Está en la página 1de 13

CSTODOS

PLATELMINTOS

TREMTODOS HELMINTOS

NEMTODOS

Acintada, segmentada 5-16mm de largo x 1mm de ancho Esclex con 4 ventosas y ganchos Huevos casi esfricos de 35 a 45 icras
con oncosferas

SISTEMA NERVIOSO PROGLTIDE APARATO REPRODUCTOR

Epidemiologa

Distribucin mundial
Climas templados y clidos Condiciones higinico sanitarias deficientes

Prevalencia en escolares
Mala disposicin del excremento Calidad del agua

Fauna nociva

Basureros Malos hbitos higinicos Husped el hombre Infeccin por cestodos ms frecuente a nivel mundial Primeras 5 parasitosis en Mxico San Luis Potosi, Edo. Mxico, Nayarit, Colima, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa

Patogenia
El dao del husped est relacionado con el nmero de helmintos que se encuentran en el intestino. Las lesiones causadas por una gran nmero de parsitos da lugar a manifestaciones clnicas mas evidentes. La formacin de larvas produce destruccin de vellosidades intestinales, y los helmintos adultos ocasionan enteritis.

HIPOREXIA

METEORISMO

CEFALEA NUSEA SOMNOLENCIA PRURITO NASAL Y ANAL VMITO ESTREIMIENTO PUJO DIARREA

Complicaciones
Parasitosis masiva >15000 huevos por gramo de heces Destruccin de vellosidades intestinales Accin txico-alrgica debido a la absorcin de metaboltos del parsito Enteritis extensa Erosiones de la mucosa intestinal Descamacin de clulas epiteliales

CUALITATIVO

COPROPARASITOSCPICO
CUANTITATIVO

TAMIZADO DE HECES

Tratamiento
Prazicuantel. Destruye parsitos
adultos y cisticercoides.

Unidsis de 25 mg/Kg va oral


Nitazoxanida dosis de 500mg cada
12 horas en adultos, menores de 11 aos de edad, dosis de 7.5mg/kg de peso cada 12 horas.

BIBLIOGRAFA
Faust, C. Parasitologa Clnica. 3. Ed. Masson Editores. Mxico. 2003 Becerril Flores, Romero Cabello. Parasitologa Mdica de las molculas a la enfermedad. Mc Graw Hill Interamericana, Mxico 2008. Tay ZJ, Gutirrez QM, Lpez MR, Manjarrez ZME, Molina LJ. Microbiologa y Parasitologa Mdica. 3ed., Mndez Cervantes Editores; Mxico 2003. Romero Cabello R. Microbiologa y Parasitologa Humana. 3a edicin. Mxico: Ed. Mdica Panamericana; 2007

También podría gustarte