TP Palanca

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

INSTITUTO SAN JOSE

TRABAJO PRÁCTICO N°4

Área: Física Alumno/a:


Profesora: Yamila Mangieri
Curso: 1° año Polimodal

1. Indica cuál de las siguientes expresiones es la correcta:


En una palanca logramos que la potencia sea menor que la resistencia si:
a. acorto el brazo de la potencia
b. acorto el brazo de la resistencia
c. alargo el brazo de la potencia
d. alargo el brazo de la resistencia

2. A partir de la fórmula de equilibrio de palanca, ¿en qué tipo de palanca se ahorra


fuerza?

3. ¿Para qué género de palanca:


a. siempre la potencia es menor que la resistencia?
b. siempre la potencia es mayor que la resistencia?
c. puede la potencia ser mayor o menor que la resistencia?

4. Se dispone de una barra de hierro de 3m para levantar un cuerpo de 50Kgf. ¿Qué


potencia debe aplicarse si:
a. el punto de apoyo está a 1.6m del extremo en que se aplica la resistencia?
b. el punto de apoyo está en un extremo y la resistencia a 1.6m de ese extremo?
c. la resistencia está a 1m y la potencia a 1.6m de ese extremo?

5. Mediante una palanca de 2.10m se levanta un cuerpo de 80Kgf. Indica la potencia


aplicada si el punto de apoyo está:
a. a 90cm del extremo en que se apoya la resistencia
b. en un extremo, y el objeto a 40cm del apoyo
c. en un extremo, en el otro está aplicado el cuerpo y a 50cm de él se aplica la potencia.

6. Un pescador emplea una caña de 2.4m de largo. Calcula la fuerza que deberá aplicarse
para mantener en equilibrio la pieza lograda si pesa 30Kgf y toma la caña a 0.80cm del
apoyo.

7. ¿A qué distancia del eje de giro debo aplicar una fuerza de 50Kgf si el momento que
esta produce es igual a 100Kgm?

8. Para abrir una puerta aplico una fuerza de 19Kgf a 0.5m del eje de giro. ¿Cuál es valor
del momento que se produce?

9. Mediante una palanca de 2.5m de largo se levanta un cuerpo de 54Kgf, que se encuentra
a 1.2m del apoyo. Calcula la potencia si la palanca es de:
a. primer género
b. segundo género.

También podría gustarte