Está en la página 1de 8

La Perspectiva Posmoderna

Caractersticas de la modernidad: Sociedad industrial. Apuesta al progreso. Hombre considerado como ciudadano. Epoca preada de utopas. Grandes relatos.

Grandes Relatos De La Modernidad La historia humana es concebida como la marcha del espritu hacia la libertad. (Hegel). La enmancipacin de los trabajadores y la lucha por una sociedad sin clases.(Marxista). Un mundo de bienestar para todos basado en el desarrollo de la ciencia y la industria. (Positivista).

Defensa de los valores sociales. Respeto por lo colectivo.

Posmodernidad:

Sociedad Post industrial: Fin de las utopas. Ausencia de los grandes proyectos que descansaban en la idea de progreso. Gdes relatos en crisis por las guerras. Nueva concepcin de las ciencias ( no todo lo real es racional). Cambio en los lenguajes. (video clips, ausencia de palabras).

Caractersticas Del HombrePosmoderno.


El ideal propuesto por la sociedad actual es vivir en una perpetua adolescencia. Pautas de comportamiento que aumentan el egocentrismo y narcisismo. La admiracin por lo atributos juveniles como la contracara al temor a ser adultos. Individualismo,cuidado del cuerpo,exaltacin de los sentidos, hedonismo, nudismo Soledad y bsqueda del consumo, del confort, dinero y poder

Descreimiento
Se descree de valores, virtudes e instituciones como el esfuerzo, el ahorro, las fuerzas armadas, la familia, el trabajo, los partidos polticos Despojamiento de ideales de verdad y progreso

Valorizaciones

Espontaneidad, Fantasa Seduccin Eficacia Deslizamiento light

El fin de la historia?

Francis Fukuyama plantea que la DEMOCRACIA LIBERAL de estilo occidental habra quedado sin rivales a la vista y que la historia poltica de la humanidad ha llegado a su fin LA CULTURA OCCIDENTAL DE CONSUMO sera la aspiracin de todo el mundo LA POSHISTORIA se caracterizara por priorizar el desarrollo econmico, el desentendimiento y la apata poltica y la construccin de riqueza material de modo acelerado, la mercadizacin comn.Todo esto conviviendo con los problemas socials( racismo,violencia, marginacin y droga)

La recreacin de los ideales de la modernidad

Alan Finkielkraut: LA VIDA GUIADA POR EL PENSAMIENTO Scrates: UNA VIDA SIN EXAMEN NO MERECE LA PENA VIVIRSE

También podría gustarte