Está en la página 1de 143
Hans Urs von Balthasar es, por reconocimiento undni- me, uno de los maximos exponentes de la teologia cat6- lica de nuestro tiempo. Su nombre se inscribe junto a los Guardini, de Lubac, Chenu, Congar y Rahner. Sus ca- racteristicas principales son: otiginalidad en la concep- cin de la revelacin cristiana (en clave estética), agudeza y profundidad indagatoria, inmensa crudici6n, elegan- cia de estilo, y ardor y vivacidad en la defensa y propues- ta de la fe catélica. Su patria es Suiza, una pequefia nacion que tiene el mérito de haber dado a luz a numerosos tedlogos del siglo Xx, entre los cuales, ademas de nuestro autor, los mis célebres son Charles Journet y Hans Kung, cat6li- cos, y Karl Barth, Emil Brunner y Oscar Cullmann, pro- testantes. El haberse encontrado junto a pensadores cris- tianos de gran altura y haber mantenido un didlogo constante con ellos, en particufir con Barth, ha contri- buido a dar al pensamicnto teolégico de von Balthasar uma excepcional riqueza y apertura. Van Balthasar (nacido en Lucerna el 12 de agosto de 1905) realiz6 sus estudios primarios y secundarios con los benedictinos de Engelberg y los jesuitas de Feldkirch. Estuvo después en las Universidades de Zurich, Viena y Berlin, especializéndose en literatura alemana y filosofia. Se licenci6 con una tesis sobre el Problema es- catolégico en la literatura alemana. En 1929 entré en la Compafiia de Jestis. Después del afio de noviciado estudié tres aftos de filosofia escolastica en Pullach bajo la guia del padre Erich Praywara, quien con el célebre ensayo Ana/ogta enits habia hecho salir a la teologia cat6lica del ghetto en que se habia encerrado desde el Concilio de Trento. Terminados Jos cursos filos6ficos, fue enviado a reali- zat sus estudios teolégicos a Lyon, donde conocié a Da- niélou, Fessard y de Lubac. Este Gltimo le inicié en los estudios patristicos y la teologia histérica, introducién- dole en su nueva concepcién de lo sobrenatural, como elemento (gratuito) intimamente ligado a la naturaleza, y no externo y por encima de ella. De de Lubac, y de la escuela francesa en general, von Balthasar ha recibido su gran amor por la Esctitura y los Padres asi como su pasi6n y apertura hacia el mundo y el hombre moderno y sus problemas. A de Lubac permaneceré ligado por un profundo vinculo de amistad que dura hasta hoy dia. En Lyon conocié también a Paul Claudel, y, mas tarde, en Basilea, a Albert Béguin, gran ctitico y amigo de Bernanos. Estos encuentros y amistades acrecentarfan su interés por la literatura y el arte. Hans Urs von Balthasar La verdad es sinfénica Aspectos del pluralismo cristiano Rae A ediciones

También podría gustarte