Está en la página 1de 4

movimiento

28 / El Viejo Topo
movimiento

Diez años de Rebelión


Entrevista con Pascual Serrano
por Homera Rosetti

E n septiembre de 1996 se presentaba en un pequeño espacio de la Fiesta del PCE Re-


belión.org, un proyecto de agencia de noticias que pretendía nutrir de información a
los medios alternativos. Diez años después el diario digital Rebelión se ha convertido
en un referente de la información crítica y alternativa a los mass media en la Red, así como una
de las páginas más consultadas. Su coordinador, Pascual Serrano, también asesor editorial de
Telesur –televisión impulsada, entre otros, por el Gobierno de Hugo Chávez–, explica en esta
entrevista sus orígenes y desarrollo.

– En los inicios de Rebelión, ¿con qué objetivo nace? ¿Qu é 2004, cuando pasa a ser definitivamente un boletín diari o.
tipo de publicación era en el momento de su creación? Antes funcionaba como una agencia normal de noticias;
–Lo que ahora parece muy evidente para todo el mundo es decir, que se actualizaba a cualquier hora, en el mo-
hace diez años no lo era. Al principio, la idea era crear una mento en que nos llegaba la información. La noticia
agencia de prensa altern a t i va dirigida fundamentalmente aguantaba dos días y luego iba al archivo para hacer posi-
a radios libres, televisiones comunitarias y medios alter- ble una renovación continua de los contenidos. Con el
n a t i vos en general. En aquella época, hace diez años, las tiempo, decidimos establecer el formato diari o, y cada día
páginas web apenas si estaban desarrolladas y no pre ve í a- se pro g raman los contenidos que van a publicarse. A las
mos lo que iba a pasar en los años siguientes con este siete de la mañana aparecen visibles al público y a las 9
medio, así que tampoco nos imaginábamos en qué tipo cerramos la portada, aunque se puede vo l ver a abrir des-
de medio se acabaría convirtiendo Rebelión. pués si hay algo import a n t e.

–¿Cuáles fueron los momentos clave o decisivos que deter - – Del equipo que inicialmente impulsó el proyecto, ¿cuán -
m i n a ron el rumbo que iba a tomar? tos quedan hoy?
–Sin duda, un momento clave es cuando se dispara el uso –Hace diez años, cuando presentamos el proyecto, éra-
de In t e rnet y de las páginas web. No pensábamos que iba mos 6 ó 7 personas, de las cuales quedamos sólo dos: yo y
a ser un medio de uso habitual y pronto lo empezó a ser. el informático. Actualmente somos entre 13 y 14 personas
Es precisamente el momento de la re volución de las pági- coordinando los contenidos.
nas web como fuente de información. También veíamos
que cuantas más noticias publicábamos en la web más –¿Cómo funciona la redacción? ¿Quién y cómo se decide lo
gente entraba. Al principio no pensábamos que tendría que se publica en cada momento?
carácter diario, aunque la entrada cada vez más masiva de –Para empez a r, cada uno tiene una o varias secciones y se
lectores nos fue haciendo cambiar de idea hasta el año responsabiliza de mantenerlas nutridas a partir de los

