Está en la página 1de 10

FACULTAD DE NEGOCIOS ADMINISTRACIN Y SERVICIOS TURSTICOS

TEMA:

ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
ASESOR: DE LA CRUZ LUJN, JOS MILTON.

PONENTES:
AGUILAR HUANCA, ELVIRA. AREDO SANJINES, MARA.

ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
Los almacenes deben ser de material resistente y que sean:

Fcil limpiar y desinfectar.

Seco.

Ventilado.

Prohibir a las personas ajenas.

Libre de roedores e insectos.

Los alimentos deben mantenerse en sus envolturas originales y limpias. Se debe aplicar el mtodo de: Primero que entra es lo Primero que sale (PEPS).

Para evitar la contaminacin cruzada, los alimentos de origen


animal y vegetal deben almacenarse por separado.

ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS COCINADOS

Los alimentos se
almacenarn diferentes cmaras, en una los alimentos crudos y en otra los alimentos ya elaborados que tuvieron coccin. en

ALMACENAMIENTO EN EL REFRIGERADOR
Se debe controlar y registrar la temperatura ptima (0 C a 5

C al centro de cada pieza).


La puerta debe estar cerrada. Las piezas grandes de res no deben exceder las 72 horas y; las carnes, aves y

menudencias, las 48 horas.

Pescados

Temperatura mxima de 4 C.

Rollos de carne Cerdo

Jamn
Tocino

Salchichas Carne molida de res Carne molida de cerdo y pollo

ALMACENAMIENTO EN EL CONGELADOR
Se debe controlar y registrar la
temperatura optima (-18 C al centro de cada pieza). No es recomendable colocar alimentos calientes.

Los alimentos deben mantenerse en sus envases originales, limpios o envueltos en material a prueba de humedad. Los alimentos descongelados nunca deben volver a congelarse .

ALMACENAMIENTO EN SECO (PARA PRODUCTOS SECOS)

Los ambientes deben estar bien ventilados, por lo tanto la

temperatura

del

almacn ser 10 C a 21 C, manteniendo una humedad relativa entre 50 y 60 por ciento.

También podría gustarte