Está en la página 1de 3

EL CURÍ

EN PAPEL
CURI - GACETILLAS Nº 25

CARLOS GARAY
Proyecto ARAUCARIA XXI //

Listo para imprimir, el primer Anuario del Boletín Curí, aguarda el


proceso del trámite administrativo correspondiente. La publicación, de
68 páginas, contendrá un compendio de los seis primeros números del
boletín del Proyecto Regional ARAUCARIA XXI Bosque Atlántico.
C on un prólogo a cargo del Director
Nacional de Conservación de
Areas Protegidas (DIRNACAP) de la
electrónico, sino que representa un
elemento tangible, que responde a la
demanda de cada una de las partes
Administración de Parques Nacionales, integrantes de este Proyecto.
Msc. Bruno Carpinetti, se enviará a
impresión, durante este mes de julio, Por tal motivo, el anuario contará
el Primer Anuario del Boletín Curí, del con los editoriales que, en orden
Proyecto Regional ARAUCARIA XXI en cronológico, estuvieron a cargo de:
la Provincia de Misiones, República Raúl Romero, codirector de Araucaria
Argentina. para la APN; Roberto Molinari, a cargo
durante la Edición Nº 2 de este boletín,
Carpinetti, como integrante del de la DIRNACAP; Angela Sánchez,
Comité Rector del Proyecto, abrirá responsable del componente mbyá
la publicación de 68 páginas a guaraní; Daniel Crosta, Intendente
todo color, que no sólo recoge lo del Parque Nacional Iguazú y Héctor
actuado y publicado durante cada Espina, Presidente de la APN de la
una de las seis ediciones del boletín Argentina.

ANTICIPO CURÍ Nº 7

El contenido del próximo


Boletín Curí da cuenta,
entre otras cosas, del
trabajo ejecutado desde
el Componente Nº 4,
Investigación Científica
Aplicada, coordinando
una tarea realizada
conjuntamente entre la
Administración de Parques
Nacionales, la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales
de la Universidad de
Buenos Aires y la posterior
intervención del Instituto
Carlos Malbrán, para un
estudio realizado en el Parque
Nacional Iguazú. Estudio
que se viene realizando en
distintos parques Nacionales
de la región NEA, que se
centra sobre la ecología
de las comunidades de
roedores en áreas protegidas,
particularmente la de las
especies reservorios de
hantavirus.

BEATRIZ AISA
La publicación, además, contará con
la edición de foto enlaces de cada
uno de los componentes y cerrará
con un homenaje, desde el Proyecto
ARAUCARIA XXI, a los primeros 75
años que el Parque Nacional Iguazú
cumplirá en octubre de 2009.
Por otra parte, además de la próxima
edición del habitual boletín electrónico
(ver recuadro: Anticipo Curí Nº 7), el
codirector de Araucaria para la APN,
informa que se está culminando el
Resumen de Gestión del Proyecto
ARAUCARIA XXI Bosque Atlántico,
correspondiente a los tres primeros
años de trabajo. Dicho resumen,
será publicado por los medios de
comunicación habituales.

Carlos Garay
Responsable del Area de
Prensa y Comunicación

Beatriz Aísa
Diseño Gráfico

75 años

Las cataratas, antes y


después. Y luego de 75
años, el Parque Nacional
Iguazú, sigue representando
para Latinoamérica una de
las áreas protegidas más
emblemáticas del mundo. Las
fotos de aquellos pioneros,
de aquellas construcciones
emblémáticas, que marcaron
una verdadera hazaña
para el hombre que eligió
convivir con las selva, y
un recordatorio desde
THEO BARRIOS
ARCHIVO APN

el Anuario Curí, por este


aniversario.

También podría gustarte