Está en la página 1de 826
Sanando con alimentos integrales Tradiciones asidticas y nutricién moderna Paul Pitchford Gyaia Ediciones Nota: Sanando con alimentos integrales es un volumen de referencia con informacién sobre la salu, Esta informacién se puede aplicar individualmente de forma nica tomando en cuenta la vatiedad de patrones fisicos y energéticos de cada persona. Debido a las diferencias que pudiera haber de antecedentes y reacciones individuales cualquier plan de salud puede variar enormemente. En su. proceso de bisqueda para adquirir bienestar y una buena salvd, especialmente si estd enfermala 0 si decide adoptar una nueva dieta o tratamiento descrito en este texto de referencia (0 cualquier otto), quizés nevesite consultara un profesional de Ta salud calificedo o un médica o doctor en medi cina que comprenda sus necesidades personales y lo gufe a soguir el método que mis le convenga, La informacién de este libro no tiene el propésito de sustituir una atencién médiea ni tampoco las indicaciones de un profesional de medicina calificado, Copyright © Paul Pitchford, 2002, ‘Traduccién © Carmen Cadena-Garefa, 2007, Publicado por acuerdo con North Atlantic Books Berkeley, California (EE.UU,) Iustraci6n de la portada: Divit Cardoza Dingramadoras e ilustradoras: Jennifer Harding, Deborah Darner, Bethany Fancher y Ariana Strozi Heckler Disefiadora artistica del libro y portada: Paula Mortison Disefiadora artistica de adaptacin textual: Kathleen Tandy Sanando con alimentos integrals: tradiciones asidicas y nutricién moderna ha sido patrocinado por la Sociedad de estudios de artes y ciencias nativos (Society for the Study of Native Azts and Sciences), tuna corporacién sin fines Iucrativos cuya meta es desarrollar una perspectiva educacional incorpo: rando diversas culturas, e interconecténdola a un campo social cientfico y artstico para incentivar al lector a tener un punto de vista holistico de las artes, de las humanidades y de la sanaciGn; y la de publicar y distribuir literatura relacionando la mente, el cuerpo y la naturaleza. ‘Dela presente edicin en castellano: © Gaia Ediciones, 2009 ~ Alguimia 6 - 28933 Méstoles (Madrid) Tels: 91 614 53 46 / 58 49 - Fax: 91 618 40 12 e-mail slfsomegaGalfaomega.es- www.alfaomega.es Depésito Legal: M. 15.430-2009 ISBN: 978-84-8445.253.9 Primera edicién: mayo de 2009 Impreso en Espaila por: Artes Grificas COFAS, S.A, - Méstoles (Madrid) Cualquier forma de reproduccién, distribuci6n, comunicacién publica o transformacién de esta cobra solo puede ser realizada con la autorizacion de sus titulares salvo excepcién prevista por Ia ley. Dirfjase a CEDRO (Centro Espatiol de Derechos Reprogrificos, www.cedro.org) si necesita foto- copiar o escanear alga fragmento de esta obra. Atti lector, Que encuentres una guia Y escojas seguirla Hacia el camino de la sanacién, el desarrollo de la consciencia y Ia paz Y A tu naturaleza compasiva—Gwan Shr Yin—, eo Que te itumine el camino ‘Y te inspire a ayudar a otros. Agradecimientos del autor Estoy en deuda con muchos amigos y asociados por la fe que depositaron en mf para realizar esta obra; y a mis maestros de las artes de sanacién y desarrollo de consciencia, ‘cuyas antiguas ensefianzas infinitas me inspiran continuamente. Le doy las gracias en especial a Suzanne Shaw del Heartwood Institute de California por su gentil ayuda en muchas Areas del proyecto; a aquellos que han estudiado conmigo, por su espiritu innovador que aviva el mensaje de sanacién de este libro; a Rebecca Lee por su visién que le diera forma a las primeras versiones de este texto, especialmente la secciGn de recetas; y a Mary Buckley de New Dimensions Radio por el compromiso y la labor monumental de editar este libro. ‘También le doy las gracias a mi hijo Finnegan, quien, como él dice es «un regalo de Dios»—en medio de este proyecto: él sabia cuando yo necesitaba jugar. Mi més profundo agradecimiento es para Nelle Conroy Pitchford, mi mamé, quien murié a los noventa y dos afios de edad. Su servicio desinteresado, caritativo hacia los demés ha sido un ejem- plo constante de amor. Agradecimientos de la traductora Con gran admiraciéa y respeto quiero agradecer a todos los que participaron y aportaron informacién indispensable para que se realizara esta traducci6n, Tanto mi familia como Ja mayorfa de mis colaboradores viven actualmente en México. Le dedico esta traduc- cién a mis hijos Zoltan S. Cserna y Janos Erik