Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
“Recuerdo que a mis 5 años, mi mamá era trabajaba de vender productos lácteos de
manera ambulante y en una ocasión me mandó ir a dejar un queso fresco a una
cliente… en el camino me tropecé y el queso se me cayó. Al regresar a casa, sabía la
que me esperaba. Mi papá al enterarse se dispuso a castigarme para no volver a
cometer un error parecido.
Me hizo que me pusiera de rodillas y buscó un hule con el que hacen sillas. Para que
no llorara, primero él se golpeó en la espalda, le quedó marcado y se quedó frío y
serio. Luego hizo que me pusiera de pie y me dio con el hule en las piernas. Fue algo
muy doloroso, pero la actitud de él fue la que me marcó”.
“Un día fui a traer un tercio de leña con mi abuelita… cuando regresábamos se me
cayó, mi abuelita me golpeó con un palo diciéndome: Arriba, que los hombres se
hacen a golpes!!”.
MOMENTO MUSICAL
Poniendo mucha atención en la letra para poder abrir las líneas de teléfono de la radio
para hacer comentarios, reacciones de parte de los radioescuchas. ¿Qué tipo de
violencias encontramos en la experiencia de vida y en la canción?
Ante un mandato de una voz referente (papá, mamá, hermano mayor, profesor,
amigo…) y en respuesta negativa o indiferente hubo amenaza, gritos, castigo,
represión.
“Tenés que ser el rey del patio, el rey en algo que te distinga de los demás”.
El éxito en las acciones (lo laboral) que excluye. Marcar territorio. Especializarte en
algo para desplazar a otros.
Experiencias como esas han marcado la vida de los hombres. Algo que todo hombre
debe tener claro que la experiencia de la violencia no es innata en los hombres. Ha
sido algo aprendido, construido y en la mayoría de veces impuesto. Por lo tanto, es
algo que podemos desaprender, deconstruir. Ahí está el reto de todo hombre que
quiere iniciar un proceso de sensibilización y de transformación (reconstrucción) de su
masculinidad.
- Violencia contra las mujeres. Por demasiado tiempo, todas las formas de violencia
incluyendo humillación y violencia emocional contra mujeres y niñas han sido vistas
primariamente como un “problema de las mujeres” y han sido invisibilizadas,
consideradas como una materia privada y una preocupación exclusiva de los
movimientos de mujeres y feministas. Las estructuras patriarcales mantienen esta
impunidad y apoyan el silencia masculino en esta materia. La toma de responsabilidad
e involucramiento de los hombres y niños en esta transformación social es esencial
para lograr vidas libres de violencia para mujeres y niñas.
EL LLAMADO A LA ACCIÓN
1. Todas las personas deben actuar en sus familias y comunidades y ser agentes
de cambio promoviendo la equidad de género.
4. Los gobiernos deben derogar todas sus leyes discriminatorias y actuar conforme
sus obligaciones y compromisos internacionales y con la ONU, priorizar y
asignar recursos para intervenciones transformadoras de género, y desarrollar
políticas, marcos de trabajo y planes de implementación concretos para avanzar
en esta agenda, incluyendo el trabajo con otros gobiernos y la adhesión a los
principios de París.