Está en la página 1de 2

MEDIDA DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA

PREEVALUACIÓN

1. Enumere las distintas formas de medida de la presión que conozca, e indique


las unidades en que dicha presión se determina.
2. ¿Entre qué valores oscilan las presiones sistólica y diastólica para una
persona normal?
3. Describa brevemente en que consiste el efecto Venturi.

TRABAJO PRÁCTICO
El valor de la presión en los distintos órganos del cuerpo humano está
comprendido en condiciones normales, dentro de ciertos límites. Así

OBJETIVO: Familiarizar al alumno con el manejo del esfigmomanómetro.


MATERIAL: Esfigmomanómetro.
DESARROLLO:
1. Determine las presiones sistólica y diastólica de 5 de sus compañeros.
Anote los resultados obtenidos.
2. Compare los datos experimentales anteriores con los recogidos por los
demás compañeros.
3. Calcule los valores medios y las desviaciones normales de las medidas
realizadas en el conjunto de todos los alumnos. Exprese aquí los
resultados en forma gráfica (histograma de frecuencias) y tabulada.
4. A la vista de los resultados, comente si existe o no algunos valores
especialmente significativos como síntoma de hipertensión o hipotensión.
DISCUSIÓN
1. Durante un examen clínico a un paciente se encuentra que la presión sanguínea
resulta ser de 13/8 kpascales. Efectuar un diagnóstico.
2. Elaborar un diagnóstico acerca de un paciente que en posición acostada presenta
una presión en las manos de 16/11 kPascales y en los pies de 12/8 kPascales.
3. Un paciente presenta una presión sistólica de 16 kPascales, pero no cambia el
sonido que percibimos a menos que la presión sea extremadamente baja. ¿Qué
diagnosis podemos elaborar a partir de estos datos?

También podría gustarte