PREDICAR
Curso de Homilética
EL SECRETO
DEL ÉXITO
EN EL PÚLPITO
CON TAREAS
Martha Saínt
De Berberián
1
Hoy día son pocas las personas que pueden dar estudios bíblicos que
sean interesantes, instructivos y edificantes a la vez. La gente está cansada de
sermones aburridos, con poco contenido, y con poca convicción. Este libro Cómo
Predicar enfoca los dos aspectos importantes de la Homilética: qué decir y cómo
decirlo. Presenta cómo preparar un mensaje bíblico eficaz, y también cómo
predicarlo para que sea una poderosa influencia en la vida del oyente.
Preparémonos para ser buenos predicadores de la Palabra inspirada de Dios.
EDICIONES SA-BER
Apartado 1602
01901 Guatemala
2
COMO PREDICAR
Lecciones:
1. Qué es la predicación
2. La predicción en la Biblia
3. De qué tema predicaré
4. El sermón textual, expositivo y biográfico
5. El sermón histórico, tópico y novedoso
6. El sermón devocional, Evangelístico y doctrinal
7. Cómo estudiar para un sermón
8. Cómo se hace un bosquejo
9. Cómo entregar el sermón
10. Los resultados de la predicación
11. Los grandes predicadores de antaño
12. Los grandes predicadores de hoy
Bibliografía
Ediciones Sa - Ber
Apartado 1602
0 1901 Guatemala
Introducción
3
Este curso de HOMILÉTICA ELEMENTAL tiene un doble propósito: el de
dar al alumno ideas para decidir qué decir, y también saber cómo decirlo de
manera efectiva.
Lección 1
QUE ES LA PREDICACIÓN
PREDICACIÓN O ENSEÑANZA
DEFINICIÓN DE PREDICACIÓN
4
Es la comunicación en forma de discurso del mensaje divino de la Sagrada
Escritura, con el poder del Espíritu Santo y a través de una persona idónea, a fin
de suplir las necesidades espirituales de un auditorio.
5
Es verdad que un buen predicador no debe temer estar delante de muchas
personas, y debe poder dirigirse con confianza a ellos con la palabra predicada,
pero si tiene motivos incorrectos, no podrá ver los resultados espirituales
deseados.
TAREA
Lección 2
LA PREDICACIÓN EN LA BIBLIA
Texto para Memorizar: "Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los
egipcios; y era poderoso en sus palabras y obras." Hechos 7:22
MOISÉS - Fue uno de los primeros grandes oradores y fue un hombre muy
educado. En Hechos 7:22 Esteban lo presenta como un hombre enseñado en
"toda la sabiduría de los egipcios y era poderoso en sus palabras y obras". Como
líder del pueblo de Israel, les hablaba la Palabra de Dios. El libro de
Deuteronomio se presenta como un tremendo sermón de Moisés al pueblo. Dice
Deuteronomio 1:1 "las palabras que habló Moisés a todo Israel" antes de entrar a
la Tierra Prometida.
6
Los profetas de Dios fueron usados como la boca de Dios aun cuando
muchas veces el pueblo no quería oír los mensajes proféticos de corrección y
reprensión.
ISAÍAS dijo: "el Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió
Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a publicar
libertad a los cautivos... a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová."
Isaías 61:1,2
JEREMÍAS: Fue otro profeta usado por Dios. Dice en Jeremías 25:1,2 "Palabra
que vino a Jeremías... la cual habló el profeta Jeremías a todo el pueblo de Judá
y a todos los moradores de Jerusalén."
JOEL: Fue otro profeta usado por Dios. Dice Joel 1:1,2: "Palabra de Jehová que
vino a Joel, hijo de Petuel. Oíd esto, ancianos, y escuchad todos los moradores
de la tierra."
HAGEO Y ZACARÍAS: Estos profetas fueron usados por Dios para animar a
Zorobabel en la reconstrucción de Jerusalén al volver de la cautividad de
Babilonia. Dice en Esdras 5:12 "Profetizaron Hageo y Zacarías... a los judíos que
estaban en Judá y Jerusalén." Esta predicación tuvo como resultado que el
pueblo se levantara con ánimo para reconstruir.
