuales nos comparamos automticamente al percibirles, como cuando los beb&s aprenden que e"isten otros beb&s al verlos.

También podría gustarte