Está en la página 1de 2

FORMAS DE DANZA

Danza primitiva con un contenido mgico hace referencia a lo cotidiano, ritual, relaciones con dioses y con la naturaleza. Utiliza movimientos naturales repetitivos y sucesivos, siendo los danzarines mayoritariamente del gnero masculino.

Danza clsica hace referencia, normalmente a lo irreal e imaginario, utilizando la patomina y representacin. Busca la plasticidad de movimiento y la mxima amplitud articular, a partir de una buena alineacin corporal, que facilita un buen equilibrio esttico y dinmico. La danza clsica utiliza un vocabulario tcnico, especfico y universal. Sirva de ejemplo, las posiciones y manejo de brazo, posiciones de los pies: tenso, rodos de jambes (movimiento circular de la pierna), etc.

Danza folclrica tomando en consideracin que el folclor es el estudio de usos y costumbres, de las tradiciones espirituales y sociales de las expresiones orales y artsticas que permanecen en un pueblo evolucionado. La danza folclrica refleja los valores culturales en un pueblo que se transmite de una generacin a otra. Obedecen a definidas estructuras, resultantes de la manera de ser de un grupo tnico, encuadrado y condicionado por determinados aspectos , tales como geogrficos, histricos, climticos, culturales, etc.

La danza contempornea nace como la reaccin contra el formulismo y artificios del ballet. El movimiento utilizado obedece a una lgica emocional y busca la plasticidad, la naturalidad y la sensacin corporal partiendo del centro corporal. Su tcnica es construida sobre la respiracin que a su vez est ntimamente ligada a la relajacin, utilizando el efecto de la gravedad: desequilibrio, equilibrio en los movimientos libres, controlados, ondulatorios, detenciones, etc. presenta un vocabulario tcnico que varan segn la escuela y ofrece un contenido de comunicacin y expresin especialmente filosfico y psicolgico.

Danza social evoluciona con el tiempo, se encuadra dentro de las danzas de ocio, adaptndose a la msica dcada poca.

También podría gustarte