Está en la página 1de 2

Hortaliza: Ajo 1.

Introduccin Se dice que fue la base de alimentacin entre los trabajadores que construyeron las pirmides de Egipto, y que los romanos lo incluyeron entre los condimentos, pero en Grecia se prohibi el ingreso al templo de Cibeles a aquellos que lo coman.

2. Origen y variedades El origen del ajo parece remontarse a los pases de sia Central, desde donde una de sus !ariedades end"micas, Allium longicuspic, se propag hacia el #ar #editerrneo. $os primeros !estigios que se conser!an de la utili%acin del ajo para el consumo o como medicina natural se remontan al tercer milenio a.C., en la &ndia y el ntiguo Egipto.

3. Caractersticas El tallo del ajo no es muy alto, y sus hojas, en una "poca bien determinada, palidecen y comien%an a doblarse hasta que llegan a tocar la tierra. C o conservarla!

'ara conservar los ajos podemos hacerlo de una forma un tanto sencilla, pero bastante laboriosa. 'odemos hacer ajos en conser!a de la siguiente forma( 'rimero los pelaremos, por cierto podemos hacerlo de la forma que nos ense) *arla. +espu"s los podemos blanquear, es decir cocerlos un par de minutos. Esto lo haremos para e!itar que en la conser!a se !uel!an de color !erde. ". #ro$iedades nutritivas $os ajos poseen una rique%a en protenas en hidratos de carcono superior a otras hortali%as y !erduras por lo que las superan en aporte energ"tico. $os componentes que destacan por sus aportes son los minerales ,potasio, fsforo, yodo, %inc y magnesio-, !itamnicos ,!itaminas ./, .0, .1, C y E-, de naturale%a a%ufrada o sulfurosa y la aliina ,responsable principal de su aroma y descubierta en los a)os 23 del siglo 44 por el doctor y premio 5bel sui%o rthur Stoll-. %. I agen

También podría gustarte