Está en la página 1de 8

Apuntes de Medicina Interna Gua bsica de lectura para ECG

Dr. Sergio Marissi

Gua de lectura para ECG

Secuencia de lectura: Frecuencia, Ritmo, Eje, Hipertrofias, Bloqueos, Isquemias, Trastornos


varios PR normal: 0,12 0,20 seg QRS normal <0,12 seg

Frecuencia:
Secuencia 300/150/100/etc QRS en 6s (1seg= 5 cuadrados grandes) * 10 [QRS en 30 cuadrados grandes]

Ritmo:
Sinusal: 1.- Onda P precede a cada QRS, y es constante en cada derivacin 2.-Intervalo RR y PP constantes. 3.-Onda P positiva en I, II, AVF. Bradicardia <60 lt/min Taquicardia supraventricular: FC>100, P indistinguibles del QRS (estrecho), pueden comenzar y terminar sbitamente (paroxstica) Taquicardia >100lt/min

Escape Ventricular: FC 30 a 40, de QRS anchos

Taquicardia Ventricular FC>150 regular, QRS anchos

Fibrilacin Ventricular Ritmo irregular, QRS ancho e indistinguibles, FC>250, ritmo anrquico

Fibrilacin Auricular Ritmo irregular, P de diferentes morfologas, PR y RR desiguales, QRS angosto


3

Aleteo Auricular P de igual morfologa (sierra), Varias P previas al QRS

Eje:
Normal: + DI, + aVF. A la Izquierda: + DI, - aVF. A la Derecha: - DI, + aVF. Opuesto : - DI, - aVF

Hipertrofias:
Auriculares:

Ventriculares: HVI R en DI aVL > 2,0 mV S en V1 + R en V5 > 3,5 mV Eje elctrico < -30 T invertida si hay sobrecarga sistlica

HVD

Eje elctrico > 110 Onda R > S o R > 0,6 mV en V1 Onda R > S en aVR T invertida si hay sobrecarga sistlica

Bloqueos:
Sino-Auricular: El nodo sinusal se detiene por un momento, pero lo que falta 1 ciclo de P-QRS, completo, para luego retomar el ritmo previo a la pausa. AV: 1 grado: PR mayor a 0,20 seg

2 grado: Mobitz II, 2 o ms P por cada QRS, llamndose 2-1, 3-1, etc

Mobitz I,Fenmeno de Wenckebach: prolongacin progresiva del PR, hasta que uno no conduce

3 grado: bloqueo completo de la conduccin AV

Bloqueos de Rama
Bloqueo completo : QRS >0,2 seg, Evaluar morfologa V1 y V6 Bloqueo nuevo, evaluar isquemia, con bloqueo preexistente, difieren los criterios ECG de IAM En presencia de bloqueo, se modifican los criterios vistos para hipertrofias

BCRD
RsR en V1V2 (M), S ancha V6

BCRI QRS ancho y monofsico positivo en V6 y negativo en V1 Eje a la izquierda

ISQUEMIA, INFARTO

IAM en curso (supradesnivel del ST)


Evaluar ATC, trombolticos

Lesin subendocrdica (angina inestable) Infradesnivel del ST

Necrosis miocrdica Ondas Q

Localizacin de la lesin: Derivaciones DI-aVL V5-V6 VI-V2 VI-V2-V3 V3R-V4R DII-DIII-aVF DII-DIII-aVF-VI-V2 Regin Cara lateral alta Cara lateral baja Cara posterior Cara anteroseptal -Ventrculo derecho Cara inferior --Cara posteroinferior

IAM anterior extenso

También podría gustarte