JONÁS: Fue un profeta rebelde, pero a pesar de ello, fue un instrumento de Dios.
En Jonás 32-4 dice: "Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en
ella el mensaje que yo te daré." Al oír esta orden de Dios, Jonás se fue a Nínive,
ciudad grande en extremo, de tres días de camino. Y comenzó Jonás a entrar por
la ciudad de un día y predicaba diciendo: "De aquí a cuarenta días Nínive será
destruida."
JUAN EL BAUTISTA: Precedió al Señor Jesús. "En aquellos días vino Juan El
Bautista predicando en el desierto de Judea diciendo: "Arrepentíos... y salía a él
Jerusalén y toda Judea y toda la provincia de alrededor del Jordán." (Mateo 3: 1;
2,5)
7
de Dios". Jesús tenía un ministerio múltiple y la predicación fue parte importante
de su ministerio. Proclamó la Palabra con poder y autoridad.
En Mateo 7:28,29, encontramos que "la gente se admiraba de su doctrina
porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas. Esta
descripción de Jesús no se repite con ningún otro predicador.
PABLO, un apóstol, recibió una buena educación a los pies de Gamaliel. Apenas
se convierte a Cristo "enseguida predicaba a Cristo en las sinagogas, diciendo
que éste era el Hijo de Dios" (Hechos 9:20). Allí comienza en Damasco un
ministerio de predicación que duraría años y con mucho fruto para Dios y en
muchos lugares.
Pablo predicó en Chipre, en ciudades de Asia Menor como Antioquía,
Iconio, Lystra, Derbe. Yendo para Grecia, predicó en ciudades como Filipos,
Tesalónica, Atenas y Corinto. Es interesante que Pablo dice de sí mismo en 2
Timoteo 1: 11 "del cual fui constituido predicador, apóstol y maestro de los
gentiles".
8
EN RESUMEN: Si Dios pudo usar a personas tan variadas como Jonás, Pablo y
Hageo, ciertamente Dios puede usar a cualquier persona que se entregue a Él.
Dios hoy necesita predicadores poderosos que conozcan la Palabra y la sepan
entregar con fervor y autoridad.
TAREA
Lección 3
Texto para Memorizar: "El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me
ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar
a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos
apertura de la cárcel." Isaías 61:1
VARIEDAD DE TEMAS
9
¿Qué temas podrá un siervo del Señor escoger para predicar? Los
podemos agrupar bajo varios temas, así:
Mensajes sobre el hogar: Son muy necesarios también, y se deben incluir temas
como el matrimonio, el noviazgo, relación entre cónyuges, la disciplina y
enseñanza de los hijos, la relación de padres e hijos, la responsabilidad del padre
en el hogar, la responsabilidad de la madre, la sumisión de la esposa, el altar
familiar, el rol de los abuelos, etc.
10
2. En lo mental: si hay falta de educación y entrenamiento, o problemas
mentales.
No importa el tema que escoja para el mensaje, el eje será Cristo, nuestro
Salvador quien dio su vida en la cruz por nosotros. Él es el centro de nuestra
predicación. Dice 1 Corintios 1:23 "Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado,
para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura". Sigue en 2:2,
"Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste
crucificado". Un mensaje Cristo céntrico es un mensaje con poder.
11
El buen predicador usa toda la Biblia al escoger sus temas para predicar.
Predica sobre porciones de toda la Biblia. Dice 2 Timoteo 3:16 "Toda la Escritura
es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
preparado para toda buena obra."
