Está en la página 1de 17

MEDIO AMBIENTE

PRIMERA PARTE

I DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y


RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL
CONTEXTO PERUANO
PREVENCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN
Profesora: Mercedes Méndez Rojas

Alumna: Hilary Osorio Alayo

Grado y sección: 3° ¨B¨

Curso: computación e informática


Contaminación ambiental.
 Ésta consiste en la presencia de
sustancias (basura, pesticidas, aguas
sucias) extrañas de origen humano en el
medio ambiente, ocasionando
alteraciones en la estructura y el
funcionamiento de los ecosistemas.
Efectos de la contaminación
 Los efectos se manifiestan por las alteraciones
en los ecosistemas; en la generación y
propagación de enfermedades en los seres
vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la
desaparición de especies animales y vegetales;
inhibición de sistemas productivos y, en
general, degradación de la calidad de vida
(salud, aire puro, agua limpia, recreación,
disfrute de la naturaleza, etc.).
Causantes de la contaminación
 Los contaminantes químicos se refieren a
compuestos provenientes de la industria química.
 Los contaminantes físicos se refieren a
perturbaciones originadas por radioactividad, calor,
ruido, efectos mecánicos, etc.

 Los contaminantes biológicos son los desechos


orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan
contaminación
Formas de contaminación
 La contaminación del aire o atmosférica se produce por los
humos (vehículos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos
olores, radiación atómica, etC.
 La contaminación del agua es causada por el vertimiento de
aguas servidas o negras u otras sustancias artificiales.
 La contaminación del suelo es causada por los pesticidas, los
abonos sintéticos, el petróleo y sus derivados, las basuras, etc.
 La contaminación de los alimentos afecta a los alimentos y
es originada por productos químicos (pesticidas y otros) o
biológicos (agentes patógenos).

La contaminación agrícola es originada por desechos
sólidos, líquidos o gaseosos de las actividades agropecuarias.
Formas de contaminación
 La contaminación electromagnética es originada
por la emisión de ondas de radiofrecuencia y de
microondas por la tecnología moderna, como radares,
televisión, radioemisoras, redes eléctricas de alta
tensión y las telecomunicaciones.
 La contaminación óptica se refiere a todos los
aspectos visuales que afectan la complacencia de la
mirada.
 La contaminación publicitaria es originada por la
publicidad, que ejerce presiones exteriores y
distorsiona la conciencia y el comportamiento del ser
humano
 La contaminación radiactiva es la resultante de la
operación de plantas de energía nuclear, accidentes
nucleares y el uso de armas de este tipo.
 La contaminación sensorial es la agresión a los
sentidos por los ruidos, las vibraciones, los malos
olores, la alteración del paisaje y el deslumbramiento
por luces intensas.
 La contaminación cultural es la introducción
indeseable de costumbres y manifestaciones ajenas a
una cultura por parte de personas y medios de
comunicación, y que son origen de pérdida de valores
culturales.
PREVENCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 Desarrollo sostenible
 Adaptación continua a la normativa aplicable
 Prevención de la contaminación y evaluación de los riesgos
potenciales.
 Mejora continua
 Minimizar el impacto
 Incorporación de criterios ambientales en relación con los
contratistas.
 Colaboración ambiental
PREVENCIÓN DEL
CALENTAMIENTO GLOBAL
¿Que es el calentamiento global?
 Nuestro planeta se está calentando. Los últimos 10 años han
sido los más calurosos desde que se llevan registros y los
científicos anuncian que en el futuro serán aún más calientes
 Un calentamiento de esta naturaleza, tendrá graves efectos
sobre el planeta:
se deshielarán las capas polares, se elevará el nivel del mar, lo
cual hará que se inunden las tierras más bajas, y quizás
desaparezcan países completos en el Pacífico y afectaran
gravemente otros en Asia. Por otra parte, mientras el balance
energético de la atmósfera cambia, habrá cambios drásticos en
el clima mundial, ocasionando severas fluctuaciones en la
temperatura y la pluviosidad, alterando significativamente las
estaciones de cultivos agrícolas.
¿Que podemos hacer los ciudadanos
comunes?
 Reducir el uso de vehículos automotores.
 Usar el transporte público y las bicicletas.
 Comprar artefactos del hogar, tales como
refrigeradores y bombillas, que sean más eficientes en
el consumo de energía.
 Apoyar medidas poco populares, pero que son
ambientalmente importantes, tales como impuestos a
los combustibles y que lo recaudado sea utilizado
para prevenir el calentamiento global
 Presionar a sus representantes públicos para
que mejoren los servicios de transporte
colectivo y promuevan el ahorro de energía.
 Instar a los gobiernos para que diseñen un plan
nacional de reducción de emisiones de gases
invernadero
 Cumplir con el principio de precaución.
EL CONSUMO SUSTENTABLE
 Es el uso de bienes y servicios que responden
a necesidades básicas y proporcionan una
mejor calidad de vida, al mismo tiempo
minimizan el uso de recursos naturales,
materiales tóxicos y emisiones de desperdicios
y contaminantes durante todo el ciclo de vida,
de tal manera que no se ponen en riesgo las
necesidades de futuras generaciones.
USO DE LA TIERRA
 No es sólo una oportunidad de inversión
sino es como un fideicomiso o una
fundación, legada a nosotros por nuestros
antepasados, con el objetivo de que
nosotros la disfrutemos y después la
entreguemos a nuestros herederos para
que ellos la disfruten también.
Recordemos:

 La mano humana no siempre es creativa.


Algunas veces destruye. Las capas polares se
están derritiendo. Todos juntos podemos hacer
algo por disminuir el calentamiento global.
Está en nuestra mano salvar el planeta.”

También podría gustarte