Está en la página 1de 1

Congreso El Bicentenario desde una mirada interdisciplinaria: Legados, conflictos y desafos Mesa 3.

El territorio, la regin, la ciudad: su apropiacin y representacin

Entre la radicacin y el desalojo. Cincuenta aos de polticas pblicas hacia las villas de la ciudad Buenos Aires Pablo Vitale / rea de Estudios Urbanos IIGG FSOC UBA pablovitaleba@hotmail.com

Resumen Las villas empezaron siendo objeto de polticas pblicas con los programas de erradicacin de las dictaduras que se sucedieron desde 1955. Desde entonces, se pueden distinguir dos tendencias opuestas. Con mayor participacin y respeto por las organizaciones villeras, en unos casos, o con total desprecio hacia las mismas y la accin civilizadora como horizonte de otras, el denominador comn de los primeros planes es la erradicacin, con el propsito de generar un hbitat normalizado para los sectores populares. La ltima dictadura militar, en tanto, marca un punto de inflexin al llevar a cabo la ms brutal y represiva poltica hacia quienes poblaron las villas. En gran medida, la respuesta generalizada durante el ciclo que se abre en 1983 es una respuesta a este ltimo proceso. La radicacin e integracin urbana de las villas pasan a ser el postulado horizonte de planes y proyectos que, sin embargo, poco avanzan en la regularizacin dominial y la articulacin territorial que se proponen formalmente. En este trabajo se abordarn las polticas llevadas a cabo durante los ltimos cincuenta aos, observando la inconcrecin de objetivos en los diferentes perodos y ensayando algunas posibles explicaciones de la renovada persistencia de las villas en la ciudad de Buenos Aires.

También podría gustarte