TAREA:
Lección 4
Texto para Memorizar "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como
obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad." 2
Timoteo 2:15
Según el tema que desea presentar, habrá que escoger qué tipo de sermón
usará para que el tema tenga el máximo de efectividad. Hay diferentes tipos de
sermones, según el contenido, o la forma de presentación. Quisiéramos ver nueve
tipos básicos, así:
1. El sermón TEXTUAL
12
2. El sermón EXPOSITIVO
3. El sermón BIOGRÁFICO
4. El sermón HISTÓRICO
5. El sermón TÓPICO 0 TEMÁTICO
6. El sermón NOVEDOSO
7. El sermón DEVOCIONAL
8. El sermón EVANGELÍSTICO
9. El sermón DOCTRINAL
1. EL SERMÓN TEXTUAL
Por ejemplo Romanos 8:35 habla de las cosas que podrían separamos del
amor de Cristo: tribulación, angustia, persecución, hambre, desnudez, peligro, y
espada. Estas siete cosas podrán ser siete puntos en un sermón textual. Otro
sermón textual podrá ser el de 2 Pedro 1:5-7 hablando de los "Ocho pasos al
amor" con los ocho puntos del sermón así: fe, virtud, conocimiento, dominio
propio, paciencia, piedad, afecto fraternal y amor.
2. EL SERMÓN EXPOSITIVO
13
c. Lo que el amor no es: versos 5 y 6
d. El amor y los dones espirituales: versos 8 y 9
e. Qué pasará y qué permanecerá: versos 10 al 13
3. EL SERMÓN BIOGRÁFICO
14
enfrentó la cruz y el sufrimiento, como perdonó a sus enemigos, y cómo nos
perdonó a nosotros.
TAREA:
Lección 5
15
La provisión de Dios en el desierto, La ley de Dios dada en el Sinaí, La
desobediencia de los israelitas, y La entrada a la tierra prometida. No se podrá
usar todos los detalles sino apuntar algunos hechos principales. De otra manera,
habrá que preparar una serie de sermones sobre el cruce del desierto.
Otro sermón histórico podrá ser sobre "La Reconstrucción del Templo",
usando porciones de Esdras, Nehemías, Hageo y Zacarías. Los puntos podrían
ser: Los israelitas en cautividad en Babilonia, Ciro da permiso para volver a
Jerusalén, El primer grupo vuelve con Zorobabel, El segundo grupo vuelve con
Esdras, El tercer grupo vuelve con Nehemías.
El tema de "El amor de Dios" podrá usar como puntos los siguientes:
6. EL SERMÓN NOVEDOSO
16
El sermón novedoso presenta un sermón de una manera creativa y nueva.
Cada sermón novedoso tendrá su característica propia y será diferente
completamente de los demás sermones. El sermón novedoso rompe la monotonía
y añade interés en la predicación de la Palabra de Dios.
TAREA
17
Lección 6
Texto para Memorizar: "Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de
tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina." 2 Timoteo
4:2
7. EL SERMÓN DEVOCIONÁL
8. EL SERMÓN EVANGELÍSTICO
18
Un buen sermón Evangelístico debe ser sencillo porque el inconverso no
está acostumbrado a escuchar sermones complicados con muchas citas bíblicas y
muchos conceptos nuevos. Es importante usar ilustraciones, historias que
explican la verdad presentada. Paso a paso, al presentar verdades, se irán dando
ejemplos de la vida real. Estadísticas y otros informes dan realce al tema. Al
hablar de que 44por cuanto todos pecaron", se podrá presentar una estadística
del crimen y cuantos presos hay en el país.
9. EL SERMÓN DOCTRINAL
La Gracia de Dios
La Comunión con Dios
LA Juicio Eterno
19
El Hombre
Jesucristo
Arrepentimiento y la Fe
La Santificación
La Redención en Cristo
La Naturaleza Carnal
Dios El Padre
La Creación El Pecado
El Espíritu Santo
La Regeneración
La Iglesia
La Segunda Venida de Cristo
TAREA
1. Piense por un momento en todos los sermones que usted haya escuchado.
Subraye con 3 líneas los tipos de sermones que más haya escuchado.
Subraye con 2 líneas los tipos de sermones escuchados algunas veces.
