Está en la página 1de 2

1.2.2.3.

- Problemas del conocimiento Este problema apunta al cumplimiento del conocimiento, es decir, que el conocer no es una actividad mental vaca, sino que tiende a su trmino, a captar la realidad; pero ese problema no hay que examinarlo desde el punto de vista psicolgico (cmo se cumple), sino desde el gnoseolgico (si se cumple). La posibilidad, se plantea porque lo fundamental del conocimiento es que la relacin cognoscitiva (sujeto-objeto) se lleve a buen trmino. Respuestas radicales: Escepticismo: El conocimiento no es posible saber si un conocimiento es verdadero o falso aun cuando ste lo sea. Es una actitud pesimista. Dogmatismo: Viene del griego (opinin), y se aplic a aquellos filsofos que sostenan una opinin fundada en principios. Fundamento del conocimiento Si en alguna medida el conocimiento es posible, las posiciones que respecto a este problema se han dado. Realistas: La posibilidad del conocimiento se fundamenta en el objeto, en la realidad, en las cosas mismas. Pero el trmino realidad no es unvoco: realidad sensible, realidad intelectual. De este modo tendramos las posiciones empiristas o racionalistas en sus mltiples variantes. Idealistas: La posibilidad del conocimiento se fundamenta en el sujeto concebido siempre como activo. Pero tampoco el trmino sujeto es unvoco; se puede tomar en sentido psicolgico (Berkeley), como trascendental (Kant), o como realidad metafsica (Fichte). Formas de conocimiento

Conocimiento intuitivo: Se entiende por ste un conocimiento inmediato. sta inmediatez se ha puesto por los empiristas en la sensacin y por los racionalistas en la inteleccin. Conocimiento mediato: Se realiza por medio de una serie de inferencias y razonamientos. Conocimiento a priori: La expresin a priori significa antes de, pero si entendemos ste antes de en sentido temporal cabra decir que este conocimiento equivaldra al conocimiento inmediato. Conocimiento a posteriori: Que significa etimolgicamente despus de, en Kant significa conocimientos que dependen de la experiencia. (Mercaba, 2010)

También podría gustarte