Está en la página 1de 8

Universidad de Colima

Bach. Tec. No. 24


Integrantes:
Ilse Gabriela Jiménez M.
Karen Selenia Cortés M.
Gonzalo Larios G.
Compras.
 Hecho de obtener una cosa a cambio de una
cantidad de dinero.
 En una empresa las compras son muy
importantes, ya que por medio de ellas se
regula el abastecimiento. La compra se debe
hacer tomando en cuenta la calida,
precio,cuanto y cuando se comprara lo que se
necesita para hacer el producto o realizar el
servicio.
Las compras se hacen de
acuerdo al tipo de empresa:
 Comercial. En estas se compraran productos
terminados que son los que se venderán.
 Industrial. Se compraran las materias primas
necesarias para elaborar el producto que se va
a vender.
 De servicios. Se compraran productos
terminados; pero estos no se venderán, se
utilizaran para llevar a cabo el servicio.
Tipos de compras.
 Locales. En esta se hará la compra en donde se
encuentre la empresa, abarcando solo el
estado.
 Nacionales. Estas se realizaran en cualquier
parte del país donde este la empresa, pero no
en su estado.
 Extranjeras. En esta, la empresa realizara
compras a otros países, que será importación
del producto terminado o materia prima.
Requisición de compra.
 Es un documento interno para solicitar
bienes o servicios a abastecimientos.

Unidad Descripción Cantidad


Piezas. detergente 10

Cajas

Paquete
Observaciones
Búsqueda y selección de
proveedores.
 Esto se hace buscando:
 Calidad del material o producto.
 Precio (cotización).
 Donde se encuentra el proveedor.
 Servicio de entrega o no.
 En cuanto tiempo.
Orden de compra.
 Documento (nota) para solicitar bienes o
servicios a los proveedores.
 Sale de la empresa.
Seguimiento del pedido.

 Es estar al tanto del pedido.


 Asegurarse de que llego al proveedor.
 Si ya viene en camino.
 Informarse si hubo algún contratiempo, para
buscar solución.
 El tiempo que va a tardar.

También podría gustarte