Está en la página 1de 2

Estructura del plan de Trabajo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Fundamentacin; Campo problemtico y delimitacin del objeto; Hiptesis; Corpus; Objetivos; Metodologa; Marco terico: a) Marco terico metodolgico. b) Bibliografa.

1. Incluye una argumentacin, justificacin, sobre el por qu de la eleccin del tema. Ha de ser personal, basada en el inters por el tema. Lo importante es que la eleccin est argumentada en un por qu. 2. Consiste en delimitar el tema; debe quedar lo ms breve posible para poder realizar un trabajo intensivo. Bsicamente hay que enmarcarlo, puntualizarlo. Lo siguiente es problematizarlo, presentarlo como un conflicto a resolver. 3. Hiptesis: Se expresa adoptando el ttulo del trabajo postulado, agregndole el temor de posibilidad con un podra ser visto como o podra ser considerado como Si el ttulo del trabajo es El duelo como movimiento simblico de reapropiacin del espacio en el Martn Fierro, la hiptesis ser: El duelo podra ser considerado como un movimiento simblico 4. Mencionar las partes a trabajar del texto u obra: Se trabajaran los prrafos donde aparezcan (tal o cual cosa), o ms especifico: Trabajo con tal o cual captulo porque en l se explicita la cuestin que 5. Objetivos: Todo lo que quiero conseguir va en infinitivo. Todos los trabajo estructurales tienen el mismo patrn: -Definir; -Describir; -Aproximar tericamente; -Relacionar; -Extraer; -Caracterizar; -Sistematizar; -Clasificar. 6. Lo mismo que lo anterior pero como actividad a realizar (es la mitologa): -Definicin; -Descripcin; -Aproximacin terica; -Relacin; -Extraccin; -Caracterizacin; -Sistematizacin, -Clasificacin; -Conclusin. CONSTITUYE EL DESARROLLO: Cada actividad va como subttulo y se da la del trabajo despus.

7. Marco terico: tu lnea de trabajo. Por ejemplo, semitica-interpretativa o semitica estructural. Marco terico metodolgico: la diferenciacin no es necesaria. Se pone de cualquiera de las dos maneras; ste es como ms especfico: la filologa, por ejemplo. 8. Bibliografa: Los textos con los que vas a trabajar. Importancia del plan de trabajo: Brinda una estructura a seguir. Sirve de esquema, de gua. El trabajo se hace con l. Facilita la concrecin del trabajo porque lo organiza desde el principio. Es lo primordial porque te ubica en la situacin, en objetivos, en actividades. El trabajo es un relleno del plan.

También podría gustarte