Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD N40:

Las pirmides de poblacin de los censos nacionales entre de los aos 1895 y 2001 muestran claramente la evolucin de la estructura de la poblacin argentina. Se evidencia el avance del envejecimiento demogrfico, reflejado en proporciones cada vez menores de jvenes y nios; y cada vez mayores de poblacin de 65 aos y ms, a partir de la cual es clasificada como anciana. Segn lo demuestra el ltimo censo nacional, esa tendencia se ha consolidado y aumentado al 9.9 % de la poblacin. Los fenmenos de mortalidad, fecundidad y migracin, inciden directamente en la composicin de la poblacin segn sexo y edad. Las pirmides de 1895 y 1914, con base ancha y cspide angosta, representa una poblacin joven con aproximadamente un 40% de la poblacin entre 0 y 14 aos de edad. La estructura de 1914 se caracteriza, adems, por un abultamiento en las edades adultas jvenes y un notable desequilibrio entre sexos, siendo fenmenos productos de la inmigracin internacional. La pirmide de 1947, con una base ms angosta y una cspide ensanchada, muestra ya los primeros indicios del avance del proceso de envejecimiento poblacional. Este proceso es una consecuencia del descenso de la natalidad (fecundidad) y en menor medida, de la disminucin de la mortalidad de las edades ms avanzadas. La Argentina comienza a verse afectada por la interrupcin en la inmigracin masiva, lo que acelera el proceso de envejecimiento de poblacin, porque los migrantes extranjeros avanzan en la estructura de edades sin ser reemplazados en las edades ms jvenes por nuevos inmigrantes. La cada de la natalidad se refleja fuertemente a partir de la pirmides de 1960, lo que refleja la irrupcin de polticas sanitarias y programas de Salud durante el peronismo. La inmigracin aunque menor, comienza a ser en mayor medida de pases limtrofes. A partir de la pirmide de poblacin de 1980 comienza a verse la creciente feminizacin de la poblacin Argentina.

También podría gustarte