Cserna. Muy en especial quiero agradecer a mi padre, médico cirujano, urélogo Dr. Guillermo Cadena-Fernéndez, Fellow of the American College of Surgeons, profesor invitado de varias universidades de México y EEUU, quien proporcioné todos los términos y con- ceptos médicos. A mi madre, Seffora Carmela Garcfa de Cadena quien con su experien- cia culinaria, me guié en la traducci6n de las recetas de cocina. A mi hermana, psicdloga Marfa de la Luz Cadena, su colaboraci6n desde el comienzo hasta el final. En conjunto traducimos el Resumen, A mis primeras cozrectoras Adriana Rangel y Martha Susana Asencio Chavez, quimica y especialista en medicina alternativa, y a Carmen Alonso, ortodoneista. ‘A Yolanda Serna, especialista en medicina alternativa, quien corrigi6 la mayor parte de esta traduccién e hizo investigaciones profundas de varios términos. Al bidlogo M. C. Mauricio M. Gonzélez Ferrara, especialista en plantas medicinales y fitomedicina, en Monterrey, Nuevo Leén, quien proporcion6 todos los nombres (comunes y cienttficos) de hierbas,frutas, verduras, semillas, oleaginosas, granos, especias, rafces, leguminosas y peces. A Carmen Giraud, médico cirujano, jefa del Departamento de Microbiologfa en la Universidad Auténoma de San Luis Potosf, quien contribuy6 con los nombres cientif- 90s de la mayorfa de los microbios y la revisién del Apéndice A. A Ana VerOnica Mon- talvo Fidalgo, odontéloga, quien revis6 y corrigié el Apéndice B. Al Dr. Luis Chavez-Martfnez, doctor en economia minera, quien revis6 y corrigié el capitulo del Agua. A todos aquellos maestros y personas a quienes se les consult6, como a Ignacio de Jesits Domfnguez Martinez, enfermero y psicélogo, quienes proporcionaron su vasto conocimiento especializado y a muchos més que cooperaron en cierta forma en este proyecto, A Yvonne E. Cérdenas, editora del proyecto, por sus observaciones. ‘A mis queridos amigos de todas las regiones de habla hispana por su cooperacién en la recopillacién de datos para el glosario: Maria José Aranda de Tappen (de Espaia), Johnny Thorton (agrénomo de Pert), Julio R. Ojeda Piselli (de Persi), Virginia y Luis Castatieda (ingeniero de Pera), Lourdes Gonzélez (ingeniera de Puerto Rico), Noemi Mikita-Rockhold (arquitecta de Argentina) y Sadra Erdle (de El Salvador), Sobre todo mi especial reconocimiento a Paul Pitchford, el autor, por confiar en mf y darme la oportunidad de traducir su gran obra. vi Notas de la traductora Mi encuentro con el libro de Paul Pitchford fue circunstancial. He vivido muy cerca de 1a profesiéa médica y, as{ como le tengo un gran respeto a la profesi6n de mi padre, tam- bién le tengo un gran respeto a la filosofia de Paul. Esta traduccién naci6 de mi interés por mejorar la salud de mi hijo y la mia propia. Busqué la opinién de la medicina tradicional y, sia embargo, lo que realmente nos ayud6 a mi hijo y a mi fue seguir los pasos que Paul, el autor, aconseja en este libro, Realmente esto marcé Ja diferencia en nuestras vidas. Seis afios transcurrieron antes de que le pidiera al autor traducir su libro, durante los cuales fui aprendiendo poco a poco las propiedades de los alimentos y cémo combinatlos. ‘Mi familia y yo fuimos gradualmente adaptandonos a la nueva dita, alos nuevos sabores y a nuevos alimentos. AI principio no conocfa muchos de ellos ni tampoco sabia cémo cocinarlos, Me ayudaron mucho Ios procesos y métodos que Paul indica en este libro y aprendf a utilizar los alimentos para adquirir equilibrio y salud. Es un proceso continuo que, aunque al principio es més lento que la medicina tradicional, a la larga es més duradero, Un dia consulté a Paul por teléfono a rafz de las infecciones recurrentes de mi sobrino, que durante afio y medio lo forzaron a tomar antibi6ticos, y trascribi sus instruc- ciones a mi hermana, quien siguié la dieta meticulosamente. El nifio no volvié a necesi- tar los medicamentos. “Asf como los consejos de Paul nos han beneficiads increfblemente a m(y al resto de mi familia, pensé que nuestra comunidad hispano hablante recibirfa un regalo al tener la versi6n en espatiol. De aquf también surgi la idea de agregar un glosario con los térmi- ‘nos comunes que usamos en nuestros paises. He tratado de usar términos estindar en espaiiol y he agregado los nombres cientificos. Aunque la mayorfa de los términos proven- gan de México, ya que no podia incluir todos los términos de todos los pafses, he incluido una lista larga de términos