Está en la página 1de 2

INFORMACIN SOBRE DISCAPACIDAD PARA MEDIOS DE COMUNICCIN

DEFINICIN: La discapacidad es una limitacin fsica o psquica NOMRE OFICIAL: Persona con Discapacidad Muchos medios de comunicacin siguen ignorando y, lo que es peor, mantienen prejuicios y barreras mentales cuando tratan el mundo de la discapacidad. Efectivamente, por el enfoque o por el contexto, las informaciones, adems de escasas, pecan de negatividad, sensacionalismo, victimismo o conmiseracin. Falta naturalidad y sentido de la proporcin. En este escenario, el lenguaje sigue siendo inapropiado. Palabras como minusvlido, invlido, sufre o padece tal o cual minusvala, est postrado en la cama o en una silla de ruedas, etc. son habituales en los medios de comunicacin. 10 recomendaciones 1. Mostremos el lado positivo de la discapacidad. 2. Atencin a las soluciones. 3. Permitamos que las personas con discapacidad hablen por s mismas. 4. Digamos o escribamos personas con discapacidad. 5. Evitemos la imagen de gueto. 6. Cuidado con los mitos. 7. Sin cargar las tintas. (amarillismo) 8. Veamos todas las facetas. 9. Informacin normalizadora. 0. Informacin accesible y accesibilidad a la informacin RECOMENDAMOS: Los medios de comunicacin deben crear y fortalecer alianzas con asociaciones de personas con discapacidad, para mejorar la imagen de las personas con discapacidad en los medios de comunicacin. Se debera potenciar la inclusin de informaciones sobre las personas con discapacidad en los medios de comunicacin como reconocimiento de la diversidad humana. Al referirse a cuestiones de discapacidad, los medios de comunicacin deberan evitar enfoques de condescendencia o humillantes y centrarse ms bien en las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad y en la positiva

contribucin que las personas con discapacidad pueden hacer una vez que se eliminen estas barreras. Convencin de Ginebra de la ONU 2005 En Guerrero vivimos un poco ms de 200 mil personas con algn tipo de discapacidad, sin considerar a las personas con cncer, diabticas o con SIDA. De ese universos, el 99 por ciento en edad de trabajar carece de un empleo, excluidos socialmente; el 95 no terminaron algn estudio; el cien por ciento sin accesibilidad al transporte adecuado, espacios pblicos o privados (rampas, elevadores, semforos inteligentes, pasamanos, edificios, universidades, parques, playas),tecnologa (bibliotecas con sistema braille, computadoras, celulares, etc). El 90 por ciento sin ninguna prestacin de salud; el 100 por ciento sin viviendas propias y el 85 por ciento marginado de algn programa social. El 99 por ciento de las personas con discapacidad que son violados en sus derechos humanos no son atendidos. Las vctimas de maltratos y violaciones sexuales son ignorados por los rganos de imparticin de justicia. Adems marginados de los cultos religiosos negndoles los sacramentos, sin derechos a espacios en las iglesias, sin interpretes en las ceremonias. ACCIONES 1.- Poner fin a la discriminacin 2.- Instalacin y funcionamiento de Consejos Municipales 3.- Ley estatal de Inclusin Social 4.- Firma de Convenios con Iglesias, Transportes, Ayuntamientos, UAG, medios de comunicacin, empresas pblicas y privadas para la inclusin social. 5.- Elevar a rango Constitucional la inclusin social 6.- Pensin vitalicia automtica 7.- Seguro popular 8.- Casas de asistencias con talleres de capacitacin para la inclusin laboral 9.- Seguro de desempleo 10.-Creacin de la Procuradura Social de Defensa de las Personas con Discapacidad 11.-Fiscala especial para atender las demandas 12.-Ley para penalizar a los que violan los derechos de las personas con discapacidad 13.-Credencial 14.-Derechos plenos la accesibilidad (infraestructura urbana adecuada, sistemas braille, viviendas, espacios pblicos o privados, acceso a medios de comunicacin, centros de diversin, centro laborales y de rehabilitacin, etc).

También podría gustarte

  • PROCESO-1963 15 Junio Del 2014
    PROCESO-1963 15 Junio Del 2014
    Documento101 páginas
    PROCESO-1963 15 Junio Del 2014
    Mario García Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Proceso 1947
    Proceso 1947
    Documento85 páginas
    Proceso 1947
    Mario García Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • PROCESO-1946
    PROCESO-1946
    Documento85 páginas
    PROCESO-1946
    Mario García Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • PROCESO-1957 4 Mayo 2014 PDF
    PROCESO-1957 4 Mayo 2014 PDF
    Documento85 páginas
    PROCESO-1957 4 Mayo 2014 PDF
    Mario García Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Del Asalto Al Cuartel de Madera
    Del Asalto Al Cuartel de Madera
    Documento373 páginas
    Del Asalto Al Cuartel de Madera
    Mario García Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Proceso 1967
    Proceso 1967
    Documento101 páginas
    Proceso 1967
    Mario García Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • PROCESO-1966 7 Julio Del 014
    PROCESO-1966 7 Julio Del 014
    Documento93 páginas
    PROCESO-1966 7 Julio Del 014
    Mario García Rodríguez
    100% (1)
  • Chaneque 18
    Chaneque 18
    Documento12 páginas
    Chaneque 18
    Mario García Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento85 páginas
    Untitled
    api-254481285
    Aún no hay calificaciones
  • Proc - Texto 1953 PDF
    Proc - Texto 1953 PDF
    Documento122 páginas
    Proc - Texto 1953 PDF
    Mario García Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Proceso 1944
    Proceso 1944
    Documento85 páginas
    Proceso 1944
    Mario García Rodríguez
    Aún no hay calificaciones