Está en la página 1de 2

La visita a Huella Ecolgica permiti conocer el proyecto que lleva el mismo nombre cuyo objetivo es crear conciencia en los

jvenes acerca del impacto que tienen las actividades cotidianas sobre el planeta, e incentivarlos a realizar mejores prcticas ambientales. De esta forma se busca reducir la propia huella ecolgica. Despus del video en el que se defini lo que era la huella ecolgica, se realiz un breve foro para escuchar las opiniones del grupo. A continuacin visitamos el vivero para ver las diferentes estaciones que posee. Reciclaje de Papel: Se realiza a partir de hojas utilizadas que no estn impresas a doble cara, y envases tetrapack. Reciclaje de Plsticos: La casa de plstico est elaborada a base de botellas recolectadas dentro de ESPOL y uno de sus beneficios es que asla el calor. Compostaje Orgnico: Proviene de desechos orgnicos y es utilizado como abono para las plantas durante su cultivo. Compostaje Lquido-Biol: Puede ser usado como pesticida si se le agrega desechos de mango o como abono lquido si presenta cscaras y pulpas vegetales, repelentes de plagas. Galera de Imgenes: Muestra las especies de flora y fauna ms representativas del Bosque Protector Prosperina, as como tambin si se encuentran en peligro de extincin, amenazadas o no amenazadas.

En conclusin, esta visita fue indispensable para saber cmo calcular nuestra huella ecolgica en el planeta y conocer las posibles formas de reducirla, ya sea reciclando o mediante el uso de sustancias menos dainas en el proceso de agricultura. Tambin fue til para crear conciencia sobre el cuidado y respeto que se debe tener con las especies que se encuentran en peligro.

También podría gustarte