Está en la página 1de 2

CAPTULO I MARCO TERICO 1.1.

APROXIMACIN AL OBJETO DE ESTUDIO

Psicologa El trmino psicologa fue usado por vez primera como ttulo de una obra por R. Goclenius, refirindose a la raz de la palabra o a su etimologa proviene del griego psich: alma, espritu, aliento y logos: palabra, razn, discurso, tratado, explicacin Literalmente la ciencia del alma (Muoz, 1998). La define el autor (Mora, 1964), el estudio del alma como forma y principio del cuerpo, de los hechos, procesos y fenmenos psquicos en sus formas y en sus mutuas relaciones. Menciona (Maisto, 2005) tratar de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. La psicologa es entonces: El estudio del alma en relacin a las diferentes manifestaciones de la conducta y el comportamiento que el sujeto experimenta, y que puede ser la causa o consecuencia de los fenmenos psquicos, explicar cmo funciona el ser humano y sus circunstancias, ante el ambiente y ante otros seres humanos con material cultural, lingstico y de creencias; produciendo actividades y reacciones que limitaran su campo de accin, y por defecto su comprensin. Autonoma La procedencia de una palabra es necesaria para entender el fundamento donde tendr el lugar para explicar la definicin y las representaciones significativas, del griego autos= por s mismo, nomos= regla, ley y el sufijo ia= accin. Que se rige por su propia ley, independiente (Muoz, 1998). Al hecho de que una realidad est regida por una ley propia, distinta de otras leyes, pero no forzosamente incompatible con ellas (Mora, 1964). La capacidad que tiene el sujeto cuando se da a s mismo sus propias leyes y es capaz de cumplirlas. La circunstancia de que cuando un sujeto se comporta l mismo se da las leyes a las que se somete, estas tienen su origen en la naturaleza de su propia razn (Kant, 2001). La autonoma es entonces: Ciertos conjuntos de circunstancias vinculadas entre s de la realidad, donde unas son autnomas respecto de otras. As, la ciencia natural se dirige por leyes distintas que en la ciencia social donde se encuentra la psicologa que trata aspectos de lenguaje, de costumbres, de comportamientos y

de creencias; entonces se dice que la primera es autnoma de la segunda, no implica que en un mbito determinado no se rija tambin por las leyes de otro mbito considerado como ms importante,

También podría gustarte