comunes de alimentos de varios paises de Latinoamérica y Espatia (véase la tabla de la pagina siguiente para encontrar el término equivalente de ‘su pais de origen). Es preciso sefialar que el estilo de escribir del autor es tinico, y mi intencién fue “respetarlo a través de todo el libro. En ocasiones fue un reto alentador lograrlo sin perder Ja fuidez y la comprensi6n de su contenido. Traté de transmitir acertadamente sus ensedian- as, pensamientos, ideas y su flosotia. Una vez que usted se familiarice con Jos nuevos términos usados a través de! libro, serd mucho més f4cilutilizarlo, y ast, con el tiempo, iré apreciando y comprendiendo los beneficios y los consejos que el autor le quiere transmitir. No se dé por vencido. Al prin- cipio me fue diffeil adaptarme a su lenguaje y a entender sus conceptos. Pero con el tiempo yla préctica he llegado a comprender su filosofia y asf aprovechar mejor atin sus ensefiazas, Carmen M, Cadena-Garcia Glosario de alimentos* 2 En este libro Variaciones Inglés aguacate palta avocado ajonjolt sésamo, sésame sesame alcachofa de Jerusalén _alcachofa Jerusalem artichoke alga marina alga, yuyo seaweed betabel ” betarraga, remolacha beet cacahuete ‘manf, cacahuate peanut calabacita calabacin, zapallito italiano, ayote zucchini calabaza de invierno zapallo winter squash calabaza naranja zapallo, ayota, calabaza pumpkin camote batata dulce, boniato, moniato sweet potato . cereza guinda cherry cebollin cebollino chive chabacano albaricoque, damasco apricot chalote echalote shallot champitién hhongo, seta (button) mushroom chicharo arveja, arvejita, alveja, guisante pea chile aif, picante hot pepper ciruela ciruela pasa, compota de ciruela, prune uindon col repollo cabbage col agria col fermentada, chucrut sauerkraut aati higo date donas busiuelos : doughnuts durazno melocotén peach ejote habichuela verde, judfa verde, green bean, vainita elote choclo, matz fresco corn on the cob escalonia cebollita de rabo, cebollita scallion cambray fresa frutilla strawberry frijol habichuela, judta, poroto bean frijol kidney habichuela diablo, frijol colorado kidney bean {rijot lima pallar lima bean germinados brotes sprouts hierbabuena menta spearmint (continéa en fa pagina x) “Este glosari srve como una gua para saber cual es el nombre comin (en su pas de origen) del alimento que busca; sin embargo, una vez que lo encuentre, necesita encontrar el nombre centco especifico a través del nombre comtin que hemos utilizado en el libro. Tenga presente que ello es importante, ya que las propiedades dls aliments yhierba varfan, Dentro de las mentas hay dife- rentes variedades; por ejemplo, la hierbabuena es calortica y la menta piperita cs enfriadora, Es por eso que utilizar su nombre cientfico es lo més indicado LA SANACION CON ALIMENTOS INTEGRALES Eneste libro ‘Variaciones Inglés Jengibre kion ginger limén amarillo Jimén lemon limén verde lima, lim6n Time melaza molases molasses miel de maple miel de arce ‘maple syrup mora variacién de moras berry naranja china orange nectarina nectarin nectarine nuez de Castilla smuez walnut nuez lisa pecana pecan oleaginosas nueces, frutas secas nuts papaya fruta bomba papaya pasa ua pasa, pasa de wva raisin papa patata potato pastel torta cake pay pastel pie pepino pepinillo cucumber pimiento morrén pimiento, morrén bell pepper iia anand pineapple pinén pituela pine nut plétano guineo, banana banana oro puerto leek okra ‘quimbomb6 kr sandia melén watermelon soya soja soy naranja agria, pomelo grapefruit toronja Prélogo Sanando con alimentos integrales proporciona informaci6n esencial para adquirir el co- nocimiento y la habilidad imprescindibles para sanar a través de la dieta. Al tiempo que evalia el papel de los productos de origen animal en relacién con ciertos desequilibrios y deficiencias, incentiva y ayuda al lector a adoptar una dieta vegetariana. Lograr el éxito de esta tarea en una cultura que se basa en el consumo de care—particularmente una cultura sin ninguna tradicin vegetariana obvia—requiere que la mayorfa de las personas aprendan una cantidad considerable de nuevos conocimientos como los que se presen tan en este volumen, incluyendo la evaluacién de la condici6n personal y las varias pro- piedades terapéuticas de los alimentos. El ascenso de la toma de conciencia de la correcta nutricién en Occidente transcurre, a paso acelerado y toma elementos de las tradiciones del lejano Oriente, en donde una