Subraye con una línea los tipos de sermones que nunca escuchó.
20
Lección 7
LA PREPARACIÓN DE UN SERMÓN
Preparación General:
21
para si¡ propia alimentación espiritual. Estudia continuamente año tras año
absorbiendo más y más de las Escrituras, creciendo en el conocimiento de Dios.
Preparación Especial
Debe haber una preparación especial para cada sermón es particular que
tiene que presentar en una fecha determinada. Esta preparación deberá
comenzar una semana antes, dando el tiempo suficiente para escoger con
cuidado y oración el tema para predicar y escoger la porción bíblica que se usará,
juntando ilustraciones y explicaciones para que ese sermón sea eficaz, claro y
penetrante.
Algunos sermones, por tocar temas algo nuevos para el predicador, tardará
seis o más horas en prepararlos. Otros tomarán menos tiempo. Pero de todos
modos, se deberá preparar con tiempo para luego no lamentarse de que llegó el
día y todavía no está bien preparado el sermón. Los mejores sermones son
aquellos que se formaron con mucho estudio y oración.
Fuentes de Preparación
22
3. COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLIA: Es un comentario abreviado sobre
la Biblia, el cual contiene informes, mapas, y explicaciones libro por libro de la
Palabra de Dios e informes sobre cada capítulo. Incluye una breve historia
eclesiástica, diagramas y cronologías que serán una ayuda valiosa para
conocer mejor la Biblia..
LA MEDITACIÓN
23
TAREA
24
Lección 8
Texto para Memorizar: “Pero hágase todo decentemente y con orden." 1 Corintios
14:40
Estos apuntes deben ser escritos con letra clara y con los puntos más
importantes únicamente. Los demás detalles podrán agregarse espontáneamente
a medida que se va predicando. Un bosquejo es la síntesis del sermón, que con
pocas palabras da las ideas claves del mismo. Un bosquejo incluye: el título, el
propósito, el texto, la introducción, el cuerpo principal y la conclusión. Veamos
cada uno de ellos.
EL TÍTULO
El tema del sermón dará la clave para el título que se usará, el cual presenta la
idea central del mensaje. El título deberá ser:
EL PROPÓSITO
EL TEXTO
25
INTRODUCCIÓN
4. No debe haber demasiados puntos. Lo ideal son tres usando los llamados
"sub -puntos".
5. Cada punto debe abarcar algo diferente a los demás puntos y no invadir el
campo de otro punto.
26
DAVID UN LÍDER PODEROSO
Conclusión: Oración pidiendo que Dios desarrolle más liderazgo en la iglesia con
estas características.
Cuerpo:
LA CONCLUSIÓN
27
El mensaje debe terminar con una conclusión. Es el clímax del sermón y
lleva a la congregación a tomar decisiones. La conclusión presenta un desafío,
una encrucijada donde cada persona debe reflexionar sobre una decisión.
ARCHIVO DE BOSQUEJOS
TAREA
Lección 9
Texto para Memorizar: ... agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la
predicación." 1 Corintios 1:2b
28
Podrá ministrar directamente a ellos y sus necesidades. Debe tener bien
preparado su sermón para que pueda mirar a la congregación sin perder el hilo
del mensaje.
Jeremías 1: 17 dice: "Tú, pues, ciñe tus lomos, levántate y háblales todo
cuanto te mande; no temas delante de ellos." El temor no permite que el
predicador mire a los ojos de la gente.
Mateo 6:22 dice que el ojo es lámpara del cuerpo. Son los ojos, o sea la
mirada, lo que da vida a un sermón. Lucas dice en 6: 10 que Jesús los miró a
todos... Pablo miró fijamente al Concilio cuando les habló en Hechos 23: 1.
Algunas personas tienen el mal hábito de hablar con la boca media cerrada
con el resultado de que lo que dicen no es claro; corno consecuencia, las
personas no pueden entender bien lo que dice. Si una concurrencia es grande,
requiere en mayor grado que la voz sea clara y fuerte. Los grandes predicadores
como Jorge Whitefield y Dwight Moody tenían una voz muy fuerte y hablaban con
tal claridad que miles de personas les podían oír sin el uso del micrófono.
