Está en la página 1de 5

LA QUINOA

Roberto Enrique Rincn

-Es el fruto de una planta de origen andino y un alimento de gran poder nutritivo muy til por sus propiedades para complementar la dieta. -Cultivada desde hace ms de 5,000 aos por los incas, este cereal tiene grandes beneficios para la salud. Una caracterstica fundamental de la quinua es que el grano, las hojas y las inflorescencias son fuentes de protenas de muy buena calidad. La calidad nutricional del grano es importante por su contenido y calidad protenica, siendo rico en los aminocidos lisina y azufrados, mientras que por ejemplo las protenas de los cereales son deficientes en estos aminocidos

-Casi un 20% de su peso en seco corresponde a protenas, de origen vegetal pero de bastante buena calidad por la facilidad para ser asimiladas por el organismo. -Aporta todos los aminocidos esenciales, es decir, aquellos que el cuerpo humano no es capaz de sintetizar por s mismo y debe conseguirlos a travs de la alimentacin. -Es una fuente importante de vitamina B y de otros nutrientes habituales en alimentos de origen animal como el zinc o el hierro, y de ah su popularidad entre los vegetarianos, que recurren a la quinoa y a otras semillas para conseguir una dieta equilibrada.

-El aporte de hierro junto con las significativas cantidades de magnesio contenidas en las semillas de quinoa hacen de ella un alimento muy recomendable en caso de sufrir mucho desgaste, as como en mujeres embarazadas o en edad frtil. -Puede ayudar a prevenir y controlar diversas enfermedades: de acuerdo con la dietista Lisa Nelson, de la American Dietetic Association, "La quinoa es rica en magnesio, un mineral til contra la hipertensin y la diabetes".

-Ayuda a que los celacos puedan regenerar la tolerancia al gluten. Comprobaron que si un celaco lleva una dieta sin gluten pero rica en quinua, pueden recuperar la funcin del intestino en mucho menos tiempo. -El tallo y las hojas de la quinua cocidas con aceite, vinagre y pimienta proporcionan sangre, de igual manera si se hacen cocer las hojas slo con vinagre y se hacen grgaras, o se coloca una cataplasma, se desinflama la garganta y se curan las anginas. Si las hojas se hacen cocer con azcar y canela, este cocimiento purifica el estmago, desaloja la flema y la bilis y quita las nuseas y el ardor del estmago. La infusin de las hojas se usa para tratar infecciones de las vas urinarias o como laxante.

También podría gustarte