dicta equilibrada ha sido esencial para la salud y las précticas de iluminaci6n espiritual durante siglos. Este libro es una sintesis de los elementos vitales de las précticas alimen- ticias y flosoficas de Oriente y Occidente. Al experimentar esta unién nos acercamos a nuevas dreas de la toma de consciencia, lo que nos puede encauzar a la renovacion de to- das las éreas de nuestra vida. Escribir Sanando con alimentos integrales fue magico, maravilloso; mas también fue ‘una experiencia disciplinada para mf, Quiero que ti, lector, compartas esta experiencia conmigo y encuentres la sanaci6n y la armonia a un nivel mas allé de tus expectativas. Paul Pitchford Como usar este libro eficazmente ee en SSS Hay muchas posibilidades. Usted quizés quisiera buscar los alimentos y los métodos de sanaci6n en el indice, experimentar con las recetas o simplemente leer varias secciones que le llamen la atencién, Sin embargo, una de las mejores maneras es leer pausadamente todas las secciones siguiendo un orden. Este método es ideal, puesto que cada seccién contiene la informacién que ayuda a clarficar a informacién subsecuente, Este es el caso en particular del capftulo 1, el cual contiene «E camino @ la sanaci6n con alimentos inte grales», una seecién que introduce un material fundamental e importante que le ayudaré a familiarizarse con los numerosos aspectos integrales de este libro. La informacién en esta seccién subraya la necesidad de los alimentos integrales para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad, diabetes, enfermedad del corazén y algunas enfermedades degenerativas comunes. Adicionalmente, el capitulo 1 proporciona una discusi6n de la relacién subya- cente entre los alimentos y la toma de conciencia, y ofrece un discernimiento comprensivo para apoyar mejorfas en la dieta a largo plazo, Para familiarizar al lector con las inten- ciones dietéticas basicas de Sanando con alimentos integrales, le presentamos una seccién con patrones integrales alimenticios desarrollados a partir de dietas tradicionales y antiguas. Enel primer capitulo también le presentamos un programa de renovaci6n y limpieza que lo prepararé para iniciar una transformacién hacia el camino de la sanacién, Si se mete de lleno a buscar informaci6n (por ejemplo, averiguar sobre un padeci—__ miento o enfermedad debido a un desequilibrio del organismo, el c6mo ayunar o si quisiera conocer las propiedades de los alimentos), serfa mejor, primero, manejar y saber los tér- minos de diagnéstico y de tratamiento que se usan a través de todo el texto, como por ejemplo los términos: exterior, calor, frfo, humedad anormal, deficiencias y demés. Estos términos, los cuales tienen significados especiales en las artes de sanaci6n de la China, se han definido y desarrollado en la Parte Iy resumido en las gréficas de las paginas 103106 y 109-111, Usted puede obtener una idea basica de su significado a partir de estas gréfi- cas; sin embargo, para una comprensién més titil y completa, lea la Parte I. La Parte I también incluye una seccién de conceptos relacionados con la inmunidad, entre ellos la oxi- _genaci6n, el desarrollo excesivo de Céndida y radicales libres. Estos conceptos también se introducen con frecuencia en capitulo subsecuentes. Después de la Parte Te ayudar leer el Resumen (pagina 709), el cual aporta una visién general de los principios que rigen en este libro. La informacién de la Parte II, «Los Cinco Elementos y los érganos, aparatos y sistemas del organismo», nos nos ayuda a tomar conciencia de nuestra unidad con la naturaleza, ‘Muestra una visién amplia de las conexiones del medio ambiente y de las estaciones en la medicina tradicional china. Los érganos, aparatos y sistemas del organismo son la cispide el Exito del diagndstico de Asia Oriental. Proporciona imégenes claras del funcionamiento de los érganos internos, sus siadromes y enfermedades principales, el organismo y las emo- ciones que han sido afectados y los remedios dietéticos herbolarios. Esta informacién es sustancial para decidir entre las opciones de sanacién benéficas para desequilibrios pro- ongades. COMO USAR ESTE LIBRO EFICAZMENTE xi En respuesta a Jo que parece ser una infestacién parasitaria o una epidemia micro- bbiana que se aproxima, se ha incluido en el Apéndice A un programa efectivo de purga de pardsitos. El Apéndice B es un articulo que le da una luz al tratamiento dental cono- ido como

También podría gustarte