Está en la página 1de 1

Introduccin: Para describir el comportamiento de una onda en el agua es importante definir ciertos conceptos que nos ayudaran entender

mejor este fenmeno. Tomando en cuenta una onda sinusoidal podemos observar que en las ondas existen puntos mximos y mnimos, donde el punto mximo se denomina monte y el punto mnimo se denomina valle. En otras palabras, la onda tiene una cierta amplitud que se repite a travs del tiempo y por estas repeticiones se dice que la onda tiene una frecuencia. La frecuencia es una magnitud que mide el nmero de repeticiones por unidad de tiempo y se mide en Hertz. Al unir el monte y el valle bajo una continuidad, esta unin se denomina longitud de la onda y tiene una relacin inversa con la frecuencia, a mayor frecuencia, menor longitud de onda, y viceversa. La longitud de onda es igual a la velocidad de la onda dividida por la frecuencia. Cuando se juntan dos ondas o ms, se dice que hay una interferencia. La interferencia es un fenmeno en el que dos o ms ondas se superponen para formar una onda resultante de mayor o menor amplitud. Cuando las dos o ms ondas tienen la misma frecuencia el resultado solo depende de la fase de cada onda. Este tipo de interferencias da lugar a patrones de interferencia, ya que dependiendo de la fase, la interferencia ser destructivas o constructivas. Bajo el concepto de interferencia podemos entender un fenmeno particular de las ondas y es cuando estas se les presentan un obstculo. Supongamos un agujero donde pasan muchas ondas, las ondas rodearan la superficie del agujero desde el principio a fin haciendo interferencias constructivas y destructivas dentro de l resultando una nueva onda que sale del agujero, a esto se le denomina difraccin.

También podría gustarte