Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO REALIDAD NACIONAL. CONTINUIDAD CAMBIOS POLITICOS SOCIALES.

. INTEGRANTES: Roberto Galarza- Daniela Inga Hugo Ortega - Alex Topa.

Pregunta 1.

El Ecuador fue el nico pas, cuyo gasto social disminuyo como porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto ). Seleccione en que aos se dio esto:

a) 1990 y 2000. b) 2000 y 2003 c) 1990 y 2003 d) 2006y 2008

Respuesta: Literal c)

Pregunta 2) En el Ecuador, el fenmeno migratorio incide significativamente en la Economa. En el ao 2007 se dio el ingreso ms alto de remesas. Seale de cuanto fue el ingreso:

a) 2 mil millones de dlares. b) 2.495 mil millones. c) mil millones de dlares. d) 3 mil millones de dlares. Respuesta: Literal d)

Pregunta 3. La dolarizacin implica una macro devaluacin, por lo cual hay un crecimiento agudo de los precios. Uno de los aspectos que justifico la Dolarizacin fue precisamente:

a) Que el Presidente Jamil Mahuad quiso hacerlo. b) La necesidad de controlar la Inflacin c) Porque el Sucre ya no tena el mismo valor. d) Porque el Pueblo lo peda.

4. A que cantidad incremento la deuda interna de 1992 al 2006? 2.754 millones $ 2.596 millones $ 3.277 millones $ (R=3.277 millones) 5. Que significa PNB? Poblacin Nacional de Bienestar. Producto Nacional Bruto. Produccin Neta de Balstica.

R=(Producto Nacional Bruto)

6. Qu es el neoliberalismo? es una denominacin del liberalismo econmico, cuyos defensores apoyan la liberalizacin econmica, el libre comercio, los mercados abiertos, la privatizacin, la desregulacin y la disminucin del tamao del sector pblico incrementando la influencia de sector privado en la sociedad moderna.

7. Escoja tres hechos histricos ms trascendentes del siglo XX? La cada del Muro de Berln Capitulacin de Alemania Fundacin de la ONU Guerra Civil de Sri Lanka Segunda Guerra del Congo

8. Socialismo del siglo XXI en Sud Amrica fue desarrollado principalmente por el presidente? Hugo Chvez Rafael Correa Milton Borja Nicols Maduros

9. La dolarizacin en el Ecuador del 9 de Enero del 2000 marco la forma externa de la poltica monetarista para salvar? El Yasuni itt El puerto de Manta La sucretizacion El dominio del capital bancario en nuestro pas.

10. El sucre tuvo su valorizacin en dlares aproximadamente en? 250 sucres 250000 sucres 25000 sucres 25000000 sucres

También podría gustarte