Está en la página 1de 1

Trabajo Practico N 1

Emile Durkheim y la educacin 1. Segn Durkheim un hecho social es definido como algo externo al individuo que ejerce coercin arrastrando al mismo a accionar o mejor dicho coaccionar con este de manera determinada. Este puede hacer alusin a la crianza de un nio as como a las normas legales que rigen la sociedad. Tiene que ver con una sociedad ubicada en un tiempo y espacio determinados. Este no depende del individuo y el solo puede intentar ir contra pero esto solo agudiza la presin del mismo y nuestra complacencia hacia el enmascara el empuje sufrido pero no lo suprime. No tiene relacin con los procesos psquicos ya que son internos del individuo. Segn Durkheim existe un orden social y es garantizado no solo por la solidaridad o la divisin del trabajo. Existen reglas que regulan y jerarquizan la divisin de trabajo: Solidaridad orgnica. Va en contra de la concepcin de Spencer de solidaridad quien pensaba que la misma se daba de manera espontnea por la mera divisin del trabajo: relacion contractual. 2. Segn el anlisis de las ideas de Durkheim podemos abordar el funcionamiento de la enseanza en la Institucin Escolar que por muchos aos tomo lugar y que persiste hasta el da de hoy con miras de una reforma que se est queriendo gestar. Con esto me refiero a esta concepcin del docente como un transmisor de conocimientos y no como un formador de sujetos crticos que desarrollan una mirada diferente de la realidad con la posibilidad de transformarla. El modelo de enseanza prescriptivo o limitado solamente al contenido fue el que muchos de los que nos estamos formandonos para docentes vivenciamos y en la actualidad luchamos para transformar desde nuestra formacin profesional misma. Este nos ense no solo contenidos errneos, como el descubrimiento de Amrica, sino aquellos que venan de un pensamiento hegemnico y homogeneizador. Otro ejemplo pueden ser los mtodos que se utilizaban para abordar los problemas de conducta en los alumnos. El ir al rincn, a la direccin, afuera del aula a pensar, son mtodos que subsistieron por aos en nuestras instituciones que ya no logran ser aplicables al da de hoy.

También podría gustarte