Está en la página 1de 20

UBICACIN GEOGRFICA DE LA CULTURA SIN

Habitaron el territorio comprendido : Entre los ros Sin y San Jorge, en la costa Atlntica, en los departamentos de Crdoba y Sucre.

PIRAMIDE SOCIAL
CACIQUES CHAMANES

COMERCIANTES

ARTESANOS
Orfebres - Alfareros AGRICULTORES PESCADORES

ORFEBRERIA
Los orfebres elaboraron las piezas de oro por martilleo sobre yunques de piedra. Calentaban las lminas al rojo vivo y luego las enfriaban para seguir martillando. Los diseos repujados se lograban con cinceles y punzones. (Museo de Oro Zen del Banco de la Repblica en Cartagena). Se representaron aves acuticas, caimanes, anfibios, peces, felinos, y venados principalmente en remates de bastn y colgantes, emblemas relacionados con la autoridad y asuntos religiosos.

Collar de cuentas tubulares

CERAMICA UTILITARIA
En la regin eran comunes las copas con tapa, tambin llamadas "clices" o "polveras", fabricadas en materiales sencillos y homogneos; recipientes de uso domstico utilizados para cocinar, almacenar alimentos, servirlos o contener lquidos; y estaban decoradas con figuras de diversos colores y representaciones

Alcarraza zoomorfa con patas mamiformes

ARTE
La cermica ritual o funeraria era diferente y variada. Fueron tpicas del valle del ro San Jorge, las figuras humanas regordetas, en las cuales la mayora de las representaciones eran femeninas y mostraban el atuendo completo: tocados, orejeras, narigueras, collares y brazaletes..

CONJUNTO DE URNAS FUNERARIAS TPICAS

RODILLOS O PINTADERAS

También podría gustarte