La pronunciación debe ser clara para que cada consonante y cada vocal se
escuchen. Si la palabra de Dios tiene importancia, debe ser entregada con
claridad de dicción y enunciación; si un predicador tiene problemas en esta área,
es mejor que practique leyendo la Palabra de Dios en voz alta y dejar que otra
persona le dé recomendaciones.
29
La voz deberá tener también una velocidad adecuada, la cual varía según
el tema. Cuando se habla rápidamente, indica suspenso y entusiasmo. La
velocidad lenta indica tristeza, solemnidad o énfasis. No se deberá hablar tan
rápido que los oyentes no capten los pensamientos, ni tan despacio que se
distraigan y se duerman.
EL VOCABULARIO
LOS GESTOS
30
MANIERISMOS QUE DISTRAEN
TAREA
1. ¿Qué sucede si la entrega del sermón es deficiente?
2. Escriba las ventajas de mirar a la congregación cuando uno predica.
3. ¿Quién usó un púlpito de madera desde el cual leyó del Libro de la Ley?
4. ¿Qué significa tener un volumen adecuado de voz?
5. ¿Qué significa tener una buena pronunciación?
6. ¿Puede la voz expresar sentimiento y sinceridad?
7. ¿Qué significa tener una velocidad adecuada de voz?
8. ¿Cómo debe ser el vocabulario de un predicador?
9. ¿Para qué sirven los gestos?
10. Enlista los manierismos que distraen del mensaje.
Lección 10
Texto para Memorizar: Porque la palabra de Dios es viva y eficaz y más cortante
que toda espada de dos filos: y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las
coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del
corazón." Hebreos 4:12
¿Por qué hay mensajes que producen tan poco fruto? Hay mensajes que
sólo cansan al predicador, y las personas se cansan de escuchar. Hay muchas
razones por las cuales no hay fruto. Una de ellas es porque el predicador mismo
31
muchas veces no tiene metas claras de lo que desea lograr. ¿Qué tipos de frutos
debe un predicador esperar?
Ellos habían sido tocados por Dios a través del mensaje y tenían deseos de
hacer algo. No querían quedarse igual. Pedro les dijo: "Arrepentíos y bautícese
cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados".
Recuerdan cuando el carcelero de Filipos se postró a los pies de los prisioneros
Pablo y Silas preguntando: "¿Qué debo hacer para ser salvo?” Dios había tocado
su corazón, dándole el deseo de un cambio (Hechos 16:30). El carcelero creyó en
el Señor Jesucristo y fue salvo. Hubo resultados y fruto. Recordemos que a veces
las personas toman una decisión en un momento de emoción y en un ambiente
propicio, pero al salir de aquel lugar su decisión quedó en la nada porque se basó
en sus emociones y no en su voluntad.
32
4. LA CONGREGACIÓN DEBE EXPERIMENTAR CAMBIOS EN SU VIDA
Cuando hay una obra sobrenatural del Espíritu en la vida de una persona, las
evidencias tienen que salir a la luz, y debe haber cambios en el carácter y en la
vida misma de la persona. La predicación poderosa podrá ayudar en este cambio.
En Juan 152,3, dice: "Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará y todo
aquel que lleva fruto lo limpiará para que lleve más fruto." Una planta saludable
llevará fruto, el fruto del Espíritu, que es: amor, paz, gozo, paciencia, bondad, etc.
(Gálatas 5:22,23).
33
llevemos más fruto. ¿Desea que Dios limpie su vida?” Estas aplicaciones pueden
hacerse durante el mensaje o al final.
TAREA
1. ¿Por qué hay mensajes que no producen fruto en las vidas de los oyentes?
2. Indique los tipos de fruto que un predicador debe esperar.
3. Piense en los mensajes que afectaron grandemente su vida. ¿Por qué
tuvieron ese gran efecto?
