Está en la página 1de 2

Instituto Tecnol ogico Aut onomo de M exico Macroeconom a Intermedia - verano 2004 Laboratorio 7 I. Preguntas con justicaci on 1.

Con un sistema de tipo de cambio jo la autoridad monetaria no tiene control sobre la cantidad de dinero en la econom a. Sin embargo, la autoridad monetaria controla la cantidad de dinero bajo un sistema de tipo de cambio exible. 2. De acuerdo con el modelo de Curva de Phillips con expectativas, la inaci on observada es inferior a la inaci on esperada cuando el empleo efectivo es inferior al nivel de pleno empleo. 3. Explica en que consiste la estanaci on. II. Ejercicios 1. Considera el Modelo Mundell-Fleming con un sistema de tipo de cambio jo. a) Describe el efecto sobre la renta de equilibrio derivado de un aumento ex ogeno en las exportaciones netas. b) Describe el efecto sobre la renta de equilibrio derivado de un aumento en el gasto p ublico. 2. Considera el Modelo Mundell-Fleming con un sistema de tipo de cambio exible. a) Describe el efecto sobre la renta de equilibrio derivado de un aumento ex ogeno en las exportaciones netas. b) Describe el efecto sobre la renta de equilibrio derivado de un aumento en el gasto p ublico. c) Explica los efectos sobre el tipo de cambio real de los cambios propuestos en los apartados anteriores. III. Preguntas de opci on m ultiple. 1. Bajo un sistema de tipo de cambio jo: a) La pol tica monetaria es m as efectiva que la pol tica scal. b) La pol tica scal es m as efectiva que la pol tica monetaria. c) Ambas pol ticas son igualmente ecaces. d) Ninguna de las anteriores. 2. Bajo un sistema de tipo de cambio exible: a) La pol tica monetaria es m as efectiva que la pol tica scal. 1

b) La pol tica scal es m as efectiva que la pol tica monetaria. c) Ambas pol ticas son igualmente ecaces. d) Ninguna de las anteriores. 3. De acuerdo con la Ley de Okun: a) Y > Y cuando u > u . b) Y > Y cuando u < u . c) Y = Y cuando u = u . d) b) y c) anteriores.

También podría gustarte