Está en la página 1de 1

Mi amor por ti La relacion entre estos 2 es muy simple pues el modelo de bohr nos dice que al recibir (o emitir)

radiacin el electron aumenta (o disminuye) de orbita y crea en espectro de absorcin y esto sucede precisamente en los metales al calentarse los electrones suben de orbita y se produce un espectro en este caso son los colores que se producen al calentar el metal. Las tres partes de la llama son: 1. Zona de oxidacin: es la parte superior de color amarillo, que es una llama humeante y con un bajo potencial calorfico. 2. Zona de reduccin: es la llama central que presenta un color azul tenue. 3. Cono fro: parte inferior de la llama. Estroncio - rojo carmes plido; Calcio - rojo amarillento; Litio carmn; Sodio - amarillo puro y brillante; Bario - verde amarillento; Cobre - verde esmeralda; Telurio - verde hierba; Talio - verde azulado; Zinc - verde blanquecino; Cobre - destellos celestes; Arsnico, plomo o selenio - azules plidos; Cesio prpura; Potasio - violeta plido ;Rubidio violeta Temperatura mnima necesaria para que la materia empiece a arder y la llama se mantenga sin necesidad de aadir calor exterior Butano : = Temperatura de ignicin: 365 C Alcohol etlico : = Temperatura de ignicin 425C Propano : = Temperatura de ignicin: 470 C La combustin corresponde a una reaccin qumica en la que una sustancia (combustible) reacciona con oxgeno (comburente) liberando energa en forma de calor y luz, generalmente las combustiones se pueden ver por medio de la aparicin de una llama. Las combustiones al ocurrir en la atmsfera reaccionan tambin con otros componentes del aire, como nitrgeno, azufre, xidos, etc. Los productos obtenidos generalmente de las combustiones son CO2 y H2O, aunque en la combustin de hidrgeno slo se obtiene agua. (se que no tiene nada que ver pero quera la descarga gratis u.u)

También podría gustarte