4. ¿Qué ejemplos bíblicos hay que muestran a personas tomando
decisiones?
5. El predicador, al escoger el propósito, tendrá en cuenta dos cosas.
¿Cuáles son?
6. Cada mensaje debe incluir cinco cosas. ¿Cuáles son?
Lección 11
Texto para Memorizar: “¿Cómo pues, invocarán a aquel en el cual no han creído?
¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien
les predique?” Romanos 10:14
34
JUAN WESLEY 1703 - 1791
Como Wesley, Jorge Whitefield fue predicador al aire libre. Predicó más de
18,000 sermones en Inglaterra y en Estados Unidos. A cualquier lugar donde iba,
podía juntar miles de oyentes a cualquier hora del día. Muchas veces era difícil
calcular cuantas personas concurrentes había; entonces Whitefield acostumbraba
notar cuantas cuadras cubría la multitud. Se ha dicho que su voz potente (sin
ayuda de micrófonos y amplificación) podía oírse por 100,000 personas a la vez,
hasta la distancia de una milla. Solo el gemido de la multitud por sus pecados
cubría a veces su voz. Predicaba a la gente sencilla y a los de alta sociedad por
igual y muchas personas quedaban postradas bajo el poder de sus sermones. Las
35
personas se convertían durante el mensaje de Whitefield ya que él no
acostumbraba usar invitación al final.
36
El se conmovía al hablar de Cristo, quien era el amado de su alma. Podía
citar largos pasajes bíblicos de memoria. Leía además libros de los grandes
cristianos de siglos anteriores y citaba de sus escritos. No predicaba según los
deseos de la congregación, ni según las ideas modernas que existían en su día,
sino que predicó la Palabra de Dios con firmeza.
Madrugaba dos horas antes de los demás para buscar el rostro de Dios en
oración. Fue un hombre investido con poder del Espíritu Santo, un hombre
plenamente rendido a Dios. Fue un hombre libre del amor al dinero y cuando
hubo grandes ofrendas en sus campañas, se gozaba en regalarlas a escuelas
bíblicas y obras de caridad.
Lección 12
37
Texto para memorizar: "Y les dijo: 10 por todo el mundo y predicad el evangelio a
toda criatura" Marcos 16:15
De niño Oral tartamudeaba mucho y fue rebelde a Dios. Luego que Dios le
sanó milagrosamente de la tuberculosis y de su problema con la lengua, comenzó
a servir a Dios como pastor. En 1940 comenzó a desarrollar su ministerio con los
enfermos, pobres y tristes. De allí Oral comenzó un largo y exitoso ministerio en
Estados Unidos, Europa y Asia. En 1948 empezó a usar carpas para sus
campañas. Su carpa más grande tenía cupo para 10,000 personas.
38
Quizás ninguna persona ha predicado a más personas que Billy Graham a
través de campañas, mensajes por la radio, televisión y la página impresa.
En 1949, al tener 31 años, Graham fue invitado para ser orador de la gran
campaña de evangelización en Los Ángeles, California. Hubo conversiones
notables de personas conocidas de cine y de la sociedad. Se extendió la
campaña de tres a ocho 52 semanas, con una asistencia total de 350,000
personas, y 4,200 profesiones de fe. Allí comenzó su ministerio que le llevó a todo
el mundo con grandes campañas de evangelización.
39
dones del Espíritu. Sus reuniones duraban más de cuatro horas, con alabanza,
coros, mensaje y testimonios de sanidad que acaban de suceder en la reunión.
PREDICADORES EN LATINOAMÉRICA
PARA CONCLUIR
Queda el desafío para nuestras vidas. Dios hoy necesita y llama a hombres y
mujeres para entregar su Palabra con poder. Pero hay un precio que pagar, el
ministerio no es lugar para el perezoso o el tímido. En nuestro siglo Dios busca
vasos entregados en sus manos para predicar "con denuedo la palabra de Dios"
(Hechos 4:3 l).
40
41