Está en la página 1de 1

DOS CUESTIONES ACERCA DE LA RELACIN ESTTICA Estas cuestiones salen de las nuevas relaciones estticas de los objetos que

tenemos el da de hoy, contemplamos o consumimos objetos que no fueron creados con finalidad esttica, o funcionen estticamente en lo que deriva en la produccin y el consumo. Es decir, la obra no es consumida por su fin. De aqu derivan las dos cuestiones: 1. Cmo puede funcionar estticamente un objeto producido sin una finalidad esttica? 2. Cmo puede producirse sin finalidad esttica un objeto que, sin embargo, funciona estticamente? La primera surge a partir de las culturas de Occidente en tiempos modernos, pero lo visualmente bello comienza con la Cultura Griega. Trata de averiguar cmo surge la relacin esttica con la relacin entre el hombre y la realidad. La segunda trate de aclarar si los objetos que no tiene funcin esttica, se les ha puesto la conciencia de la esttica occidental, esto pondra en evidencia que este tipo de objetos tienen una inconciencia esttica. RELACIN CON OBJETOS PRODUCIDOS SIN FINALIDAD ESTTICA La palabra arte (del griego tejn) que significa hacer bien, excelentemente, alguna actividad. Se trata de hacer un fin fuera de s y no uno propio. Por mucho tiempo se vio la obra artstica cmo algo bien hecho, con arte, pero con un fin exterior. Que provocaba una experiencia especfica, esttica que dependa de la forma. Esto comienza a cambiar durante el Renacimiento, donde los artistas empiezan a poner su nombre a las obras, dando su personalidad. Cuando las obras son desplazadas de sus funciones originales, se aslan de la realidad ya sea un marco, para las pinturas o un pedestal para esculturas; pierden eso para lo que fueron concebidas y ahora son objetos para ser contemplados estticamente en el templo mayor del arte: el museo. Hace tiempo atrs, no todo el arte era considerado como tal, deba de sujetarse de los canones estticos de las culturas clsicas; pero a partir de una visualizacin mas amplia se llega una universalidad del arte, en la cual no todo el arte debe de seguir las reglas del arte clsico. Una vez alcanzado la relacin esttica, el objeto se sustrae dejando de lado la funcin, contexto histrico, social o ideolgico; para reunirlas con otras en el museo.

También podría gustarte