El Viejo Topo / 29
movimiento

correos de los autores; mantener un nivel de actualiza- dos ejercen de líderes de opinión en diversos ámbitos
ción constante. Por otro lado, hay mecanismos transver- (profesores, trabajadores sociales, etcétera). Un medio
sales para darle cohesión, como la posibilidad de que m a s i vo nunca lo podremos ser porque nada que ocupe
todo el mundo tenga permiso para poner noticias en sec- cinco páginas puede serlo en este país, como son los art í-
ciones que no son las suyas, o que se pueda pedir que se culos de James Petras.
retire una noticia en una sección que no es la suya vía re-
feréndum (a través del Sk y p e). En estos casos, en 24 hora s –Como medio de comunicación ¿qué puertas te abriría
se suele tomar la decisión. estar acreditado como Rebelión?
–La verdad es que te cierra más puertas de las que te abre,
–Políticamente hablando, ¿en qué aguas os movéis? ¿Qu é y además no hacemos calle. Nos dedicamos a coordinar
límites os habéis establecido, implícita o explícitamente, a los contenidos de las diferentes secciones. Sí te abre las
la hora de publicar una información? puertas cuando voy a unas jornadas o algún otro espacio
–Yo soy de los que no quiero que se publiquen las miserias re p resentando a Rebelión. Intentamos estar en varios
y peleas estériles de los part i d o s f o ros internacionales como me-
y organizaciones, así que procu- Es un error concebir un medio dio para que se reconozca nues-
ramos no hacerlo. Mi s e rias polí- alternativo como un lugar para t ro trabajo. Internacionalmente
ticas que son más de la mitad de se nos va reconociendo el pre s-
difundir tu ideario.
las polémicas que nos llegan de tigio cada vez más, pero lo per-
la izquierda en este país. Por otro demos más en lo local. Re c i e n-
lado, hemos intentado ser plurales en temas como el L í- temente nos invitaron a unas jornadas estudiantiles en
bano y Yugoslavia, por ejemplo, publicando todas las pos- Seúl, donde estaban representados bastantes medios de
turas. comunicación altern a t i va. Algo curioso y muy bonito.
Entre las personas que hay dentro hay socialdemócra-
tas, estalinistas y trotskistas. Lo que sí pedimos en genera l –¿Como ves el panorama de la prensa alternativa en Es -
es una buena formación cultural para poder valorar la ca- paña? ¿Es Internet la mejor baza a jugar?
lidad de los textos. También rige el principio de que no se –In t e rnet tiene una gran ventaja por los escasos medios
publica aquello con lo que yo estoy de acuerdo sino lo que técnicos y económicos que requiere. Pe ro ese no debería
creo que se debe difundir. Es un error concebir un medio ser el modelo a generalizar de derecho a la inform a c i ó n
altern a t i vo como un lugar para difundir tu ideario. Yo pu- del ciudadano. Los diarios escritos deben seguir existien-
blico cosas en Rebelión que no compart o. Intentamos dar do, como el diario La Jornada en México, que es un buen
una visión amplia de lo que es la izquierda. ejemplo a estudiar.
Por otro lado, las organizaciones políticas han sido
–¿Qué control tenéis sobre los lectores que entran a Rebe - incapaces de impulsar un proyecto serio porque tienen
lión? De cantidad, por zonas geográficas... demasiadas incompatibilidades las unas con las otra s.
–Yo estimo que los lectores españoles serán alrededor del Mundo Ob re ro, por ejemplo, no va a saber evitar ni supe-
40% de total, después pueden estar EEUU, México, rar los conflictos internos de IU, y eso lo relega como
A rgentina, Ve n ezuela y Cuba. También nos encontra m o s medio de información.
con datos muy peculiares de sitios muy remotos donde
hay un buen número de lectores, como Bangladesh. – Y los mass media… ¿los damos por perdidos o todavía se
puede trabajar desde dentro aprovechando las denomina -
–¿Crees que el perfil del lector es el de alguien ya politizado, das “grietas” del sistema?
convencido de la perspectiva crítica de vuestras informa - –Un gran problema de los mass media es que los peri o-
ciones? distas en general todavía no entendemos la responsabili-
–En general, nuestros lectores son gente bastante ideolo- dad social de tener que cumplir con un periodismo de-
gizada y politizada. Eso, que en principio se podría consi- cente además de con la dirección del medio. El periodista
derar negativo, no es en ninguno de los dos casos. Hay tiene que subsistir, pero también debe tener responsabili-
muchos otros medios que no están tan politizados como dad social, como el compromiso de un militante con su
nosotros a los que acudir. Ad e m á s, estos sectores politiza- partido.

