Está en la página 1de 1

BAOS PUBLICOS SERVICIOS DE SALUBRIDAD Incorporado por Ordenanza N 7277/01 En los edificios o locales comerciales e industriales, cuando las

personas de ambos sexos no excedan de 5, habr un retrete con lavabo. En los dems casos habr: . Un retrete por cada 20 personas o fraccin y por sexo; . Un orinal por cada 10 hombres o fraccin; . Un lavabo por cada 10 personas; . Una ducha por cada 20 personas ocupadas en industrias insalubres o en fabricacin de elementos.

h) Incorporado por Ordenanza N 6101/95, N 6102/95, N 6501/98 Modificado por Ordenanza N 7273/01 Determnase por la presente, las caractersticas que debern reunir los baos de discapacitados en el : 1- Acceso al local bao - zona de entradas: Sin desniveles de pisos o escalones en el acceso al local y con el nivel del local propiamente dicho, convenientemente iluminado. Frente a la puerta de ingreso del local se dispondr un espacio libre suficiente para ingresar al mismo, con una dimensin mnima de 1.20m. (que permita el giro a 90 de la silla de ruedas considerando una circulacin lateral al local).2- Puerta de ingreso En todos los casos la puerta de ingreso deber abrir hacia fuera. Luz libre mnima: 90cm (noventa centmetro) medida con la puerta abierta desde sta hasta el marco de la puerta. Placa protectora metlica: La puerta deber tener una defensa inferior - en ambas caras de la puerta en 25cm. (veinticinco centmetros) de alto, dispuesto en el sector de contacto con el apoya pie de sillas de ruedas. Sistema de apertura de puerta: Cara exterior: manijas colocadas a una altura de 75cm a 90cm desde el nivel de piso. Prohibindose el empleo de pomos circulares. Cara interior: es aconsejable colocar un cao de 5cm de dimetro y una longitud de 60cm que facilite el cierre de la misma. (colocada a una distancia aproximada de 30cm de las bisagras). Se utilizarn manijas antipnico del tipo rectas, fciles de accionar.

También podría gustarte