Está en la página 1de 2

Resumen:

Este trabajo pretende describir de qu manera impact en el proceso electoral nacional del 2011 en la Argentina, la implementacin de la nueva Ley de Democratizacin de la Representacin Poltica, la Transparencia y la Equidad Electoral (ley N 26.571) ; ya que la misma nos propone no slo cambios dentro de la estructuracin de los partidos, de sus afiliaciones sino tambin, un nuevo re ordenamiento dentro de las reglas y prcticas que hacen al campo de la poltica, incluidos el financiamiento de los partidos y la publicidad audiovisual durante las campaas electorales. Este proceso implic modificaciones en las relaciones de fuerzas que mantienen los distintos actores polticos entre ellos y con respecto al resto de los actores sociales. Tambin y a modo de poder contextualizar el surgimiento de la nueva Ley, se

ponderarn ciertos temas que estn intrnsecamente relacionaos con su creacin y desarrollo, como ser: el declive de la pertenencia partidaria, el escenario de debilitamiento de las identidades y las funciones de agregacin de los partidos polticos, el deterioro de la unidad jurdica y poltica de los Estados y la revisin en torno a los nuevos sentidos que se le atribuyen a los modos de representacin poltica. Sobre este ltimo punto, innumerables afirmaciones y estudios realizados, dan cuenta de la crisis de representacin poltica y del consecuente debilitamiento de los partidos polticos a los que asistimos en las ltimas dcadas. Posiblemente el punto mximo de descomposicin del vnculo entre gobernantes y gobernados a lo largo de toda la historia argentina se haya producido en la crisis de 2001-2002, donde qued al descubierto la fragilidad de las bases poltico - institucionales sobre las que se sostiene la autoridad pblica de nuestro pas. A partir de esa situacin de crisis social y poltica profunda de la Argentina, es que se produjo un cuestionamiento generalizado respecto del tipo de gobierno y de rgimen poltico que la sociedad deseaba tener, del vnculo entre gobernantes y gobernados, del rol de los ciudadanos en la vida poltica del pas, del lugar de los partidos polticos, de su representacin, de los sentidos atribuidos a las llamadas maquinarias electorales, etc. Estos y muchos otros asuntos se pusieron de relieve por ese entonces, ya sea para superar la instancia de crisis o bien, para encontrar algunas pistas de por donde se deba continuar.

También podría gustarte