Está en la página 1de 9

Prospectiva estratgica

MTODO DELPHI
EQUIPO

FINALIDAD
Convergencias Consensos

de opinin

en torno a temas precisos

Preguntas a expertos

Cuestionarios

DESCRIPCIN DEL MTODO

Fase

1. Formulacin del problema.

Fase

2. Eleccin de expertos.

Fase

3. Desarrollo prctico y explotacin de resultados.

FASE 1. FORMULACIN DEL PROBLEMA

Definir con precisin el campo de investigacin y asegurarse que los expertos reclutados poseen la misma nocin del campo.

El

cuestionario debe contener preguntas precisas, cuantificables e independientes.

FASE 2. ELECCIN DE EXPERTOS


Los

expertos deben ser elegidos por su capacidad

Los expertos deben ser aislados y sus opiniones deben ser recogidas por va postal y de forma annima.

Fase 3. Desarrollo prctico y explotacin de resultados


Mnimo 25 personas. Las preguntas van acompaadas de un plazo de respuesta y la garanta de anonimato.

En cada cuestin puede plantearse que el experto deba evaluar su propio nivel de competencia.

2da consulta:

los expertos son informados de los resultados de la 1era consulta de preguntas y deben dar una nueva respuesta y deben justificarla en el caso que sea muy divergente con respecto al grupo.

Fase 3. Desarrollo prctico y explotacin de resultados


3era consulta 4to
se pide a cada experto comentar los argumentos de los que disienten de la mayora. turno de preguntas permite la respuesta definitiva: OPININ CONSENSUDADA MEDIA Y DISPERSIN DE OPINIONES

tiles y lmites
La informacin recogida es generalmente rica y abundante. Este mtodo puede utilizarse tanto en el campo de la gestin y la economa como en el de las ciencias sociales. Es un mtodo largo, costoso, fastidioso e intuitivo. Las encuestas en varias tandas es discutible puesto que solo los expertos que se salen de la norma deben de justificar su posicin. En cuanto a prospectiva es ms interesante la opinin de los divergentes que los que entran en el rango. Puede ser sutituido b cf

También podría gustarte