Está en la página 1de 1

Siguiendo con la novela y los acontecimientos, Ivn Ilich entra primeramente en un estado positivo debido a su sistematicidad para resolver

ciertos problemas, y en segundo una negatividad desesperante por tratarse de algo que desvanece el control de su vida hasta ese momento, al tratar de solucionarlo como acostumbraba en su trabajo burocrtico; es decir, de forma metdica y dependiente casi totalmente de su criterio, se estableca una relacin entre ciudadano y estado, y ahora se inverta los papeles, l era el paciente al que se le indicaba lo que proceda en tal situacin trasfiriendo as parte de ese poder enajenante, ante esto y conjuntamente al avance de la enfermedad, Ivn Ilich despierta de su muerte (por estar muerto, al alejarse de su humanidad y cosificarse), enfrenta a una conciencia que le enuncia que su vida, a la que apela para que restablezca la normalidad y continuidad no le conoce, este enfrentamiento continua en toda la narracin subsiguiente, sentimientos y emociones le colocan recuerdos que le describen pero no explican, como paulatinamente fue cediendo parte de s mismo mediante los influjos y seducciones del engao, mentira, culpa, convencionalismo, conmiseracin, etc. y comienza a llenar la vacuidad, pero slo estructuralmente y no de contenido; esto es, slo intelectual, cognitivo y racional, y no vivencial, experiencial, vocacional, natural, etc. La novela, la muerte de Ivn Ilich, es la narracin de una muerte anunciada, describe no como vivi sino como muri, es claro que Tolstoi hace fuerte nfasis en el terror que le causa la muerte transitiva de la enfermedad crnica degenerativa, as como tambin la profunda preocupacin de los principales afectados, y no por la exclusividad de las enfermedades en cuanto a la incidencia hacia algunas reas de la sociedad en su tiempo , sino por los oprimidos o pobres econmicopoltico-social, y los escasos recursos para hacer frente a la enfermedad y otras circunstancias de parte de estos; por otro lado retoma la aceptacin de la muerte utilizando el intelecto en esta historia, al hacer al personaje, que por medio de esa enajenante situacin, esa misma le produce no temerle ms, sino que metdicamente espera el desenlace.

Si no se tomara la vida como una misin, dejara de ser vida para convertirse en infierno

También podría gustarte