Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERA INGENIERA AGROINDUSTRIAL INFORME DE TALLERES CURSO: 3er Ao Agroindustrial CATEDRTICO:

Ing. Msc. Edgar Caicedo CTEDRA: Talleres de crnicos TEMA: Reconocimiento de equipos y maquinarias, limpieza y desinfeccin de la planta de crnicos FINCA LA MARIA OBJETIVO GENERAL Reconocer, limpiar y desinfectar equipos, maquinarias y establecimiento de la planta de crnicos situada en la finca LA MARIA OBJETIVO ESPECFICO Reconocer la maquinaria utilizada en la elaboracin de productos crnicos. Limpiar y desinfectar el local y las maquinarias a utilizar en los procesos de trasformacin DESCRIPCION Mediante la inspeccin realizada a la planta de crnicos se denoto que esta se encuentra en mal estado para ser utilizada en los procesos por los estudiantes de la UTEQ, Entre los puntos crticos manifestamos lo siguiente: En el rea de mquinas se observ total deterioro de las mismas, encontrando: Desgaste de sus partes Falla en sus sistemas elctricos Oxidacin en sus partes Insalubridad, entre otros puntos.

En la infraestructura se hayo: Insalubridad Falta de sealizacin elctrica que puedan dar a distinguir los distintos voltajes posibles a utilizarse Falta de cuartos fros que hagan posible la conserva de los productos, aditivos y materia prima Falta de amueblamiento, entre otros En los equipos y utensilios se denoto: Falta de ellos, por lo que solo se encontr dos ollas para ser utilizadas

CONCLUSIONES Se pudo constatar que el ahumador utilizado para el procesamiento de crnicos no est en capacidad de realizar la actividad que le compete debido al deterioro y suciedad que presenta. Se concluye que el rea de procesamiento de crnicos no est debidamente adecuado para realizar las respectivas prcticas ya que este no cuenta con sus implementos en buen estado. RECOMENDACIN Desechar los materiales no aptos y reemplazar con implementos nuevos y de calidad. Readecuamiento del rea ya que este no sirve para realizar con excelencia nuestros productos agroindustriales ya que podemos alterar sus caractersticas causando dao en los consumidores

También podría gustarte