Está en la página 1de 4

REFRANES

Prudencia:
La prudencia enseña al hombre a discernir lo que es bueno o
malo, para seguirlo o rechazarlo. Así se define esta virtud,
considerada por la historia y los pueblos como una de las
virtudes cardinales de la vida.

El refranero muchas veces parecerá apocado o tímido, pero el


saber colectivo no entiende de héroes ni extravagancias, no
busca la gloria ni la exaltación, sino el vivir pacífico y
sosegado, sometido a las normas.

• QUIEN NO SABE CALLAR, NO SABE HABLAR (Refrán)

Alude a charlatanes y voceros con los que resulta imposible dialogar.

• EN EL DECIR, DISCRETO; EN EL HACER, SECRETO. (Refrán)

Se recomienda aquí la extrema prudencia, hablar poco y obrar sin


aspavientos. Es consejo de prudencia y desconfianza.

• TU CAMISÓN NO SEPA LA INTENCIÓN. (Refrán)

Aconseja ser muy reservado en los proyectos.

• AL QUE QUIERA SABER, POQUITO Y AL REVÉS. (Refrán)

La prudencia enseña a desconfiar de los que quieren averiguar todo. Se


refiere a ciertas personas que pretenden conocer asuntos privados que no
les competen. Este tipo de gente llamados "metomentodo" o "cuzos" no
preguntan para conocer los problemas y ayudar, sino para murmurar y
chismorrear y calumniar a cuenta de los demás.

• DE HABER DICHO "SI" MUCHAS VECES ME ARREPENTÍ; DE


HABER DICHO "NO" NADIE SE ARREPINTIÓ. (Refrán)
Recomienda andarse con tiento a la hora de conceder favores, de aceptar
encargos o de tolerar prejuicios. Aconseja valentía para negar lo que no se
quiere hacer o soportar. Otra variante es: POCO PROSPERÓ QUIEN MÁS
VECES DIJO "SÍ" QUE "NO".

• DE HOMBRE QUE NUNCA RÍE, NADIE FÍE (Refrán)

El saber popular conoce que la ausencia de risa es un síntoma de mala


conciencia, de mal talante, o de malas intenciones.

• NO TE FÍES DE LIGERO DE QUIEN SE DICE COMPAÑERO.


(Refrán)

Dice del cuidado que hemos de tener cuando se trata de aduladores, porque
los verdaderos amigos no necesitan proclamar que lo son en cada momento.
Una variante es: QUIEN MUCHO TE ALABA, TE LA CLAVA.

• EL AMIGO QUE NO ES CIERTO, CON UN OJO CERRADO Y OTRO


ABIERTO. (Refrán)

La prudencia aconseja desconfiar de los amigos falsos. Porque el enemigo


declarado pocas veces está a nuestro lado, pero el traidor permanece
agazapado y oculto hasta que halla la ocasión hacernos daño. Otro refrán
más explícito es éste: HAY HOMBRES TALES QUE SON TRAIDORES Y
PARECEN LEALES.

• A CORDERO EXTRAÑO NO METAS EN TU REBAÑO. (Refrán)

Aconseja no abrir las puertas de nuestra casa ni de nuestro corazón a


aquellos a los que no conocemos. Este refrán es también efectivo si se lee
literalmente, porque los pastores saben muy bien los quebraderos de cabeza
que les trae tener un cordero ajeno.

• ESCARMENTAR EN CABEZA AJENA, DOCTRINA BUENA. (Refrán)

Se refiere a lo bueno que es aprender de los errores ajenos, además de


obtener conocimiento de lo que es dañino, el dolor no lo sufrimos en carne
propia. La sabiduría popular hace hincapié en la capacidad de observación y
aprendizaje para prosperar y vivir felizmente.

• TROPEZAR Y NO CAER, BUEN AVISO ES. (Refrán)

Indica la necesidad de escarmentar en la primera ocasión que sufrimos un


leve percance, de modo que no incidamos en el mismo error, cuando la
desgracia podría ser ya irreparable.

• CANTARILLO QUE MUCHO VA A LA FUENTE, O DEJA EL ASA O


LA FRENTE. (Refrán)

Hace referencia a la necesidad de no insistir en los peligros o evitar los


riesgos. Efectivamente el mucho trajín que llevaban los cántaros cuando
había que utilizarlos para ir a buscar agua, hacía que muchos se perdieran.
Otra variante, es el proverbio: TANTO VA EL CÁNTARO A LA FUENTE,
QUE AL FIN SE QUIEBRA. Pero esta expresión tiene otro significado, tal
vez más sugerente: las fuentes han sido tradicionalmente un lugar de
reunión de las mozas y mozos en áreas rurales. Para evitar contratiempos se
aconsejaba a las mozas no pasar mucho tiempo en la fuente y volver con el
cántaro cuanto antes.

• UNA ONZA DE TIENTO VALE MÁS QUE UNA LIBRA DE


TALENTO. (Refrán)

Alude a la paciencia que hay que tener para soportar los inconvenientes
fortuitos o provocados por terceras personas que pueden llevarnos a
abandonar nuestras metas. También se refiere a la paciencia en el tiempo, y
no pensar que lo que soñamos se cumplirá a corto plazo. Sobre esto último
existe una variante de origen italiano: PIANO, PIANO SE VA LONTANO,
es decir: "despacio, despacio, se llega lejos".

• A CAMINO LARGO, PASO CORTO. (Refrán)

Recomienda no precipitarse en tareas que requieren mucho tiempo. En


general recuerda que todas las labores y negocios necesitan su tiempo, y
que, como dice el proverbio: LA PRISA NO ES BUENA CONSEJERA. En
sentido literal, el consejo de caminar lentamente cuando se emprende un
viaje largo a pie es muy recomendable, con el fin de no agotar las fuerzas
antes de lo necesario.

• LAS COSAS DE PALACIO, VAN DESPACIO (Refrán)

Señala que los asuntos delicados se han de realizar con mucho tiento y
precaución. También se utiliza para referirse a la lentitud de los trámites
legales o fiscales, y la lentitud con que se desenvuelve la administración.

• MÁS SABE EL LOCO EN SU CASA QUE EL CUERDO EN LA AJENA.

Pues el oficio de los entrometidos es arreglar las casas y negocios ajenos.


Este refrán recomienda no juzgar los asuntos de los demás porque suele
suceder que desconocemos las circunstancias en las que se desenvuelven.

• CADA PARDAL CON SU IGUAL (Refrán)

Recomienda establecer relaciones sociales entre iguales. Porque es muy


común que los subordinados envidien o vituperen al superior y éste
desprecie a los inferiores. Es prudente por lo tanto que cada cual tenga
trato con personas y gentes de su misma categoría social, económica, laboral
y…valórica.

• REY DE MI CASA SOY; Y A DONDE NO ME LLAMAN, NO VOY.


(Refrán)

Recomienda mantenerse en los límites de la actividad que nos es propia sin


entrometerse en asuntos ajenos. Literalmente señala los beneficios de
mantenerse cada uno en su casa y no ser visitadores inoportunos

• NO SE QUEJE DE ENGAÑO QUIEN POR LA MUESTRA COMPRÓ EL


PAÑO. (Refrán)

Referido al mundo comercial, este refrán aconseja tener a la vista lo que


deseamos adquirir, compararlo y examinarlo con cuidado. Y no fiarse de las
alabanzas que se hagan del producto, comprobando por nosotros mismo las
bondades del objeto que pretendemos comprar.

También podría gustarte