Está en la página 1de 2

Estadstica bsica

Unidad 1. Fundamentos de la estadstica

1.3. Muestreo aleatorio

Determinacin de muestras
Determina el tamao de la muestra para cada uno de los ejemplos, tomando en cuenta que el valor de Z para el porcentaje de confianza del 95% es igual a 1.9 . !"plica tu procedimiento de sustituci#n de datos e inclu$e la f#rmula que usaste para cada caso.

1. !n una f%&rica de alimentos para animales se producen diariamente 5'5(( sacos de alimento de 5 )g. *ara garantizar que el peso del contenido sea correcto, se toma aleatoriamente algunos sacos $ se pesan. +e sa&e que la varia&ilidad positiva es de p,(.-. +i se quiere garantizar un nivel de confianza de 95% $ un porcentaje de error de 5%, .cu%ntos sacos se de&e pesar/

0. +e desea realizar un estudio so&re la incidencia de complicaciones postoperatorias en mujeres. !l estudio no tiene antecedentes, pero se desea garantizar un nivel de confianza de 95% $ un porcentaje de error m%"imo de 1(%, .cu%l de&e ser el tamao de la muestra/

3. 1n estudio pretende estimar la cantidad de nios2as3 que no tiene un nivel de nutrici#n adecuado, en determinada zona rural. +e sa&e que 4a$ 5'( nios2as3 en la zona. 6alcula el tamao de la muestra para garantizar un nivel de confianza del 95%, $ un porcentaje de error de 5%. RESPUESTAS 1.- 321 sacos (se redondea al siguiente numero ya que el los primeros dos decimales fueron . 92) Utilic la formula 2 donde se conoce la poblacin y los valores que sustitu fueron los siguientes! "#1.9$ p#.% q#.3 &#'(')) *#.)'

2.- muestra # 9$ Utilice la formula 1 donde no se conoce la poblacin. "#1.9$ p#).' q#).' *#.1

3.- muestra # 2$% (se redondea porque dar los decimales mayores a la mitad)

Estadstica bsica
Unidad 1. Fundamentos de la estadstica

1.3. Muestreo aleatorio

Utilice la formula 2 donde se conoce la poblacin "# 1.9$ p#).' q#).' &#+() *#.)+

También podría gustarte