30 / El Viejo Topo
movimiento

Nosotro s, como Rebelión, tene- defendíamos claramente desde


mos una relación estri c t a m e n t e a b ril de 2002, cuando mucha gente
personal con algunos peri o d i s t a s, todavía no lo tenía claro. También
p e ro no con los medios, y más con durante los disturbios que derro c a-
El Mundo que con El Pa í s.Y es que ron a Aristide en Haití lo fuimos. La
estos medios están haciendo ne- izquierda tenía una “empanada”
gocio; necesitan anunciar a En- importante, ya que no sabía qui e-
desa y Repsol, rendir cuentas al nes eran los suyo s. No s o t ros mane-
BBVA. No existe ninguna posibili- jamos por pri m e ra vez la inform a-
dad de re g e n e ración de estos me- ción a través de una amiga de la es-
dios de comunicación. Yo creo posa de Ari s t i d e, que nos cuenta
que esa gente maja de los mass cómo sale Aristide encañonado y
m e d i a, con los que tenemos re l a- nos informa de lo que pasa re a l-
ción, debe de existir. Hay gente mente en el país. Entonces apare-
decente que de vez en cuando cen medios altern a t i vos en EEUU
puede colar algo, y la prueba es que empiezan a decir la verdad. Es
que en Rebelión salen todos los c i e rto que había una izquierda, pe-
días noticias publicadas en estos ro fue desplazada finalmente por
medios que he dicho que son in- los militares controlados desde
decentes. Lo normal es que ese EEUU. En esos momentos te das
periodista sea un amigo nuestro cuenta de que eres un referente, y
que nos envía el artículo en cues- tienes la responsabilidad de decir
tión. Pe ro en general no hay nin- qué papel está jugando cada uno.
guna posibilidad de esperar una información válida.
–Para acabar, ¿cuál es tu función como asesor en Telesur y
–Cuba ha sido siempre un claro referente para Rebelión. en qué momento se encuentra este proyecto, impulsado por
¿Los procesos iniciados en Venezuela y Bolivia por Hugo el Gobierno de Chávez?
C h á vez y Evo Morales, respectivamente, han representado –Yo soy asesor editorial de Telesur y mi función es ori e n-
una aumento de las entradas en la web? ¿Qué aconteci - tar a pri m e ra hora de la mañana sobre la situación inter-
mientos han suscitado un aumento de vuestro número de nacional, fundamentalmente de todo lo que no es Amé-
lectores? rica Latina. Pa ra ello, hago un repaso a las principales
–Una de las cosas de las que me he dado cuenta en Rebe- agencias de noticias. También me dedico a proponer ana-
lión es de que teníamos que informar de temas sobre que listas para comentar ciertas noticias, y ahí Rebelión juega
los demás no informaban, o informaban a medias, como un papel import a n t e, ya que conocemos a todos los ana-
el Tsunami, el Katrina… Hablar de lo que los demás ocul- listas de izquierda de habla hispana.
tan. La información en torno a estos Voy a Ca racas con cierta re g u l a ri-
temas que generan tanta expecta- dad y suelo dar talleres a los re d a c-
Nada que ocupe cinco páginas
ción publicada en los grandes me- tores sobre los principios y la línea
dios de comunicación no satisface a puede ser masivo en este país. e d i t o rial o determinadas coy u n t u-
la población. La gente no se cree o ras o conflictos internacionales cu-
no les basta lo que dicen los mass yo contexto o antecedentes hay
m e d i a, por eso hemos visto que recurren a medios alter- que conocer. Pero no sólo enseño, también yo aprendo
n a t i vo s.Así, en momentos clave como el 11-S, el golpe en mucho de ellos, del lenguaje de la televisión, de la com-
Ve n ezuela, el triunfo de Evo Morales en Bolivia o la enfer- plejidad para organizarse. Ahora también estoy part i c i-
medad de Fidel Ca s t ro muchas personas han re c u r rido a pando en la pre p a ración del libro de estilo de Telesur. Es
Rebelión y se han quedado como lectores habituales. un trabajo muy interesante porque deberá ser diferente a
También hemos sido un referente, por ejemplo, en la cualquier otro libro de los ya existentes. Incluso también
defensa de la Ve n ezuela de Chávez, cuyo proceso nosotros p ropongo algún documental. Como ves hago de todo■

El Viejo Topo / 31

También podría gustarte