Está en la página 1de 2

La guerra por el agua es un tema muy importante que azota la vida en la actualidad y en el futuro quizs se peor an, este

problema se ha venido desarrollando y a pesar de la bsqueda de soluciones no ha ido en descenso inclusive Smil cita las prediccines de Engelman y Leroy las cuales indican que en el ao 2025 sern unos 30 los pases que se hallen en esa situacin de escasez de agua, con una poblacin total de unos 900 millones de personas (Engelman y LeRoy, 1993). Las causas de esto se han dado desde divesos puntos Smil menciona varios de ellos entre los cuales estn la urbanizacin, el uso de esta en centrales trmicas como refrigeracin, la industria y otros. Los pases que ya empiezan a sufrir las consecuencias de esto se encuentran en gran medida se encuentran en Africa, donde Falkenmark menciona en el libro de Smil, ya dos terceras partes muestran escases hdrica, esto conlleva en varias a ocasiones a luchas armadas en estas zonas. La guerra por el agua se ve de una manera distinta en otras ciudades tal como es el caso de Cochabamaba, Bolivia en la cual se ve de una perspectiva bastante ms complicada ya que aqu no es por la escasez un factor entendible y difcil de solucionar en este caso se da por el inters monetario de algunos pocos esta situacin se ve en el documento escrito por Manuel De La Fuente en el 2000 en el cual se menciona que el consorcio Aguas del Tunari, mayoritariamente extranjero, que haba recibido la concesin del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) y la realizacin del Proyecto Mltiple Misicuni, tena abiertas las puertas para hacer unas copiosas ganancias.(De la Fuente, 2000 p1), este consorcio dejaba mucho que desear con el proyecto al poseer el control subieron las tarifas de agua de manera brusca al igual que las jornadas de sus trabajadores, todo esto llevo a que se realizara una toma pacifica de la ciudad, luego se llev a consulta popular lo cual no ayudo, por lo cual se llegaron a realizar revueltas, luego de todo esto se lleg a obtener lo que se deseaba, la expulsin de Aguas del Tunari, sin embargo en el proceso hubieron heridos,

presos y confinados y Cochabamba tuvo que lamentarIa perdida de una vida humana. (De la Fuente,2000 p12).

También podría gustarte