Está en la página 1de 2

Instituto Tecnol ogico Aut onomo de M exico Macroeconom a Intermedia - verano 2004 Laboratorio 8 I. Preguntas con justicaci on 1.

Explica intuitivamente el modelo Ricardiano de comercio internacional. 2. Explica cuales son las diferencias fundamentales entre el modelo de Ricardo y el modelo H-O. 3. Describe el efecto de una devaluaci on en la versi on keynesiana del modelo de bienes comerciables y no comerciables. 4. Explica intuitivamente en que consiste la enfermedad holandesa. II. Ejercicios 1. Considera una econom a que dispone de las siguientes tecnolog as para producir dos bienes x y y: x = Ax h y y = Ay h, donde Ax , Ay > 0 son dos par ametros tecnol ogicos y h representa la cantidad de trabajo utilizada (el trabajo es el u nico factor de producci on). a) Calcula la Frontera de posibilidades de producci on suponiendo que la dotaci on inicial de trabajo es H > 0. b) Imagina ahora que existe otra econom a igual a la anterior excepto en su tecnolog a (suponemos que la tecnolog a tambi en es lineal en el trabajo). Qu e supuesto debes realizar para que sea posible obtener ganancias mediante el comercio en bienes entre ambas econom as? c) Utilizando tu supuesto anterior, calcula la curva de oferta relativa mundial. 2. Considera las siguientes tecnolog as para producir los bienes x y y : x = K H 1 , y y = K H 1 , con 0 < < < 1, (K y H representan cantidades de capital y trabajo). Supongamos que las tecnolog as anteriores son las que utilizan empresas perfectamente competitivas para producir cada uno de los bienes (y por tanto, toman px , py , r y w como dados en el mercado). a) Soluciona el problema de maximizaci on de benecios de una de las empresas. b) Encuentra la relaci on entre K/H y w/r para cada sector y repres entala gracamente en el plano (K/H, w/r). entala gracamente en el plano c) Encuentra la relaci on px /py y w/r y repres (w/r, px /py ). 1

d) Repite los ejercicios b) y c) anteriores pero suponiendo ahora que 0 < < < 1.

También podría gustarte